Está en la página 1de 15

Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-

GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

GUÍA DE LABORATORIO DE

ACTIVIDAD FÍSICA

Unidad Didáctica: EXAMEN Y EVALUACION DE LA CONDICIÓN FISICA

Eje Temático: Examen y evaluación de la composición corporal

No. Guía 1

1 2 Resultados de Aprendizaje de la Unidad Didáctica:

sesiones Semana

Horas de Trabajo Clasifica las principales enfermedades crónicas no transmisibles, sus


efectos en la población y los beneficios que trae el ejercicio físico
Trabajo con Trabajo
para quienes lo adquieren como hábito
Docente Autónomo

1 5

Tipo de trabajo

Laboratorio CARPAS Y GYM


Grupal x Ind
Requerido

Introducción

Conoceremos los diferentes cuestionarios y test que se aplican para la participación previa a un
programa de acondicionamiento y para la evaluación de la composición corporal

Los estudiantes por grupos de trabajo alternarán el rol de evaluador y evaluado aplicando los
diferentes test, tomarán registro de los datos y analizarán los resultados obtenidos.

Preguntas Orientadoras

¿Por qué es importante conocer la composición corporal en los planes de entrenamiento?

Presaberes Requeridos

Fisiología celular, transporte celular, ejercicio, respuestas metabólicas al ejercicio


Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Marco conceptual o referencial *


Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Costa, O. Alonso, D y Cols. “Métodos de evaluación de la composición corporal: Una revisión


actualizada de descripción, aplicación, ventajas y desventajas”. Arch. Med. Deporte 2015;
32(6)387-394.

Gonzalez. E. “Composición corporal: Estudio y utilidad clínica” Endocrinol y Nutr. 2013; 60 (2)69-75

Actividad de Trabajo Autónomo

Consulte los dos artículos relacionados a continuación y ubicados en los siguientes enlaces:
Costa, O. Alonso, D y Cols. “Métodos de evaluación de la composición corporal: Una revisión
actualizada de descripción, aplicación, ventajas y desventajas”. Arch. Med. Deporte 2015;
32(6)387-394.

https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/rev1_costa_moreira.pdf

Gonzalez. E. “Composición corporal: Estudio y utilidad clínica” Endocrinol y Nutr. 2013; 60 (2)69-75

https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-composicion-corporal-
estudio-utilidad-clinica-S1575092212001532

Actividad de Comprobación del Trabajo Autónomo


Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Realice una evaluación de la composición corporal a 4 miembros de su núcleo familiar e


interprete los resultados.

Materiales, equipos e insumos a utilizar

Materiales, equipos e insumos proporcionados por la Universidad

Ítem Cantidad

Bascula bioimpedancia (fit scan-omran) 2

Tallímetro 2

Adipómetros 15

Cintas métricas 15

Pie de rey 8

Materiales del estudiante

Ítem Cantidad

Ropa cómoda

Cronómetro

Material de apuntes
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar

Muy alto Medio


CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Alto Bajo X

FACTORES DE RIESGO CÓMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO

● Lesiones musculoesqueléticas ● Contar con un calzado adecuado

● Portar ropa deportiva

● Realizar movilidad articular y calentamiento

● Conocer y monitorear su frecuencia


cardiaca

● En caso de presentar alguna lesión durante


la práctica (esguinces, desgarros, fracturas,
etc), se realizarán el manejo inicial y se
remitirá a las instalaciones de enfermería.

● Ingerir alimentos una hora antes de la


práctica de actividad física con el fin de
disminuir el riesgo de presentar mareos o
síncopes durante la misma.

● Es importante que el estudioso siga las


indicaciones del docente en todo momento
y en caso de dudas pregunte antes de
realizar alguna actividad o informe si está
impedido para ejecutar alguna

RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EPP

● Revisar que el material esté en condiciones de uso

● Cada estudiante se hace responsable del material que utiliza

● Evitar golpear o dejar caer los materiales


Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

● Antes y después de la manipulación del material realizar desinfección de manos

● Durante la práctica se requiere uso permanente de tapabocas y respetar el


distanciamiento

CONSIDERACIONES ÉTICAS

● No aplica

Procedimiento y Metodología de la práctica


Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Criterios de Entrega – Informe de Laboratorio

Criterios de entrega:

Normas APA 7ª edición

Formato PDF

Elija a dos personas y registre en las siguientes tablas el resultado de los procesos de medición

PARAMETRO SUJETO 1 SUJETO 2

Peso

Talla

IMC

PERIMETROS (cm)

Hombros D I D I

Pecho

Bíceps contraído D I D I

Bíceps relajado D I D I

Antebrazo D I D I

Muñeca D I D I

Abdomen
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Cintura

Cadera

Muslo D I D I

Rodilla D I D I

Gemelos D I D I

Tobillo D I D I

PARAMETRO SUJETO 1 SUJETO 2

DIAMETROS (cm)

Biestiloideo de la muñeca

Biepicondilar del húmero

Biepicondilar del fémur

Bimaleolar, tobillo

PLIEGUES (mm)

Bicipital

Tricipital

Subescapular

Abdominal

Suprailiaco

Muslo

Pierna

PARAMETRO SUJETO 1 SUJETO 2

FORMULAS

% de grasa

Masa grasa
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

Masa ósea

Masa residual

Masa muscular

PARAMETRO SUJETO 1 SUJETO 2

CALCULO SOMATOTIPO

Endomorfia

Mesomorfia

Ectomorfia

PARAMETRO SUJETO 1 SUJETO 2

BIOIMPEDANCIA

Peso

% de grasa

Grasa visceral

Masa muscular

Masa ósea

Gasto calórico

Edad metabólica

Complexión física
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

COMPARACIÓN RESULTADOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN

SUJETO 1 SUJETO 2

Antropometría Bioimpedancia Antropometría Bioimpedancia

Criterios de Evaluación – Práctica de Laboratorio

RUBRICA DE EVALUACIÓN COMPOSICION CORPORAL


INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOTA
Estudiante 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,5 4,6 - 5,0

1.
Habilid
2.

3.

4.
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

5.

6.

GRUPAL % 0–1 2 3 4 5,0 NOTA

P Son
r organiza Son Son
No son Son
o dos y organiza precisos
precisos organizado
c algunas dos y y
o no s, precisos
e Organiza los resultados obtenidos a veces ayudan ayudan
ayudan y ayudan
d través del uso de dibujos, gráficas, ayudan a la a la
a la a la
i tablas y formulas. a la entendi compre
compre entendimi
m compre miento nsión
nsión ento del
e nsión del del
del tema tema
n del tema tema
t tema
a
l

(
3
a
5
p El Conoce
%
r conocim el uso
Usa mas
e iento del
no Conoce y
n del uso instrum
No conoce usa
d de los ento
utiliza el uso adecuada
e Hace uso adecuado de los instrumentos instrum mas no
los del mente los
r de medición en la composición corporal entos realiza
instrum implem instrument
para la la
entos ento en os de la
a medició medició
la medición
n es n
práctica
h incompl adecuad
a eto a
c
e
r
)

C Establece la utilidad de la medición de la 2


No Establec
o composición corporal en la evaluación 5 Establec
establec e
g fisioterapéutica y como parámetro de % No e el Establece
e el parcialm
n prescripción. establec concept completa
concept ente el
i e el o mas mente el
o pero si concept
t concept no la concepto y
la oy
i oy función función de
función función
v función de la la
de la de la
a de la medició medición
medició medició
medició n de la de la
n de la n de la
n de la composi composici
composi composi
( composi ción ón
ción ción
a ción corporal corporal.
corporal corporal
p corporal ..
.. .
r .
e
n Entiende el uso de cada instrumento con No Entiend Entiend Entiend Entiende
d la medida relacionada, interpreta y entiende e e las e las las
e abaliza los resultados el uso parcialm diferenc diferent diferentes
r de la ente los ias de la es medidas,
medida, diferent medida, medidas interpretac
a interpre es pero no , ión y
tación y medidas interpre interpre análisis
c análisis , ta ni tación
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

interpre
mas no
tación y análisis
analiza
análisis
o
n
o
c
Hace
S
parte Particip Participa
o
Parcialm del a en el activamen
c
No hace ente trabajo trabajo te el
i
parte hace propues propues trabajo
o Desarrolla habilidades de trabajo en
del parte to por el to por el propuesto
equipo, priorizando la toma de
trabajo del equipo equipo por el
a decisiones y la escucha de diferentes
propues trabajo de de equipo de
f propuestas
to por el propues acuerdo manera manera
e
equipo to por el a respons responsabl
c
equipo parámet able y ey
t
ros puntual puntual
i
básicos
v
a
A veces
1
Frecuent muestra
( 5
emente una Muestra
a %
reproch actitud una Muestra
p Muestra
a el favorabl actitud una
r una
trabajo e frente favorabl buena
e sobresalie
de sus a la e frente actitud
n nte actitud
pares y clase y a la frente a
d frente a la
Cuida, respeta y exige respeto frente a la docente, se limita clase e la clase
e clase e
interacción con sus pares y docentes y a interact e
r interactúa
justifica respond úa interact
frecuente
sus er por ocasion úa con
a mente con
carencia las almente sus
sus pares y
s en el condicio con sus pares y
s docente
trabajo nes pares y docente
e
en básicas docente
r
grupo del
)
trabajo

C 1 Constru
o 5 Constru ye el Constru
m % No ye el informe ye de Construye
u construy informe de buena de manera
n Practica el uso de lenguaje escrito como e el de laborato manera sobresalie
i medio de identificación y diferenciación informe laborato rio de el nte el
c en la elaboración de informes de rio de acuerdo informe informe de
a laborato manera a los de laboratori
t rio incompl requeri laborato o
i eta mientos rio
v mínimos
a
Utiliza lenguaje técnico para referirse a No hace Ocasion Hace Hace un Hace un
( los diferentes conceptos que relaciona uso de almente uso de buen uso
a en la práctica experimental un hace un uso del sobresalie
p lenguaje uso de lenguaje lenguaje nte del
r técnico un técnico técnico lenguaje
e apropia lenguaje apropia apropia técnico
n do para técnico do para do para apropiado
d la apropia la la para la
e práctica do para práctica práctica práctica de
r de la de de laboratori
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

práctica
laborato de laborato laborato
o
rio laborato rio rio
rio
a

c
o
n
v
Las
fuentes
Las de
fuentes informa Las Las
Las
de ción son fuentes fuentes
I fuentes de
informac restringi de de
n informació
ión son das o informa informa
v n son
pocas o con ción son ción son
e variadas y
ausente poca relevant variadas
s Realiza la búsqueda bibliográfica en pertinente
s. Si las diversid es e e
t fuentes confiables que permitan dar 1 s. Además
usa son ad. informa informa
i respuesta a las situaciones problema 0 están
poco Además tivas. tivas.
g evidenciados en la consulta previa y en % actualizad
confiabl no están Present Adiciona
a el informe de laboratorio as y
es y no actualiz a los lmente
t contienen
contribu adas y parámet son
i informació
yen a la contien ros fiables y
v n
construc en aceptabl contribu
a relevante
ción del informa es por el yen al
al tema
eje ción docente tema
central poco
relevant
e

Palabras Clave

COMPOSICIÓN CORPORAL, ANTROPOMETRIA, BIOIMPEDANCIA

Bibliografía Recomendada

Unidad Eje
Referente bibliográfico
Didáctica Temático

Examen
EXAMEN Y práctico Sales, M. (2014). Physical fitness and anthropometric characteristics in
EVALUACIÓN por professional soccer players of the United Arab Emirates. Revista Andaluza
DE LA bioimpeda de Medicina del Deporte;7(3):106-10 Recuperado base de datos EBSCO.
COMPOSICIÓN ncia.
CORPORAL Examen
práctico
Costa, O. Alonso, D y Cols. “Métodos de evaluación de la composición
por
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-PR-001-
GESTIÓN DE LABORATORIOS FM-003

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: Junio 2022

corporal: Una revisión actualizada de descripción, aplicación, ventajas y


desventajas”. Arch. Med. Deporte 2015; 32(6)387-394.

antropomet
ría. IMC, Gonzalez. E. “Composición corporal: Estudio y utilidad clínica” Endocrinol y
perímetros, Nutr. 2013; 60 (2)69-75
pliegues
cutáneos,
diámetros Control de cambios

Fecha de Actualización Descripción Participantes

Diana Diaz

Diego Rosero.

Junio 2023 Actualización de Formato Sandra Nieto

Camilo Corso

También podría gustarte