Está en la página 1de 20

CÓDIGO SST-PETS--02

CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

TIPO DE DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL Y DE


SEGURIDAD

TITULO EXCAVACION, RELLENO Y COMPACTACION

CÓDIGO SST-PESTS -02

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS


CALLES ALFONSO UGARTE, JUNIN, CHANCAY, SAN MIGUEL, EN EL
P.T. MARIANO MELGAR, DISTRITO DE MARIANO MELGAR
AREQUIPA – AREQUIPA”.

Nombre Cargo Firma

ELABORADO POR

REVISADO POR

REVISADO POR

HISTORIAL DE CAMBIOS

REVISION Fecha Descripción de Modificación


A 17-02-2020 PARA COORDINACION INTERNA
B 20-02-2020 PARA APROBACION DE SUPERVICION
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES y ABREVIATURAS

4. RESPONSABILIDADES GENERALES

5. RECURSOS

6. DESARROLLO

7. ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROLES

8. ANALISIS DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES

9. REFERENCIAS

10. ANEXOS
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

1. OBJETIVO

El propósito de éste procedimiento, es definir una metodología que garantice la


normal ejecución, segura y eficiente de la operación denominada “Excavaciones
de los diferentes tipos de material (Orgánico, material desechable y material
común, Arcillas, granular entre otros), y rellenos con material propio y de
préstamo”.
Hacer conocer a todo el personal involucrado en el desarrollo de la actividad, las
etapas previas y posteriores a las excavaciones y/o rellenos.
Dar máxima protección al personal, instalaciones y equipos comprometidos en el
área de las excavaciones y/o rellenos.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo es aplicable al Proyecto Nueva Fuerabamba, a


cargo de GyM S.A., en relación al Contrato Marco para Servicios de Ingeniería,
Procura y Construcción acordado con el cliente Xstrata Las Bambas.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Para el desarrollo de la actividad, se detallan las siguientes definiciones y


abreviaturas:

 Aspecto ambiental
Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.

 Bancos o Banquetas
Serie de escalones construidos en la dirección del talud. Plataformas
horizontales formadas entre la secuencia de dos taludes.

 Estratos Geológicos
Cuando los suelos se configuran en capas, es decir, cuando existe una
estructura geológica estratificada, debe clasificarse de acuerdo con la
clasificación de suelos de la capa del suelo más débil. Cada capa puede
clasificarse individualmente si una capa más estable se ubica por debajo de
una capa menos estable, es decir, cuando el suelo Tipo C se ubica por encima
de la roca estable.

 Excavación
Depresión en la superficie del terreno construida manualmente o con equipo
mecánico.

 ATS.- Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del


inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas
de control razonables.

 Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir


daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al
ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

 Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico


peligroso

 Consecuencia: Resultado de un hecho especifico después del contacto


con un peligro.

 Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de


los controles existentes.

 Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de


dañar a las personas la propiedad o al medio ambiente.

 Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas,


a la propiedad y al medio ambiente.

 Roca Estable
Es la materia mineral sólida natural que puede excavarse con lados verticales
y permanecer intacta al exponerse. Generalmente se le identifica con un
nombre de roca como granito o piedra arenisca. Puede ser difícil determinar si
un yacimiento es de este tipo salvo que existan grietas y que éstas se
introduzcan en la excavación o salgan de la misma.

 Suelos Tipo A
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada de 1.5
toneladas o más por pie cuadrado (144 kPa). Ejemplos: arcilla, arcilla limosa,
arcilla arenácea, greda y en algunos casos, greda de arcilla limosa y greda de
arcilla arenácea.

 Suelos Tipo B
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada mayor de
0.5 toneladas por pie cuadrado (48 kPa) pero menor de 1.5 toneladas por pie
cuadrado (144 kPa). Ejemplos: grava angular; limo; tierra negra de limo.

 Suelos Tipo C
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada de 0.5
toneladas o menos por pie cuadrado (48 kPa). Ejemplos: grava, arena y
arena arcillosa, suelo sumergido, suelo del cual filtra agua y roca sumergida
que no es estable.

 Talud
Superficie inclinada respecto a la horizontal que adoptan permanentemente
las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales.

 Zanjas
Excavaciones angostas y de gran longitud.

 Relleno
Proceso de extendido, colocación y compactación de material propio o de
préstamo.

 Canales
Son excavaciones ejecutadas a cielo abierto, con objeto de formar la sección
de cauces artificiales o para la rectificación de cauces naturales, que capten
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

los escurrimientos y desalojen el agua hacia las alcantarillas o hacia una parte
baja del terreno.

 Equipo mecánico
Equipo pesado de la línea amarilla que es utilizado para los trabajos de
movimiento de tierras. Se clasifican por tipos de trabajo que realizan,
(Denominados de corte, rellenos, compactación etc.)

 Impacto ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

4. RESPONSABILIDADES GENERALES

Gerente de Construcción:
 Asignar responsabilidades y recursos para el estricto cumplimiento del
presente procedimiento.
 Monitorear periódicamente que lo estipulado en el presente procedimiento
sea conocido por el personal involucrado y se cumpla estrictamente.

Supervisor Construcción:
 Conocer y cumplir el procedimiento.
 Dar a conocer a todos los trabajadores el entrenamiento en el presente
procedimiento de trabajo.
 Asignar los recursos necesarios para que se cumpla con los requisitos
especificados en el presente procedimiento.
 Ejecutar y cumplir con las condiciones previas de construcción en cada
excavación y/o relleno a ejecutarse.
 Ejecutar las acciones correctivas de los defectos encontrados en la excavación
y/o colocación del relleno.

Prevención de Riesgos:
 Auditará las actividades vinculadas a los trabajos de excavaciones de material
suelo, estas deberán contar con la documentación (permisos de trabajo)
respectiva que autoriza la ejecución de la actividad.
 Inspeccionará aleatoriamente que los equipos y personal cumplan con los
requisitos para la ejecución de esta actividad.
 Auditar aleatoriamente el uso correcto del EPP en el área de trabajo.

Trabajadores en general:
 Conocer y cumplir con el presente procedimiento.
 Ejecutar los trabajos de excavación y relleno de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas del proyecto.
 Informar al supervisor todo defecto encontrado en la realización de los
trabajos.

5. RECURSOS

El personal, equipo y materiales cumplirá con los siguientes requisitos:

EQUIPO PESADO Y LIVIANO


CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

 Rodillo de 10 o 12 TN, bermero


 Mini cargadores
 Planchas compactadoras
 Vibroapisonadores tipo canguro
 Excavadoras Komatsu, CAT, Kobelco
 Retroexcavadora CAT
 Cargador Frontal
 Palas, barretas, picos y carretillas.
 Motoniveladora
 Volquetes

EQUIPO DE LABORATORIO

El Laboratorio de Control de Calidad contará con los siguientes equipos:


 Conjunto de Tamices Mallas 3”, 2”, 1 ½ “, 1”, ¾”, ½ “, 3/8”, N° 4, 8, 16,
30, 50, 100 y 200.
 Balanzas de 150 kg, 20 kg, 5 kg y 500 gr.
 Hornos y recipientes
 Cocina
 Hudómetro (“Speedy”)
 Conjunto completo para ensayo de Proctor Modificado
 Piezómetros para pesos específicos
 Equipo completo para Límite Plástico (Casagrande)
 Equipo completo Método de Cono de Arena
 Equipo completo Método de Reemplazo por Volumen de Agua
 Densímetro Nuclear (dependerá del volumen de trabajo)
 Buggies
 Herramientas varias

Todos los equipos e instrumentos de medición de laboratorio deberán


contar con los certificados de calibración vigente.

MATERIALES

 Yeso

6. DESARROLLO DEL PROCESO

A. PARA EXCAVACIONES:

Autorización para Ejecutar Excavaciones


 Se deberá contar con la debida autorización del área de Seguridad y Medio
Ambiente para la excavación y retiro del material orgánico e inadecuado
en el área indicada como parte del proyecto.

Excavación
 Se deberá eliminar el material orgánico e inadecuado de la superficie de la
fundación y luego solicitar la aprobación del área de QC para proceder con
la colocación del relleno masivo. Se efectuará la excavación de acuerdo al
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

talud natural del terreno, como mínimo. Se anexa Tabla 01 con taludes
para diferentes tipos de material.

TABLA 01

Tipo de suelo Relación Angulo de


Altura/Profundidad declive
Roca estable Vertical 90°

Tipo A ¾:1 53°

Tipo B 1:1 45°

Tipo C 1½:1 34°

Tipo A (corto plazo) ½:1 63°

 No socavar el pie del talud de una excavación. Si fuese necesario trabajar


en el pie del talud se deberá provocar, desde el borde superior (cresta) la
caída de material o terreno saliente.

 El material producto de la excavación u otro material acopiado en la


superficie, deberá quedar a una distancia mínima del borde que equivalga
a la mitad de la profundidad de la excavación. En caso de suelos muy
deleznables, la distancia de acopio será mayor o igual a la profundidad de
la excavación.

 Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará.


Si la acumulación de agua es controlada por equipo de extracción, estos
trabajos deberán ser controlados por supervisión calificada.

 Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o señales de falla en los


sistemas preventivos, atmósferas peligrosas o cualquier condición
peligrosa, las precauciones necesarias serán tomadas antes de continuar
el trabajo en la excavación.

 En caso se vaya a realizar trabajos de izaje sobre las excavaciones donde


se encuentra el personal, éstos deberán retirarse a una distancia segura
hasta que concluya la maniobra.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

 Cuando la excavación se haga con equipo el personal deberá mantener


una distancia segura a los equipos.

 Se recomienda rellenar las excavaciones tan pronto sea posible.

Señalización
 Coloque letreros alertando sobre los peligros. Por ejemplo: "CUIDADO
EXCAVACION"; "PELIGRO NO SE ACERQUE"; “AREA DE TRABAJO–SOLO
PERSONAL AUTORIZADO”.

 Cerque todo el perímetro de la excavación con cinta amarilla o roja de


acuerdo al procedimiento Código de Colores y Señales aún cuando use el
material de la excavación como berma. Coloque material reflectivo cada
cinco (5) metros.

 La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55 metros


ni mayor de 0.70 metros respecto del piso.

Acceso y Salida del Personal de las Excavaciones


 En excavaciones de profundidad mayor a 1.20 metros se usarán escaleras,
rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y seguro ingreso
y salida del personal de las labores.

 Si se usan escaleras, estas deberán sobresalir de la superficie del terreno


1.0 metros y serán afianzadas para evitar su desplazamiento. Estas
escaleras no deberán estar más alejadas de 20 metros entre sí.

Circulación de Vehículos y Equipo por las Inmediaciones


 Los vehículos y maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del
borde de 1.0 veces la profundidad de la excavación.

 Si maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, grupos, etc.)


debe instalarse temporal o permanentemente cerca del borde de una
excavación lo hará a una distancia no menor de 1.0 veces la profundidad
de la excavación.

 Los sectores adyacentes a la operación de equipos móviles, estacionarios o


semi-estacionarios, deberán ser señalizados y además cercados colocando
cintas y bermas de una altura mínima de 0.60 metros para limitar la
distancia de los equipos hacia la excavación de acuerdo con los párrafos
precedentes.

 Se ubicarán vigías para advertir del movimiento de vehículos donde sea


necesario bajo evaluación del supervisor.

Excavación considerada como Espacio Confinado


 Toda excavación que se realice en áreas con posibilidad de generación de
gases o falta de oxígeno (botaderos de argílico, plantas de procesos, pads
de lixiviación, plantas de tratamiento de agua, laboratorios químicos,
plantas de tratamiento de aguas servidas, rocas piritosas, ambientes
reductores y otros similares) de profundidad mayor o igual a 1.5 metros
se considera espacio confinado y será tratado como tal debiéndose utilizar
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

la Autorización para Espacios Confinados y el procedimiento


correspondiente.

Entrenamiento
 Todos los trabajadores que tendrán entre sus responsabilidades el realizar
excavaciones, deberán recibir una charla específica sobre el presente
procedimiento dictada por su supervisor inmediato antes de iniciar sus
trabajos, así mismo haber recibido el curso de Excavaciones y Zanjas.

 Antes de realizar la excavación el personal debe recibir una charla de 5


minutos indicando los peligros específicos en la zona de trabajo.

B. RELLENOS:

Colocación, extendido y compactación

Relleno Masivo

 El relleno masivo se obtendrá de varias fuentes que incluyen la excavación


de la fundación requerida, canteras, ó de reservas existentes (pilas de
material de relleno), el cual consistirá en su mayoría de roca sólida con
tamaños entre 0.75 a 1.00 m de diámetro como máximo, serán
acomodadas con excavadora garantizando el anclaje con el terreno de
fundación y se deberá garantizar el relleno de vacíos con material de
lastre entre las rocas colocadas.

 El relleno masivo será colocado, extendido y compactado con equipo


pesado en capas de 1.50 m. en promedio y se realizará un levantamiento
topográfico cada 3.00 m. aproximadamente (02 capas). Se deberá tener
especial cuidado de los sobre tamaños que podría tener el material de
relleno empleado.

 La compactación se hará con rodillo vibratorio de 10 o 12 TN en una


cantidad de 08 ciclos de compactación como mínimo, tratando de cubrir
todas las superficies en proceso cumpliendo lo especificado en planos. Se
deberá mantener un traslape mínimo de 300 mm entre las superficies
atravesadas por las pasadas adyacentes del tambor del rodillo. Durante la
compactación, el rodillo será impulsado a 6 Km por hora o a una velocidad
menor. Se deberá aplicar agua si así lo requiere el material de relleno para
lograr una densidad óptima.

 Se deberá conformar el talud de acuerdo al tipo de material especificado


en la tabla 01 del anexo. El material de relleno deberá ser de buena
calidad, libre de agentes contaminantes como material orgánico o
inadecuado, si fuera el caso que presenten contaminación o sean
afectados por el agua en rellenos ya conformados, deberán ser
reemplazados por material en buen estado y nuevamente aprobados por
QC GyM.

 Se tendrá cuidado en evitar la segregación del material que se está


colocando y si es necesario retirar las zonas de material segregado o
inadecuado y se reemplazará con material que cumpla las
especificaciones, que empareja al material adyacente. Todo material de
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

mayor tamaño se removerá del relleno ya sea después de la


escarificación, antes de ser colocado o después de ser descargado y
esparcido, pero antes de comenzar la compactación.

 Cada capa será aprobada por QC GyM de forma visual previa inspección de
la estabilidad de la misma al paso de un rodillo de 10 o 12 TN. No se
colocará la siguiente capa de no contarse con la aprobación o liberación
correspondiente.

Relleno Controlado 0.60 m

 El relleno controlado se obtendrá de varias fuentes entre las cuales se


incluyen las áreas de corte, canteras, ó de reservas existentes (pilas de
material de relleno), el cual consistirá en un material con tamaño máximo
promedio de 2/3 del espesor de capa, y será colocado previa escarificación
de la última capa de relleno masivo garantizando así el anclaje entre las
capas.

 El material de relleno será colocado, extendido y compactado en capas de


0.60 m y se realizará un levantamiento topográfico por cada capa
aprobada. Se deberá tener especial cuidado de los sobre tamaños que
podría tener el material de relleno empleado. Se tendrá cuidado de evitar
la segregación del material que se está colocando y si es necesario se
retirará todas las zonas de material segregado o inadecuado y se
reemplazará con material bueno, que empareja al material adyacente

 La compactación se hará con rodillo vibratorio de 10 o 12 TN en una


cantidad de 08 ciclos de compactación como mínimo y tratando de cubrir
todas la superficies en proceso. Se deberá mantener un traslape mínimo
de 300 mm entre las superficies atravesadas por las pasadas adyacentes
del tambor del rodillo. Durante la compactación, el rodillo será impulsado
a 6 Km por hora o a una velocidad menor.

 Las pruebas de compactación de suelos se harán con ensayos de


reemplazo por volumen de agua, se realizará un test fill para determinar la
máxima densidad seca y la cantidad de ciclos de compactación, para lo
cual se aplicará el procedimiento específico de uso del mismo. Se deberá
aplicar agua si así lo requiere el material de relleno para lograr una
densidad óptima.

 Cada capa será aprobada por QC GyM de forma visual previa inspección de
la estabilidad de la misma y de acuerdo a los resultados de densidad de
campo que se ejecuten. Se realizará un levantamiento topográfico por
cada capa aprobada. No se colocará la siguiente capa de no contarse con
la aprobación o liberación correspondiente.

Relleno Estructural 0.30 m

 Deberá ser material granular de cantera con tamaño máximo de 2/3 el


espesor de capa, el cual se podrá descargar, extender y nivelar en capas
de 0.30 m, se humedecerá si así se requiere y se compactará según la
densidad especificada para formar un relleno denso, homogéneo no
cedente tal como exigen las especificaciones.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

 El relleno de las capas serán casi horizontales, terminándose cada capa


sobre la longitud y ancho total de la zona antes de colocar las capas
posteriores, previa autorización de Control de Calidad. Si la superficie del
relleno se torna muy seca o dura como para permitir una unión adecuada
con la capa posterior, el material se aflojará escarificando, se humedecerá
o se volverá a compactar antes de colocar un piso adicional.

 Se tendrá cuidado de evitar la segregación del material que se está


colocando y si es necesario se retirará todas las zonas de material
segregado o inadecuado y se reemplazará con material bueno, que
empareja al material adyacente. Todo material de mayor tamaño se
removerá del material de relleno ya sea después de la escarificación, antes
de ser colocado o después de ser descargado y esparcido, pero antes de
comenzar la compactación.

 La compactación se hará con rodillo vibratorio de 10 o 12 TN, tratando de


cubrir todas la superficies en proceso cumpliendo lo especificado en
planos. Se deberá mantener un traslape mínimo de 1500 mm entre las
superficies atravesadas por las pasadas adyacentes del tambor del rodillo.
Durante la compactación, el rodillo será impulsado a 6 Km por hora o a
una velocidad menor. Se deberá aplicar agua si así lo requiere el material
de relleno para lograr una densidad óptima. POR NINGUN MOTIVO EL
RODILLO DEBERA DE PASAR DE LOS 1500 mm, para ello se delimitará el
talud con estacas y/o conos de seguridad.

 Las pruebas de compactación de suelos se harán con ensayos de densidad


de campo-densímetro nuclear o cono de arena al 95% del proctor
modificado, se realizará un test fill para determinar la máxima densidad
seca y la cantidad de ciclos de compactación, para lo cual se aplicará el
procedimiento específico de uso de los mismos.

Cada capa será aprobada por QC GyM de forma visual previa inspección de la
estabilidad de la misma y de acuerdo a los resultados de densidad de campo que se
ejecuten. Se realizará un levantamiento topográfico por cada capa aprobada. No se
colocará la siguiente capa de no contarse con la aprobación o liberación
correspondiente.

7. ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROLES


DESCRIPC PELI RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
IÓN DE LA GRO
TAREA
PASO 01: 1.- 1.1 . Caídas a 1.1.1 Aplicación de los tres puntos de
Inspección Fallas desnivel apoyo, al subir y bajar.
del equipo en el 1.1.2 Asegurar capot de puertas.
contro Bloqueo de equipo al momento
1.2 .
l del de la inspección.
Aplastamie
equip
ntos 1.1.3 Uso de guantes de cuero. No
o
colocar manos en puntos de
1.3 . apriete.
Atrapamie
ntos y/o
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

golpes

PASO 02: 1.1. Atropello 2.1.1 Empleo de chaleco reflectivo en


Excavación 1. Fal s el área de carga.
las 2.2.1 Restricción de ingreso a personal
en no autorizado al área de trabajo.
1.2. Aplasta
el
mientos 2.3.1 Establecer límites de velocidad
co
máxima en zonas de tránsito de
ntr
1.3. Choques equipos.
ol
de 2.4.1 Utilización de alarmas y uso de
l vigías y/o señaleros.
1.4. Volcadur
eq as 2.5.1 Uso de tapones auditivos.
ui 2.6.1 Regado de vías y uso de
po respiradores
1.5. Generaci
. 2.6.1 Aplicar el procedimiento de
ón de
Ruido manipulacion de materiales
peligrosos, hojas MSDS.

1.6. Generaci
ón de
polvo
PASO 03: 1.- 3.1 Atropello 3.1.1 Empleo de chaleco reflectivo en
Relleno de Fallas s el área de carga.
material en el
contro
3.2 Aplasta 3.2.1 Restricción de ingreso a personal
l del
mientos no autorizado al área de trabajo.
equip
o.
3.3 Choques 3.3.1 Establecer límites de velocidad
máxima en zonas de tránsito de
3.4 Volcadur equipos.
as
3.4.1 Alarmas de retroceso operativas
3.5 Generaci sustentando en su check list
ón de diario.
Polvo
3.5.1 Regado de las vías y accesos.
3.6 Caída de
material 3.6.1 Aplicar el procedimiento de
manipulación de materiales
peligrosos, hojas MSDS.

3.7.1 Verificación del correcto cargado


de los volquetes antes de salir al
acceso de transporte.

PASO 04: 1.- 4.1 Atropello 4.1.1 Empleo de chaleco naranja y


Compactaci Polvo s reflectivo en el área de
ón y
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

susta 4.2 Aplasta descarga.


ncias mientos 4.2.1 Restricción de ingreso a personal
en 4.3 Choques no autorizado al área de trabajo.
suspe
4.4 Volcadur 4.3.1 Establecer límites de velocidad
nsión
as máxima en zonas de tránsito de
(Cem
4.5 Generaci equipos.
ento,
etc.). ón de 4.4.1 Señalizar y delimitar los accesos
Polvo de entrada y salida de los
4.6 Potencial volquetes.
derrame 4.5.1Implementar vigías.
de 4.5.1 Utilización de alarmas y uso de
hidrocar vigías y/o señaleros.
buros. 4.6.1. Uso de cuadradores capacitados
y autorizados.
4.7.1. Utilización de plataformas
estables para realizar las
descargas.
4.8.1. Regado de las vías y accesos.
4.9.1. Pre Uso del equipo.
4.10.1. Aplicar los límites de velocidad.
4.11.1. Colocación de estacas y/o
conos de seguridad.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES

DESCRIPCIÓN DE ASPECTO IMPACTO


MEDIDAS DE CONTROL
LA TAREA AMBIENTAL AMBIENTAL
PASO 01:
Inspección del 1.- Derrame de 1.1.- Pérdida del uso 1.1.- Verificar el mantenimiento
equipo combustible y/o del Suelo. preventivo y correctivo del equipo.
aceites del equipo. Inspección Técnica Vehicular.
1.2.-Realizar el CheckList de los
equipos.
1.3.- Uso del kit anti derrame,
bandeja de contención.
1.4.- Inspección de campo,
enfocados en detectar posibles fugas
de combustibles, aceites del equipo.
1.5.- Supervisión del correcto llenado
del CheckList para Operadores.
2.- Generación de 2.- Pérdida del uso 2.1.- Cumplimiento del plan de
residuos. del suelo. manejo de RRSS.
2.2.- Disposición de residuos de
acuerdo al código de colores.
2.3.- Limpieza de los contenedores de
55 galones, inspección semanal.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

PASO 02: 1.- Generación de 1.- Alteración de la 1.1.- Humedecer el terreno,


Excavación material calidad del aire. inspecciones inopinadas.
particulado.
2.- Generación de 2.- Pérdida del uso 2.1.- Cumplimiento del plan de
residuos. del suelo. manejo de RRSS.
2.2.-Disposición de residuos de
acuerdo al código de colores.
2.3.- Limpieza de los contenedores de
55 galones, inspección semanal.

3.- Generación de 3.- Alteración de la 3.1.- Revisión del Check List,


ruido. calidad del Ruido Mantenimiento Preventivo, Inspección
Ambiental, técnica vehicular.
Replegamiento de la
Fauna Silvestre

PASO 03: 1.1.- Revisión del Check List,


Relleno de 1.- Emisiones de 1.- Alteración de la
Mantenimiento Preventivo, Inspección
material Gases de combustión Calidad de Aire
técnica vehicular.
2.- Alteración de la
calidad del Ruido 2.1.- Revisión del Check List,
2.- Generación de
Ambiental, Mantenimiento Preventivo, Inspección
Ruido
Replegamiento de la técnica vehicular.
Fauna Silvestre

3.1.- Verificar el mantenimiento


preventivo y correctivo del equipo.
Inspección Técnica Vehicular.
3.2.-Realizar el CheckList de los
equipos.
3.- Alteración de la 3.3.- Uso del kit anti derrame,
Calidad del Agua bandeja de contención.
3.4.- Inspección de campo,
enfocados en detectar posibles fugas
de combustibles, aceites del equipo.
3.5.- Supervisión del correcto llenado
3.- Derrame de
del CheckList para Operadores.
combustible y/o
aceites del equipo. 3.1.- Verificar el mantenimiento
preventivo y correctivo del equipo.
Inspección Técnica Vehicular.
3.2.-Realizar el CheckList de los
equipos.
3.- Pérdida de la
3.3.- Uso del kit anti derrame,
cobertura vegetal y
bandeja de contención.
del suelo
3.4.- Inspección de campo,
enfocados en detectar posibles fugas
de combustibles, aceites del equipo.
3.5.- Supervisión del correcto llenado
del CheckList para Operadores.
4.- Disminución de 4.1.- Revisión del Check List,
4.- Consumo de
los recursos no Mantenimiento Preventivo, Inspección
Combustible
Renovables Técnica Vehicular.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

5.1.- Cumplimiento del Plan de


Manejo de RRSS, Disposición de
Residuos de acuerdo al código de
5.- Generación de 5.- Pérdida del uso
colores, limpieza de los contenedores
Residuo de suelo
de 55 galones e Inspección Informal
Semanal, Capacitación en manejo de
residuos sólidos.
PASO 04: 1.1.- Revisión del Check List,
Compactación 1.- Emisiones de 1.- Alteración de la
Mantenimiento Preventivo, Inspección
Gases de combustión Calidad de Aire
técnica vehicular.
2.- Alteración de la
calidad del Ruido 2.1.- Revisión del Check List,
2.- Generación de
Ambiental, Mantenimiento Preventivo, Inspección
Ruido
Replegamiento de la técnica vehicular.
Fauna Silvestre
3.1.- Verificar el mantenimiento
preventivo y correctivo del equipo.
Inspección Técnica Vehicular.
3.2.-Realizar el CheckList de los
equipos.
3.- Alteración de la 3.3.- Uso del kit anti derrame,
Calidad del Agua bandeja de contención.
3.4.- Inspección de campo,
enfocados en detectar posibles fugas
de combustibles, aceites del equipo.
3.5.- Supervisión del correcto llenado
3.- Derrame de
del CheckList para Operadores.
combustible y/o
3.1.- Verificar el mantenimiento
aceites del equipo.
preventivo y correctivo del equipo.
Inspección Técnica Vehicular.
3.2.-Realizar el CheckList de los
equipos.
3.- Pérdida de la
3.3.- Uso del kit anti derrame,
cobertura vegetal y
bandeja de contención.
del suelo
3.4.- Inspección de campo,
enfocados en detectar posibles fugas
de combustibles, aceites del equipo.
3.5.- Supervisión del correcto llenado
del CheckList para Operadores.

4.- Disminución de 4.1.- Revisión del Check List,


4.- Consumo de
los recursos no Mantenimiento Preventivo, Inspección
Combustible
Renovables Técnica Vehicular.

5.1.- Cumplimiento del Plan de


Manejo de RRSS, Disposición de
Residuos de acuerdo al código de
5.- Generación de 5.-Pérdida del uso de
colores, limpieza de los contenedores
Residuo suelo
de 55 galones e Inspección Informal
Semanal, Capacitación en manejo de
residuos sólidos.
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

9. REFERENCIAS
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
 Normas ASTM

10. ANEXOS

 Anexo 01 : Registro de Asistencia


 Anexo 02 : Formato de ATS
 Anexo 03 : Cartilla de Respuesta ante emergencias
 Anexo 04 : Flujograma de Respuesta ante Emergencias
CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

ANEXO 01

FORMATO DE REGISTRO DE ASISTENCIA


CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

 1728C-GYM-PGA-IT-002 INTRUCTIVO DE LLENADO DE AST

 ANEXO 3: FLUJOGRAMA DE REPORTE DE INCIDENTES

 ANEXO 4: CARTILLA DE REPUESTA ANTE EMERGENCIAS


CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

ANEXO 02

FORMATO DE ATS

CRITERIOS PARA EVALUAR EL RIESGO

CONSECUENCIA Lesión personal Impacto Ambiental PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia Frecuencia de exposición

Un incidente que ha causado un 1


1 Lesión que no incapacita a la impacto ambiental reversible, menor, Rara vez ocurre. No es muy Pocas (1 a 2) personas
persona. Lesiones Leves. que requiere de labores de
Baja (poco probable que ocurra. expuestas ocasionalmente.
Leve
remediación menores o nulas. probable)

Un incidente que ha causado un


Lesiones que incapacitan a la impacto ambiental reversible, Moderado (3 a 5) personas
2 2
persona temporalmente. Lesiones moderado, que presenta efectos en el Sucede con frecuencia. expuestas varias veces al
Moderada Moderadas. corto plazo y que requiere labores de Media (probable) día.
remediación moderadas.

Un incidente que ha causado un


Fatalidad o lesiones que incapacitan impacto ambiental desastroso, que Muchas (6 o más) personas
3 3
a la persona para su actividad presenta efectos de mediano o largo Sucede con demasiada frecuencia expuestas. Varias veces al
Severa normal de por vida. plazo y que requiere labores de Alta (muy probable) día.
remediación significativas.

OBSERVACIONES

Nivel de Riesgo Descripción

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el RIESGO, no se inician trabajos operacionales en la labor.

MEDIO Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata.

BAJO Este riesgo puede ser aceptable, pero se debe seguir implementando controles con el fin de reducir el riesgo al mínimo.

FIRMAS DE APROBACIÓN PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES V°B°


Nom bres y Apellidos Nom bres y Apellidos Nom bres y Apellidos
Capataz / Lider de Grupo Supervis or / Ing. de Cam po Es pecialista PDR y GA

FIRMA FIRMA FIRMA

HORA HORA HORA

ANEXO 03

CARTILLA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


CÓDIGO SST-PETS--02
CONSORCIO
PETS EXCAVACION,RELLENO Y
ARIES COMPACTACION
VERSIÓN: 01

ANEXO 04

FLUJOGRAMA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

También podría gustarte