Está en la página 1de 4

Título: Procedimiento de preselección de candidatos

Objetivo: Asegurar que el proceso de preselección se lleve acabo de manera consistente y


efectiva, el proceso de preselección debe tener en cuenta los requisitos del puesto que se está
contratando con los criterios que se utiliza para evaluar los candidatos, los pasos que seguirán el
proceso avalando que las empresas puedan garantizar que su proceso de preselección sea justo y
objetivo.

Alcance: El procedimiento de preselección inicia con la identificación de la necesidad de la


empresa por cubrir la vacante y finalizar con el listado de candidatos que cumplen el perfil, El
proceso de preselección de personal se aplica a todos los candidatos que superaron las pruebas y
que queden vacantes en la empresa de forma que ninguno quede sin procesos.

Definiciones:

- Vacante: puesto de trabajo libre, que no está cubierto.


- Candidato: persona que se inscribe en una oferta de empleo determinada con la intención
de ocupar un puesto en la empresa.
- Experiencia: aquella experiencia que se relaciona directamente con las tareas de un
puesto determinado.
- Entrevista: Reunión, generalmente de dos personas, destinada a evaluar el potencial de
una persona candidata a un puesto.
- Preselección: Selección previa general.
- Contratando: tomar a una persona para un trabajo, ajustando el precio y las condiciones

Condiciones generales:

El procedimiento de preselección deber ser objetivo y no debe discriminar a los candidatos


por raza, religión, genero, orientación sexual, discapacidad, o cualquier otro motivo. Debe
ser trasparente y eficaz, los candidatos deben estar informados de criterios que se utilizan
para evaluarlos, el procedimiento debe ser eficiente y no debe tomar mas tiempo de lo
necesario, para ayudar a identificar a los mejores candidatos para el puesto, el
procedimiento de preselección debe estar bien definido y documentado, condiciones tales
como:
- Recibir solicitudes y realizar una revisión inicial
- Ponerse en contacto con los candidatos y concertar entrevistas iniciales
- Contactar a los candidatos que cumplan con todos los requisitos

Desarrollo

N° Descripción Responsable Doc. Formato


1 Identificación de la vacante Jefe de área
2 Requisición de un cargo o Jefe de área Formato requisición de personal
vacante
3 Realizar Convocatoria Coordinador de Selección
4 Reclutar Hojas de vida
5 Entrevistar al candidato
Título: Procedimiento de preselección de candidatos
Objetivo: Establecer las instrucciones claras y que se seguirán para el reclutamiento y selección de
personal y, su debido proceso de contrato en el diferente acorde con la organización, para
encontrar al candidato mas adecuado para un puesto de trabajo, para ello, el proceso debe ser
conciso y claro, se debe tener en cuenta las necesidades de la empresa y del puesto de la vacante,
también es clave evaluar las competencias y habilidades de los candidatos.
Alcance: El procedimiento de selección de candidatos inicia con el reclutamiento de los candidatos
y finaliza hasta la firma de contrato del candidato y vinculación con la empresa, el proceso de
selección de personal se aplica a todos los candidatos que quedaron en la preselección de forma
que ninguno se quede sin procesos.
Definiciones:
Requisición: descripción de la información sobre una vacante y el perfil del candidato requerido
para ocupar el cargo.

Reclutamiento de personal: atraer el talento humano para el desarrollo de un proceso de


selección orientado a satisfacer las necesidades del cargo.

Referenciación: Gestión Humana verifica las referencias del candidato, para indagar por aquellas
competencias emocionales, del saber hacer y el saber ser, que se relacionan con el cargo para el
que se postula la persona.

Entrevista: Reunión, generalmente de dos personas, destinada a evaluar el potencial de una


persona candidata a un puesto.

Pruebas Psicotécnicas: Son instrumentos de diagnóstico psicológico, que permiten evidenciar los
rasgos de la personalidad, motivaciones para el trabajo, valores fundamentales del candidato.
Hoja de vida: Descripción detallada de la formación, experiencia y actividades profesionales de
una persona.
Horario Laboral: Horario en el que se desarrolla la jornada laboral y que viene determinado por el
empresario o empresaria.
PRESELECCIÓN: Selección previa general.
PRUEBA DE APTITUD: Aquélla que se realiza para medir la capacidad de una persona candidata a
realizar un trabajo.
RECLUTAMIENTO: Es una actividad de la empresa que se ocupa de buscar a las personas
adecuadas para un determinado puesto de trabajo.
SALARIO MÍNIMO: Aquél que por ley debe recibir como mínimo un trabajador o trabajadora,
independientemente de su empleo y profesión. Se fija por día y mes.
SELECCIÓN: Acto de elegir a una persona candidata entre varias para un puesto de trabajo.
TRABAJO A TURNOS: Aquél en el que se mantiene ininterrumpida la línea de producción o servicio
rotándose los/as trabajadores/as en turnos de ocho horas intensivas.
VACANTE: Puesto de trabajo libre, que no está cubierto.
ARL: Administradora de Riesgos Laborales, es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas
y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de
las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan.
Ausentismo: es toda ausencia o abandono del puesto de trabajo y de los deberes anexos al mismo,
incumpliendo las condiciones estables en el contrato de trabajo.
Carga laboral: es la cantidad de tiempo que demanda el desempeño de las actividades de un
empleo y que permite determinar las necesidades del personal

Desvinculación Laboral: es el proceso que rompe vínculo existente con un colaborador y se da por
medio de la terminación del contrato o por otras razones que hagan imprescindible el
rompimiento de este.

También podría gustarte