Está en la página 1de 4

VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Y CONTINUAS

JOHAM SEBASTIAN PACHECO TRILLOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIECONOMICAS Y EMPRESARIALES

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

ESTADISTICA INFERENCIAL

HUGO HERNANDEZ ACAUTT

04/08/2023
La redacción de este informe tiene como idea principal conocer los conceptos
estadísticos sobre la Variable Aleatoria y las tipologías de la misma, a su vez,
proyectamos con ejemplos prácticos su debido desarrollo.

Una variable aleatoria (v.a.) es una función que asocia a cada resultado del
espacio muestral un número real.

Las variables aleatorias facilitan una manipulación numérica más robusta de los
fenómenos aleatorios, y permiten extender el análisis a muchos más casos que los
vistos hasta ahora.

Tipología: V.a. discreta y v.a. continua.

Discreta: Toma valores en un conjunto numerable

Continua: Toma valores en un conjunto infinito no numerable

Variable aleatoria:

Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico,
al resultado de un experimento aleatorio.

Las variables aleatorias facilitan una manipulación numérica más robusta de los
fenómenos aleatorios, y permiten extender el análisis a muchos más casos que los
vistos hasta ahora.

Por ejemplo, los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.

Tipología: V.a. discreta y v.a. continua.

Discreta: Toma valores en un conjunto numerable

Continua: Toma valores en un conjunto infinito no numerable

Una variable aleatoria discreta es una va cuyos valores posibles constituyen o


un conjunto finito o un conjunto infinito enumerable.
Ejemplos

• Las caras de un dado

• La población mundial

• Otros ejemplos que se mapean en N

Por ejemplo, si realizamos el experimento de salir a calle y seleccionar 10


personas al azar para un examen sorpresa de matemáticas, podemos definir la
variable aleatoria A:

 A = número de personas que aprobaron el examen. 


Los valores que asume A (en su rango), van del 0 al 10 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
10). El rango lo expresaríamos de la siguiente manera:

 RA = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

La variable aleatoria A asume un número contable de valores, por ello, es una


variable aleatoria discreta.

Una variable aleatoria continua, es aquella que puede asumir un número


incontable de valores.

Por ejemplo, si realizamos el experimento de ir a mi granja y estudiamos las


características de las vaquitas, podemos definir la variable aleatoria C:

 B = peso de una vaca en la granja de Jorge (en kilogramos).


Alguna vaquita puede pesar 425,1872 kg; otra puede pesar 612,5874541 kg; otra
puede pesar 545,897512121 kg. Si tomamos más vacas, podríamos tener más
valores y nunca terminaríamos. 

Se conoce que el becerro más pequeño tiene un peso de 30 kg, y la vaca más
grande tiene un peso de 1000 kg.

CONCLUSIÓN

Cuando observamos valores de una variable aleatoria continua, existe una


limitación en cuanto al número de valores que puede tomar la misma. Esto es,
en la práctica, la variable no toma infinitos valores. A la hora de medir el peso o
la estatura, por ejemplo, se trabaja con un número preciso de decimales (que
puede ser grande pero nunca será infinito).

BIBLIOGRAFIA

https://matemovil.com/variable-aleatoria-discreta-y-continua/

https://www.ugr.es/~bioestad/_private/Tema_3.pdf

https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/83895/4%20Variables
%20aleatorias.pdf?sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte