Está en la página 1de 15

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

Planeación Didáctica. Educación Mixta

Subsistema Colegio de Bachilleres del Estado de México


Nombré del Plantel: 67 Aculco
CCT 15ECB0078G
Entidad: Estado de México

CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR CASERO PARA PRODUCIR BIOGÁS Y BIOL.

Nombre de los docentes participantes:


● Licenciada en Desarrollo Sustentable Nancy Martínez Pichardo
● Ingeniero Industrial Edwin Nahúm Correo Uribe
● Licenciada en Antropología Social Laura Ivonne Zaldívar Pérez
● Licenciada en Administración Yessica Alcántara Juárez
● Licenciada en Psicología Rosa Cruz Chávez.

Resumen
“Acción sin daños”.
En el COBAEM Plantel 67 Aculco se desarrolla el proyecto transversal Construcción de
biodigestor casero para producir biogás y biol con los estudiantes de primero y tercer
semestre, con un total de 147 alumnos mediante el trabajo híbrido. En reunión de cuerpo
colegiado se acordó el desarrollo de dicho proyecto involucrando a 4 unidades de
aprendizaje curricular y 1 paraescolar, ya que las y los docentes notaron el interés que los
alumnos tendrían por el contexto en el que se desenvuelven y el impacto en el, ya que la
mayoría de alumnos provienen de comunidades rurales dedicadas a actividades primarias
como la cría de ganado y el cultivo, esto facilita la creación del Biodigestor ya que del
estiércol se produce gas y fertilizante; por otra parte la creación de este mismo trae
muchos beneficios ayuda a reducir daños ambientales como los efectos invernaderos, la
toxicidad del aire, uso domésticos de energías renovables, mejor calidad de cultivos,
disminución de uso de combustibles fósiles, reducción de contaminantes orgánicos en
aguas residuales, entre otros más y apoya a la economía de las familias.
Con los alumnos de primer semestre se trabajó realizando investigación documental y de
campo acerca de los tipos, materiales, materia prima y costos de biodigestores
comerciales asimismo se crearon diagramas de flujo, cuadros de doble entrada sobre el
valor que se da al cuidado del medio ambiente y un protocolo de investigación, mientras
que con los alumnos del tercer semestre se trabajaron diagramas de flujo, máquinas que
ayudarán a la construcción del mismo, lugar idóneo para colocarlo, así como el ensamble.
Cabe señalar que el proyecto también contó con el apoyo de los padres y madres de
familia quienes dieron una aportación monetaria para la compra de los materiales
necesarios de igual forma facilitaron la materia prima (residuos orgánicos).

1
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
Todos los alumnos participaron del diseño y adquisición de materiales, sin embargo, para
el ensamble se consideró el apoyo de 10 alumnos, posteriormente se colocó la materia
prima, monitoreando diariamente y realizando pruebas periódicas a fin de garantizar su
correcto funcionamiento, el primer resultado fue poca producción de biogás, pero
gratificante. Asignaturas participantes:
● Primer Semestre
o Matemáticas I
o Metodología de la investigación
o Orientación educativa I
● Tercer Semestre
o Biología I
o Física I
o Matemáticas III

Temáticas generales
Matemáticas I: Proporciones, razones y porcentajes.
Metodología de la investigación: Protocolo de investigación y desarrollo del proyecto de
investigación.
Orientación educativa: El valor que se da al cuidado del medio ambiente.
Biología I: La Biología como ciencia de la vida
Física I: Medición y sistema de unidades.
Matemáticas III: Lugar geométrico en el plano.
Temáticas particulares
Matemáticas I: Cálculo de porcentajes de biodigestores de capacidades de 5,000 ò
10,000 L a capacidades de menor tamaño.
Metodología de la investigación: Delimitación del tema, objetivos, hipótesis, justificación,
marco teórico e investigación de campo.
Orientación educativa: Responsabilidad al cuidado del medio ambiente.
Biología I: Identificación de los biodigestores y sus elementos.
Física I: Instrumentos de medición y sistemas de unidades.
Matemáticas III: Distancia entre dos puntos.

Características:
● Biodigestor de residuos orgánicos
● Contenedor de 220 litros
● Materia prima
La metodología que se ocupó
2
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
● modelo cualitativo
● método etnográfico
● técnica de observación.
Su objetivo general:
Los alumnos tendrán conocimiento sobre las funciones que generan los materiales
orgánicos que se producen en su comunidad y esta forma aprovechar recursos como el
biogás obtenido a través del proceso anaeróbico, la finalidad de este proyecto es abatir el
problema ambiental con los desechos que son generados por la ganadería y porcicultura,
utilizando el producto resultante un biogás orgánico para la preparación de alimentos y
fertilizante para los cultivos.
Objetivos específicos:
● Implementar el consumo de energías renovables en la escuela
● Investigar cuántos tipos de biodigestor hay
● Investigar qué materiales se utilizan para la creación del biodigestor
● Investigar el funcionamiento de los biodigestores
Resultados alcanzados:
o Se produjo biogás
o Se produjo Biol (fertilizante que se utilizó para el invernadero que se encuentra en
el plantel).
Reuniones de colegiados para la preparación del proyecto:
o 02, 03 y 04 de agosto 2021
o 11 de octubre de 2021
o 06 de diciembre 2021

Actividades realizadas por materias


Primer semestre:
● Orientación educativa I:
o Cuadro de doble entrada donde identifiquen el valor de la responsabilidad en
el cuidado del medio ambiente.
● Metodología de la investigación:
o Investigación documental y de campo para conocer los materiales
necesarios para construir un prototipo de biodigestor.
● Matemáticas I:
o Porciones y proporciones que debe de llevar de materia prima el biodigestor
de 5000 o 1000 litros.
o Conversiones de materia prima para recipientes más chicos.

Tercer semestre:
● Matemáticas III:

3
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
o Identificar el lugar idóneo de cuantos metros como mínimo se debe de
colocar el biodigestor para que los olores que expide no se perciban por los
seres humanos.
● Física I:
o Practicar la medición de los elementos del biodigestor a la par que lo
construyeron, dejándolo listo para su llenado y uso.
● Biología I:
o Selección de materia prima, preparación y llenado del biodigestor para su
funcionamiento.

Análisis FODA al elaborar un Biodigestor


Fortalezas Oportunidades
* La región es ganadera. * Es una manera de concientizar a los
ciudadanos que vierten los residuos
* Interés de los alumnos por las
orgánicos al ambiente
actividades primarias y el cuidado del
medio ambiente. * No existe competidores en la región
que vendan o construyan estos
* Precios accesibles
biodigestores
* Facilidad de construcción del
Se puede extender esta propuesta a
biodigestor.
otras comunidades
* Se puede lograr convenio con el
gobierno municipal para la adquisición
del material.
Debilidades Amenazas
* Dificultad para trabajar en equipo. * El clima de la región.
* Poco conocimiento del tema. * Pandemia del Covid-19
* Disposición de horario de los * Adquisición de algunos materiales
docentes para un trabajo continuo. (piezas) para el ensamble.
* Apatía de los alumnos para asistir al * Competencia de gas LP.
plantel.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL PROYECTO TRANSVERSAL


“CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTOR CASERO PARA PRODUCIR
BIOGAS Y BIOL”

4
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

5
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

6
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

7
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

CEDULA DE IDENTIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSVERSALIDAD

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Laura Ivonne Zaldívar Pérez


Escolaridad: Licenciada en Antropología Social
Teléfono Fijo: Móvil:7122257255
Correo electrónica institucional: lauraivonnezaldivar67@my.cobaemex.edu.mx
Otros correos: danito_lau@outlook.com
Asignaturas/módulos que imparte: Metodología de la Investigación.

DATOS DEL PLANTEL


Nombre del Plantel: COBAEM Plantel 67 Aculco
Teléfono: 7121389325
Entidad: México

8
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

CEDULA DE IDENTIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSVERSALIDAD

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre: Yessica Alcántara Juárez
Escolaridad: Licenciada en Administración
Teléfono Fijo: Móvil:7121280913
Correo electrónica institucional:Yessicaalcantara67@mycobaemex.edu.mx
Otros correos: yessicaaj1292@outlook.com
Asignaturas/módulos que imparte: Matemáticas III

DATOS DEL PLANTEL


Nombre del Plantel: COBAEM Plantel 67 Aculco
Teléfono: 7121389325
Entidad: México

CEDULA DE IDENTIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSVERSALIDAD

FICHA DE IDENTIFICACION

9
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
Nombre: Nancy Martínez Pichardo
Escolaridad: Licenciada en Desarrollo Sustentable
Teléfono Fijo: Móvil:5527459219
Correo electrónica institucional:nancymartinez67@my.cobaemex.edu.mx
Otros correos: marnan85@gmail.com
Asignaturas/módulos que imparte: Biología I

DATOS DEL PLANTEL


Nombre del Plantel: COBAEM Plantel 67 Aculco
Teléfono: 7121389325
Entidad: México

CEDULA DE IDENTIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSVERSALIDAD

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre: Edwin Nahúm Correo Uribe
Escolaridad: Ingeniero Industrial
Teléfono Fijo: Móvil:5511331973
Correo electrónica institucional:edwinnahumcorrea67@my.cobaemex.edu.mx
Otros correos: ingnahumcorrea@outlook.com
Asignaturas/módulos que imparte: Física I

DATOS DEL PLANTEL


Nombre del Plantel: COBAEM Plantel 67 Aculco
Teléfono: 7121389325
Entidad: México

CEDULA DE IDENTIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSVERSALIDAD

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre: Rosa Cruz Chávez.
Escolaridad: Licenciada en Psicología
10
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
Teléfono Fijo: Móvil:5534244400
Correo electrónica institucional:rosacruz67@my.cobaemex.edu.mx
Otros correos: kmila_rous@hotmail.com
Asignaturas/módulos que imparte: Orientación Educativa I

DATOS DEL PLANTEL


Nombre del Plantel: COBAEM Plantel 67 Aculco
Teléfono: 7121389325
Entidad: México

11
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

L.A. Yessica Alcántara Juárez


L.A.S Laura Ivonne Zaldívar Pérez
COBAEM Plantel 67 Aculco
Plantel: Nombre de profesores: ING. Edwin Nahum Correa Uribe
CCT 15ECB0078G
LIC. en D.S. Nancy Martínez Pichardo
LIC. Rosa Cruz Chávez
Matemáticas I y III
Metodología de la
investigación
Nombre de la asignatura 2021-B
Física I Semestre:
involucradas:
Biología I
Orientación Educativa I

CG 4.3 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.

CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
Competencias genéricas: (7) pasos contribuye al alcance de un objetivo.

CG 8.1 1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un


curso de acción con pasos específicos

CG 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.

1
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta

CDBM 3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta
con modelos establecidos o situaciones reales.
Competencias disciplinares básicas: CDBCS1 Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación.
(8)
CDBE 5 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus

Usa razones y proporciones para analizar el impacto de las diferentes variables cuantitativas en aspectos de su vida.

Aprendizajes Reconoce el papel de la investigación científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno.
esperados:
Resuelve ejercicios de conversiones de unidades y errores de medición a través de un trabajo metódico y colaborativo empleando
situaciones cotidianas para resolver problemas en su entorno.

Reflexiona sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

ACTIVIDADES
Apertura Desarrollo Cierre
Orientación educativa I Se solicitará a los alumnos realizar un cuadro Los alumnos ponen en práctica el valor de la
doble entrada en donde identifiquen los aspectos responsabilidad para participar en
Las docente plantea la pregunta ¿cómo
positivos que tiene la responsabilidad en el actividades que favorecen el cuidado del
consideran que se involucra el valor de la
cuidado del medio ambiente, y las acciones que medio ambiente.
responsabilidad en el cuidado del medio
pueden poner en práctica para aplicar dichos
ambiente?
aspectos.
Metodología de la Investigación. Se solicita a los alumnos la elaboración del marco Cada uno de los equipos colaborativos
teórico del proyecto de investigación haciendo uso entregan su proyecto de investigación
Se explica a los alumnos cómo elaborar de forma
2
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
correcta el protocolo de una investigación de fuentes confiables y citando bajo el sistema terminado (Protocolo de investigación,
científica (Delimitación del tema, planteamiento APA. marco teórico, investigación de campo y
del problema, hipótesis, objetivos de conclusiones).
Los equipos colaborativos realizan investigación
investigación y justificación)
de campo, aplicando observación científica y
Los alumnos integrados en equipos colaborativos entrevistas, posteriormente analizan los resultados
elaboran su protocolo de investigación. y elaboran sus conclusiones

Matemáticas III En conjunto la docente y los alumnos identificarán Calcularan la distancia que sea la más
cuál es el mejor lugar para colocar un biodigestor idónea para colocar el biodigestor y que los
La docente solicitará una Investigación sobre a
en el plantel y representarlo en un plano. olores que pueda expedir no alcancen a
cuántos metros se deben de colocar el
llegar a percibir las personas.
biodigestor para que no sean percibidos los
olores que expide, así como un diagrama de flujo
ya instalado.
Matemáticas I La docente con la ayuda de los alumnos tomando Los alumnos ponen en práctica los cálculos
en cuenta su investigación realizarán cálculos de realizados, para llenar el biodigestor.
La docente solicitará que realicen la
proporción para un biodigestor de 220L y 160L.
investigación sobre cuánta materia prima
(estiércol), entre otros, se ocupa para un
biodigestor de 1000L y 5000L.
Física I
El docente revisa con los alumnos el tema de Se solicita a los alumnos elaborar un instructivo Los alumnos elaboraron el biodigestor a
medición, sistemas de unidades e instrumentos para la elaboración del biodigestor, contemplando partir de las indicaciones de su instructivo,
de medición, a fin de revisar y nivelar los las medidas necesarias y óptimas para su correcto considerando las medidas de los materiales,
conocimientos solicitados en el plan y requeridos funcionamiento. para posteriormente medir y ensamblar con
para la previa elaboración del biodigestor. la mayor precisión posible cada elemento y
dejando el biodigestor listo para su llenado y
posterior uso.

3
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
Planeación Didáctica. Educación Mixta
Biología I Se forman equipos de 8 integrantes para conseguir los alumnos Identifican los diferentes
los materiales para la construcción del biodigestor. elementos que participan en la producción
La docente solicita que se realice una
de Bioles (abono orgánico). Mediante una
Investigación e identifica los tipos de biodigestor investigación.(Con los conocimientos
y elige el tipo apropiado para su construcción. previos acerca de los bioelementos
(con la investigación que realizan los alumnos de primarios y secundarios los alumnos podrán
primer semestre podrán identificar el tipo de participar en la producción de biogás y biol)
biodigestor que es viable para su construcción)

También podría gustarte