Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

PROCESO: DDTE ASIGNATURA: MATEMATICA


AÑO BASICO:
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO AÑO LECTIVO:
GRUPOS/PARALELOS: “B” ÁREA: MATEMÁTICAS 2023 – 2024
6TO
DOCENTE: OLEMDO PAUCAR UNIDADES: º34 – 35 – 36 – 37 – 38 – 39 – 40”
DOMINIOS DE APRENDIZAJE: D.M.EIB.34.5. - D.M.EIB.35.7. - D.M.EIB.36.7. - D.M.EIB.37.5. - D.M.EIB.37.6. -
D.M.EIB.38.4. - D.M.EIB.39.6. - D.M.EIB.39.7. - D.M.EIB.40.7. - D.M.EIB.40.8.

FECHA:
ESTUDIANTE:
DOMINIOS DE ÍTEMS VALO
APRENDIZAJE R
D.M.EIB.34.5. Lee y ubica pares COMPLETACION 1P.
ordenados en el sistema de 1. Traza el plano cartesiano, ubica los siguientes pares ordenados y dibuja y pinta
coordenadas rectangulares con
números naturales. los objetos según corresponda.
PARES
KIT SANITARIO ORDENADOS REPRESENTACION GRAFICA
(X,y)
(5, 3)                  
MASCARILLA
                   
                 
JABON
(3, 5)                  
                 
ALCOHOL
(2, 7)                  
                 
GAFAS
(5, 5)                  
                 
GUANTES
-7,4                  
ORDENAMIENTO
2. Ordena de mayor a menor los siguientes números : 1P.

D.M.EIB.35.7. Establece
relaciones de secuencia y orden
en un conjunto de números
naturales de hasta 5 cifras,
utilizando material concreto, la
semirrecta numérica y simbología
matemática (=, <, >).

3. Empleando los conocimientos adquiridos realice las siguientes actividades:


1P.
 Ordene los números de mayor a menor.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

D.M.EIB.36.7. Establece
relaciones de secuencia y orden
en un conjunto de números
naturales de hasta 6 cifras,
utilizando material concreto, la
semirrecta numérica y simbología
 Ordene los números de menor a mayor
matemática (=, <, >).

RESOLUCION DE PROBLEMAS

4. Resuelve el siguiente ejercicio y escriba los resultados respetivos. 1P.

D.M.EIB.37.5. Aplica las


propiedades de la adición como
estrategia de cálculo mental y la
solución de problemas
relacionados a la época del
florecimiento.

5. Seleccione y una la respuesta correcta de la siguiente multiplicación: 1P.

COMPLETACION. 1P.
6. En la siguiente división escriba los términos.

D.M.EIB.37.6. Reconoce términos


y realiza multiplicaciones entre
números naturales, aplicando el
algoritmo de la multiplicación y
con el uso de la tecnología.

PAREAMIENTO 1P.
7. Una cada triángulo con el número de lados correspondiente.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

a 1
D.M.EIB.38.4. Reconoce términos
y realiza divisiones entre
números naturales con residuo, b 2
con el dividendo mayor que el
divisor y aplica el algoritmo
correspondiente y con el uso de c 3 1P.
la tecnología
A: (a, 2) , (b, 1) , (c, 3)
B: (b, 2) , (c, 1) , (b, 3)
C: (c, 2) , (b, 1) , (a, 3) 1P.
RESOLUCION DE PRIBLEMA
D.M.EIB.39.6. Clasifica triángulos 8. Calcule el perímetro de los siguientes triángulos.
por sus lados (equiláteros,
isósceles y escalenos) y por sus
ángulos (rectángulos,
acutángulos y obtusángulos.

1P.
9. Escriba el nombre de los triángulos según al gráfico que corresponda y luego
pinte de diferentes colores.

D.M.EIB.39.7. Calcula el
perímetro de triángulos; deduce
y calcula el área de triángulos en 1P.
10. Analice la tabla y elabore un diagrama de barras.
la resolución de problemas.

D.M.EIB.40.7. Construye con el


uso de una regla y un compás,
triángulos, paralelogramos y
trapecios, fijando medidas de
lados y/o ángulos.

D.M.EIB.40.8. Emplea programas


informáticos para tabular y
representar datos discretos
estadísticos obtenidos del
entorno.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

TOTAL 10/10
EQUIVALENCIA (10/10)
…/10

ELABORADO/RURASHKA REVISADO/RIKUSHKA APROBADO/ARI NISHKA


DOCENTE(S)/YACHACHIKKUNA: NOMBRE/SHUTI: NOMBRE/SHUTI:
DOCENTES, Lic. Olmedo Paucar - COORD. AREA Msc. Luis Pinduisaca - Vicerrector Jornada
Matutina
Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY:

Fecha/PACHA:23-08-2023 Fecha/PACHA: Fecha/PACHA:

PROCESO: DDTE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


PRUEBA DE DIAGNÓSTICO AÑO LECTIVO:
AÑO BASICO: 6TO GRUPOS/PARALELOS: “B” ÁREA: CIENCIAS NATURALES 2023 – 2024
DOCENTE: OLMEDO PAUCAR UNIDADES: “ 34 – 35 – 36 – 37 – 38 – 39 – 40”
DOMINIOS DE APRENDIZAJ: D.CN.EIB.34.13. - D.CN.EIB.34.12. - D.CN.EIB.35.15. - D.CN.EIB.35.13. -
D.CN.EIB.36.13. - D.CN.EIB.37.13. - D.CN.EIB.38.10. - D.CN.EIB.39.12. - D.CN.EIB.40.11. - D.CN.EIB.40.11.

FECHA:
ESTUDIANTE:

DOMINIOS DE ÍTEMS VALOR


APRENDIZAJE
D.CN.EIB.34.13. Representa, 1. Subraye los procesos de la agricultura ecológica. 1P.
identifica e interpreta las señas y
signos de la naturaleza y los seres
que protegen el entorno natural preparación del terreno venta en el mercado
en preparación de la madre preparación de abono clasificación de la semilla
tierra, a través de diálogos, foros
compra de semilla aporque
conferencias y mesas redondas
cuidado de las plantas cosecha

2. En el siguiente gráfico escriba las partes de la planta.


D.CN.EIB.34.12. Representa,
identifica e interpreta las señas y
1P.
signos de la naturaleza, los pisos
agroecológicos, mediante
ilustraciones y elaboraciones de
maquetas.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

1P.

D.CN.EIB.35.15. Reconoce y
participa en las celebraciones
sobre la fertilidad de la tierra, las
técnicas agrícolas de la siembra,
los mitos, ritos, junto a la
destrucción, recuperación y
cuidado de la naturaleza
mediante escenificaciones.

1P.

D.CN.EIB.35.13. Elabora y
consume alimentos y bebidas, 3. Selección y escriba la fase de la luna en el que se debe realizar el
practicando la abstinencia en deshierbe del huerto familiar.
época de siembra en
concordancia con los usos y
costumbres de su comunidad,
mediante su participación.
1P.

D.CN.EIB.36.13.
Identifica las ventajas del sistema 4. Escriba una receta de un plato tradicional que se pueda realizar con los
de riego y consume una dieta productos de su comunidad
alimenticia preparada con
___________________________________________________________
productos
del medio a partir de los saberes ___________________________________________________________
de su cultura, mediante ___________________________________________________________ 1P.
conferencias, diálogos y ___________________________________________________________
proyección de
videos

5. Grafique y pinte los alimentos nutritivos de su comunidad


D.CN.EIB.37.13. Reconoce al
agua, aire y suelo como
elementos básicos de
aseguramiento de buena
producción, utilizando
conocimientos de la cosmovisión
de su pueblo y nacionalidad 1P.
mediante proyección de videos.
6. Escriba una V si es verdadero o F si es falso los siguientes enunciados.
 El agua alimenta a las plantas y hace posible que éstas se desarrollen y
crezcan bien. ( )
D.CN.EIB.38.10. Conoce la
 El aire no es importante para una buena producción. ( )
influencia del sol en la
maduración de los productos  El suelo sirve como soporte de nuestras plantas y actúa como reserva
agrícolas y los de Abya - Yala, las de agua. ( )
técnicas de cosecha, el  El suelo para una buena producción no necesita el cuidado. ( )
almacenamiento, selección y 1P.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

recolección de semillas;  Para obtener una buena producción necesitamos del agua, el aire, el
mediante el consumo y/o
suelo y un buen cuidado. ( )
comercialización en su
comunidad, pueblo y/o
nacionalidad.
7. Enliste todos los productos que cosechan en su localidad, explique el
D.CN.EIB.39.12. Explica los proceso de la cosecha y el destino final de los productos cosechados.
poderes curativos de las plantas, ________________________________________________________________________________
animales y minerales en el uso ________________________________________________________________________________
del tiempo y espacio, como
________________________________________________________________________________
poder preventivo y/o curativo
desde la sabiduría de su pueblo, ________________________________________________________________________________
mediante exposiciones en mesas ________________________________________________________________________________
redondas, foros y proyección de
videos.

8. En la siguiente sopa de letras pinte los nombres de las plantas


medicinales. 1P.

D.CN.EIB.40.11. Analiza las


partes y funciones del cuerpo
humano; las características de los
seres vivos de las 4 regiones
naturales, sus causas y
consecuencias para la
1P.
autoprotección, autoestima y
autodeterminación en su
9. Coloque el número de los dibujos en sus funciones correspondientes, y
entorno natural, familiar y
comunitario, mediante la escriba los órganos y aparato que interviene en cada una de ellas.
práctica cotidiana.

D.CN.EIB.40.11. Analiza las


partes y funciones del cuerpo
humano; las características de los 10. Complete el siguiente mapa conceptual.
seres vivos de las 4 regiones
naturales, sus causas y
consecuencias para la
autoprotección, autoestima y
autodeterminación en su
entorno natural, familiar y
comunitario, mediante la
práctica cotidiana.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

TOTAL 10/10
EQUIVALENCIA (10/10)
…/10

ELABORADO/RURASHKA REVISADO/RIKUSHKA APROBADO/ARI NISHKA


DOCENTE(S)/ NOMBRE/SHUTI: NOMBRE/SHUTI:
YACHACHIKKUNA: - COORD. AREA Msc. Luis Pinduisaca - Vicerrector Jornada
DOCENTES, Lic. Olmedo Paucar Matutina
Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY:

Fecha/PACHA:23-08-2023 Fecha/PACHA: Fecha/PACHA:

PROCESO: DDTE ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y ETNO HISTORIA AÑO


PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LECTIVO:
AÑO BASICO: 6TO GRUPOS/PARALELOS: “B” ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
2023 – 2024
DOCENTE: OLMEDO PAUCAR UNIDADES º 34 – 35 – 36 – 37 – 38 – 39 – 40”
DOMINIOS DE APRENDIZAJE: D.CS.EIB.34.10. - D.CS.EIB.35.11. - D.CS.EIB.36.10.- D.CS.EIB.37.11 D.CS.EIB.38.9.

D.CS.EIB.40.9. - D.CS.EIB.40.10

FECHA:
ESTUDIANTE:
DOMINIOS DE ÍTEMS VALOR
APRENDIZAJE
D.CS.EIB.34.10. Aprecia el origen 1. Conteste las siguientes preguntas 1P.
diverso de culturas en lo que hoy
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

es el territorio indígena.

 ¿Qué culturas observas en el gráfico?


______________________________________________________
 ¿Nombre las culturas que identificas?
______________________________________________________

2. Debajo de la imagen escriba el nombre a la región que pertenece. 1P.

D.CS.EIB.34.10. Aprecia el origen


diverso de culturas en lo que hoy
es el territorio indígena.
_______________ _____________ ______________ _______________
3. Dibuje y pinte las herramientas que se utilizan en las labores agrícolas, 1P.
así también, dibuja los objetos de barro que se utilizaron en el periodo
cerámico.
D.CS.EIB.35.11. Aprecia el origen
diverso de culturas en lo que hoy
es el territorio indígena.

1P.
4. Dibuje y pinte los elementos de su comunidad. Puede guiarse en las
siguientes imágenes.

D.CS.EIB.36.10. Identifica el
aparecimiento de la alfarería
dentro del territorio de la
nacionalidad o pueblo indígena,
así como el papel de la mujer en
el desarrollo de la agricultura.

5. Escriba los elementos de la naturaleza

1P.
6. Complete el siguiente enunciado.
En agricultura la cosecha se refiere a la ______________ de los
____________, semillas _________ de los campos en la __________
del año en que están maduros. La cosecha marca el final del
___________ de una estación o el final del ___________ de un
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

__________en particular. El conocimiento ___________ está


presente, ya que se ___________ de generación en ___________
bajo la lógica de _________________________, de tal forma que
D.CS.EIB.37.11. Explica el sirve para vivir en _____________ con la naturaleza, en
florecimiento de los productos __________________ a la Pachamama.
agrícolas, silvestres y relaciona
como un referente económico de 1P.
las próximas cosechas en su vida
cotidiana. 7. En la siguiente sopa de letras encuentre palabras relacionadas al tipo de
suelo.

D.CS.EIB.38.9. Describe con


propiedad los saberes, fiestas y
ceremonias relacionadas con la
cosecha de productos agrícolas y
silvestres en su entorno natural y
comunitario. 1P.
8. En el siguiente mapa mental escriba las consecuencias que tuvieron
nuestros pueblos originarios con la llegada de los españoles.

D.CS.EIB.39.9. Investiga las


principales actividades
económicas que realizan los
pueblos y nacionalidades.

1P.
9. Pinte y escriba el nombre de las embarcaciones en las que vinieron los
españoles a América.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

1P.
__________________ _______________ ____________________
D.CS.EIB.40.9. Analiza la situación
de los pueblos originarios de 10. Marque con una X las organizaciones que existen dentro de su barrio o
Ecuador a la llegada de los
españoles
comunidad:
Tienda comunal ------------
Cabildo de la comunidad -------------
Organización de mujeres -------------
Organización de padres de familia ------------
Iglesia Católica ------------
Iglesia Evangélica -----------
Juntas de agua -----------
Caja solidaria ------------
Clubes deportivos ------------

D.CS.EIB.40.10. Comprende la
importancia que tiene la
organización social, en cualquier
lugar que se encuentre y que
goza de los derechos de elegir y
ser elegido y cumplir cualquier
dignidad en la sociedad.

TOTAL 10/10
EQUIVALENCIA (10/10)
…/10

ELABORADO/RURASHKA REVISADO/RIKUSHKA APROBADO/ARI NISHKA


DOCENTE(S)/ NOMBRE/SHUTI: NOMBRE/SHUTI:
YACHACHIKKUNA: - COORD. AREA Msc. Luis Pinduisaca - Vicerrector Jornada
DOCENTES, Lic. Olmedo Paucar Matutina
Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY:

Fecha/PACHA:23-08-2023 Fecha/PACHA: Fecha/PACHA:


UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA


PROCESO: DDTE AÑO LECTIVO:
ÁREA: LENGUA Y 2023 – 2024
AÑO BASICO: 6TO GRUPOS/PARALELOS: “B”
LITERATURA
DOCENTE: OLMEDO PAUCAR UNIDADES º 34 – 35 – 36 – 37 – 38 – 39 – 40”
DOMINIOS DE APRENDIZAJE: D.CN.EIB.34.13. - D.CN.EIB.34.12. - D.CN.EIB.35.15. - D.CN.EIB.35.13. -
D.CN.EIB.36.13. - D.CN.EIB.37.13. - D.CN.EIB.38.10. - D.CN.EIB.39.12. - D.CN.EIB.40.11. - D.CN.EIB.40.11.

FECHA:
ESTUDIANTE:

DOMINIOS DE ÍTEMS VALO


APRENDIZAJE R
D.LL.EIB.34.2. Escucha 1. Relacione las definiciones con los elementos de la comunicación. 1P.
discursos orales de Código Quién transmite la información
ancianas y ancianos sobre
mitos y ritos de pueblos o Canal Quién recibe la información
nacionalidades, Emisor Señas, signos o palabras
formulando juicios de Mensaje Información enviada y recibida
valor y participando de
manera respetuosa,
Receptor Medio por el cual se envía
reconociendo el emisor,
mensaje y receptor, para
desarrollar
progresivamente la lectura
crítica.
2. En el siguiente mapa conceptual escriba la estructura del cartel.
1P.
D.LL.EIB-C.35.1. Accede a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las fuentes
consultadas y reconoce la
estructura de carteles.
.
3. Escriba los
D.LL.EIB-C.36.1. Reconoce gentilicios de los siguientes lugares:
en un texto literario los
elementos característicos LUGARES GENTILICIOS
del cuento popular. Colta 1P.
Cacha
Calpi
Licto
Riobamba

D.LL.EIB-C.37.1. Escucha y
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

narra oralmente temas 4. Complete el siguiente cuadro sobre el verbo según su número y persona. 1P.
relacionados a la época
del florecimiento en la
lengua de su nacionalidad 5.
y en castellano.

1P.

D.LL.C.38.1. “V”. Lee y


escribe coplas, amorfinos
relacionados a temas
culturales de la cosecha
con oraciones simples que
tengan la "v" y "b",
mejorando
progresivamente la
cohesión interna del
párrafo y utilizando los
conocimientos lingüísticos
(semánticos, léxicos,
sintácticos y fonológicos).

En el siguiente texto, subraye con azul las oraciones Unimembres y con rojo las 1P.
bimembres
6. Escoja en el recuadro los conectores adecuados, para completar las oraciones.

D.D.LL.EIBC.38.3.Escribe Aunque – Porque- A pesar de que – Sin embargo – Ya que


párrafos descriptivos,
empleando los conectores La clase era interesante, _________ la profesora trataba los temas
lógicos en temas ________mucha facilidad.
relacionados a tiempo de
la cosecha, aplicando el
Cuando – Entonces – Porque – Ya sea – Aunque
proceso de la escritura.

Felipito se acostó. _ estaba enfermo


Ya – Pues – Dado que – Si – Entonces

__________ ganamos el campeonato, iremos a competir a Santiago 1P.

7. En las siguientes oraciones reconozca y escriba el tipo de sujeto al que pertenece.

D.LL.EIBC.39.1.Participa Iremos a jugar en la cancha. ……………………………………….


en contextos y situaciones La vaca da mucha leche. ………………………………………
que evidencien la Juanito y Luis se van a la escuela. ………………………………………
funcionalidad de la lengua
escrita como herramienta Vendrè muy tarde del trabajo. ………………………………………
cultura y construye Las mariposas vuelan por el campo. ………………………………………
acuerdos en los
intercambios orales que
La lengua y la vestimenta es nuestra cultura. ……………………………………...
se establecen en torno a 1P.
temas conflictivos en la
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

lengua de su respectiva
nacionalidad y en 8. En el siguiente recuadro escriba cinco palabras terminadas en “ez” y cinco en “eza”.
castellano.
D.LL.EIBC.39.2.Produce
leyendas y diálogos con
palabras terminadas en
“ez” y “eza”, apoyándose
en el proceso de escritura:
planificación, redacción,
revisión y publicación. 1P.

D.LL.C.40.1. Emite ideas


con precisión e integra en 9. Identifique el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones.
las producciones escritas
relacionados a la María toca el violín
organización comunitaria,
Sujeto
empleando las clases de
predicado: verbal, simple Predicado
y compuesto, y uso
correctamente la "j" y "g
Sergio y José van al mismo colegio
Sujeto
1P.
Predicado

Yo no voy a ir al cumpleaños de Luisa


Sujeto
Predicado

10. Complete los espacios en blanco con “g” o “j”.


D.LL.EIB.40.1. Emite ideas
con precisión e integra en 1. prote____________er 2. ______enetico
las producciones escritas
relacionados a la 3. homo___________éneo 4. can_______ear
organización comunitaria, 5. engrana___________e 6. exi___________ente
empleando las clases de
predicado: verbal, simple 7. cerra______________ero 8. sexa____________esima
y compuesto, y uso
9. sur_______io 10. despresti_________io
correctamente la "j" y "g
11. co___________ear 12. mar________inal
13. carrua_________e 14. dedu________e
15. pla__________iar 16. cru_________io
17. bu___________ia 18. a___________uileño
TOTAL 10/10
EQUIVALENCIA (10/10)
…/10

ELABORADO/RURASHKA REVISADO/RIKUSHKA APROBADO/ARI NISHKA


DOCENTE(S)/YACHACHIKKUNA: NOMBRE/SHUTI: NOMBRE/SHUTI:
DOCENTES, Lic. Olmedo Paucar - COORD. AREA Msc. Luis Pinduisaca - Vicerrector Jornada
Matutina
Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY: Firma/WARAWAY:
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

Fecha/PACHA:23-08-2023 Fecha/PACHA: Fecha/PACHA:

También podría gustarte