Está en la página 1de 6

PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.

SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR


ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-121-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 1 de 6

HOJA DE REVISION

ELABORADO POR:
Cándido Santamaría Santiago
NOMBRE FIRMA FECHA
REVISADO POR:
Alejo-Silver Alejo Estrada
NOMBRE FIRMA FECHA
APROBADO POR:
Pedro Martínez Núñez
NOMBRE FIRMA FECHA

CONTROL DE COPIA
NO. DE COPIA EMITIDA A FECHA DE APLICACIÓN DEL
CONTROLADA DOCUMENTO

CONTROL DE MODIFICACIONES
MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN: RAZÓN
NO.:

CONTENIDO:
1.0 Objetivo 7.0 Acciones
2.0 Alcance 8.0 Responsabilidades
3.0 Prerrequisitos y referencias 9.0 Provisión de seguridad
4.0 Definiciones y abreviaturas 10.0 Provisiones Ambientales
5.0 Anexos 11.0 Distribución
6.0 Gestión de los recursos

Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA
PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.
SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR
ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-121-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 2 de 6

1. OBJETIVO

El objetivo es establecer los lineamientos, acciones y requisitos que deben cumplirse para
la realización de pruebas de simulación de frecuencia al computador electrónico de flujo
con el fin de confirmar la correcta medición de flujo del computador con elemento primario
de medición a base de turbina de medición

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para las pruebas de simulación de frecuencia a computadores


de flujo marca Eagle Reserch instalados en sistema de transporte de gas natural para usos
propios.

3. PRERREQUISITOS Y REFERENCIAS NORMATIVAS

3.1. PRERREQUISITOS

3.1.1. Conocer el Sistema de Gestión de Calidad PRO-SGAC1-01.


3.1.2. Conocer Plan de Calidad para el Proyecto PRO-SGAC2-01.
3.1.3. Conocer el Manual de Protección Ambiental PRO-SGAM4-01.
3.1.4. Conocer el plan integral de seguridad y protección civil PRO SGOM4-02
3.1.5. Conocer Manual de operación y mantenimiento PRO SGOM4-01

3.2. REFERENCIAS
3.2.1. Manual de usuario del computador de flujo.
3.2.2. Diagramas de conexión eléctrica.

4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

4.1. DEFINICIONES

4.2. ABREVIATURAS

5. ANEXO

No aplica

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1. PERSONAL

Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA
PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.
SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR
ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-121-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 3 de 6

6.1.1. El personal que supervise las pruebas de simulación de frecuencia computadores de


flujo debe de contar con experiencia en el ramo de instrumentación y medición.

6.1.2. El personal participante deberá de contar con el equipo de seguridad adecuado para
esta actividad.

6.1.3. El personal requerido es: Técnico Instrumentista. El Jefe de Operación y


Mantenimiento supervisará la actividad.

6.1.4. Antes del inicio del servicio deberá de contar con las altas en el IMSS del personal
involucrado.

6.2. MATERIALES

No aplica

6.3. EQUIPO Y HERRAMIENTAS

6.3.1. Calibrador de procesos documentador marca Fluke Modelo 744.


6.3.2. Herramienta manual (desarmadores, pinzas de punta).

7. ACCIONES.

7.1 Datos del Equipo de prueba a utilizar.


El equipo a utilizar para la simulación es el Calibrador de procesos documentador Fluke
744, cuyas características se describen a continuación:

Pantalla LCD de 240 x 200 pixeles, 70x58 mm.
Función de comunicador HART.
Fu nciones de Generación y Medición.
Cable de interfaz para PC comunicación RS232.
Funciones de registro de datos.
Simulación de RTD y Termopares.
Temperatura de trabajo -1 0ºC a 50 ºC.
Batería de NiMH 7.2 Volts 3.5Ah
Dimensiones 130 (L) x 236 (Anch.) x 61 (Alt.) mm
Peso 1.4kg
Accesorios 2 juegos de sondas de prueba.

7.2 Precauciones y preparaciones para la medición

a) No intente tomar ninguna medición de voltaje que pueda exceder la máxima capacidad
de este instrumento

b) Asegúrese de que la batería está colocada correctamente en su espacio y conectada a


los contactos del compartimento.
Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA
PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.
SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR
ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-011-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 4 de 6

c) No haga ninguna medición hasta que no haya revisado los puntos de conexión y
sean los adecuados.

d) Apague el instrumento cuando la medición haya terminado.

e) Retire la batería cuando no se use por períodos prolongados para evitar


problemas con la fuga de fluidos de la batería.

7.3 Conexión del equipo para función de generación de frecuencia

a) Conecte los 2 cables de prueba, rojo y negro, en la siguiente forma al calibrador


(no al equipo a probar).

b) Encienda el equipo.
c) Pulse la tecla MEAS/SOURCE, para pasar al modo Fuente.
d) Si desea que los valores de prueba sean de acuerdo a su criterio, pulse la tecla PASO y
determine los pasos a usar, ya sea en porcentaje o valores determinados.
e) En caso de que desee usar los valores aleatoriamente, presione la tecla PASO y use las
flechas ARRIBA/ABAJO para mover los valores de prueba.
f) El equipo puede generar desde 20Hz hasta 10KHz sin alimentación externa.
g) Seleccione la forma de onda, sinusoidal u cuadrada positiva, con la tecla.
h) La onda generada por el equipo va de 0.1V a 10 V pico.

Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA
PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.
SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR
ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-011-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 5 de 6

i) Conectar las puntas de prueba en las terminales 30 y 31 de la tablilla TB6 del


computador de flujo (previamente encendido).

j) Para el siguiente canal conectar en las terminales 33 y 34 de la tablilla TB6.

k) Para la revisión del valor correcto de frecuencia debe revisarse mediante una
tabla de tipo validación y con referencia a los valores de calibración de la turbina de
medición de flujo.

l) Asegúrese de verificar el valor de presión y temperatura fijas.

Recuerde verificar el certificado de calibración del equipo para tomar en cuenta posibles
comentarios de calibración del equipo, así como verificar la vigencia del mismo

8. RESPONSABILIDADES

8.1. DEL JEFE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN SITIO.

8.1.1. Comprobar el cumplimiento del programa de actividades.


8.1.2. Comprobar, vigilar y hacer cumplir los requerimientos especificados en este
procedimiento.
8.1.3. Llevar el correcto control y seguimiento de registros y reportes.
8.1.4. Contar con los programas, normas, reglamentos, códigos, especificaciones y
procedimientos aplicables a la especialidad.

8.1.5. Contar con experiencia práctica en trabajos similares.


8.1.6. Ejecución adecuada de la actividad en términos de seguridad.

8.2. QA/QC MANAGER

8.2.1. Comprobar y auditar el cumplimiento del presente procedimiento, detectando


oportunidades de mejora o deficiencias si la hubiera.

8.3. GERENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.3.1. Hacer que este procedimiento se cumpla.

9. PROVISIONES DE SEGURIDAD

9.1. El personal debe contar con el equipo de seguridad personal


9.2. El supervisor deberá de tomar todas las precauciones necesarias para la ejecución de
trabajos eléctricos.

9.3. Se debe de usar botas industriales eléctricas aisladas.


Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA
PROYECTOS AUTOMATIZADOS S. A. DE C. V.
SIMULACIÓN DE FRECUENCIA A COMPUTADOR
ELECTRÓNICO DE FLUJO
GANFER SOCIEDAD AGRÍCOLA
No. PRO-PROM5-011-166 Revisión: 0 Fecha: 29 JUNIO DE 2015 Hoja 6 de 6

10. PROVISIONES AMBIENTALES

El personal debe cumplir los ordenamientos del Manifiesto de Impacto Ambiental, para
prevenir la contaminación por vertimiento de desechos y otras materias.

11. DISTRIBUCIÓN
Este procedimiento será distribuido de acuerdo al siguiente cuadro de distribución:

No. de copia controlada Áreas


1 Jefe de OYM de la Planta
2 Subgerente de OYM
3 Gerente de QA/QC
4 Gerente de O&M
5 Dirección General

Este documento y toda su información es propiedad de Proyectos Automatizados S.A. de C.V. (PROASA). La información es confidencial,
no podrá ser copiada, exhibida o proporcionada a otros sin la autorización por escrito de PROASA

También podría gustarte