Problemas de Igualacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Resolvemos problemas igualando (Parte 1)


I.E. 1253 Francisco Bolognesi
DOCENTE: Diana Contreras castillo
GRADO Y SECCIÓN: 1ro B FECHA: 22-08-23

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de
evaluación
Matemática Resuelve problemas 1 grado  Identifica datos Lista de
en situaciones de
s de cantidad -Expresa con diversas representaciones y cotejo
una etapa que
 Traduce lenguaje numérico (números, signos y demandan
cantidades a expresiones verbales) su comprensión de la acciones de
expresiones decena como nueva unidad en el sistema de igualar con
cantidades de
numéricas numeración decimal y el valor posicional de
hasta 20
 Usa una cifra en números de hasta dos cifras. objetos,
estrategias y -Expresa con diversas representaciones y expresándolos en
un modelo de
procedimientos lenguaje numérico (números, signos y
solución aditiva,
de estimación expresiones verbales) su comprensión del con soporte
y cálculo. número como ordinal al ordenar objetos concreto o
 Argumenta hasta el vigésimo lugar, de la comparación pictórico.

afirmaciones entre números y de las operaciones de  Usa la


simulación al
sobre adición y sustracción, el doble y la mitad, con
resolver
relaciones números de hasta dos cifras problemas
numéricas y las aditivos con
operaciones resultados
hasta 20.
Propósito hoy aprenderán a resolver problemas igualando cantidades, para lo cual usarán material
concreto como semillas, tapitas y bloques lógicos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al bien El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque de la búsqueda de excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas..

Metas de aprendizaje 1º Cuida y hace uso adecuado de sus materiales de trabajo (colores,
lápices, cuadernos, carpeta, etc.), con los que cuenta en su hogar y
INCLUSIÓN ECONÓMICA
escuela.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  papelógrafo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  plumones
Cuaderno de trabajo de matemática.  material concreto
 base 10

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.

Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Qué acción realizábamos para resolver el problema?
 ¿tuviste alguna dificultad para hacerlo?

Recojo los saberes previos de los niños y las niñas. Con este fin, dirígete con ellos hacia el patio de la escuela
y da las órdenes convenientes para que formen grupos e igualen cantidades. Por ejemplo:

• Indico que formen grupos de 4 estudiantes. Luego, pregúntales: ¿cuánto falta para que cada grupo tenga
siete integrantes? Se espera que respondan la cantidad faltante: 3.

• Pide que formen un grupo de 5 integrantes y otro de 7 integrantes. Luego, pregunta a los demás
estudiantes: ¿qué deben hacer para que los grupos tengan la misma cantidad de integrantes?

Escuchan atentamente sus respuestas y agradece su participación.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas igualando cantidades, para lo
cual usarán material concreto como semillas, tapitas y bloques lógicos.

Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable

Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

A partir de lo realizado se les plantea la siguiente situación:

En la I.E Francisco Bolognesi se celebrará el día de Santa Rosa Lima, los estudiantes llevaran
rosas para darle a la virgen, el aula de 1ºA llevaron 9 rosas y el aula de 1ºB llevaron 13
rosas. ¿Cuántas rosas le faltan al aula de 1ºA para que tenga tantas como el aula de 1º B?

1ºA

1ºB

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

Familiarización del problema ----------------------------------------------------------


La docente explica que para resolver el problema, es necesario analizar el problema. Se realiza las
siguientes preguntas: ¿qué se celebra en la I.E Francisco Bolognesi?, ¿Qué llevaran los estudiantes?, ¿cuántas
rosas llevaros los estudiantes del 1ºA?; ¿cuántas rosas llevaros los estudiantes del 1ºB?,¿cuál de las dos aulas
lleva más rosas ?, cuál de las dos aulas lleva menos rosas ?,¿Por qué?
Se anota sus respuestas en la pizarra.

Desarrollo Tiempo aproximado:

Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------

Mediante interrogantes como estas: ¿qué materiales van a utilizar para representar el problema?, ¿cómo sabrán
cuántas rosas le faltan al aula de 1º A para que tenga igual cantidad que el aula de 1º B ?
Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote. Acuerda con los niños y las niñas vivenciar el problema en
grupos de trabajo. Guíalos con algunas preguntas: ¿quién representará al aula de 1ºA ?, ¿quién representará al
1º B?; ¿cuántas rosas tiene el 1ºA?, ¿cuántas rosas tiene el 1º B?; ¿qué materiales usarán para representar la
cantidad de rosas ?; si comparan la cantidad de rosas , ¿quién tiene más?, ¿quién tiene menos?
Entrego los policubos o bloques lógicos, y pio que los ubiquen en filas para así identificar la cantidad que falta.
Oriento planteando esta interrogante: ¿cuántas semillas o cuadraditos le faltan al 1ºA para tener tantas como
el aula del 1ºB?

Socialización de representaciones ------------------------------------------------

Tras la representación con material concreto, solicita que representen la solución del problema mediante
dibujos.

Reflexión y formalización de la estrategia -----


-------------------------------------------

Formaliza lo aprendido a partir de las siguientes preguntas: ¿cuántas rosas llevaron el 1A?, ¿cuántas las del
1ºB?; ¿las aulas tienen la misma cantidad de rosas ?, ¿por qué?; ¿cuántas rosas le faltan a 1ºA para tener
tantas como el 1ºB? Luego de oír sus respuestas, señala que para saber cuántas ROSAS le faltan al aula de 1ºA,
han tenido que completar la cantidad de rosas que le faltan, es decir, 4; y al completar la cantidad de rosas ,
han igualado a la cantidad de rosas . Realiza otro ejemplo. Para ello, invita a los estudiantes a representar dos
colecciones de policubos : una colección de 8 de color azul y otra de 4 de color blanco. Después, pregúntales:
¿cuántas tapitas blancas faltan para tener tantas como azules?

Propicia la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los problemas. Guíalos con
preguntas: ¿qué materiales usaron?, ¿cómo identificaron la cantidad que faltaba?,
.Plantea otros problemas Orienta a los niños y a las niñas a resolver las actividades de las fichas de trabajo.

Cierre Tiempo aproximado:

 Felicita a todos por su esfuerzo y bríndales palabras de afecto y agradecimiento.


Luego, pregúntales: ¿qué les gustó más de la sesión?, ¿por qué?; ¿qué no les gustó?,
¿por qué?; ¿para qué será importante igualar cantidades?, ¿cómo pudieron hacerlo?

Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
Lista de cotejo

Resuelve problemas de cantidad


NOMBRE

CRITERIOS A EVALUAR
 identifica datos en Usa la simulación al resolver
situaciones de una etapa que
N demandan acciones de igualar problemas aditivos con
° con cantidades de hasta 20 resultados hasta 20.
objetos, expresándolos en un
modelo de solución aditiva,
con soporte concreto o
pictórico
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logre intentando ayuda logre intentando ayuda
1 BALCAZAR FRETEL ASHLY
2 BALDEÒN VALDIVIA ERICK
3 CÁRDENAS OSCCO SAEF
FRANCISCO
4 CHUI CUMBA DAEL
5 CONDORI TENTA DYLAN
6 DELGADO HUARSAYA
MAXIMILIANO
7 DIAZ TORO SAMUEL
8 ESQUIVEL CRISÓSTOMO
DAVID
9 GAGO VILCHEZ ANDRE
10 GONZALES ZURITA
XIOMARA
11 HUACAYO BALLENA TANIA
12 HUAMÁNI ARANGO
CAMILO EDDY
13 LIRA VILLAROEL IVANA
14 LOPEZ RAMOS SHERLY
JORDANNA
15 MANTARI BENDEZÚ LUANA
16 MELÉNDEZ RIVERA JACK
17 MERINO SANTOS KALESSY
18 MELÉNDEZ AGUIRRE GAEL
19 MOGOLLÓN APOLINARIO
ANGELA
20 ÑACCHA ARIAS JADIEL
ALESSANDRO
21 OLGUIN CÁRDENAS SARAÍ
22 POMACÓNDOR SOTO
MARIANA
23 PALOMINO GÁLVEZ PIERO
24 PEÑA DAGA GINA
25 SIMA DE LA CRUZ MANUEL
26 SALAS PÉREZ THIAGO
27 VELÁSQUEZ CARRIÓN
NAWELL
28 VICTORIO LEANDRO JOSÉ
DANIEL

También podría gustarte