Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA DE MEDICINA

TIROIDES
Glandulas Tiroides


BACHILLERES:
• Katherine Morales. CI: 29.900.581.
Darwin Osorio C.I. 25650542

Santa Ana de Coro, Septiembre 2022.


GLANDULA TIROIDES
¿Qué Es?

Es una glándula Es un Órgano


01 impar se ubica en el 03 Endocrino.
tercio Inferior del
cuello.

Función:
Rodea el eje
Sintetiza, almacena y
02 visceral aéreo-
digestivo 04 libera, hormonas
Tiroideas.
FUNCIONES
• Es esencial para el metabolismo y homeostasis.
• Activa el metabolismo energético.
• Regula el crecimiento y maduración de los
tejidos.
• Recambio de los sustratos de vitaminas y
hormonas.

• La Tiroxina T4.
SECRETA •

Triyodotironina T3.
Triyodotironina inversa rT3.
• La calcitonina.
SITUACION
SITUACION
• Región anteroinferior del
cuello.
• Se Ubica Por delante y a
los lados de la laringe y de
la tráquea, en el espacio
visceral del cuello.
• Esta Rodeada por una capa
CELDA TIROIDEA
de tejido conjuntivo
denominada cápsula tiroidea.
• Está cubierta por los músculos
infrahioideos envueltos en la
fascia pretraqueal
FORMA ESTA
• Los lóbulos poseen forma cónica.
• El polo superior afilado que alcanza la línea FORMADO
oblicua superior del cartílago tiroides. POR DOS
• el polo inferior, más engrosado, llega al quinto
cartílago traqueal a nivel de la apertura superior LOBULOS
del tórax
• mide aproximadamente 5 cm de altura, 3 cm en
sentido transversal y 2 cm en sentido
anteroposterior
• Es la parte de la
glándula que conecta
ISTMO los dos lóbulos por su
parte inferior y se
continúa con ellos.
SEMIOLOGÍA
Los pacientes evaluados por sospecha
de enfermedad tiroidea se les deben
realizar una anamnesis dirigida a los
antecedentes familiares y personales
SEMIOLOGIA

INSPECCIÓN
Bocio Visible.
Temblor en las manos. AUSCUTALCIÓN
Retracción Palpebral
Soplo en la región
tiroidea en algunos
casos de enfermedad de
Graves-Basedow o
PALPACIÓN cuando existe
compresión arterial
• Forma. • Simetría.
• Tamaño. • Consistencia.
• Sensibilidad.
TRASTORNOS DE LA GLANDULA TIROIDES
BOCIO
Agrandamiento de la
glándula tiroidea. BOCIO DIFUSO NO
CAUSA TOXICO
Defectos de biosíntesis, Aumento del tamaño difuso de
deficiencia de yodo, la glándula tiroides en ausencia
enfermedad autoinmunitaria y de nódulos e hipertiroidismo
enfermedades nodulares.

BOCIO TIROIDITIS
MULTINOLUDAR Grupo heterogéneo de
Aumento del diámetro del cuello enfermedades que tienen en
por estimulo anormal de una común la existencia de
hormona Hipofisaria. infiltración de la glándula por
células inflamatorias
BOCIO DIFUSO
Causa: deficiencia de yodo. y recibe el nombre de bocio endémico

Manifestaciones clínicas: Si el agrandamiento de la tiroides es


notable, puede causar compresión traqueal o esofágica, aunque
esto es infrecuente si no existe enfermedad nodular y fibrosis.
Diagnóstico Exploración: Glándula con un aumento de tamaño
simétrico, no doloroso a la palpación, generalmente blanda, sin
nódulos palpables
Exámenes paraclínicos: mediciones del flujo respiratorio,
Resonancia magnética y pruebas de función tiroides.
BOCIO
MULTINODULAR
BOCIO MULTINODULAR NO TOXICO:
• Frecuente en las mujeres.
• Suele haber gran variación en el tamaño de los
nódulos.
• La TSH, que por lo general no está elevada,
puede desempeñar una función permisiva o
contribuir al trastorno.
BOCIO MULTINODULAR TOXICO:
• Consiste en hipertiroidismo subclínico o
tirotoxicosis leve.
• Suele presentarse en pacientes ancianos.
• El nivel de TSH es bajo. La concentración de T4
no combinada puede ser normal o estar
mínimamente aumentada a menudo la T3 esta
mas elevada que la T4.
CLASIFICACION
CLASIFICACION DE LOS BOCIO (OMS)
GRADOS Caracterización Semiológica

0 No tiene bocio.

1a Bocio palpable y no visible con el cuello extendido

1b Bocio palpable y visible con el cuello en extensión

2 Bocio visible con el cuello en posición normal.

3 Bocio voluminoso reconocido a distancia.


HIPOTIROIDISMO
Déficit en la secreción de hormonas tiroideas,
producida por una alteración orgánica o funcional del
tiroides o por un déficit de estimulación de la TSH.
TIPOS DE HIPOTIROIDISMO

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO


Mercury
Originado por Depende de una La adenohipófisis y la tiroides
alteraciones en la insuficiente secreción son sanas pero sufren las
consecuencias de
glándula tiroidea. de TSH Si el fallo es enfermedades del hipotálamo
adenohipofisario. que no produce hormona
liberadora de tirotropina
HIPOTIROIDISMO CONGENITO

Etiología
El hipotiroidismo neonatal se
debe a disgenesia de la
glándula tiroides en 80 a 85%
de los casos, a errores
congénitos de la síntesis de
Afecta hormona tiroidea en 10 a 15% Manifestaciones clínicas.
aproximadamente a y está regulado por
uno de cada 4000 Dificultad respiratoria,
anticuerpos contra TSH-R en
recién nacidos. Bradicardia, Ictericia
5% de los recién nacidos
persistente, Hernia umbilical .
afectados.
HIPOTIROIDISMO DEL ADULTO

Inspección:
Facies vultuosa, con expresión
desganada y depresiva y
palidez variable. Las cejas
disminuyen su concentración
Examen funcional: pilosa en los extremos
laterales, la lengua crece y la Manifestaciones clínicas.
Refieren intolerancia al frío y, voz es grave, el pelo es grueso Piel seca y áspera,
en casos avanzados, puede y de poco brillo. extremidades frías,
comprobarse hipotermia; mixedema, alopecia
astenia, hiporexia, aumento difusa, etc.
de peso moderado.
HIPERTIROIDISMO

Se trata de una afección multisistémica, de


patogenia autoinmunitaria, caracterizada
clínicamente por hiperplasia difusa de la
glándula tiroides con hiperfunción
(tirotoxicosis), oftalmopatía infiltrativa,

CAUSA:
Captación de Yodo aumentada
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedad de Graves-Basedow
Hipertiroidismo por tejido tiroideo autónomo
Bocio multinodular tóxico
Manifestaciones clínicas
Alteraciones generales: Aparato Cardiocirculatorio:

• Termogénesis Disminución de la resistencia


• Astenia vascular periférica
• Poliuria
• Polidipsia Aumento de gasto cardiaco
• Prurito y eritema
• Vitíligo y dermopatía infiltrativa Aumento constante de la
• Onicolisis y Acropaquía frecuencia cardiaca
Metabolismo:

Efecto catabólico neto


Lipolisis
Hipocolesterolemia
Enfermedad de Graves-Basedow
Anatomía patológica: Cuadro clínico:

• Tiroides aumentada de 1. Hipertiroidismo


tamaño e hipervascularizado 2. Bocio difuso
• 30-150 gr 3. Oftalmopatía
• Hipertrofia e hiperplasia de
epitelio folicular
Diagnóstico:

• Pruebas de imagen (RM,


Tratamiento: TC, Ecografía)
• Mixedema pretibial
• Antitiroideos de síntesis: metimazol, • Acropaquía tiroidea
carbimazol y propiltiouracilo • Hormonas
• Betabloqueantes (propranolol) • Ecografía tiroidea
• Yoduro y contrastes yodados • Eco-Doppler
• Glucocorticoides
Adenoma toxico
Etiología:
Cuadro clínico:
La exploración clínica suele revelar la
El adenoma tóxico es existencia de un nódulo tiroideo de
más frecuente en las pequeño o mediano tamaño, indoloro y
zonas con déficit relativo de consistencia firme. El nódulo suele
de yodo. crecer lentamente y el hipertiroidismo
clínico suele aparecer cuando el nódulo
alcanza los 2,5-3 cm.
Diagnóstico:

Hormonas: TSH Tratamiento:


indetectable, T3L y T4L
elevadas. Antitiroideos no suelen usarse como
Es la causa más tratamiento definitivo, solo como
frecuente T3-toxicosis. “terapia puente” hasta la cirugía o
Ecografía y gammagrafía radioyodo.
tiroidea
PATOLOGIA ETIOLOGIA SINTOMAS DIAGNOSTICO

Enfermedad de graves- -Autoinmunitarias. -Tirotoxicosis. -Hormonas.


basedow. -Inmunoglobulinas contra el -Bocio Difuso. -Ecografía Tiroidea: bocio
receptor de la THS. -Oftalmopatía. difuso.
-Dermopatía Infiltrante. Gammagrafía tiroidea:
hipercaptación homogénea
Adenoma tiroideo toxico. Tumor Benigno de la tiroides. -Gammagrafía Tiroidea:
…….. Nódulo hipercaptante único
con supresión del resto de la
glándula.
Bocio multinodular toxico. Crecimiento policlonal de la Predominan los síntomas Gammagrafía tiroidea:
célula tiroidea. cardiovasculares y la Presencia de nódulos hipo e
Múltiples nódulos apatía hipercaptantes
Puede producir síntomas
de compresivos
Enfermedad de Jod-Basedow. Ingestión voluntaria o No tiene bocio. Gammagrafía tiroidea:
involuntaria de hormona Ecogenicidad normal
tiroidea blanca e hipocaptante

Adenoma hipofisiarios. Exceso de THS. Hormonal: Aumento de T3L


y T4L con TSH elevada
Gammagrafía tiroidea: Bocio
difuso e hipercaptante
TIROIDITIS
Se denomina tiroiditis a un grupo de heterogéneo de
enfermedades tiroideas de etiología y clínica
diferentes que tienen en común la existencia de
infiltración de la glándula por células inflamatorias.

TAMBIEN CONOCIDA COMO


ENFERMEDAD DE HASHIMOTO
Es una afección causada por una reacción del
sistema inmunitario contra la glándula tiroides.
A menudo trae como consecuencia una
disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo)
CLASIFICACION DE LA TIROIDITIS

Tiroiditis Crónica
Tiroiditis Agudas • Tiroiditis crónicas
autoinmunitarias:
• Tiroiditis aguda supurada • Tiroiditis atrófica
• Tiroiditis subagudas • Tiroiditis linfocitaria focal
• Tiroiditis subaguda, Tiroiditis de Hashimoto
granulomatosa o De • Tiroiditis crónicas no
Quervain autoinmunitarias:
• Tiroiditis subaguda • Tiroiditis de Riedel
linfocitaria, silente o • Tiroiditis crónicas
indolora supuradas
• Tiroiditis
• crónicas no supuradas.
Tiroiditis Aguda Supurada

1 2 3 4

¿Qué es? Factores Clínica Tratamiento


Se denomina Predisponentes El proceso suele
también tiroiditis Antibioticoterapia
Existencia de iniciarse de modo y el drenaje
infecciosa y es una súbito y cursar
enfermedad quirúrgico.
entidad muy rara con fiebre, dolor y
tiroidea previa, de
que se caracteriza signos
inmunodepresión y
por la colonización inflamatorios
de fístulas entre el
del tiroides por locales.
tiroides y la vía
gérmenes.
aérea.
TIROIDITIS SUBAGUDA GRANUNLOMATOSA DE
LA QUERVAIN
CUADRO CLINICO
CONCEPTO La mayoría de los pacientes
Puede aparecer a presenta un período
cualquier edad, aunque prodrómico «seudovírico»,
es rara en niños y más con afección de las vías
frecuente entre la respiratorias superiores,
segunda y la quinta fiebre, astenia y malestar
década de la vida, con general, que se sigue de dolor
una relación mujer/ cervical anterior irradiado a
varón de 3-6:1. los oídos
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Sintomático Ácido
VSG elevada
acetilsalicílico (u otros AINE)
Leucocitosis
Si hipertiroidismo:
Hipertiroidismo primario
propranolol, no antitiroideos
Gammagrafía tiroidea
Tiroiditis Subaguda Silente o Indolora

25% 50% 75%

Clínica Diagnostico Tratamiento


•Se produce una fase de Propranolol en la fase
Laboratorio: VSG
hipertiroidismo seguida de de tirotoxicosis.
normal, elevación de
eutiroidismo En fase hipotiroidea
aTPO y aTG a niveles
•El tiroides es indoloro y puede ser necesario el
moderados Estudio
puede estar aumentado de tratamiento con
hormonal
tamaño levotiroxina.
Gammagrafía tiroidea.
TIROIDITIS DE RIEDEL
Fibrosis intensa del tiroides y estructuras
adyacentes Con induración de los tejidos del
cuello, asociada a veces con fibrosis
mediastínica y retroperitoneal, Más frecuente en
mujeres.
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Clínica Diagnostico
Bocio no doloroso función Elevación de los
tiroidea inicialmente normal y anticuerpos aTPO y aTG.
seguida de hipotiroidismo Estudio hormonal
primario.
¡GRACIAS!

También podría gustarte