Está en la página 1de 31

09/05/2019

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y GESTIÓN AMBIENTAL

EL MEDIO FÍSICO

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Los estudios de medio físico

• Se entiende por estudios del medio físico un conjunto de


procedimientos que analizan y evalúan las características del
territorio con el objetivo de emitir un diagnóstico encaminado
a conseguir el uso más racional del mismo.
• Conocer las características del medio y evaluar sus recursos
naturales.
• Conocer las características del medio con el fin de evaluar la
posible incidencia ambiental del desarrollo de los planes,
programas proyectos (estudios de evaluación de impacto
ambiental).
• Evaluación de los posibles riesgos ambientales.

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 1
09/05/2019

Los estudios de medio físico

• Evaluación de los posibles riesgos ambientales,


Zonificación de áreas con peligro para las actividades
antrópicas.
• Conocer las características del medio en un lugar
concreto, con el fin de buscar la mejora de sus
condiciones (estudios de restauración de áreas
degradadas) el mejor aprovechamiento de sus
recursos (estudios dirigidos a conocer la capacidad del
medio para el desarrollo de una actividad concreta
MARTÍN DUQUE, José Francisco, La geomorfología en los estudios del medio físico y planificación 
territorial. Propuesta metodológica y aplicación a un sector del sistema central. Madrid: Universidad 
Complutense de Madrid, 2006, p. 18‐19
Mg. Ruben Martinez Cabrera

ÁREA DE
VÍA ECOLÓGICA VÍA ECONÓMICA
ESTUDIO
Inventario demográfico y
económico

Fase de Inventario

Definición de actividades Modelos de


capacidad de impacto Síntesis por Objetivos
actividad

Normas de equipamiento
Integración y superposición infraestructuras,
transportes

Sintesis General

Oferta del medio fisico Demanda socioeconómica

CONFRONTACIÓN
Decisión politica
Esquema de Gestrión
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 2
09/05/2019

E Inventario ambiental

Estimación del Impacto


Impacto Ambiental

Ambiental
YONG, Raymond N. Geoenvironmental Engineering: Contaminated Soils, Pollutant Fate, and 
Mitigation (New Directions in Civil Engineering). Boca Raton: CRC Press, 2000, p.w
Mg. Ruben Martinez Cabrera

El inventario ambiental
• Consiste en una descripción
completa de todo lo que será
afectado por el proyecto. ( ... )en
la realidad se encuentra limitado
e incluye los ambientes físicos,
químicos, biológicos, culturales y
sociales".
• El inventario provee los datos de
línea base. Lo que se necesita
saber es si el programa o
proyecto hará que las cosas
mejoren o empeoren. En otras
https://es.scribd.com/presentation/209160264/02-Inventario-
Ambiental-y-EsIA

palabras como afectara al


ambiente.
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 3
09/05/2019

El inventario ambiental
• Raramente será necesario
colectar todos los datos al mismo
nivel de detalle.
• Parte de las habilidades que se
desarrollan a través de la práctica
es reconocer tempranamente
dónde se debe concentrar los
mayores esfuerzos y qué factores
tienen poca probabilidad de tener
un impacto en el tipo de proyecto
sometido a consideración.
• Cada área es diferente, como lo
es cada uso propuesto, entonces
cada inventario será diferente en
contenido y énfasis

Mg. Ruben Martinez Cabrera

La línea base
• Es esencial contar con un buen
inventario de la situación
ANTES del inicio del proyecto.
• Esto permitirá realizar
comparaciones futuras entre
las condiciones originales
(línea base) y las condiciones
existentes después de los
cambios y efectos creados por
el proyecto. https://es.slideshare.net/elambientesano/213-lnea-base-ambiental

• La línea base no sólo se aplica


al ambiente sino también a la
población. Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 4
09/05/2019

Los cambios respecto de la línea de base


• Los cambios serán medidos tomando en cuenta la diferencia, en
muchos aspectos diversos, entra las condiciones de línea base y la
situación en existencia después de la implementación del proyecto.
• Los mapas, fotografías, datos y opiniones, entre otros ayudarán a
establecer esta línea de base.
• El uso de un Sistema Geográfico de Información (GIS) será muy útil
para este propósito.

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Sistema Geográfico de Información

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 5
09/05/2019

La línea de base
• La línea de base no está restringida
a aprender qué se determina sino
CÓMO se determina
Según esto:
• Entender cómo funciona un
ecosistema en determinada área
• Cómo afecta a las otras áreas
• Cómo se relaciona con la población
humana.
Informarse acerca de:
• Legados culturales
https://apuntesdeecologia.wordpress.com/2012/10/14/estructura-los-
• Lugares sagrados de acuerdo a ecosistemas/
creencias religiosas o tradicionales
• Historia natural de efectos
naturales tales como inundaciones
y sismo.
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Efectos causados por los proyectos


a tomarse en consideración (I)
• Positivos o adversos
• Efectos primarios,
secundarios y terciarios
• Mensurables o
indeterminados
• Impactos aparentes
• Acumulativos
https://www.slideshare.net/SamanthaLpez4/impacto-ambiental

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 6
09/05/2019

Efectos causados por !os proyectos


a tomarse en consideración (II)
• Con posibilidad de
mitigación o no en mayor o
menor grado
• Impacto residual. (El impacto
que continua después de
haber terminado el
proyecto).
• Con relación espacial.
(Puede ser de nivel global o
no).
• Con relación temporal. http://impactoambientalcmc1.blogspot.com/2013/11/cambio-
(Impacto con mucho tiempo climatico-calentamiento-global-y.html
– persistencia).
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Efectos causados por los proyectos


a tomarse en consideración (III)
• Reversibles o
irreversibles
• Probabilidad de
los impactos
• Impactos no
esperados
• Riesgo
• Efecto residual
Mina Don Samuel – Cerro de Pasco
• Impacto en la
población. Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 7
09/05/2019

Efectos causados por la población (IV)


Impacto en la población (En un cambio en el espacio y en
tiempo, por la actividad humana que trae como consecuencia
benéfica o contrarios)

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Conclusión de los impactos


"Un proyecto puede generar efectos benéficos y consecuencias
adversas en diferentes escenarios, en varias fronteras
espaciales y temporales, con cierta mitigación y con un efecto
residual después de la mitigación"

http://lapageoriginal.com/es/opiniones-y-otras-cosas-importantes/como-valoramos-el-
impacto-ambiental-en-un-proyecto/
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 8
09/05/2019

El medio físico
• Geología y geomorfología
• Clima y meteorología
• Calidad del aire
• Suelos
• Agua superficial y
subterránea
• Clima
• Hidrología superficial y
subterránea
• Vegetación y fauna https://es.slideshare.net/emiliosoriano925/medio-fsico-peruano-y-
• Usos de suelo y paisaje descentralizacin

• Algunos recursos naturales y


científicos culturales
Mg. Ruben Martinez Cabrera

El medio físico

Medio abiótico Medio biótico

Geología y geomorfología
Clima y meteorología
Calidad del aire ‐ Flora
Suelos ‐ Fauna
Agua superficial y subterránea
Clima
Hidrología superficial y subterránea
Vegetación y fauna
Usos de suelo y paisaje
Algunos recursos naturales y científicos culturales

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 9
09/05/2019

El medio abiótico
• Clima
• Suelo
 Capa vegetal
 Perfil de suelo
 Textura del suelo
 Análisis físico químico del
suelo
• Hidrología
• Aspectos socioeconómicos y
culturales
 Diagnostico social
 Principales necesidades
https://altagracia.gob.ar/educacion-ambiental-suelo/ económicas
 Aspectos culturales hallazgos
arqueológicos
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Clima

"Es el estado medio de los


elementos meteorológicos
de una localidad
considerando un período
largo de tiempo. El clima
de una localidad viene
determinado por los
https://www.clima-de.com/peru/
factores climatológicos:
latitud, longitud, altitud,
orografía y continentalidad"
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 10
09/05/2019

Meteorología y clima

• Temperatura del aire


• Presión del aire
• Humedad
• Nubes
• Precipitación
• Visibilidad
• Viento

http://www.met.igp.gob.pe/users/berlin/TRMM/trmm2.html
Mg. Ruben Martinez Cabrera

La atmosfera

https://lageografia.com/geografia‐
fisica/atmosfera

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 11
09/05/2019

Calidad del aire


• La calidad del aire se
determina tomando
en comparación un
referente .
Según el INEI, monitoreos
• CO realizados en Carabayllo,
Puente Piedra, Ate, https://gestion.pe/fotogalerias/calidad-aire-zonas-lima-presentaron-mayor-

• NOx Huachipa, San Juan de


Lurigancho y Villa María
contaminacion-diciembre-258339

• O3 del Triunfo registraron


índices superiores a
límites de concentración
• SO2 de partículas en el aire.
• Materiales particulado
(PM10 – 10 micras)
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Estándares
nacionales de calidad
del aíre DECRETO SUPREMO
Nº 003‐2017‐MINAM

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 12
09/05/2019

Geología y geomorfología: la superficie del lugar

PERSONAS SUELOS

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Carta
Geológica

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 13
09/05/2019

Geología y geomorfología: efectos posibles

• La construcción de estructuras pesadas puede causar


desplazamiento de las capas debajo de la superficie
• Las actividades mineras en socavón dejan túneles y cavernas que
pueden colapsar causando desplazamiento en las capas
superficiales
• El retiro de hidrocarburos puede causar subsidencia de la
superficie
• El retiro de agua de los acuíferos (los reservorios de agua
subterráneos) ocasionan subsidencia en las superficies
• El despeje de laderas muy inclinadas con propósitos de
construcción de estructuras o de caminos a lo largo de dichas
laderas de material no consolidado puede llevar a deslizamientos
de tierra

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Hidrología superficial y subterránea

• Modelos de drenaje
• Cuerpos de aguas superficiales
• Estructuras hidráulicas
• Flujo de aguas superficiales y potencial de
inundación
• Calidad de agua superficial
• Relación entre el agua superficial y subterránea y
usos del agua superficial.
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 14
09/05/2019

Suelo
"Cuerpo natural compuesto de sólidos (minerales y
materia orgánica), líquido y gases que se localiza
sobre la superficie terrestre, ocupa espacio y presenta
una o ambas de las siguientes características: (1)
horizontes o capas que son distinguibles del material
inicial como resultado de adiciones, pérdidas,
transferencias y transformaciones de energía y
materia, o (2) habilidad de sostener plantas
enraizadas en un ambiente natural"
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Perfil de suelo

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 15
09/05/2019

Suelo
• Textura y estructura
• pH
• Conductividad
• Contenido de materia
orgánica
• Relación
Carbono/Nitrógeno
• Nutrientes
• Otros

https://www.tiloom.com/conductividad-electrica/

Mg. Ruben Martinez Cabrera

El medio perceptual
• Sí tomamos en
consideración el elemento
paisaje en la elaboración
del inventario ambiental:
• Se encontrará que tiene
una entidad propia y
tangible.
Paisajes:
• Naturales
Recojo de muestras – • Semi-naturales
Marcapomacocha, instalación de  • Rurales
plataformas para exploración • Urbanos
• Industriales

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 16
09/05/2019

Variables del medio perceptual


• Calidad paisajística
• Visibilidad
• Fragilidad visual
(que se puede
modificar
fácilmente)

https://slideplayer.es/slide/10056051/

Mg. Ruben Martinez Cabrera

El medio biótico
La composición,
abundancia y
biodiversidad de
• Flora
• Fauna

https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/107/que-es-un-
ecosistema

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 17
09/05/2019

Estructura y funcionamiento de los ecosistemas


naturales
Procesos y conceptos ecológicos básicos
• Las leyes de la termodinámica determinan la transferencia de
energía a través del ecosistema.
• El flujo de energía a través del ecosistema es un proceso de
una sola vía mientras que la materia se recicla en escalas de
tiempo variadas
• La transferencia de energía se encuentra sujeta a una
variedad de factores y existen varias mediciones de la
eficiencia.
• El concepto de niveles tróficos, cadenas alimenticias y redes
alimenticias es importante para el entendimiento de la
transferencia de perdida de energía en el ecosistema

Mg. Ruben Martinez Cabrera

El funcionamiento de los ecosistemas


• Cualquier ecosistema es una colección de componentes
interdependientes (subsistemas), cada uno con fronteras
definidas.
• Cada ecosistema tiene dos componentes necesarios · para
su funcionamiento:
 Adquisición, transformación y transferencia de energía
 Recolección y reciclaje de materiales necesarios para la
vida
• Al entender cómo funcionan estos sistemas, la ciencia
ambiental puede predecir el impacto de las actividades
humanas en dichos sistemas
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 18
09/05/2019

Las leyes de la termodinámica


• La energía no puede
ser creada o
destruida pero
puede transformarse
de una forma a otra.
• El desorden
(entropía) en el
universo aumenta de
manera constante y
durante las https://termodinamica3c1n.wordpress.c
om/2012/11/22/mapa-conceptual/
conversiones de
energía, la energía
cambia a formas
menos organizadas
y menos útiles Mg. Ruben Martinez Cabrera

Transferencia y flujo de energía a través de un


ecosistema hipotético

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 19
09/05/2019

Los cinco reinos

• Monera
• Protistas
• Fungi
• Plantae
• Animalia

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Funcionamiento de ecosistemas naturales


• Hábitat
• Nicho

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 20
09/05/2019

Los niveles tróficos


Nivel trófico Ejemplos Fuente de energía
Productores Plantas verdes, bacterias  Solar (fotosintetizadores) 
primarios (TI) fotosintéticas y  Química 
quimiosintéticas (quimiosintetizadores)
Herbívoros (T2) Ganado, elefantes,  Tejidos de productores
conejos, langostas primarios
Carnívoros primarios Muchos peces, aves Herbívoros
(T3) insectívoras, zorros, arañas, 
leones
Carnívoros secundarios  Halcones, focas Carnívoros primarios
(T3)
Omnívoros Cangrejos, humanos Organismos de cualquier 
nivel trófico
Detritívoros Muchas bacterias, hongos,  Cadáveres y productos de 
lombrices, gallinazos desecho de otros 
Mg. Ruben Martinez Cabrera organismos

El rol de los detritívoros en el ecosistema

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 21
09/05/2019

Biocenosis
Un grupo de
organismos que
coexisten e interactúan
en un biotopo.
• Comensalismo
• Amensalimso
• Simbiosis -
Mutualismo
• Parasitismo
• Depredación https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Biomagnificación del DDT

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 22
09/05/2019

Impactos sobre los medios abióticos y bióticos

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL
1. Tierra. 1.1. Suelo. 1.1.1. Ocupación irreversible del suelo fértil 
1 Destrucción por la creación  de huecos (producto de 
directa. la  explotación de arcillas),  escombreras 
y construcción de vías. La  superficie 
directamente  afectada es de 38 .5 Ha,
equivalente a 385.000 m2
Rentabilidad potencial valorada 
monetariamente. E! valor real del 
terreno es de $77.000.000 con un valor 
$2.000.000 por Ha.
1.1.3.  Disminución de categoría en terminos 
Alteración de  de clases agrologicas en una superficie 
las de 385.000 m2
características
edáficas.
Mg. Ruben Martinez Cabrera

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL

1.2. Morfología 1.2.1  Alteración  Superficie total modificada por la 


de la topografía creación de huecos que ocasiona 
una perturbación global de la 
visión paisajística. La superficie es 
la misma anteriormente
mencionada.

El volumen en m3 a explotar, 
Teniendo en cuenta que el área 
total es de 385.000 m2 menos el 
área de las vías que es de 1200 m2
lo que sería igual a 383.800 m2
esto multiplicado por 5,5 metros 
de profundidad de explotación, 
daría un total a remover de 
2.110.900 m3 de volumen de 
tierra.

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 23
09/05/2019

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL
2 . Atmósfera 2.1.  2.1.1.  Partículas sólidas, gases en suspensión 
Componentes Alteración de  (CO2, N2, Nox, CO, SOx, O2) en ppm.
de la atmósfera la calidad del  Los análisis de gases se efectuaron en 
Aire la quema realizada con leña y carbón: 
leña: CO =250 ppm, C02=30%, 02 = 10%,
N2= 80%, S0x=100 ppm, NOx=150 ppm
Carbon: C0=200 ppm, CO2= 40%, 02= 
8% , N2=82%, S0x=300 ppm, NOx= 300
ppm
3. Agua. 3.1. Aguas 3.1.1  Se presentan regularmente en épocas 
superficiales Alteración de  de invierno inundación de los frentes 
los niveles de  de trabajos, ocasionando
escorrentías retraso en le producción
3.2 . aguas 3 2 1  Va nación nivel piezométrico de 4 a 7 m 
subterráneas. Alteración  Se da la alteración temporal del 
del nivel  régimen de caudales subterráneos 
freático presentándose mayor caudal en los 
periodos lluviosos correspondientes a 
Marzo‐Mayo y Septiembre ‐ Noviembre
Mg. Ruben Martinez Cabrera

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL
4. Geofísicos 4.1 Procesos  4.1.2  Potencial de erosión. El aumento de la 
geofísicos Modificación  erosión derivada de las operaciones 
en la erosión que son précisas de las excavaciones . 
Erosión tipo natural producida por
escorrentía .
4.1.3.  Nivel de riesgo o peligrosidad. El 
Subsidencia aumento de riesgo de subsidencia está 
dado por las excavaciones las cuales
producen grandes huecos.
5. Paisaje 5.1. Paisaje 5.1.1.  Cambio total del color. Cambio de 
Alteración de  pendiente y presencia de huecos
la calidad ocasionados por la explotación.
5 .1.2. Impacto Alcance visual y ángulo de incidencia 
visual visual. El impacto visual es grande
debido a que toda la flora debe ser 
destruida

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 24
09/05/2019

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL

6.  6.1.  6.1.1.  Destrucción total de la cadena trófica. 


Ecosistemas Ecosistemas Alteración de  Solo queda el hombre.
la cadena 
trófica.
7. Flora 7.1. Flora 7.1.1.  La superficie afectada ponderada por su 
Destrucción calidad es de 385.000 m2 se da la 
directa eliminación de la cubierta vegetal, así 
corno la provocación de dificultades
para la regeneración de la vegetación 
ocasionando impactos moderados por 
los huecos realizados
8. Fauna 8.1. Fauna 8.1.1. Diversidad, rareza y grado de 
Destrucción aislamiento. Se presenta la eliminación y 
directa y alteración de los hábitats vegetales
Emigraciones terrestres para la fauna, así como el 
desplazamiento de especies motivados 
por al construcción de huecos producto 
de las excavaciones realizadas en los 
diferentes frentes de explotaciones.
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Ciclos Biogeoquímicos

• El flujo de energía a través del ecosistema es


esencialmente un proceso de una sola vía ya que la
energía es disipada como calor en cada
transformación trófica.
• Los materiales requeridos por los sistemas
vivientes no son disipados porque son incorporados
en nuevos niveles tráfico: ya que los materiales son
reciclados y están sujetos a una variedad de
restricciones ambientales y de escala temporal.

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 25
09/05/2019

Los ciclos Geoquímicos

• Oxigeno
• Nitrógeno
• Fosforo
• Azufre
• Agua

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Ciclo del Carbono

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 26
09/05/2019

Ciclo del Nitrógeno

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Ciclo del Oxigeno

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 27
09/05/2019

Ciclo del fosforo

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Ciclo del azufre

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 28
09/05/2019

Aspectos socioeconómicos y culturales


• Criterios sociales
• Criterios económicos

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Criterios sociales
Puede utilizarse porcentajes para los criterios sociales que
expresan la percepción de las personas acerca de diferentes
puntos de discusión
• Evaluación ciudadana y opiniones a favor y en contra del
proyecto
• Aceptación pública
• Población afectada por el proyecto
• Personas a ser reubicadas
• Áreas pobladas a "menos de cierta distancia" del lugar del
proyecto
• Salud pública y seguridad
• Conservación de la herencia cultural
• Criminalidad durante la construcción
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 29
09/05/2019

Criterios económicos

Criterios que expresan hechos económicos


• Tierra arable
• Beneficios económicos directos
• Beneficios económicos indirectos
• Flujo del tráfico
• Volumen del tráfico
• Tráfico urbano
• Costo unitario de producción
• Eficiencia en el uso del recurso

Mg. Ruben Martinez Cabrera

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL
9.  9.1. Salud 9.1.1 Efectos  Enfermedades, necesidades
Socioeconómico sobre la salud fisiológicas, consumo de agua 
de los pozos.
9.2 Vivienda 9.2.1 alteración  Habitan en vivienda tipo 
de la calidad o  Cambuches, en mal estado sin 
condiciones de  los servicios fundamentales
vivienda
9.3. Cultura 9.3.1 Alteración  Dificultad para la celebración de 
de las costumbres los cultos religiosos, fiestas 
patronales tradicionales y 
fiestas familiares
9.4. Ingresos  9.4.1. Incremento  Mayores ingresos económicos 
económicos de los ingresos  producto de la venta de 
económicos ladrillos

9.5. Servicios de  9.5.1. Alteración  No, existe en el proyecto 


saneamiento  de los servicios de  Servido de alcantarillado, agua 
básico saneamiento  potable y electrificación
básico
Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 30
09/05/2019

ELEMENTO FACTOR IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


DEL MEDIO AMBIENTAL

9.7 Métodos 9.7.1 .  Aumento de la densidad de tráfico ,


de transporte Alteración del  sobre las vías públicas con el 
transporte. consiguiente peligro de accidentes,
deterioro de firmes, así como el
embarrado de las carreteras debido a la 
circulación de los vehículos (camiones 
600 y 350 encargados de realizar el 
transporte, la mayoría
sin carrocerías de estacas ni carpas que 
cubran el ladrillo para que este no caiga 
sobre las vías al ser transportados
9.8 Educación 9.8.1  Dificultad de los hijos de los trabajadores 
Alteración de  para el ingreso a la escuela debido a la 
la calidad  falta de una escuela o centro educativo 
educativa cercano al proyecto.

Mg. Ruben Martinez Cabrera

Mg. Ruben Martinez Cabrera 31

También podría gustarte