Está en la página 1de 5
\ Bal A aot hich: 1-041 (coe = | mundo ha avanzado a pasos agigantados en los tiltimos 40 afios. Como nunca antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generindose grandes transformaciones politicas, culturales, cientficas, tecnologicas, econémicas, sociales y ambientales. Enel iltimo medio siglo la humanidad ha progresado més que en todos los tiempos anteriores. Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la poblacién. Han aumentado las expectativas de vida de hombres y mujeres. Las comunicaciones han adquirido una velocidad cada vez mis asombrosa. En definitiva, la humanidad tiene cada vez.més capacidad para dominar Ja naturaleza; tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por ende su supervivenc El conjunto de elementos anteriores, relatados a modo de ejemplo, implica sustanciales cambios en la vida econémica y cultural del mundo modemo. Entre ellos, quizds el cambio més significativo que esta ocurriendo cs el fendmeno de la globalizacién, que también influye en los importantes problemas ambientales que amenazan al mundo. El calentamiento global de la atmésfera y el cambio climitico, el adelgazamiento de la capa de ozono, ta pérdida de la Diodiversidad, la disminucin de la masa vegetal y el avance de la desertificacién, son evidencias de este deterioro. MARCO CONCEPTUAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ‘modemizacién, es necesario reconocer que es un concepto muy complejo. No s6lo iene un significado econdmico o de crecimiento material, sino que también persigue la realizacién plena del ser humano. Para avanzar hacia ese estado se necesita que el medio ambiente sea estable y sano, ya que es el lugar donde la poblacién crece y obtiene sus recursos. ‘Como éste proporciona el escenario y los elementos para alcanzar estadios superiores, se le debe proteger de cualquier amenaza con el fin de no poner en peligro las potenciales fuentes de desarrollo. A _unque se sabe que desarrollo ¢s un término relacionado con crecimiento, estabilidad y Una antigua definicién de desarrollo sostenible lo vincula a la satisfaccién de las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para aleanzar sus propios requisitos. Visiones més recientes lo vinculan con un proceso de mejoramiento sostenido y cquitativo dela calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiads de conservacion ¥y profeccion ambiental, [a base es no sobrepasar la capacidad de recuperacién ni de absorcién de desechos. En cualquier definicién, sin embargo, se reconoce la necesidad de compatibilizar el continuo ‘erecimiento econémico, con la equidad social y con la proteccién y administraciin eficiente del ‘medio ambignte, Este es un camino que paises pobres y ricos deben hacer juntos para tener éxito, ‘ya que lo ambiental se ha convertido en un problema global. Es aceptado que lo ocurrido en un ‘ineén del mundo puede ser la causa de un efecto que se materializa en otro sector de la Tiera. La protec de ell obi es rest pare sowie Bliesarolle sontente ome conic, equa scaly ‘embiental 16 Edsall compiz ts smbenale con os proidades ldearoto stn se pia verses LaEWAayude ct sostenble FFundamentos de Evalsciéa de Impacto Ambiental ‘Todo lo anterior debe considerarse en el desarrollo sostenible, ya que las medidas que se adopten. tienen que facilitar la implementacién de acciones racianales en funcién de los respectivos costos y beneficios involucrados. S6lo asi la politica ambiental logrard traducir sus objetivos en sefiales concretas y podré tener éxito en despertar un interés por evitar el deterioro del medio ambiente, Es vita la pregunta de cudnta calidad ambiental es entregada en nombre del progreso “4, y qué crecimiento se restringe o se modifica en funcién del medio ambiente. {Pero, qué tipos de desarrollo son sostenibles? En tiltimo término y en una concepcién muy rigida, muchos de los promotores tendrian problemas para identificar una actividad econémica, basada en la explotacién de recursos naturales, por ejemplo, que realmente protegiera o mejorara el recurso bisico natural. Este es el caso de la explotacién de recursos minerales, pero también 8 vilido para los recursos naturales vivos. El concepto de “maximo rendimiento sostenible” se ‘ha manejado durante varias décadas en el mbito de la pesca, pero existirian muchas razones en contra para definirlo como una actividad sostenible en las condiciones actuales de explotacién, aunque en teoria sea posible lograrlo. También se plantean serias dudas, particularmente en relacién con los bosques més vulnerables de areas tropicales y frias, de que tal desarrollo sea técnica, ambiental y politicamente viable en el sector forestal. E] desafio real entonces consiste en identificar y posteriormente implementar una jerarquia coherente de estrategias imbricadas de desarrollo sostenible, partiendo de la individualidad en ‘una comunidad rural hasta la gestidn de las comunidades globales. Esta es, desde luego, una cadena muy larga que implica cambios significativos en las aspiraciones y formas de vida particulares de la gente. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y ‘Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro (Brasil) en junio de 1992, aporté algunas respuestas. Pero ellas estan més centradas en el anilisis de las diferencias existentes entre los paises ricos y pobres y como ajustar el equilibrio en términos politicos, econdmicos y técnicos, que en definir nuevos sistemas politicos y econémicos mundiales, que es de lo que trata esencialmente el desarrollo sostenible. La EIA no consigue el desarrollo sostenible “per se”, pero puede ayudar tempranamente para gular a los responsables de la toma de decisiones en esa direccién. Incorpora los costos de las medidas de proteccién ambiental y pone a su disposicién alternativas creativas para ‘compatibilizar los diversos requisitos LA DIMENSION: AMBIENTAL a.utilizacién de medio ambiente, como término acufiado desde hace tiempo para hacer referencia al espacio en el que se desarrollan las actividades humanas, se presta a una ‘multitud de interpretaciones y apropiaciones. De manera general se le puede entender ‘como el sistema natural o transformado en que vive la humanidad, con todos sus aspectos les y biofisicos y las relaciones entre ellos. ‘Coptao 1 Presentacién La proteccién ambiental se demuestra especialmente en cada una de las miles de “toma de decisiones” que afectan a un terrtorio: ,dénde se ubican y cémo se operan las urbanizaciones, los vertederos, las industrias, ete.?, ,qué medidas efectivas se toman para la rehabilitacién de canteras y minas a cielo abierto?, son ejemplos de preocupaciones actuales. Esa_actitud cotidiana, en las pequefias y grandes cosas, junto con marcar globalmente el “ambientalismo” en las actividades, hace surgir el concepto de impacto ambiental. Durante ‘mucho tiempo este trmino fue acuifado para los temas de contaminacién y también estuvo centrado en lo urbano; Iuego el concepto se hizo extensible a especies animales, vegetales y a ecosistemas. Por ello se puede definir ampliamente el impacto ambiental como la alteracién ifcativa de los sistemas naturales y transformados y de sus recursos, provocada por acciones humanas (ver Figura 1-2). Por tanto, los impactos se expresan en las diversas actividades y se presentan tanto en ambientes naturales como en aquellos que resultan de la intervencién y creacién humana (ver Figura -2) Figura I-L. Integraci6n de sistemas fisicos, biolégicos y humanos en Ia dimensién ambiental Fisicos ——————p. Clima, Agua, Aire, Suelo, Ruido Biolégicos > Fauna, Flora, Ecosistemas Humanos. —————> Poblacién, Cultura, Aspectos Socioecondmicos, Valores Patrimo- niales-Histéricos, y Estética y Calidad del Paisaje Figura 1-2. Condicién actual de los sistemas ambientales naturales artificiales por aceién humana pee SoS SISTEMAR See = ee "AMBIENTALES (variabilidad espacial, natural y por usos humanos) t ACTIVIDADES DE TRANSFORMACION Caza y Recoleccién Urbanizacién Pesqueria Mineria ‘Transporte Energia Agricultura Ganaderia Silvicultura Industria Otros ry medio anbiewe Inclye cl sistema ‘atcral ye nansformado por cin humane limpet suse feat de port ol tote ‘ld anbiene 18 Funduenos de Evahacin de Impacto Ambictl La inguietud central respecto a un impacto ambiental es establecer el tipo de alteraciones que Secomideens 80% Molestas: {el ruido y los humos en el Ambito urbano?, clos problemas sanitarios?, cel imatnobele — _ €fecto invemadero o el deterioro de a capa de ozono? Las respuestas a estas preguntas consttuyen ‘dienes 108 niveles de alteracién ambiental cuyo significado ¢ importancia preocupan a Ia humanidad componenes del en general ya los paises y grupos humatos en particular (ver Figura 1-3). La dimensién ambiental ‘ambiewe debe analizarse, en un sentido amplio, tanto en sus aspectos naturales (como el suelo, la flora, Ja fauna) como de contaminacién (aire, agua, suelo, residuos), de valor paisajistico, dealtcracién de costumbres humanas y de impactos sobre la salud de las personas. En definitiva, la preocupacién surge con todas las caracteristicas del entomo donde vive el ser humano cuya afectacién pueda alterar su calidad de vida. Figura 1-3. Caracteristicas del medio ambiente y medidas de proteccién as pCa eae) recureracion [| mesorammento [{ consevacion |] PRESERVACION ambientes tales yen gulls otifcaes pr secinesumanes “SATISEACER LAS NECESIDADES ¥ [USAR LOS RECURSOS NATURALES v PROTEGER LASALUD ¥ PROTEGER VALORES PATRIMONIALES ¥v REDUCTE RESIDUOS ¥ PROTEGER PAISATE La BLA epic es ne “raltias _{Cuall es 0 puede ser el papel de la evaluacién de impacto ambiental en este debate? La EIA es aniwalesde uno de los inst ivos de gestion ambiental que permite que las politicas snancraprowntve aanbientales puedan scr cumplidas y, mis atin, que ellas se incorporen tempranamente en el SITUACION AMBIENTAL ACTIVIDAD 1 } TURLEY CONDICION: CONDICION NATURAL SRUFICIAL —»> ee © TRANSFORMACIONES HISTORICAS © CAPACIDAD NATURAL Y FRAGILIDAD DEL. AMBIENTE capo t/Presentacisn 19 proceso de desarrollo y de toma de decisiones. Por ende, evalia y corrige las acciones humanas ¥ evita, mitiga o compensa sus eventuales impactos ambicntales negativos (ver Figura I-4) Figura 1-4, EIA y procesos de transformacién del medio ambiente PRODUCTOS —————be (RECURSOS) PROBLEMAS > (DeTERIORO)

También podría gustarte

  • Proyecto Quellaveco
    Proyecto Quellaveco
    Documento1870 páginas
    Proyecto Quellaveco
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • MEIA Chacapampa
    MEIA Chacapampa
    Documento828 páginas
    MEIA Chacapampa
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Tipo de Inodoro en Zonas Rurales
    Tipo de Inodoro en Zonas Rurales
    Documento30 páginas
    Tipo de Inodoro en Zonas Rurales
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo - 07 - Tema de Investigación Nevado Pastoruri
    Grupo - 07 - Tema de Investigación Nevado Pastoruri
    Documento25 páginas
    Grupo - 07 - Tema de Investigación Nevado Pastoruri
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento31 páginas
    Clase 3
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento27 páginas
    Clase 4
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento23 páginas
    Clase 5
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • M Gas Corazon Amazonia
    M Gas Corazon Amazonia
    Documento63 páginas
    M Gas Corazon Amazonia
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 08
    Cap 08
    Documento61 páginas
    Cap 08
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 07
    Cap 07
    Documento27 páginas
    Cap 07
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Agroexportacion - TLC
    Agroexportacion - TLC
    Documento12 páginas
    Agroexportacion - TLC
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Cotización de Recursos Naturales
    Cotización de Recursos Naturales
    Documento31 páginas
    Cotización de Recursos Naturales
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones
  • Eia Rosa
    Eia Rosa
    Documento24 páginas
    Eia Rosa
    Kevin Sacsavilca
    Aún no hay calificaciones