Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA
Norte de la universidad peruana
Fundada por ley 14015 el 13 de febrero de
1962

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

 CICLO: Vll

 DOCENTE:
ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE
 ESTUDIANTE:
Monsalve Palomino Martin Jean Pier
ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE
CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

I.- NORMATIVIDAD:

1.- MENCIONE LA NORMA QUE RIGE LA SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.

G-050
2.- ¿QUE OBJETIVOS PLANTEA LA NORMA G.050 EN SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA.

La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad


a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de
montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o
remodelación. establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las
actividades se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades
ocupacionales

3.- DEFINICIONES:

Análisis de seguridad en el trabajo


01 AST:

Estructura provisional con estabilidad fija, suspendida o móvil, y los


02 ANDAMIO: componentes en el que se apoye. que sirve de soporte en el espacio a
trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los
aparatos elevadores.
Sobreposición de varias cosas formando una pila
03 APILAMIENTO:

Eliminación de obstáculos o impedimentos que dificultan una acción


04 DESBROCE:

Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.


05 ESLINGA:

Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas.
06 ESTROBO:

Los grilletes se utilizan para mejorar la universalidad de las cuerdas de


07 GRILLETE: alambre, equipos de elevación y cadenas

son sistemas anticaídas homologados y certificados destinados a la


08 LINEA DE VIDA:

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

prevención de caídas de las personas cuando se realizan trabajos en


altura
Especialista en la prevención de riesgos laborales
09 PREVENCIONISTA
:

Una roldana es una polea compuesta por una rueda acanalada, que sirve
10 ROLDANA: para aguantar una correa de transmisión, un cable de acero o una
cuerda.

0 Área dirección y administración. 08 Área de almacenamiento de materiales peligrosos.


1
0 Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario). 09 Área de operaciones de obra.
2
0 Área de parqueo de maquinarias de construcción 10 • Área de prefabricación y/o habilitación de
3 (en caso aplique). materiales (en caso aplique).
0 Área de almacenamiento de herramientas y 11 Área de acopio temporal de residuos
4 equipos manuales.
0 Área de almacenamiento de combustibles y 12 Área de guardianía.
5 lubricantes.
0 Área de almacenamiento de cilindros de gas 13 Vías de circulación peatonal.
6 comprimido (en caso aplique).
0 Área de almacenamiento de materiales comunes. 14 Vías de circulación de maquinarias de transporte y
7 acarreo de materiales (en caso aplique).
4.- INDIQUE LAS AREAS DE TRABAJO MINIMAS QUE SE DEBE TENER EN OBRA:

5.- TIPOS DE SEÑALES QUE DEBE CONTAR LA OBRA:

01 Señales de obligación.
02 Señales de peligro o advertencia.
03 Señales de auxilio.
04 Señales de Prohibición
05 Señales de equipos contra incendios

6.- COMPLETAR EL IGUIENTE CUADRO; SOBRE SERVICIOS DE BIENESTAR:


INSTALACION DE SERVICIOS HIGIENICOS:

TRABAJADORES INNODORO LAVATORIO DUCHAS URINARIO


1A9 1 2 1 1
10 A 24 2 4 2 1
25 A 49 3 5 3 2
50 A 100 5 10 6 4

7.- ¿QUE PUNTOS MINIMOS DEBE TENER UN PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO:

01 Objetivo del Plan.


02 Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa.
03 Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan.
04 Elementos del Plan

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

05 Mecanismos de supervisión y control.

8.- DE ACUERDO CON EL INDICE DE SEGURIDAD INDIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS


SIGUIENTES NOMENCLATURAS:

IFm Índice de Frecuencia Mensual


01

IGm indice de Gravedad Mensual


02

IFa Índice de Frecuencia Acumulado


03

IGa Índice de Gravedad Acumulado


04

IA Índice de Accidentabilidad
05

9.- MENCIONES LOS EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) Y GRAFIQUE CADA


UNO DE ELLOS:

01 Ropa de trabajo

02 Casco de seguridad

03 Calzado de seguridad

04 Protectores de oídos

05 Protectores visuales

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

06
Protección respiratoria

07 Arnés de seguridad

08 Guantes de seguridad.

09 Equipos de Protección para Trabajos en Caliente

10.- MENCIONE LAS PROTECCIONES COLECTIVAS PRINCIPALES:

01 SISTEMAS ANTEINCENDIOS
02 BARRERAS DE SONIDO
03 VALLADO PERIMETRAL DE ESPACIOS DE TRABAJO
04 SEÑALIZACION E INDICATIVOS
05 BARANDILLAS Y PASAMANOS.

11.- CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS:

REUTILIZAR. algunos residuos que no


01 requieran de un tratamiento previo para
incorporarlos al ciclo productivo; por
ejemplo: Residuos de demolición para
concreto ciclópeo de baja resistencia.
RECUPERAR. componentes de algún residuo
02 que sin requerir tratamiento previo, sirvan
para producir nuevos elementos; por
ejemplo: Madera de embalaje como
elementos de encofrado de baja resistencia.
RECICLAR. algunos residuos, que puedan ser
03

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

empleados como materia prima de un nuevo


producto, luego de un tratamiento adecuado

12.- ¿DE QUE TRATA LOS ESPACIOS CONFINADOS DE TRABAJO:


Se considerará “Espacio Confinado” a tanques, cisternas, cámaras, recipientes, excavaciones
profundas y en general a cualquier recinto cerrado que tiene entrada y salida limitada y que no
ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos.

13.- MENCIONE LOS ESPACIOS CONFINADOS MAS FRECUENTES:

0 Tanques 07 Fosas, zanjas, pozos y túneles


1
0 bodegas y bóvedas 08 Salas, cámaras
2
0 alcantarillas 09 Sótanos
3
0 Calderas, procesadores y reactores 10 Conductos de aire acondicionado
4
0 Camiones y vagones cisternas 11 desvanes
5
0 Cubas, depósitos, graneros y silos 12 y galerías subterráneas
6

14.- INDIQUE EL SIGNIFICADO DE CADA CODIGO, SEGÚN LA CLASIFICACION


INDUSTRIAL INTERNACIONAL DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS:

CODIGO DESCRIPCION
Demolición y voladura de edificios y de sus partes
451100

Preparación de terreno para la construcción de edificaciones de tipo residencial y


451103 no residencial

Construcción, reforma y reparación de edificios residenciales


452100

Otras actividades de la construcción de vivienda nueva para uso residencial de


452103 tipo familiar o multifamiliar

Construcción de edificaciones para uso no residencial


452200

Hormigonada para construcción de edificaciones con destino no residencial


452201

Otras actividades de la construcción de edificaciones de tipo residencial como


452202 bodegas, fabricas, plantas industriales, bancos, etc

Construcción de saunas y yacusis


452105

Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de aeropuertos


453006

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de áreas


453008

Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de redes hidráulicas


453003

Construcción, reformas y reparaciones completas de carreteras y calles


453001

15.- INDIQUE EL EQUIPAMIENTO BASICO PARA UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS:

01 02 Paquetes de guantes quirúrgicos


02 01 frascos de yodopovidona 120 ml. solución antiséptico
03 01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 mi. -
04 01 frasco de alcohol mediano 250 ml.
05 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.
06 08 paquetes de apósitos
07 01 rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mts.
08 02 rollo de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas
09 02 rollo de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas
10 01 paquete de algodón x 100 gr.
11 01 venda triangular
12 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
13 01 f rasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft. (para lavado
de heridas)
14 02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)
15 02 frascos de colirio de 10 mi.
16 01 tijera punta roma
17 01 pinza
18 01 camilla rígida
19 01 frazada.

16.- CODIGO DE SEÑALES DE MOVIMIENTO DE GRUAS:

SEÑAL SIGNIFICADO
ATENCION

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

SUBIR

BAJAR

DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL

PARADA

FIN DE MANIOBRA

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

II.- SEGURIDAD EN OBRA CIVIL:

2.1.- DE LOS FACTORES DE RIESGO, LLENAR EL SIGUIENTE FORMATO:

FACTOR DE RIESGO CONSECUENCIAS TECNICA PREVENTIVA


Fracturas, Evitar la circulación de
amputación y personas y vehículos de
trabajos en altura. muerte trabajo, y se debe
circular con cintas de
peligro color rojo y
señalizar con letreros de
prohibición de ingreso. Y
toda herramienta de
trabajo se debe de
amarrar al cinturón con
una soga nylon (3/8)con
una longitud suficiente.
Consecuencias: Se revisará en forma
Protección contra incendios. Sino recibe charlas periódica las
el personal, se instalaciones dirigidas a
podría producir prever y controlar
muchas muertes posibles incendios en la
debido a la falta de construcción.
instrucción sobre El personal de seguridad
alguna exposición tomará las medidas
de agentes indicadas para los
químicos. extintores portátiles,
selección, distribución,
inspección,
mantenimiento, recarga
y
prueba hidrostática.
fatiga física, Antes que a cualquier
lesiones y sufriría persona se le asignen
Manejo y movimiento de carga. otro tipo de tareas o trabajos
accidente. asociados con la
identificación de
peligros, prueba,
supervisión, u otro tipo
de trabajo que tenga
que ver con equipos de
alzado y grúas móviles,
ésta deberá ser
capacitada para
que obtenga el
conocimiento y habilidad
para realizar tales tareas

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

o trabajo de una manera


segura.

2.2.- CAIDAS DE PERSONAL A DISTINTO NIVEL:

¿QUE SON?
Una caída a distinto nivel se produce cuando una persona pierde el equilibrio, existiendo una
diferencia de altura entre dos puntos, considerando el punto de partida el plano horizontal de
referencia donde se encuentra el individuo

¿DONDE SE PRODUCEN?
Se suelen dar en trabajos realizados en un lugar por encima de la superficie sobre la que puede
caer un trabajador y ocasionarle daños personales. El riesgo de caídas a distinto nivel es propio
de un sector con alta siniestralidad como es el de la construcción y trabajos afines.

¿POR QUE SE PRODUCEN?


 Utilizar productos de limpieza inadecuados que pueden provocar resbalones. - Un mal
mantenimiento. - Nivel de iluminación insuficiente - Mal estado de conservación de las
luminarias - Mala ubicación de luminarias - Uso de calzado inadecuado.

¿COMO SE EVITAN?
Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un sistema de detención de
caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de enganche con
amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro (como mínimo), en los
siguientes casos:
• Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m.
• A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones sin barandas de
protección perimetral.
¿COMO TE PROTEGES?

USO DE ESCALERAS
USO DE ANDAMIOS

2.3.- EXPOSICION A AGENTES FISICOS:

¿QUE SON?

son aquellas que describen distintas formas de energía que tienen la capacidad de causar
daños en la salud y seguridad de los trabajadores.

¿DONDE SE PRODUCEN?

se producen actividades laborales como la construcción, la industria, los centros de


investigación e incluso en el sector servicios.

¿POR QUE SE PRODUCEN?

estas se producen por el ruido, las vibraciones, el ambiente térmico, las radiaciones ionizantes
y las radiaciones no ionizantes, entre las que se encuentran los campos electromagnéticos y las
radiaciones ópticas.

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

¿COMO SE EVITAN?

 Usar siempre el equipo adecuado. Evitar posibles lesiones siempre comienza


con una buena equipación
 No bajar la guardia y conocer bien el terreno
 Mantener la Limpieza y el orden

¿COMO TE PROTEGES?
 Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos
 Establecer descansos cortos
 Usando las máquinas con los dispositivos de seguridad instalados

2.4.- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS:

N° RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

CAIDAS DE Se recomienda el uso de calzado antideslizante. Limpiar


01 PERSONAL AL MISMO rápidamente los derrames, vertidos, manchas de grasa y
NIVEL.
aceite y todo tipo de residuos y desperdicios. Evitar tener
suelos mojados, resbaladizos o con restos y sustancias que
puedan provocar resbalones.

CHOQUES Y GOLPES Proteger en la medida de lo posible la zona ocupada por


02 CONTRA OBJETOS elementos fijos. Colocar elementos de amortiguación en
MOVILES.
puntos peligrosos. Pintar con colores llamativos aquellas
zonas o partes que obstaculicen zonas de paso. Señalizar
horizontalmente mediante líneas amarillas en el suelo.

ATRAPAMIENTO POR No bloquear o manipular los elementos de seguridad para


03 O ENTRE OBJETOS. facilitar o agilizar una tarea. Evitar acercarse a zonas o
elementos con piezas móviles. Prescindir de anillos, cadenas,
complementos o prendas holgadas que puedan
engancharse con la maquinaria.

EXPOSICION A 1) use protección respiratoria


04 AGENTES QUIMICOS.
2) No manipule el producto sin haber leído y comprendido
todas las instrucciones de seguridad.
3) Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

4) No mezcle nunca con otros productos.


5) Evite el contacto con ojos, piel y ropa.

EXPOSICION A 1. Medidas de prevención generales.


05 AGENTES 2. Vigilancia de la salud y el bienestar de los
BIOLOGICOS.
trabajadores.
3. Identificación del agente biológico al que se ven
expuestos los trabajadores.
4. Medición del contaminante.
5. Valoración de la situación.
6. Medidas de prevención específicas.

 Aplicar correctamente el código de circulación.


ATROPELLOS O  No sobrepasar la capacidad nominal de carga.
06 GOLPES CON  Utilización de vehículos adecuados y en buen estado
VEHICULOS.
de mantenimiento.
 Señalizar las zonas de circulación de los trabajadores y
de los vehículos.
 Iluminación adecuada.

2.5- OTROS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DEL OBRERO EN GENERAL, SOLO


MENCIONE:

Riesgo: enfermedades
01 Medida preventiva: Comité técnico de seguridad y salud

Riesgo eléctrico
02
Medida precentiva: usar guantes y zapatados adecuados

Riesgo: Golpes contra objetos y herramientas


03
medida preventiva_ Calzados de seguridad.

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – SEDE JAEN
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

Riesgo: Atrapamientos
04 Medida preventiva: crear vías de evacuación salidas de emergencia y zonas seguras.

Riesgo: Sobreesfuerzos
05 Medida preventiva: usar maquinarias adecuadas

UN MENSAJE PARA MI ALUMNO:

TU CONFINAS UN TESORO DE CAPACIDADES, TIENES ESE TALENTO, PRACTICAS LOS


VALORES Y UN CONSIDERABLE NUMERO DE HERRAMIENTAS A TU HABILIDAD Y DISPOSICION.
TU VIDA ESTA EN TUS MANOS Y POR QUE NO DECIR TU FUTURO. SE QUE BATALLARAS, POR
UN MUNDO MEJOR Y LO LOGRARAS. TE DIGO AMIGO MIO CREE EN TUS SUEÑOS Y ANHELOS,
TRATA DE CUMPLIRLOS SIENDO AUN DIFICIL, HACERLO REALIDAD Y TODOS LOS DIAS QUE
DESPIERTES TE ESPERARA UN MAÑANA MEJOR.

ESTUDIA PARA TRIUNFAR Y CONSTRUIRAS UN MUNDO MEJOR…

ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE


CIP N° 73833

También podría gustarte