Está en la página 1de 38

Enlace Químico

Enlace químico: fuerza que mantiene unido los átomos en


un compuesto. Electrones de valencia: Los que se
encuentran en la última capa

Hay principalmente tres tipos de enlace

Iónico Covalente Metálico


Sólidos Sustancias Sólidos de red Sólidos
iónicos moleculares covalente metálicos

NaCl
Enlaces Químicos

Enlace Químico Unión entre átomos.

E0 Na Cl Cuando dos átomos forman un enlace, la


disposición resultante de sus núcleos y sus
electrones posee una energía menor que
la energía total de los átomos separados.
Ef Na+ Cl–

2 Na(s) + Cl2(g) 2 NaCl(s)

• Si para disminuir la energía, uno de los átomos transfiere


uno o más electrones al otro átomo, se logra generar una Enlace Iónico
unión entre iones.
Enlaces Químicos

• Si para disminuir la energía, los átomos logran compartir


electrones, entonces se logra generar una unión covalente.
Enlace Covalente

N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g)


H

E0 H
H

H H
Ef H N

• Otro tipo de enlace se da cuando hay una serie de cationes


unidos por un “mar” de electrones, cada uno de los cuales Enlace Metálico
proviene de cada uno de los átomos del catión.
El Octeto de Electrones

• Cuando un elemento metálico del bloque s pierde sus


electrones de valencia se convierte en un catión con Octeto de electrones
una configuración electrónica exterior de gas noble
tipo ns2 np6 , lo que se denomina:
ns2 np6

Li + F Li+ F–
1s22s1 1s22s22p5 1s2 1s22s22p6
Compuestos Iónicos

Compuestos
IÓNICOS
Los compuestos iónicos se forman por la unión
Consisten en entre iones MONO o POLIATÓMICOS, apilados en
uniones de iones una formación tridimencional ajustada o regular.
Compuestos Iónicos

Compuestos
IÓNICOS
Consisten en Los elementos se transforman en iones al ganar o perder
uniones de iones electrones en vista de su naturaleza química.

Esta tendencia se puede predecir con la ayuda de la tabla


periódica.

• Afinidad Electrónica
• Energía de Ionización
• Carácter metálico
• Electronegatividad

• Los elementos METALICOS forman CATIONES.


Por lo general:
• Los elementos NO METALICOS forman ANIONES.
Enlace iónico
Resulta de la atracción electrostática entre iones con cargas
opuestas. Existe transferencia de e- de un átomo a otro

Adquirir configuración electrónica de gas noble

+
Na(s) + ½Cl2(g) → NaCl(s)
Hf = -411 kJ/mol
Valor indicado EN

Na → Na+ + e- EI
Cl2 + 2 e- → 2Cl- EAE > 1,8 iónico; >0 y
<1,8 covalente polar
Na+ + Cl- → NaCl
Ley de Coulomb
• La ley de Coulomb señala que la fuerza F (newton, N) con que
dos carga eléctricas q1 y q2 (en culombios, C) se atraen o se
repelen es proporcional al producto de las mismas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r (en
metros, m) que las separa.
Enlace Covalente

En un enlace covalente los átomos se


Enlace COVALENTE acercan lo suficiente como para compartir
sus electrones de valencia y así completar
sus respectivos octetos.

Cada F obtiene un octeto al


compartir un par de electrones.

• Para formar F2 sólo participan dos electrones de la valencia. Participan solo el número de
electrones que hagan falta para completar los octetos.
• Los demás, electrones de valencia (no enlazantes) no participan en la formación del
enlace covalente y se les conoce como pares de electrones libres.
• Así, cada átomo de F en la molécula de F2 posee tres pares libres de electrones.
Enlace Covalente

En un enlace covalente los átomos se


Enlace COVALENTE acercan lo suficiente como para compartir
sus electrones de valencia y así completar
sus respectivos octetos.

Enlace
simple

• Existen también otros tipos de enlace covalente dependiendo de la


cantidad de pares de electrones compartidos (Enlaces múltiples).

Enlace doble Enlace triple


Longitud de Enlace

• Los enlaces múltiples tienen una longitud menor


que la de los enlaces simples.

La longitud de enlace se
define como la distancia
entre los núcleos de dos
átomos unidos por un
enlace covalente.
Estructuras de Lewis

Estructura de Lewis
• La estructura de Lewis de una molécula muestra a los átomos mediante
sus símbolos químicos, a los enlaces covalentes mediante lineas y los
pares libres de electrones mediante pares de puntos.
Representación de Estructuras de Lewis

Procedimiento

1. Escribir la estructura fundamental del compuesto:

Escriba la estructura fundamental del compuesto mediante


símbolos químicos para mostrar que átomos están unidos entre sí. En
general, el átomo menos electronegativo ocupa posición central. H
y F ocupan posiciones terminales.

2. Sumar los electrones de valencia de todos lo átomos:

Agruparlos por pares. Adicionalmente, sumar las cargas negativas


para los aniones poliatómicos o restar en electrones las cargas
positivas en el caso de los cationes.

3. Dibujar pares de electrones entre el átomo central y los que lo rodean:

Recopilar los pares de electrones aun no ubicados.


Representación de Estructuras de Lewis

4. Completar los octetos:

Ubicar pares de electrones entre los átomos para completar los


octetos (o dos electrones (dobletes) para el caso del H).
NOTA: Hay que tomar muy en cuenta el número de electrones que
necesita cada átomo para completar su octeto o su par (H).
Habrán pares de e- que sobran y no participan para hacer
enlaces. Se representan como pares de electrones libres.
Si no hay suficientes pares de e- para completar el octeto del
átomo central, agregue dobles o triples enlaces entre este y los
átomos adyacentes.
5. Dibujar los enlaces:

Cada par de electrones compartidos entre átomos representan un


enlace simple.
Al final podrán quedar representados enlaces dobles y triples.
Representación de Estructuras de Lewis

Dibujar las estructuras de Lewis para los siguientes compuestos moleculares:

• H2O agua • HNO3 ácido nítrico

• H2CO formaldehído • HCOOH ácido fórmico

• ClO2– ion clorito • CO32– carbonato

• NF3 fluoruro de nitrógeno(III) • NO2– nitrito

• CS2 sulfuro de carbono(IV) • NH4+ amonio

• (NH2)2CO urea

• CH3COOH ácido acético


Regla del Octeto. Al combinarse los átomos para formar
compuestos, sus e- de valencia muestran una tendencia a
adquirir la configuración estable de gas noble.

H2, Cl2, O2, N2, H2O, HCl, F2O, CO2


.. .. .. .. ..
H:H :Cl:Cl:
.. .. :O::O: :N:::N: H:O:H
..
.. .. .. .. .. ..
H:Cl:
.. :F:O:F:
.. .. .. :O::C::O:

PCl3, PCl5, SF2, SF6


Excepciones a la regla del octeto

1. Octeto incompleto moléculas con número impar de e- (NO,


NO2); con déficit de e- (BF3, BeH2); con expansión de valencia
(PCl5, SF4).

..
.. ..:F..:..
H· y H:Be:H :F..· y ·B: :F..:B:F..:
·Be·
PCl5

SF4
1 2
3 4 3 2 1
Carga formal CF
Carga formal de un átomo por defecto o exceso de e-
considerandoenlaces covalente puros. Se calcula así:

# de e- de valencia del # total de e- no # total de e- de


CF = - -
átomo libre enlazados enlace

Molécula neutra, CF = 0; para un ión la CF = la carga del ión.

..
.. ..
Molécula CO2 O=C=O Molécula CCl3H Cl ..

..
..
.. .. ..
CF CF Cl-C-Cl

..

..
.. ..
C 4-0-4=0 C 4-0-4=0 H
O1 6 - 4 - 2 = 0 3Cl 7-6-1=0
O2 6 - 4 - 2 = 0 H 1– 0-1=0
H+
+ -
Catión NH4+ H-N-H Molécula SO2 O=S-O
CF H
+
S

..
CF
O O
N 5-0-4=1

..
S

..
..

..
6-2-3= 1 ..
4H 1 - 0 - 1 = 0 O 6 – 6 - 1 = -1
O 6-4-2= 0

La CF sirven para indicar la estructura mas probable si


se siguen estas generalidades:

1. Estructura de Lewis con menos CF- más estables


2. Estructuras de Lewis (E. L.) con átomos adyacentes con
CF del mismo signo-inestables
3. E. L. con CF(-) en los átomos mas EN-más estables
4. E. L. con átomos adyacente de signo opuesto-más estables
Reglas útiles para escribir cargas formales
1. Moléculas neutras. La suma de CF = 0, ejemplo: O3
2. Cationes. La suma de CF = +
3. Aniones. La suma de CF = -

Ejercicio: Escriba las cargas formales del ion carbonato (CO3 2-).

Razonamiento y solución.
La estructura de Lewis del ion carbonato, la analizamos
anteriormente:

..
.. 2-
O C O
..
..

.. ..
O
..
..

24
.. 2-
- .. C -
O O

..
..
.. ..
O

..
..
Las cargas formales de los átomos se calculan como sigue:

Átomo de C: Carga formal (CF) = 4 – 0 - (8) = 0


Átomo de O en C=O: Carga formal (CF) = 6 – 4 - (4) = 0

Átomo de O en C-O: Carga formal (CF) = 6 – 6 - (2) = -1

Estructura de Lewis y cargas formales para el ion carbonato :

- .. ..- La suma de las cargas


O C O
..

..

.. .. formales es -2, la carga


O del ion carbonato (CO 32-)

25
Ejercicio: Escriba la estructura de Lewis para el ion nitrito
NO2-

La CF sirven para indicar la estructura más probable si se


siguen estas generalidades:

1. En moléculas neutras, las estructuras de Lewis (E. L.) se


representan sin cargas formales.

2. E. L. con menos CF son más estables

3. Átomos adyacentes con CF del mismo signo son inestables

4.E. L. con CF(-) en los átomos más electronegativos son más


estables

5. E. L. con átomos adyacente de signo opuesto son más estables


26
Ejercicio: El formaldehído (CH2O) es un líquido de olor
desagradable, que tradicionalmente se ha utilizado para
preservar animales de laboratorio. Dibuje la estructura de Lewis
más probable para este compuesto.
Razonamiento y solución.
Las dos posibles estructuras básicas son:
H
H C O H C O
a)
H
b)
Las estructuras de Lewis para cada una son:
.-. .+. H ..
a) H C O H C .O. b)
H
Aunque ambas satisfacen la regla del octeto, la estructura b) es más
estable porque NO tiene CF 27
Estructuras de Lewis para especies Poliatómicas

Procedimiento para representar las estructuras de Lewis Premisas:

• Es necesario saber qué átomos están unidos entre sí en la


molécula.

• Existen átomos terminales (están unidos solo a un átomo, H) y


átomos centrales (rodeados por al menos otros dos átomos, O,
C, S, P).

• Disponer los átomos de manera simétrica alrededor de un


átomo central.

• Escoger como átomo central aquel con menor


Octeto expandido, Valencia expandida
electronegatividad, ya que estos tienden a compartir un mayor P, S, Halógenos, Xe, Kr, B(6 e-)
número de electrones propios que los átomos en posición
terminal.
• Los átomos con mayor electronegatividad tienden a compartir
menos sus electrones y a retenerlos como pares libres.
Herramienta 2.1, Atkins.
O O
2+
H2SO4 H O S O H HO S OH
O O

2-
O O 2-

SO4 = O S O O S
2+
O
O O
O S O O S O
SO2 +
S
O S O O O
Enlace covalente
Esta localizado entre un par de dos átomos y se forma
cuando estos comparten dos e-. A· + ·B → A:B

Diferencias entre enlace iónico y covalente


En el enlace iónico la diferencia de Electronegatividad es muy
grande, por lo que el átomo más Electropositivo cede por
completo los e- al átomo más Electronegativo.
EN Na = 0,9 Na+Cl-, EN = 2,1 EN Cl = 3,0

En el enlace covalente la EN por los e- en ambos átomos es


igual o parecida, por lo que los e- son compartidos.
.. .. .. ..
H:H, :C..l:C..l:, :O::O:, :N:::N: EN = 0,0
..
EN O = 3,4 H:O..:H, EN = 1,2 EN H= 2,2
..
EN Cl = 3,2 H:.C.l:, EN = 1,0 EN H= 2,2
Tipos de Enlace en Base a la Diferencia de χ

Predicción del tipo de enlace


• Al formarse un enlace, el mismo puede tener una naturaleza específica
dependiendo de la diferencia de electronegatividades Δχ entre ambos átomos.

Electronegatividades
iguales (el mismo Enlace covalente puro H2
elemento)

Electronegatividades
Similares
Enlace covalente polar HF

Electronegatividades
muy Diferentes
Enlace iónico NaCl
Tipos de Enlace en Base a la Diferencia de χ

Menor Mayor
densidad densidad
de carga de carga

Los electrones del Los electrones del enlace Los electrones del enlace
enlace pasan el pasan parcialmente más están alojados
mismo tiempo de tiempo sobre el átomo de prácticamente todo el
residencia alrededor cloro que sobre el átomo de tiempo sobre el átomo de
de cada átomo de hidrógeno. cloro.
cloro.
Tipos de Enlace en Base a la Diferencia de χ

Predicción del tipo de enlace


• Numéricamente puede determinarse el carácter iónico de un enlace entre dos
átomos, a través de la Δχ.

Δχ
0 Enlace covalente puro
(0% iónico)

0,0 – 1,8 Enlace covalente polar

> 1,8 Enlace iónico


Tipos de Enlace en Base a la Diferencia de χ

Predicción del tipo de enlace


• Numéricamente puede determinarse el carácter iónico de un enlace entre dos átomos,
a través de la Δχ.

Iónicos
Ejercicio: Clasifique los siguientes enlaces como iónicos,
covalentes polares o covalentes puros: a) el enlace en HCl, b) el
enlace en KF y c) el enlace C-C en H3C-CH3.

Razonamiento y solución. a) Al examinar la tabla de


electronegatividad, se encuentra que la diferencia entre H (2.1)
y Cl (3.0) es de 0.9, la cual es apreciable pero no suficiente para
clasificarlo como un compuesto iónico, según la regla de ≥ 2.0.
Por lo que el enlace H-Cl es covalente polar.
b) La diferencia de electronegatividad entre K (0.8) y F (4.0) es
de 3.2, muy superior a la regla de ≥ 2.0. Por lo que el enlace K-
F es iónico.

c) Los átomos de C son idénticos: están enlazados entre sí y


cada uno se ha unido a tres átomos de H. En consecuencia el
enlace C-C es covalente puro.
Molécula covalente polar
Molécula eléctrica/ asimétrica → cargas opuestas entre 2 puntos

Cl:Cl Na+Cl−
Enlace covalente Enlace iónico
apolar, puro

+H:Cl− Enlace covalente polar


Los e- de enlace están mas hacia el Cl

Moléculas polares y campo eléctrico


Las moléculas polares poseen un momento dipolar (), que es una
medida del desplazamiento de la carga en un enlace covalente.

 = ( )(d ) [Cm], Debye (D)→1D = 3.34x10-30 Cm


Molécula covalente polar

No confundir enlace polar con molécula polar

H2O CO2
O
H H O C O
104º

 = 1,84 D =

También podría gustarte