Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN- LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


Carrera enfermería
COMPONENTE: Historia
ELABORADO POR:

 Francys Maricella Velasquez López


 Meraris yulibeth Ruiz Estrada
 Cristel Sterling Reyes Reyes ,
 yismaylin Junieth Alvarez Mendoza
 Stefany Valeska Molina Valladares

DOCENTE:María Fernanda Caldera Sarria

MODALIDAD: SABATINA

FECHA: 17 de junio de 2023

¡A la Libertad por la Universidad!


EL GRAN LEGADO DEL GENERAL DE HOMBRES Y
MUJERES LIBRES AUGUSTO CESAR SANDINO EN
DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Un 18 de mayo de 1895 nacía un niño que cambiaría la historia


de Nicaragua. Augusto Nicolás Calderón Sandino, abría sus ojos
al mundo en el pequeño poblado de Niquinohomo, departamento
de Masaya.

Hijo de Margarita Calderón, una campesina que trabajaba como


doméstica y obrera agrícola y de Gregorio Sandino, un mediano
productor agrícola.

Sandino pasó su infancia en medio de las plantaciones de café acompañando a su madre que laboraba como
recolectora del grano de oro. Ahí conoció muchas dificultades y pobreza.

Su corta edad se vio marcada cuando fue testigo de la primera invertención militar del imperialismo yanqui y el
asesinato del general Benjamín Zeledón, en octubre de 1912.

Desde entonces el General de Hombres y Mujeres Libres decidió hacerle frente al fililbusterismo norteamericano
como una continuación de la guerra de Zeledón, combatiendo a las tropas norteamericanas y confrontando a la
Guardia Nacional hasta su muerte el 21 de febrero de 1934, dejando grandes legados.

Nicaragua mantiene en vigencia tres grandes legados del pensamiento, obra y acción del General de Hombres y
Mujeres Libres.

“El primer legado del General Sandino es la Dignidad Nacional, ese orgullo de ser nicaragüense ligado a la
soberanía, a la independencia de nuestro país. Una Nicaragua que camina desarrollando y tomando sus propias
decisiones sin injerencias ni intervención”, expresó.

Un segundo legado del General Sandino “desde mi punto de vista como mujer como trabajadora es el
cooperativismo, la conciencia colectiva que nos heredó Sandino, porque fue el precursor al fundar la primer
cooperativa que fue mayoritariamente de mujeres”.

Con el cooperativismo Sandino deja claro que “la unidad, el trabajo en asociatividad, en colectivo de trabajo
permite emprender y permite desarrollarnos de manera productiva”.

El tercer legado, retomado desde su formación, “reconoce la participación de la mujer porque él le da la


conducción de la cooperativa a Blanquita Aráuz, entonces él reconoce y nosotras capacidades sólo ahí te podría
decir que tenemos tres legados que son vigentes para la eternidad”.

Las ideas y pensamientos de Sandino son recordados en Nicaragua y el Mundo: “Mi mayor honra es surgir del
seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”. Su lucha por la libertad, la soberanía y la justicia
siguen hoy mas vigentes que nunca.

"Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y para toda
Hispanoamérica", dijo Sandino, cuya lucha obligó al retiro de las tropas estadounidenses de su país.

El legado del revolucionario nicaragüense es recordado en toda Latinoamérica, por su lucha antiimperialista y
por la libertad de los oprimidos.

Inspirado en la lucha de Sandino, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha defendido la integración


latinoamericana a través de su presencia en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Nicaragua ha rechazado la intervención militar de EE.UU. a
países latinoamericanos o caribeños.

Para Sandino, un gobierno debía velar por los pobres. "Quiero poner mi grano de arena en pro de la
emancipación y bienestar social de la clase trabajadora, para toda familia azotada por la miseria o desheredada",
escribió el líder revolucionario en 1933.

También podría gustarte