Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Norte de la Universidad Peruana

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

"ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL"

CURSO : ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

POR : Martin Jean Pier Monsalve Palomino

DOCENTE : Ing. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE

LUGAR Y FECHA : Jaén, 26 de mayo de 2023


1.- INDIQUE MEDIANTE UN EJEMPLO Y DE MANERA GRAFICA; FALLA POR
CORTE Y POR FLEXION.
Falla por corte en muro de albañilería:
Fisura corre por columna, solera o cimiento.
Puede deslizarse el talón comprimido.
Solera y/o columna de talón posterior en tracción.

Falla por flexión en muro de albañileria:


La columna se abre o aplasta.
El muro no aporta mucho.... Salvo la inercia.
El talón comprimido puede deslizarse.

2. INDIQUE GRÁFICAMENTE LOS TIPOS DE FALLAS EN LAS ESTRUCTURAS


 FALLAS POR FLEXION:
 FALLAS POR CORTANTE:

 FALLAS POR PANDEO:


3.- QUE ENTIENDE POR DISEÑO POR ESFUERZO CORTANTE Y CITE UN
EJEMPLO DE MANERA GRAFICA.
El principal objetivo del diseño a cortante es evitar la posibilidad de una falla frágil que
conlleve una súbita pérdida de rigidez y resistencia de la estructura
El diseño de esfuerzo cortante es básicamente el diseño de estribos, ya que las vigas no solo
soportan esfuerzos flexionantes sino también cortantes, y para evitar este último, las vigas y
columnas se refuerzan colocando estribos los cuales además de proporcionar confinamiento
al acero longitudinal, resiste los esfuerzos por cortante que son debido a la acción de fuerzas
o cargas horizontales (Sismo y Viento).
Es diseño de los estribos está basado en el diagrama de fuerza cortante y momento flector de
una viga, es por eso que los máximos esfuerzos cortantes ocurren en aquellos puntos donde el
momento flexionante es igual a cero, o sea en los extremos. Es por tal motivo que en los
extremos de una viga la distribución de los estribos es más cercanos que en el centro de esta.

4. INDIQUE MEDIANTE UN EJEMPLO DE MANERA GRAFICA A QUE SE


REFIERE EL DISEÑO POR FLEXOCOMPRESION.
 La flexo compresión se presenta cuando actúan fuerzas de compresión acompañadas
de pares en los extremos, cargas transversales, o cuando la fuerza axial de compresión
se aplica fuera del eje centroidal de la sección transversal de la columna.

 Cuando la columna tiene solicitaciones de Fuerza axial de compresión combinada con


momento por flexión de manera simultánea, se dice que está sometida a flexo
compresión.

 Las columnas en estas condiciones están sometidas a una fuerza axial que no está
aplicada en el centro de gravedad, sino que posee excentricidad con respecto a uno
solo de sus ejes principales.
5. ¿QUÉ EXIGENCIAS DEBE DE CUMPLIR UNA EDIFICACIÓN?
Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección del medio
ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y construirse,
satisfaciendo las siguientes condiciones:
a) Seguridad:
 Seguridad estructural: De manera que se garantice la permanencia y la estabilidad
de sus estructuras.

 Seguridad en caso de siniestros: De manera que las personas puedan evacuar las
edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencia, cuenten con sistemas
contra incendio y permitan la actuación de los equipos de rescate.

 Seguridad de uso: De manera que, en su uso cotidiano en condiciones normales, no


exista riesgo de accidentes para las personas.

b) Funcionalidad:
 Uso: De modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como la
dotación de las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada realización de
las funciones para las que está proyectada la edificación.

 Accesibilidad: De manera que permitan el acceso y circulación a las personas con


discapacidad.

c) Habitabilidad:
 Salubridad e higiene: De manera que aseguren la salud, integridad y confort de las
personas.

 Protección térmica y sonora: De manera que la temperatura interior y el ruido que


se perciba en ellas, no atente contra el confort y la salud de las personas
permitiéndoles realizar satisfactoriamente sus actividades.
d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente
 Adecuación al entorno: De manera que se integre a las características de la zona de
manera armónica.

Protección del medio ambiente: De manera que la localización y el funcionamiento de las


edificaciones no degraden el medio ambiente
6. MENCIONE LAS CAUSAS DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO,
INDICQUE TRES EJEMPLOS DE MANERA GRAFICA DE IRREGULARIDADES
EN PLANTA.
Causas de problemas de mal comportamiento:
 Mal diseño estructural
 Poco control de los procesos constructivos
 Deficiencia en el control de la calidad de los materiales

Ejemplos de irregularidades en planta:

 Irregularidad Torsional

 Esquinas entrantes:
 Discontinuidad del Diafragma:

7. INDIQUE MEDIANTE UNA GRAFICA UN EJEMPLO DE IRREGULARIDAD EN


ALTURA DE EDIFICACIONES.
Ejemplo de Irregularidad Geométrica Vertical

 Condición: b 2>1.3 b 1
 Factor de irregularidad I a=0.90
8.- INDIQUE MEDIANTE UN EJEMPLO SOBRE LA RESISTENCIA A TRACCION
POR FLEXION O MODULO DE RUPTURA.

la resistencia a la flexión se determina a través de la prueba de módulo de ruptura (mr) de


acuerdo con la norma astm c 78 “resistencia a la flexión del concreto”, en la que se aplica la
carga a los tercios del claro en una viga de concreto.

El hormigón tiene una resistencia a la flexión entre 2 y 7 N/mm2.


Para asentamientos más altos, después de aplicarles golpes con varilla, se golpean los moldes
para liberar las burbujas de aire y se agita o pincha a lo largo de los laterales para garantizar
su consolidación.
9.- CITE UN EJEMPLO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE UNIDADES
DE ALBAÑILERIA.
La resistencia a la compresión de la albañilería es su propiedad mas importante, define no
solo el
nivel de su calidad estructural sino también el nivel de su resistencia a la intemperie o a
cualquier
otra causa de deterioro
Para la determinación de resistencia a la compresión de unidades de albañilería, se efectuaron
los
ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 339.613 y 339.604
La resistencia a la compresión de la albañilería es su propiedad mas importante, define no
solo el
nivel de su calidad estructural sino también el nivel de su resistencia a la intemperie o a
cualquier
otra causa de deterioro
Para la determinación de resistencia a la compresión de unidades de albañilería, se efectuaron
los
ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 339.613 y 339.604
La resistencia a la compresión de la albañilería es su propiedad mas importante, define no
solo el
nivel de su calidad estructural sino también el nivel de su resistencia a la intemperie o a
cualquier
otra causa de deterioro
Para la determinación de resistencia a la compresión de unidades de albañilería, se efectuaron
los
ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 339.613 y 339.604
Ejemplo:
A base de estos datos obtenidos en laboratorio, como son las dimensiones del ladrillo (King
Kong de 18 huecos) y también se ensayó en la máquina de compresión que arrojo los
siguientes datos de la carga a lo cual falla el ladrillo. Se calculará la resistencia a compresión
de ladrillo.

N° de muestra LARGO (mm) ANCHO (mm) CARGA MÁXIMA


(Kg)
M1 239 132 42494.98
M2 241 129 43464.71
M3 241 133 43777.76
M4 240 131 41933.12
M5 242 129 43358.66
M6 240 130 45397.04
M7 239 128 42783.55
M8 238 133 43680.89
M9 239 130 44046.96
M10 240 131 45625.46
Fuerza
F ´ b=
Área

CARGA RESISTENCIA
N° de muestra LARGO (mm) ANCHO (mm)
MÁXIMA (Kg) Kg/cm2
M1 239 132 42494.98 134.70
M2 241 129 43464.71 139.81
M3 241 133 43777.76 136.58
M4 240 131 41933.12 133.38
M5 242 129 43358.66 138.89
M6 240 130 45397.04 145.50
M7 239 128 42783.55 139.85
M8 238 Probetas
133 43680.89 137.99
M9 239 Diámetro 130 15 CM44046.96 141.77
M10 240 Altura 131 30 CM45625.46 145.12
Areá 176.715 CM2
PROMEDIO 139.36
RESULTADOS:
Pruebas tn kg kg/cm2
La muestra M1 1 35 35000 198.06 tiene una
resistencia de 2 37 37000 209.38 134.70 kg/cm2.
3 41 41000 232.01
Para las siguientes 4 40 40000 226.35 muestras, se
obtuvo una 5 39 39000 220.69 resistencia
promedio de 6 46 46000 260.31 ladrillo de 139.36
kg/cm2, lo cual no 7 45 45000 254.65 cumplen con el
valor mínimo especificada por la
norma para unidades de albañilería de clase IV con fines estructurales, siendo este de 130
kg/cm2 el mínimo. Por eso clasificamos el ladrillo industrial como Tipo V.

10. SE HAN ROTO 8 PROBETAS CILINDRICAS DE CONCRETO DE 15CM DE


DIAMETRO Y 30 DE ALTURA, HABIENDO SIDO LAS LECTURAS DE LA
PRUEBA LAS SIGUIENTES: 35, 37, 41, 40, 39, 46, 45 (EN TONELADAS) SE DESEA
SABER LA RESISTENCIA CARACTERITICA DEL CONCRETO

También podría gustarte