Está en la página 1de 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (CENTRAL TELEFONICA 310445 ANEXO 1062 TELEFAX: 1619, (OFICIA BE ABASTECIMIENTO cotzacions 08 DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (ail 5° det Regamento el DecretoLepsatveN" 1017, aproado por DS. N° 184-2008-F year modicstois) CONCURSO PUBLICO N° 0002-2012-UNS “CONCESION DEL COMEDOR UNIVERSITARIO PARA SERVICIOS DE ALIMENTACION A ESTUDIANTES - 2013" INFORMACION GENERAL Valor Referencial: $/. 607,950.00 (Seis cientos siete mil novecientos cincuenta con 00/100 nuevos soles), ineluido IGV item: 01 Period de Contratacién: 9 meses Sistema de Contratacin: Suma Alzada Modalidad de Selec Objeto del Contrato: Servicios Unidad Sotieitant Fuente de Financiamiento: 00 ~ Recursos Ordinarios Disposiciones especificas: * El pago se haré de forma mensual, de acuerdo a la cantidad de comensales atendidos y la conformidad de la Oficina de Bienestar Universitario, ‘+ Concesién por 9 meses (25 dias por mes) * Atencidn de Lunes a Sébado no incluye dias feriados * El servicio requerido entra en vigencia en el 2013 de acuerdo al cronograma de actividades académicas que se apruebe el Consejo Universitario. ‘+ Bl proceso se scleecin se llevar. a cabo en rec a la Ley Nro, 29914 y lo dispuesto en la RLR. N° $00-2012- UNS. Proceso Clisico + Oficina de Bienestar Universitario Especificaciones Técnicas: (ver anexo) ESTUDIO DE MERCADO De conformidad con lo establecido en el articulo 12° del Reglamento de Contrataciones del Estado para 01 chef profesional > OB ayucantes de cocina 01 personal de tinpieza exclusivo. > 01 moz0 > 08 manipuladores de alimentos y servido. > Ol operador de vajile. > 01 ayudante de lnoado de servicio % OL personal para ta recepcién de tickets = Elconcesionario no debe ser parte del personal de servicio. ~ El concesioncrio a ta firma del contrato presentara el contrato suscrito entre este y el personal de servicio visado por Ministerio de trabajo = El personal del(a) concesionario(a) deverd contar con experiencia, capacidad y destreza en las labores propins del desarrollo de sus funciones, es decir en el énbito wniversitario, brindando una buena atencién, un trato adecuado y cordial con todos fos comensales. ~ El personal del concesionario recibird orientacién oportuna de parte de los profesionales dela OCBU. + EX(a) concesionario(a).debert alcanzar la relacién del personal de servicio propuesto, con el cual se adjudico la buena pro, para ta realizacién de tas funciones inherentes al servicio, indicando el tiempo de servicio, grado de instruccién y experiencia en la actividad de atencién (curriculo vitae documentado).. = El(@) concesionario(a) y su personal deberdn estar debidamente capacitados y calificados ‘en relaci6n a In manipulacion, higiene y preparacién de alimentos; para la atencién en ‘comedor eafetin de nivel universitaio, Del equipamiento El concesionario deberd contar com equipo, mobitirio e implementos que se reqtieran las ‘mismas que deben estar en éptinas condiciones téenicas, sido el siguiente: ~ 08 Cocinas Semi industrial operatioas, con 03 hornillas y plancha parrilera = OI horno elétrico sem industrial operativo. = 01 Refrigeradoras grande operativas = 02 Congetadioras grandes operativas = 04 Sartenes grandes de telén operations ~ 03 sartenes medianos de tefl6n operatioas = 10 manteles de tela cubridores de 1.50 « 2.00 metros = 30 seeadores de color blanco de tela = GB tazones grandes de acero quirirgico + 05 tazones medianos de acero quinirgico. = QB tazones chicos de acero quinirgico + OB baides grandes de acero quirirgico x 20 t = 03 baldes chicos de acero quiriigico x 15 It = 04 tackos grandes con tapa vaivén = O2 hachas de acero inoxidable. - 02 Prensapas de acero inoxidable. = 04 Cucharones grandes de acero inoxidable + OLespumaderas grandes de acero inoxidable = Of trinckes grandes de acero inoxidable + 02 pinzas grandes para ensaladas de acero inoxidable = 01 brlanza de pie con plataforma enpacidad de 100 kilos operativa. = Qollas de 40 titros acero quinirgico + 02 ollas de 80 litros de acero quiriirgico. = O2ollas de 110 litros de acero quirtirgico = O2ollas arroceras grandes = 02 ollas arroceras medianas + 03 tinas grandes de acero inoxidable. + O2 jarras de acero quiriirgico de 2 Lis, + 02 jarras de acero quinirgico de 1 Lt, + O1 jarras de acero quinirgico de % Lt, + OL jarras de acero quirirgico de % Lt + 02 coladores grandes de acero quirtirgico + O2coladores medianos de acero quirirgico. - 05 tablas de picar ce acritico grande. + 06 cuckillos grandes de acevo inoxidable. = 05 cuchiltos chicos de aceroinexidable. + 06 quequeras acero inoxidable (cuadrada y redonda) = OB licuadoras seni industrial operatioa + 02 exprinnidores de naranja de acero inoxidable = Of exprimidores de imén de acero inoxidable + 01 batidoras eléctricas con pedestal semi industrial = 06 azafites grandes de acero inoxidable + 03 fuentes grandes de acero quiniirgico. = 03 fuentes medianas de acero quinirgico = O2escurridores de aceite de acero inoxidable = ORespatulas de acero quirtirgico. + 05 paletas de madera grande = OB cucharas grande de madera + O2 cucharas medina de madera = O2 trinches grandes para servi fideos = 02 licuadoras convencionales operatioas con vaso de vidrio. = 06-ventiladores con pedestal operativa 24 DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LOS EQUIPOS El concesionario debe: ‘Mantener el local y los equipos en excelentes condiciones de conseroaciéu e higiene segtin: los criterios técnicos de seguridad e higiene que dicten las instancias correspondientes, ‘Marttener la basura en bolsas grandes de polietileno y eliminar diariamente los desechos y basura siendo de su entera y exclusion responsabilidad, bajo la supervision de la OCBU, a través del servicio de nutricién. Esto para evitar la prolferacién de vectores y por ende la contaminacin canter Realizar la fumiigacién asumiendo los costos correspondientes al inicio y al término de cada semestre académico, de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de salud y en coordinacién on la Oficina Central de Bienestar Universitario, a traués del servicio de nutricién. Cumplir con tas normas de limpieza y desinfecci6n de la vgjila, equipos y utenslios de cocina y ‘mantener en perfecto estado de limpieza el piso, mesas, paredes, ventanas, ec., empleando para cello sustancias apropiadas. Igual cuidado tendrf con la limpieza de la manteleria y seeadores de vajille Mantener la conseroacién y funcionamtiento de la infraestructura, los eqxipos propios o cedidos por la UNS, déndoles el miantenimiento y reparacién adecuada en el momento gue estos lo requieran. El mantenimiento de los equipos, servicios higiénicos y cisterna de agua de propiedad de Ia Universidad, considerados para brindar este servicio, estart bajo responsabilidad exclusiva del(a)concesionario(a) Recibir de ln OCBU el inventario de los bienes y enseres del Comedor Cafeteria al inicio det servicio, el mismo que entregaré al térino del contrato en las mistuas condiciones que le fueron entregados. En caso de entregar los enseres daiiados, Ia institucién procederd al descuento respectivo, 2.5 FACILIDADES QUE BRINDA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 2.6REFERENCIA DE REQUERIMIENTOS DEL VALOR CALORICO TOTAL PARA LA Iinfraestructura fsica : Local Instalaciones de red eléctrica, agua y desagiie. Menaje y ttensilios (charolas, tnzas de acero inoxidable de 01 y 02 asas, vasos de acero inoxidable, 1y cubiertos), previo inventario efectuado por la OCBU. Profesional de nutricién de la UNS, serd ta responsable de elaborar semanalniente las minutas con los requerimientos nutricionales necesarios, y, la requisicién y viveres; quien verficard el cinmplimiento de los ments especificados en catidad y cantidad, bajo condiciones de estrictas medidas de higiene, seguridad y salubridad, para los alunmnos de la UNS. La Universidad cuando considere necesario, realizard anélisis Bromatoldgico y Microbiolégico de los instumos, asi como del producto final (racidu alimenticia), sin previo aviso. ELABORACION DEL MENU La OCBU a través de la nutricionista se encargara de balancear los nutrients de las raciones servidas entel comedor (desayuno y almuerzo), que consta ent fa minuta 2.6.1 Requerimientos calérico minimo (V.C.T.) = 3000 calorias/dia Almuerzo 50% VCT Desayuno 25% VTC 750 calorias VCT (Atencisn en el comedor) = 1500 calorias VCT (Atencién en el comedor) 2.6.2 Composicién de Nutrientes 2.63 4) Distribucién caldrien por racién para desayuno y almuerzo respectivamente: De proteinas 215% del VCT. De carbohidratos — : 60% del VCT De grasas 25% del VCT ¥) Cantidad de gramos de mutriente: Desayuno: proteinas = 18,75 028.1 gr. H de C = 93.75 a 112.5gr. Grasas = 16.66.0208 gr Alnnuerzo: protetnas = 37.5 056.22gr. H de C = 175.0187 gr Grasas = 33.3 0 41.66gr La OCBU, a través de fa nutricionista encnrgada de ta supervisin del comedor verificara que el aporte de nutrientes sea igual com la programacién de la minute, Alimentos que deben incluir la dieta preferentemente: Para In elaboracin de las minutns se debe tener en cuenta los 03 grupos bésicos de alimnentacin: * Energéticos (carbohidrates, aziicar y grasas): Cereales (guinua, kiwicha, trigo, avena, arroz), Oleaginosas (mani, pecanas), Legumbres (soya, chacho), Menestras (lenteja serrana, savandajas, pallares,frijol, habs), Tubérctlos (papa camote, yea, yacén, maca). © Constructores (Huevo, leche, queso, yogurt, manjar blanco, carnes rojas y de ave, pescado, visceras:higado, bof, corazdu, mollejas) y # Reguladores (legumbres, verduras y frutas frescas y de la estacién y de la regién; en forma de zumos, jugos, néctares y extractas); * Para el relleno del pan puede utilizarse: Huevo, leche, queso, manjar blanco carnes rojas y blanens, pescado, productos de alto valor biolégico © Cereales y leguminosas para el desryuno: Pueden uilizarse la Maca, karina de cebada, harina de trigo, oleaginosas, quinua, soya, avens, kiwicha, leche, o derribados licteos + jugos: Verduras y frutas frescas y de la estacién y de Ia zona de buena edlida Es decir en la elaboracién de la minuta debe considerarse los macro y micro nutrientes. CANTIDAD DE ALIMENTOS A_SERVIRSE POR RACION DIARIA Jugo de fruto natural y de estacién 300 ce (100gr fra) Por racién Pan frances 25 gr. 3 unidades Part el relleno del pan debe ser 30 g por pan para los productos cérnicos y licteos como: pollo, res, pescado, pava, queso, etc. Parael relieno del par con otros alimentos como croquetas, 30 g por/ pan Para otros rellenos como, Mantequilla de leche Mermelada, majar blanco 10 gr por pan 2 panes con alimentos cdrnicos y ldcteos (queso freso) 1 pan con otro relleno Los cereales. Servides en el desnyuoto deben tener una concentracién de 300 cc (1 taza grande Para el almuerzo = Carne para sopra: 60 gr cocilo, por tazén + Carnes en segundos: 120 @ 130 gr (cocido solo parte comestible) + Volumen total de ta sopa: 300 fe 1 tazdn, entre el liquido y el solido Ensalada de verduras « otros: 100 gr servidos al comensal Arroz: 300 gr. Cocido Refresco: preparado de fruta natural: 300.ce volumen total Para realizacin del refresco usar fruta natural, mimo dos veces a la sensana infusiones como cebada, gelatina Postre: Fruta: 200 gr cada fruta service al comensal, Para mel6n, mamey, Papaya, sania debe pesar 200g de parte comestible. OFERTA DE MENU PARA FECHAS ESPECIALES A FAVOR DE LOS ESTUDIANTES: el almuerzo se reforzara segiin detalle; a excepcidn del dia mundial de la alimentacion y navidad: Semana Civica de Nuevo Chimbote Freolada con cabrito, arroz blanco, yuca y zarza ‘Neéctar de carambola Inicio y finalizacién del Semestre Académico Pollo a la parvilla: 250gr parte comestible Choclo: 250 gr Camote: 150gr Papa sancochada:150 gr Crema a la huancaina Refresco de maracuyé Fiestas Patrias, Pachamanca a la Olla (carne de cordero y pollo, camote, papa, iuumita) Refresco Chicha morada Dia Mundial de la alimentacion: Menit ecoldgico Desayuno: ponche de maca, leche de soya y pan con palta Almuerzo: Entrada: ocopa de chocho Segundo: pariluela Refresco: refresco de cocona Navidad: Desayuno: zumo de wa, chocolatada, panetén y sanditochs de pollo 2.64 Sistema de atencidn: + Autoservicio para la atencién de los alunos. 2.7 SERVICIO REQUERIDO MENU ECONOMICO. La programacién de los ments serd semanal, con ingredientes que en su conjunto contengan macro y micro mutrientes, El ment oforgado a los alunos beneficiarios de los bons de alimentacién de la UNS. Consist en DESAYUNO: = 01 Vaso de jugo( fiuta freseas de la estacin y de Ia zona ) = 01 Taza de mutrientes (quaker, kiwicha, leche, soya, quinua, etc) = 02 Sandwiches con productos cfrnicos y licteos (queso fresco). + 01 sindwwiches com otros rellenos (pan con pala, croquetas de verduras, con maar blanco, etc) Valor nutricional total: Calorias 750 Prot. 28.1 gr ALMUERZO: + Entrada o ensalada (ceviche, pastel de atin, verduras, pata rellena, nico de pollo et) = Sopa (cremas, shambar, menestrén, de verduras, wantan, de pescado etc.) = Plato de fondo (pavita al ajo, pollo al kién, seco de cordero, escabeche de pescado, lomo saltado aasado de res, ete.) = Fruta 0 postre (arroz con leche, dulce de chiclayo, manzana, plétano, mandarina, sandia, ‘gelatina, con, ciruela, charlol, etc) + Refresco, Jugo 0 Zuntos (zumo de carambola, zumo de woa, chicka morada, etc.) Valor mutricional total: Caloréas 1500 Prot. 56.25 gr 2.8DE LAS OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO = Elconcesionario debe asumir en forma directa la responsabilidad de la atencién del servicio en el comedor cafeteria, Asimismo permanecer durante la preparacisn y servido de los alimentos que se expenden, No ser parte del staff del personal de servicio a su cargo = El(a) concesionario(a) deberd velar por sus enipleados que se presenten en buen estado de salud, sobriedad, aseo y presentacin personal. + Es obligacién del(a) Concesionario(a) y sw personal cumplir con tos criterios técnicos impartidas ppor las instancias correspondientes y bajo la supervisin de Ia OCBU a raves del servicio de autricibn de la UNS. = Elconcesionario esta obligado a brindar a su personal 02 juegos de seniformes completos de color blanco, uno para Ins operaciones prelintinares al servicio y otro para uso de atencign al usuario, en cada semestre académico + Es obligacién del personal sin excepciéu alguna usar el uniforme completo, incluyendo al concesionario, Eluniforme serd el siguiente: Mujeres: a) Turbante que cubra todo el cabelo, 5) Chagueta y mandil de color blanco. ©) Delantal de color blanco. &) Botas de jebe de color blanco con suela antidestizante para chef, ayudante de cocina y limpicza ©) Zapatos cerrados de color blanco con suela antidestizante para el resto de personal HD Protector 0 mascerilta, 2) Guantes de material apropiado, cuya composicién no contenga asbesto, para quienes manipulen y siroan alimentos. Hombres: 4) Gorra que cura todo el cabello. D) Chagueta de color blanco. ©) Pantalén de color oscuro. 4) Delantal de color blanco, ©) Botas de Jebe de color blanco, cow suela antideslizante para chef, ayudante de cocina y limpieza DP Protector o mascara. 3) Guante de material apropiado, cya composicién no contenga asbesto, para quienes manipulen y sirvan alimentos EL personal de limpieza debe utilizar protectores y guantes especiales para evitar la contaminacién. El personal de cocina debe utilizar sujetadores de material especial para manipular ollas con alimentos calientes. El concesionario esta en ia obligacién de capacitar a su personal en forma permanente sobre el manejo de equipos, normas de higiene y seguridad, manipulacién de alimentos, pesas y medidas, manejo de desechos sélidos y el buen servicio al usuario, presentando la certificacin correspondiente con una antigiiedad de 03 meses Es responsabilidad del Concesionario no cambiar a su personal en forma permanente. Es obligacin del Concesionario asegurar a su personal. El concesionari estd obligado a presentar a la OCBU dentro del plazo de 10 dias después de la firma del contrato, ta relacién del personal que trabajard en el servicio acompaitado de sus respectivos cares sanitarios, asi como certficados de no registrar antecedentes policiales, ni penales, siendo actualizados en casos fortuitos. No ejecutar en el local ninguna ofra actividad ajena a la atencién del servicio de comedor cafeteria. No expender bebidas alcohdlicas ni cigarrillos. El concesionario otorgard un documento de acreditacién a su personal con el V°B? de la OCBU paral control de ingreso y salida del Campus Universitario. Contratar una péliza de seguros contra siniestros del establecimiewto, y contra accidentes de sus trabajadores para los casos de envergencias o situaciones de inmediata atencién al momento del contrato,entregar wna copia a la OCBU y mantenerla vigente No permitir el ingreso ni permanencia de personal ajeno al servicio dentro del ambiente Aestinado para la preparacién de alimentos, Las contrataciones que el concesionario realiza con su personal serd de su exclusiva responsabilidad por lo que no trascenderd a la Universidad las cargas sociales o ninguin tipo de responsabilidad de indole Inboral. El contrato visado por el Ministerio de trabajo presentara al ‘momento de la firma del contrato con la UNS Los derechos que adguiere el concesionario (a) a Ia firma del contrato son intransferibles a ferceros, por ninguna circunstanicia no podrd ceder'en todo o en parte los derechos que el conttrato le confire. El concesionario deberd implementar con un botiquin de primeros auxilios con asesoria de Ia OCBU a través de ln unidad medica; asi como extintores de gas y CO2 de 12 litros cada uno, estos deben estar en lugar visible y operativos El Concesionario deberd presentar su boleta y/o factura todos los 25 dias de cada mes ala Oficina Central de Bienestar Universitario para su respectivo pago, caso contrario la Oficina se eximie le su responsabilidad. Em nso de incumplimiento del correspondiente a impuestos y otras obligaciones del Concesionario, serd sancionado segiin normas establecidas y quedard inhabilitado de contratar on el estado. El concesionario se obliga a registrar las quejas o reclamos sobre los productos o servicios ofvecidos, segtin lo establecido en el Reglamento del Libro de Reclamaciones, Decreto Supremo NP 011-2011-PCM ‘Mantener en lugar visible el HACCP y programa de medidas sanitarias e higiene 2.9 SUPERVISION DEL SERVICIO ~ La Oficina Central de Bienestar Universitario serd 1a encargada de verificar los equipos, ‘iobiliarioe imsplensentos con que debe contar el postor ganador para el buen furtcionamiento del servicio La supervision del funcionamiento del comedor cafeteria estaré a cargo de In Oficina Central de Bienestar Universitario a través de i unidad bienestar estudiantil, quien realizard supervisiones periédicas de las instalaciones del servicio. Es obligacién del concesionario (q) atender las indicaciones y/o recomendaciones que determine la Oficina responsable de la supervisin. La OCBU a través del servicio de nutricién y la UBE es el responsable de hacer cunplir el funcionamiento dptimo del comedor universitario, garantizando una atencién de calidad a los ‘aluananos becarios. Asimismo se debe cousiderar como criterio de evaluacin para Ia calificacién Ia oferta que el concesionario puede ofrecer pars los alunos comensales. Nuevo Chimbote, 29 de novienbre del 2 012 PRESUPUESTO CONCESION DEL COMEDOR UNIVERSITARIO PARA SERVICIOS DE ALIMENTACION A ESTUDIANTES - 2013 COSTO RACION: DESAYUNO ALMUERZO ‘TOTAL DE RACIONES COSTO POR DIA ‘COSTO POR MES COsTO TOTAL 2.84 438 si. 7.72 350 Sl. 7.72 costo racién x 350 raciones= S/. 2,702.00 S).2,702.00 x 2S diasimes = S/, 67,350.00 S/. 67,550.00 x 9 meses = S). 607,950.00 Nuevo Chimbete,29 de noviembre dol 2012

También podría gustarte