Está en la página 1de 15

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORITICOS – COMIBOL

PERFORACION DE POZO SAN GERONIMO PSG – 001


MICRO CUENCA SAN GERONIMO

Ubicación política: Ubicación del pozo:


Departamento de potosí, provincia Nor Hidrográficamente el pozo con Código de
Lípez, municipio Colcha K. registro PSG – 001, se ubica en la microcuenca
San Gerónimo, en las coordenadas UTM WGS
84, 676748 m E - 7686081 m N, a una altura de
3730 m.s.n.m. y a una distancia de 940 m del
primer pozo en San Gerónimo.

Comunidad Río Grande

Pozo PSG – 001


MICRO CUENCA SAN GERONIMO
Delimitación y drenaje de la micro cuenca: Área: 156.756.990 m2

N
Parámetros hidrológicos de la cuenca San Gerónimo

Precipitación Promedio Anual: Considerando una precipitación


Estación Uyuni: promedio anual de 160 mm/año, y por el
1993-2012: 199.7 mm/año área de la cuenca de 156.756.990 m2
tenemos un caudal de:
Estación Colcha K
25.081.118 m3/año
161 mm/año
Recarga del acuífero por infiltración solo
Estación San Agustin: el 10% del caudal calculado:
168.9 mm/año 2.508.112 m3/año
Estación Julaca: Equivalente a 79,53 l/s
159 mm/año
PERFORACION DE POZO SAN GERONIMO PSG – 001
CARACTERISTICAS TECNICAS:

PERFORACION A DIAMANTINA:
Para la exploración del subsuelo, se aplicó el
método de la perforación a diamantina hasta
100 m, por ser un método directo y no así el
método indirecto de registro eléctrico de
Potencial Espontáneo (SP) y de Resistividades.

Fotografía N° 1.

Fotografía N° 2.
CARACTERISTICAS TECNICAS:

PERFIL LITOLÓGICO:
De: 0,00 m - 0,30 m
Capa húmica
De: 0,30 m - 23,30 m
Arcillas marrones, rosáceas y rojas no consolidadas
De: 23,30 m - 79,30 m
Arenas finas y gruesas, gravas, cantos rodados no
consolidados
De: 79,30 m - 100,00 m
Arcillas rosáceas, marrones y material volcánico
semi consolidados
CARACTERISTICAS TECNICAS:

PERFORACIÓN CON
CIRCULACIÓN DIRECTA:
Inicialmente se construye el pozo piloto
Ø 8¼” hasta los 80 m y ensanche con Ø
12¼” ambos hasta 80 m de profundidad
y el entubado de 81,50 m. Realizó logueo
en boca de pozo cada metro.

Fotografía N° 3

Fotografía N° 4
CARACTERISTICAS TECNICAS:

Encamisado del pozo:


Con tubería PVC – E – 80
(fotografía N° 5), Ø 8”. El
ranurado de filtro 1 mm, se
utilizaron 13 tubos ciegos y 14
para filtro de acuerdo al diseño Fotografía N° 5
de pozo.
Desarrollo del pozo:
Para optimización del
rendimiento del pozo

Fotografía N° 6
CARACTERISTICAS TECNICAS:

Pre filtro del pozo PSG – 001:


Gravilla seleccionada de 2 a 4
mm, 6 m3.
Ensayo de bombeo:
Observación de las
fluctuaciones del nivel Fotografía N° 7
piezométrico en un pozo
durante el abatimiento o
recuperación producido por el
bombeo.

Fotografía N° 8
Propiedades hidráulicas del pozo PSG – 001

Calculo de Transmisividad (T): 0,0001 0,001


Tiempo (día)
0,01 0,1 1

Q = 1425,6 m3/día 19

T = 0,183 * Q / (s2 – s1)


T = 318,152 m2/día 20

Coeficiente de s1

Descensos (m)
Almacenamiento: 21

Para 950 m. s2

S = 2,25 T * t0 / r2 22

S = 8,41*10-4

23 t0
Propiedades hidráulicas del pozo PSG – 001
Descensos:
Para: 950 m
s = [Q/4πT] *W(u)
s = 1,064 m
Transmisividad en la
recuperación: Gráfica Ground Water for Windos, para transmisividad

T = 250,85 m2/día

Tabla N° 1. Valores de transmisividad


PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA
COORD ESTE COORD NORTE TDS TEM.
COND.
FECHA EQUIPO HORA pH AGUA
X Y MS/cm PPT PPM
°C

08/07/201 Water 6.9


4 676748 7686081 Proof 09:50 7 2.51 1.26 15.3

Resultados de análisis físico – químicos, se deduce un agua relativamente dura y sin


embargo el pH dentro los parámetros permisibles de calidad para consumo humano; y
los análisis químicos, todos se encuentran dentro el límite de admisibilidad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
• Caudal: 16,53 l/s con un abatimiento de 2,68 m.b.b.p. durante
7 horas de bombeo continuo.
• Transmisividad del acuífero estudiado es entre 250 y 350
m2/día
• El coeficiente de almacenamiento es de 8,41*10-4, típico de
acuíferos semi-confinados detríticos.
• Según la tabla N° 1, el pozo se consideraría de una calificación
Media a Alta (entre 10 y 50 l/s con 10 m de depresión).
• Las características hidráulicas demuestran un acuífero de alto
rendimiento, por lo que es factible la construcción de otro
pozo sin afectar el mismo.
RECOMENDACIONES:
• Es necesario el bombeo continuo del pozo para su
recuperación eficaz y mayor rendimiento.
• Construir el enmallado del área del pozo, para su
protección y preservación de riesgos de daños
externos.
• Un siguiente pozo de explotación debe ubicarse, por
seguridad, a más de 900 m de radio de acción.
FIN

También podría gustarte