Está en la página 1de 6

TRABAJO PRACTICO N° 5

ABERTURAS

COMISION N° 5:

 IGNACIO GARCIA
 GIANLUCA FRANCESCONI
 MATIAS LIZASAUAIN
 IMANOL LLANO
INTRODUCCIÓN

A la hora de elegir las aberturas de un local, tanto el tipo como su ubicación, se tiene en cuenta
como satisfacer necesidades como:

Comunicación: Es el acceso y salida del local, que se realiza a través de puertas. Las dimensiones
dependen exclusivamente del tipo e intensidad del tránsito que tenga el lugar.

Iluminación: La intensidad de la iluminación adecuada depende de la actividad que se desarrolle en


el interior. Cuanto mas altas estén ubicadas las ventanas, la intensidad lumínica es menor pero mas
uniforme que la ofrecida por ventanas bajas

Asoleamiento: Una correcta orientación de los muros, disminuye notoriamente el consumo


energético para calefaccionar el local.

Ventilación: Es de suma importancia la renovación del aire natural, y depende de las dimensiones del
local. Se debe buscar una ubicación que proporcione el máximo de eficacia.

PATOLOGIAS A TENER EN CUENTA

 ESTÉTICA Y TERMINACIONES: Depende exclusivamente del gusto del propietario y de la


finalidad de la obra.

 AISLACION TERMICA: Considerar la incidencia de la colocación de vidrios y la estanqueidad


de las juntas para evitar filtraciones de aire.

 AISLACION ACUSTICA: Está relacionada directamente con el peso por m2. A mayor peso,
mayor la protección acústica. Otro factor que influye en esta patología es el tipo de vidrio
que posee la abertura.

 PROBLEMAS DE CONDENSACIÓN: Es un problema que se presenta frecuentemente en la


actualidad. Se debe a la mala elección del vidriado y las diferencias entre la temperatura
interior y exterior.

 RESISTENCIA, MANTENIMIENTO Y DURACIÓN: Depende del tipo de material con el que está
compuesto la abertura.

 IMPACTO AMBIENTAL: No existen aberturas completamente ecológicas, solo que algunas


están hechas con materiales reciclados, como puede ser las de aluminio. Este factor, cada
día viene ganando importancia

DISPOSITIVOS DE CERRAMIENTO
Los Dispositivos para Cerramiento de Vanos responden al clima del lugar y a las necesidades del
individuo según su actividad

Constituidos por puertas y ventanas, a pesar de sus funciones distintas, poseen una estructura
integrada por elementos comunes. Ambos tienen marcos, hojas, herrajes y diversos accesorios
destinados a perfeccionar el conjunto. También son comunes los materiales que los constituyen:
madera, acero, aluminio, PVC.

Definimos:

 Puertas: elementos destinados a permitir el acceso u obstrucción en paredes exteriores e


interiores.
 Ventanas: tienen por objeto brindar aire y luz a los locales, por ello están provistas de vidrios
o cristales.
 Cierres: Elementos destinados a impedir y/o limitar el paso de la luz o los rayos solares, a la
vez de proporcionar cierta seguridad e intimidad: postigos, celosías, cortinas replegables,
cortinas de enrollar, mallas, rejas, etc.

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Para las ventanas del proyecto se optó por utilizar la línea Módena la cual posee un adecuado
equilibrio de peso y resistencia. Además, presenta una excelente hermeticidad y permite la
aplicación del doble vidriado hermético.

Al contrario que la madera, el aluminio es un buen conductor de la temperatura. En el invierno, el


marco y hojas de las ventanas se enfrían y suelen condensar agua en el interior. Este inconveniente
no impide que el aluminio sea uno de los materiales más empleados en aberturas de alta prestación.
Sin embargo, existen maneras de evitar la condensación interior: la rotura del puente térmico (RPT).
Para lograrlo, los marcos y las hojas se arman con dos perfiles separados: uno para el interior y otro
para el exterior. Las dos partes se unen con piezas de poliamida reforzada con fibra de vidrio.
Las aleaciones de aluminio conforman un material de fácil trabajado, admite uniones mediante el
empleo de tornillos, remaches e inclusive soldadura. Al ser tres veces más liviano que el acero lo
convierte en relativamente económico, aliviana estructuras y disminuye los fletes.

Además su duración e inalterabilidad frente a los agentes atmosféricos es ilimitada por lo requiere
un mantenimiento mínimo y prescinde de la pintura.

CERRAMIENTOS METALICOS Y DE MADERA

Para las puertas del proyecto se optó por utilizar la línea Oblak de acero para la puerta exterior, y
madera para las interiores.
Entre las ventajas que el acero ofrece respecto de la madera, podemos señalar la reducción de
dimensiones de marcos y bastidores de hojas, que incrementan el rendimiento lumínico del vano en
20%, la estabilidad dimensional y de forma frente a los agentes climáticos, especialmente la
humedad y por último una mayor resistencia mecánica, durabilidad y la incombustibilidad.

A favor de la madera podemos citar su trabajabilidad, medios de unión más simples, ausencia de
corrosión, aspecto confortable.
CONCLUSION

Desde el punto de vista higrotérmico las aberturas cumplen un rol fundamental en lo que respecta a
la trasmisión del calor es por ello que dependiendo de los materiales que las componen y de su
ubicación se puede ahorrar dinero y mejorar la calidad de vida de los habitantes

Es muy importante una buena elección y colocación de aberturas para cualquier tipo de
construcción ya que si no se realizan de una manera correcta pueden surgir distintos inconvenientes
a corto y/o largo plazo con una elección adecuada de aberturas se evita el reemplazo de estas
aprovechando al máximo su vida útil.
N

V01

P01 P01

V01 V01 V01


P02
V02
PLANILLA DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
LOCAL ILUMINACION VENTILACION
OBSERVACION
N° DESTINO CATEGORIA MEDIDAS AREA SIT. X A.R. A.P. K A.R. A.P.

1,40x1,20
1 DORMITORIO 1° CLASE 3,9 4 15,6 LPC 15 1,04 1,68 i/3 0,34 0,42
CORREDIZA
P01
CONDUCTO
2 BAÑO 2° CLASE 1,8 2,7 4,86 0,375
SECCION 0,03m2
V01 LPC 15
1,40x1,20
3 LIVING 1° CLASE 7,8 4 31,2 LPC 15 2,60 5,04 i/3 0,86 1,26
CORREDIZA
BPC 12
1,40x1,20
4 COCINA 1° CLASE 3,9 2,6 10,14 BPC 12 0,84 1,68 i/3 0,28 O,84
BATIENTE

2i 1,40x1,20
P01 5 LAVADERO 2° CLASE 3,9 2,8 10,92 BPC 0,50 1,68
3
0,33 0,42
CORREDIZA

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
TRABAJO PRACTICO N°5
PLANTA BAJA ESC. 1:100
COMISIÓN N°5
PUERTA EXTERIOR PUERTA INTERIOR VENTANA CORREDIZA VENTANA BATIENTE
P02 Cantidad 1 P01 Cantidad: 4 V01 Cantidad: 5 V02 Cantidad: 1
Ubicación: DORMITORIO/LAVADERO
Ubicación: LIVING COCINA/BAÑO
Ubicación: LIVING/DORMITORIO/LAVADERO Ubicación: COCINA

Puerta OBLAK Línea PRIMMA PLUS LÍNEA: MODENA LÍNEA: MODENA


Apliques horizontales interiores y exteriores Puerta OBLAK hoja de abrir Linea
PANTOGRAFIADA HOJAS: Aluminio MDT Color Blanco HOJAS: Aluminio MDT Color Blanco
Hoja y Marco Galvanizada Marco de madera finger con burlete
Pintura Base Grafito perimetral.
Barral incluido de 80 cm MARCO: Aluminio MDR Color Blanco. Ancho: 125mm MARCO: Aluminio MDR Color Blanco. Ancho: 125mm
Hoja de madera MDF 9mm con relleno de
Bisagras Embutidas Reforzadas a Munición nido de abeja VIDRIO: DVH 4/9/4. Aislación térmica y acústica VIDRIO: DVH 4/9/4. Aislación térmica y acústica
Inyectada con Poliuretano Expandido 3 Mano derecha 1 Mano izquierda
Burlete Perimetral HERRAJES: rodamientos con ruleman blindado HERRAJES: rodamientos con ruleman blindado
Mano derecha
CORTINAS: Roller doble BLACK OUT Y SUN SCREEN CORTINAS: Roller doble BLACK OUT Y SUN SCREEN

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
TRABAJO PRACTICO N°5
COMISIÓN N°5

También podría gustarte