Está en la página 1de 3

FO.ES.D.

04
v 1.2

SÍLABO
MATERIA: ESTRATEGIA EMPRESARIAL (Parte 1)
Programa: MBA Full Time
Duración (en horas aula): 14,5 horas
Trabajo en grupos: 13:30 – 14:30
Horario:
Sesiones plenarias: 14:40 – 16:00
Fechas: Del 3 al 18 de julio de 2023
Nombre del docente: Kenneth Hoadley, DBA
Horas de Atención del Docente: 16:00 – 17:00

I. Descripción del Curso y su Propósito en el Programa

En el presente curso se examinan tópicos de gestión estratégica necesarios para la formulación de la


estrategia empresarial, incluyendo el posicionamiento y calce de actividades, el análisis de fuerzas
competitivas, ventaja competitiva internacional, la relación entre la estrategia y la estructura
organizacional, y un enfoque estratégico a la responsabilidad social corporativa.

Mediante el análisis de casos y lecturas se analizarán las fuentes de ventaja competitiva, la


formulación de estrategias competitivas y sostenibles en diversos ambientes, y las posibles respuestas
estratégicas a cambios en el entorno competitivo.

El maestrando estará preparado para entender y aplicar los conceptos de competencia estratégica,
análisis de industrias y de las fuerzas competitivas, y los elementos de planificación estratégica.

II. Objetivo General


Comprender, analizar y aplicar las herramientas que permiten al alumno desarrollar la capacidad de
crear valor en una empresa, mediante la generación de ventajas competitivas de manera sustentable.

III. Objetivos Específicos


 Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la formulación de estrategias
competitivas a nivel de la Unidad Estratégica de Negocios
 Comprender y aplicar las herramientas que permitan al maestrando identificar las fuerzas
competitivas en su industria y las alternativas estratégicas para lograr una posición de ventaja
competitiva sostenible
 Entender las fuentes de ventaja competitiva nacional en industrias globalizadas y apicarlas en
la formulación de estrategia competitiva
 Entender la relación entre estrategia y estructura organizacional y trazar estrategias
competitivas que logren objetivos tanto estratégicas como organizacionales
 Aplicar el concepto de valor compartido para dar un enfoque estratégico a la responsabilidad
social corporativa
 Analizar las implicaciones a corto y largo plazo de decisiones estratégicas relacionadas con el
cambio climático.

1
FO.ES.D.04
v 1.2

SÍLABO
IV. Contenido de la materia
Clases Presenciales
Sesión Caso Lectura Tema Objetivos
1 DANEC ¿Qué es estrategia? Conferencia Introducir los conceptos
introductoria; básicos de estrategia
estrategia y competitiva; analizar los
análisis elementos que componen la
competitiva de estrategia competitiva de una
industrias (I) empresa
2 DANEC Estrategia y
Responder a cambios en el
análisis
entorno en base a la
competitiva de
estrategia competitiva
industrias (II)
3 NIX y la industria del Las cinco fuerzas Estrategia y Desarrollar estrategias
refresco en Uruguay competitivas que le análisis competitivas sostenibles
dan forma a la competitiva de basadas en el análisis de las
estrategia industrias (III) industrias y la identificación
de ventajas competitivas
4 NIX y la industria del Estrategia y Utilizar las herramientas de
refresco en Uruguay análisis análisis de industrias para
competitiva de trazar una estrategia hacia el
industrias (IV) futuro
5 La expansión nacional Estrategia y el Utilizar las herramientas de
y extranjera de análisis de análisis de industrias para
SMART FIT industrias analizar propuestas de
globalizadas (I) expansión internacional
6 La guerra global del Estrategia y el Realizar un análisis de una
vino 2009: el Nuevo análisis de industria global e identificar
contra el Viejo Mundo industrias ventajas competitivas
globalizadas (II) nacionales
7 BRL Hardy: La Estrategia y Explorar la relación entre
Globalización de una organización (I) estrategia y organización
Bodega Australiana
8 Volkswagen do Brasil: El Balanced Estrategia y Utilizar la herramienta del
Cómo impulsar la scorecard: organización (II) tablero de control para
estrategia con el Mediciones que implementar el cambio
Tablero de Control impulsan el estratégico
desempeño
9 Nestlé: Iniciativa de Estrategia y sociedad Estrategia y Entender y aplicar el
agricultura sustentable sociedad (I) concepto de “valor
compartido” como estrategia
para practicar la
responsabilidad social
corporativa
10 Familia Torres, de la  Estrategia y Analizar las implicaciones a
sostenibilidad a la  sociedad (II) corto y largo plazo de
agricultura  decisiones estratégicas
relacionadas con el cambio
regenerativa  climático
11 Examen final 

2
FO.ES.D.04
v 1.2

SÍLABO
Fecha límite de entrega de notas de la materia: 28 de julio de 2023

V. Metodología

Considerando que los participantes son adultos, profesionales y que cuentan con experiencia laboral se
propone una estrategia metodológica compuesta de:

 Lectura y preparación individual


 Trabajo y presentaciones por equipo
 Análisis y Discusión de Casos

VI. Evaluación
Las calificaciones parciales y sus respectivas ponderaciones que conformarán la nota final son las siguientes:

Participación en clases: 40%


Presentaciones por grupos: 20%
Examen final: 40%

VII. Disposiciones Generales

Asistencia y puntualidad:
 La asistencia es obligatoria en todas las clases. Los casos de ausencia a clase o inasistencia a
exámenes se rigen por lo dispuesto en el Reglamento de Postgrado de la Universidad y las Normas
Académicas del Programa.
 La materia se inicia a la hora programada. No existe tiempo de tolerancia para ingresar con atraso.
Otros:
 Los celulares deben apagarse antes de ingresar al aula.

VIII. Bibliografía
Existe en
Bibliografía Básica Biblioteca
UPB
Dosier del docente
Material digitalizado en plataforma del curso.

En fecha 13/06/2023 en la ciudad de Cochabamba Cochabamba


Tatiana Duran Ayoroa PhD.c
Firmado digitalmente por Tatiana Duran

Tatiana Duran
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Tatiana Duran, l=BO,
o=UPB, ou=Postgrado, email=tatianaduran@upb.edu,
c=Bolivia, givenName=Tatiana Duran
Fecha: 2023.06.14 19:08:23 -04'00'

Director(a) del
Maestría en Administración de Empresas a Tiempo Completo (MBA Full Time)
Programa de:
CERTIFICA ESTE SÍLABO COMO OFICIAL DE LA MATERIA PARA EL CURSO: MBA 2022-2023

También podría gustarte