Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

UNIDAD: “CELEBRAMOS LAS FIESTAS PATRIAS RECONOCIENDO EL ROL DEL CAMPESINO”


TEMA: Analizamos fuentes de información sobre la renovación cultural a través del renacimiento

SEMANA : 14 ÁREA : CIENCIAS SOCIALES


12/6 - 16/6
DOCENTE GRADO Y
: MARISOL RUIZ NUÑEZ : 2° “C,D, E”
SECCC
PROBLEMATIZACION Y PROPOSITO RETO / EVIDENCIA
La docente saluda de forma calida y afectuosa a los estudiante se inicia la sesion .¿Cree usted que luego del
de aprendizaje presentando SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : Conocemos nuestros surgimiento del renacimiento,
deberes y derechos como ciudadanos La conceptualización y categorización del las personas alcanzaron un
renacimiento ha constituido hasta hace pocos años una viva polémica en la bienestar integral?
historiografía occidental Reflexione: ¿Cree usted que luego del surgimiento del Evidencia : Infografia señala
renacimiento, las personas alcanzaron un bienestar integral? los aspectos másresaltantes
PROPOSITO :Elaboramos explicaciones historicas sobre los aspectos más en un mapa conceptual
resaltantes del Quatrocento y Cinquecento, en la producción cultural de la época delQuatrocento y Cinquecento
manteniendo el respeto por la identidad cultural y desempeñando una importante
labor educativa
PRESENTACIÓN DEL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (Competencia, capacidad, desempeño, estándar)
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ESTÁNDAR
Construye Interpreta criticamente Utiliza diversas fuentes Construye interpretaciones
Interpretaciones fuentes diversas historicas explicando la historicas en la que explica
Históricas Elabora explicaciones centralidad del ser humano y su hechos y procesos históricos
históricasreconociendo capacidad de transformar el a partir de la clasificación de
mundo en las expresiones
la relevancia las causas usando términos
culturales del Humanismo y del
dedeterminados renacimiento históricos
procesos.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES ENFOQUE DE AREA / CT
TRANSVERSAL
•Enfoque Respeto a la identidad Fomento de una interacción Ciudadanía Activa
intercultural cultural. equitativa, mediante el Gestiona información del
diálogo y el respeto mutuo entorno virtual
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje
ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS (Situación problemática, significativa)
Para motivar y activar la atención se pregunta : ¿por qué los mecenas estaban interesados en promocionar el arte
durante el Renacimiento?.Responden a través de la técnica lluvia de ideas .Se plantea el conflicto cognitivo: .
¿ Cree usted que luego del surgimiento del renacimiento, las personas alcanzaron un bienestar integral?
ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE (Actividades propuestas por el docente para que el estudiante logre
el reto)
Para empezar a trabajar los estudiantes utilizan el texto escolar La cúpula de la catedral de Florencia
En el texto escolar, utiliza las fuentes sobre la arquitectura del Quattrocento presentadas en la página 57, en el Doc.
8 de la página 62 y observa la siguiente imagen. Luego, responde. ¿Por qué podemos afirmar que esta cúpula
corresponde al Renacimiento? Tomando en cuenta la imagen de la actividad anterior,“la cúpula de la Catedral de
santa María de las Flores”, aplica la técnica para analizar un elemento arquitectónico.
Ficha de análisis
a. Datos informativos:
• Autor y fecha de construcción: ______________________________
• Periodo histórico en el que fue construido: _____________________
b. Descripción del monumento:
• Materiales utilizados: ______________________________________
• Elementos constructivos: ___________________________________
• Función:
Observa el Doc. 9 de la página 62 del texto escolar. Luego, completa los siguientes cuadros con la información
solicitada.
Título: _______________________________________
Autor y fecha: _________________________________
Personajes y sus características:
Personaje 1: ___________________________________
Personaje 2: ___________________________________
Personaje 3: ___________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

Personaje 4:
Descripción de la escena:
Observa las imágenes de las páginas 58, 59, 60 y 61 del texto escolar. Luego,
escribe cómo los artistas manifestaban sus creencias y valores en los
siguientes aspectos:
• La belleza: ___________________________________________________
• La simetría: ___________________________________________________
• Lo religioso: __________________________________________________
Revisa la información de la página 59 del texto escolar y lee el Doc. 10 de la página 63. Luego, elabora un párrafo de
cuatro líneas argumentando afirmativa o negativamente la siguiente expresión: “La Gioconda es el ejemplo del
retrato renacentista”.
Lee y observa la imagen del Doc. 11 de la página 63. Luego, aplica la técnica.
Ficha de análisis
a. Datos informativos:
– Autor y fecha de realización: ________________________________
– Momento histórico en que fue elaborado: ______________________
b. Elementos técnicos:
– Colores: ________________________________________________
c. Análisis temático:
– Rasgos de los personajes: ___________________________________
– Escenario: _______________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACION VALORACIÓN
SI NO ¿QUÉ NECESITA MEJORAR?
1 Comprende el tiempo histórico del origen
Renacimiento
2 Complementa la información de diversas fuentes
sobre causas del Renacimiento
3 Elabora explicaciones sobre el Renacimiento
4 Elabora Infografia sobre transición de la edad
media a la edad moderna
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

Revisa la información de la página 56 del texto escolar y lee el Doc. 7 de la página 62. Luego, explica por qué los
mecenas estaban interesados en promocionar el arte durante el Renacimiento.Porque con ello los mecenas ganaban
prestigio entre los demás ciudadanos.ademas las obras de los artistas que eran inéditas quedaban bajo su
propiedad y daban lujo y vistosidad a sus viviendas

En el texto escolar, utiliza las fuentes sobre la arquitectura del Quattrocento presentadas en la página 57, en el Doc.
8 de la página 62 y observa la siguiente imagen. Luego, responde. ¿Por qué podemos afirmar que esta cúpula
corresponde al Renacimiento? Por que usa parte de técnica romana en su construcción el renacimiento utiliza elementos y
técnicas usados por los romanos

Tomando en cuenta la imagen de la actividad anterior,“la cúpula de laCatedral de santa María de las Flores”, aplica la
técnica para analizar un elemento arquitectónico.
Ficha de análisis
a. Datos informativos:
• Autor y fecha de construcción: Filipo Brunelleschi ntre 1417 y 1420
• Periodo histórico en el que fue construido: Renacimiento
b. Descripción del monumento:
• Materiales utilizados: piedra y ladrillo
• Elementos constructivos:Bovedas cupulas y tambor
• Función:religiosa la cúpula forma parte de la catedral de florencia

Observa el Doc. 9 de la página 62 del texto escolar. Luego, completa los


siguientes cuadros con la información solicitada.
Título: el nacimiento de venus
Autor y fecha: Sandro Botecelli 1485
Personajes y sus características:
Personaje 1: venus diosa del amor,aparece desnuda sobre una concha
Personaje 2:Cefiro aparece volando sobre el mar y soplando hacia la diosa venus
Personaje 3:Aura aparece abrazada del dios céfiro mirando a la diosa venus
Personaje 4:primavera aparece dándole una minta a la diosa venus
Descripción de la escena:se muestra el mar y una porción de tierra , sobre el mar una concha que sostiene a la diosa
venus y otros tres personajes que los acompañan

Observa las imágenes de las páginas 58, 59, 60 y 61 del texto escolar. Luego,
escribe cómo los artistas manifestaban sus creencias y valores en los
siguientes aspectos:
• La belleza: consideraban al ser humano como protagonista las personas representadas transmiten emociones a
partir de sus gestos y movimientos corporales
• La simetría: privilegiaban la armonía entre las proporciones del cuerpo humano y sus movimientos, ponían atención
en el escenario que acomañaban a los personajes
• Lo religioso:consideraban importantes a los dioses romanos y a los persobnjes bíblicos en diversos pasajes de su
vida
Revisa la información de la página 59 del texto escolar y lee el Doc. 10 de la página 63. Luego, elabora un párrafo de
cuatro líneas argumentando afirmativa o negativamente la siguiente expresión: “La Gioconda es el ejemplo del retrato
renacentista”.

Lee y observa la imagen del Doc. 11 de la página 63. Luego, aplica la técnica.

Ficha de análisis
a. Datos informativos:
– Autor y fecha de realización: Alberto Durero 1504
– Momento histórico en que fue elaborado:Renacimiento fuera de Italia
b. Elementos técnicos:
–Colores: Adan es trabajado en tonos cálidos y Eva en tonos frios
c. Análisis temático:
– Rasgos de los personajes: aparecen desnudos con los genitales cubiertos
– Escenario: el fondo es completamente oscuro solo aparece un árbol de manzanocon una serpiente enroscada en
una de las ramas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

¿QUÉ FUE EL RENACIMIENTO? El Renacimiento fue un movimiento artístico-cultural que tuvo lugar en Europa
Occidental durante los siglos XV y XVI. Aunque se proyecta principalmente sobre el arte de la Edad Media, el
Renacimiento también afectó el pensamiento de las personas, la ciencia y la cultura que coinciden con el principio de
la Edad Moderna. Es por ello que se considera el período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Los
principales exponentes del Renacimiento son artistas, aunque también podemos destacar a través de él un gran
progreso en la ciencia, tanto en la natural como en la humana. A grandes rasgos, este movimiento consistió en una
ruptura de las estructuras y corrientes establecidas. El enfoque cultural dejó de ser teocéntrico y pasó a ser
antropocéntrico, es decir, comenzó a tomar como punto de partida el humanismo. El hombre pasó a ser el centro de
la vida y se ubicó a sí mismo en primer plano.

Glosario. 1.- Teocentrismo: Doctrina que considera a Dios o a la divinidad centro de la realidad y de todo el
pensamiento y actividad humana. 2.- Antropocéntrico: Es un punto de vista según el cual el hombre es el centro del
Univers

Características del Renacimiento Entre las principales características del Renacimiento podemos destacar las
siguientes: Se basó en observar y entender nuevos conocimientos para darles expresión a través del arte. Le
otorgó protagonismo a la figura humana, la cual fue expresión del movimiento humanista. Dejando de lado la
religión, utilizó la ciencia y la razón para buscar explicaciones naturales y sociales. Destacaba los valores éticos de
libertad, justicia, amor, respeto, solidaridad y honor. A través de él surgieron grandes artistas de la historia de la
humanidad.

ORIGEN DEL RENACIMIENTO Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se gestó una intención
de transformar y evolucionar el arte en Europa, el cual para este momento conservaba el estilo medieval. De esta
manera, el arte renacentista dejaría de presentar en sus obras tan solo el material religioso y comenzaría a plasmar
el arte en torno al ser humano, a sus deseos, sentimientos y deleites. Este movimiento artístico generó un nuevo
abanico de estilos, tales como la creación de retratos, las obras al desnudo y los cuadros de mitología y paisajes. El
Renacimiento dio lugar a una nueva era artística pero también a una nueva era cultural, ya que desde aquel
momento se empezaron a construir palacios, universidades y ayuntamientos, cuando anteriormente tan solo se
construían iglesias. Aunque sus cambios fueron lentos y rigurosos, finalmente se logró el cometido y hubo un cambio
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

significativo en el arte, transformación que brindó innovación y progreso, consecuentemente, al campo social y
científico

CAUSAS DEL RENACIMIENTO Entre las causas del Renacimiento, podemos destacar 5 principales:  La
expansión cultural gracias al surgimiento de nuevas universidades durante el siglo XII.  La llegada de
grandes sabios y pensadores griegos a Italia a raíz de la caída de Constantinopla.  La invención de la
imprenta que permitió la rápida expansión de los ideales renacentistas.  Expansión del humanismo que
pretendía descubrir, estudiar y venerar al hombre.  La riqueza de la burguesía, la cual permitió el
financiamiento de nuevos artistas. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿Cómo podríamos
definir el Renacimiento?
2.- ¿Qué es lo que renace?
3.- ¿Cuáles son las ciudades que destacaron en el Renacimiento
4.- Elige una de las causas del Renacimiento y realiza una investigación de no mas de 10 líneas:

También podría gustarte