Está en la página 1de 17

Universidad de San

Carlos.
Facultad de Ingeniería.
Escuela de Mecánica
Eléctrica.
Conversión de Energía
Electromecánica
Profesor Ing. José Luis
Mendóza Alvarado
Universidad de San
Carlos.
Facultad de Ingeniería.
Escuela de Mecánica
Eléctrica.
Conversión de Energía
Electromecánica
Profesor Ing. José Luis
Mendóza Alvarado
Universidad de San
Carlos.
Facultad de Ingeniería.
Escuela de Mecánica
Eléctrica.
Conversión de Energía
Electromecánica
Profesor Ing. José Luis
Mendóza Alvarado
Facultad de Ingeniería
Escuela de Mecánica Eléctrica.
Laboratorio de conversión 1
Sección: Q

Reporte 1;
Medición de
Potencia
Trifásic
REPORTE DE LABORATORIO # 5
POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR

INTRODUCCIÓN

Toda máquina que pueda generar algún tipo de riesgo tanto para el operario como para la
misma instalación física o equipo mismo, se debe verificar su correcto estado antes de
iniciar operación alguna en su funcionamiento. Por ello antes de ser energizados los
transformadores constan de una serie de medidas preliminares que deben hacerse para
su resguardo, así como continuidad entre bobinas, medición de resistencia de aislamiento,
relación de transformación y por su puesto la polaridad del transformador.
Lo cual permite tener una idea del estado del mismo, así como también es importante
considerar los datos de la placa o valores nominales de transformador y así poder evitar
daños al transformador y a otros equipos que estén interconectados al momento de
energizar.

OBJETIVOS
 Comprender la importancia de la polaridad en los transformadores tanto aditiva
como sustractiva.
 Conectar dos transformadores en paralelo.
 Conocer el método para determinar la polaridad de los transformadores.

MARCO TEÓRICO

POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR:


La polaridad de un transformador puede ser positiva o negativa; con esto nos indica en
donde está saliendo o entrando la corriente en cada uno de los devanados (saliendo de un
devanado y entrando por el extremo opuesto).
También existe polaridad substractiva en donde la corriente está saliendo en ambos
extremos y solo tiene sentido la polaridad cuando esta se conecta en paralelo.
La polaridad de los transformadores indica el sentido relativo instantáneo del flujo de
corriente en los terminales de alta tensión con respecto a la dirección del flujo de
corriente en los terminales de baja tensión, se menciona que la polaridad es cuando las
bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en el mismo sentido
de la bobina primaria o en el sentido opuesto, según el criterio del fabricante, debido a
esto, podría ser que la intensidad de corriente en la bobina primaria y la de la bobina
secundaria circulen en el mismo sentido, o en sentido opuesto.

Existen dos reglas para evitar corto circuitos que puedan llegar a hacer explotar un
transformador.

Para conectar un transformador en paralelo se debe tener:


 Mismo voltaje nominal (deben ser los valores de voltaje idénticos en sus bobinados
primarios, esta característica de valores voltajes iguales también se debe cumplir
en sus bobinados secundarios, estos deben alimentar a las cargas con la misma
tensión).
 La misma polaridad (los dos transformadores deben ser Sustractivos o los dos
transformadores deben ser Aditivos).
 Adicionalmente la misma potencia.

Si se conectan transformadores en paralelo con polaridades diferentes sucede lo


que refleja la imagen de abajo.
Transformadores con polaridades diferentes conectados en Paralelo

PRUEBA DE POLARIDAD:
La prueba de polaridad a transformadores monofásicos se realiza para verificar si los
transformadores tienen polaridad aditiva o sustractiva.
Y es necesaria cuando se conectan transformadores en paralelo.
Por el transformador que tiene menos impedancia va circular más corriente.
La polaridad en las bobinas de un transformador el asa (American Standards Associastion)
ha elaborado un sistema de cómo realizar las marcas en las terminales de los
transformadores.
Para el caso de Alto Voltaje (H1 y H2), para bajo Voltaje (X1 y X2).
Las terminales de H1 están siempre ubicadas en el lado izquierdo cuando el transformador
se está viendo del lado de bajo voltaje.
Una de las pruebas para verificar la polaridad consiste en conectar el transformador como
un autotransformador.
 Unir el bobinado primario con el secundario.
 Alimentar el bobinado primario con voltaje alterno de bajo valor.
 Medir con un voltímetro el valor de voltaje que existe en cada bobinado y en la
conexión en serie.

Con esta prueba nos indica que terminales tienen la misma polaridad a un mismo tiempo
en el lado primario y en el lado secundario.
La corriente alterna genera polaridades cada ciclo en cada terminal del bobinado primario
y bobinado secundario del transformador monofásico. 

 Un medio ciclo es polaridad positiva y otro medio ciclo de polaridad negativa.

La característica de polaridad es similar a las baterías si las conectamos en paralelo con


polaridad invertida se crea un corto circuito.
Prueba para determinar la polaridad con resultado de polaridad Sustractiva

Las letras con subíndice son una forma de identificar el tipo de polaridad de los
transformadores industriales monofásicos:

En los transformadores monofásicos en el primario la letra H1 siempre va al lado izquierdo


y la H2 al lado derecho.
Las marcas en el secundario nos indican si es aditivo o sustractivo.

Si en el secundario si tenemos X1 al lado izquierdo y X2 a la derecha su polaridad es


sustractiva, en cambio si el orden es que X1 esté a la derecha corresponde a un
trasformador aditivo.
Medición con polaridad Sustractiva

La polaridad Sustractiva:
Se da Cuando al conectar los extremos H1 y X1 en el multímetro y nos proporcione una
medición menor que el voltaje del primario.

primario

Secundario

Polaridad Sustractiva
La Polaridad Sumativa o aditiva:
Se da Cuando al conectar los extremos H1 y X1 en el multímetro y nos proporcione una
medición Mayor que el voltaje del primario.

primario

Secundario

Polaridad Sumativa o aditiva

La Polaridad de las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en


el sentido de la bobina del primario o en sentido contrario según cada criterio del
fabricante, por ello en un instante dado la intensidad de la corriente en la bobina primaria
y la secundaria circulan en el mismo sentido o en sentido contrario.

Existen 2 posibilidades que el bobinado primario este en fase o fuera de fase 180° con el
bobinado secundario, cuando está en fase es sustractivo y fuera de fase 180°es aditivo.
Prueba para determinar la polaridad Aditiva o Sumativa
DESARROLLO DE LA PRACTICA

Se Armó el circuito como se muestra en la figura del manual del estudiante.

Con los datos obtenidos, se pudo observar que los arrollamientos están en serie
substractiva ya que las tensiones se restan y pasa lo contrario cuando se conectan las
terminales de los arrollamientos con polaridades opuestas.
PREGUNTAS DE REVISIÓN

1. ¿Si las terminales de diversos arrollamientos de un transformador no están


identificadas, se pueden conectar juntos para elevar la tensión?
a) Si, pero la polaridad deberá determinarse experimentalmente de
antemano.
b) No
c) Solo si se trata de las bobinas de lado primario del transformador.
d) Sólo si la corriente es menor de 1 A

2. Dos de los cuatro terminales del secundario de un transformador están marcados


con una cruz. ¿Si a esos dos terminales se los conecta juntos, los arrollamientos
secundarios esta?

a) Conectados en serie substractiva.


b) Conectados en serie aditiva.
c) Conectados para incrementar la tensión resultante.
d) b y c
3. Un voltímetro está conectado a los arrollamientos del secundario de un
transformador que tiene tres arrollamientos con tensiones nominales de 50 V,
125 V y 75 V. Aunque se aplique la tensión nominal al primario del transformador.
¿el voltímetro puede medir cero voltios?

a) No, debe haber algún error en el voltímetro.


b) Sí, si los arrollamientos de 50 V y de 75 V se conectan en oposición con el
arrollamiento de 125 V.
c) Sí, si los arrollamientos de 50 V y 75 V se conectan para adicionarlos al
arrollamiento de 125 V.
d) No, porque se dañará el transformador.

4. ¿Los dos métodos para determinar la polaridad de los arrollamientos de un


transformador son?

a) El método resistivo y el método inductivo.


b) El método serie substractiva y el método serie aditiva.
c) El método cc y el método ca.
d) El método experimental y el método teórico.

5. Para conectar correctamente los arrollamientos de un trasformador para elevar la


tensión es necesario.?
a) Conocer sus características.
b) Conocer la corriente máxima del arrollamiento.
c) Conocer el tipo de material del núcleo.
d) Conocer la polaridad de los arrollamientos.
CONCLUSIONES.

 Un transformador tiene polaridad aditiva cuando la terminal H1 está


diagonalmente opuesto a la terminal x1, o sea que la polaridad aditiva se da
cuando en un transformador el bobinado secundario está arrollado en el mismo
sentido que el bobinado primario. Asimismo, un transformador tiene polaridad
sustractiva cuando la terminal H1 está adyacente a la terminal x1, o sea que la
polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario
está arrollado en sentido opuesto al bobinado primario.

 Deben tener el mismo voltaje nominal, la misma polaridad y potencia para que los
dos trasformadores en paralelos absorban la misma cantidad de carga entre
ambos y la impedancia de corto circuito sea igual. (con esto logramos que la
corriente que circule por ambos trasformadores sea la misma.

 La polaridad del transformador se determina al colocar un puente entre las


terminales del lado izquierdo del transformador y se coloca un voltímetro entre las
terminales del lado derecho del mismo. Luego se alimenta del bobinado primario
con un valor (Vx) asi como lo muestra el diagrama, si la lectura del voltímetro es
mayor que Vx el transformador es aditivo y si la lectura es menor a Vx, el
transformador es Sustractivo.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.sgtransmisiones.com/info/pdf/cemer.pdf
 Manual del estudiante “Circuitos de potencia y transformadores”, tercera edición,
pág. 245 - 250, tercera edición.
 https://coparoman

También podría gustarte