Está en la página 1de 17

Estándar Operativo

INSTALACION DE VENTILADORES
Código: PMI-VEN-ESO-002 Versión:00 U.E.A.:
- LA PODEROSA
Fecha de elaboración: 03-12-2018 Página 1 al 4 DE TRUJILLO
- LIBERTAD

1. OBJETIVO
Establecer los parámetros y requisitos mínimos, para la instalación de ventiladores, principales,
secundarios y auxiliares, en las labores mineras, que permita ingresar y/o extraer aire, para reducir la
concentración de los agentes químicos, a fin de minimizar riesgos de gaseamiento y silicosis.

2. ALCANCE
Es de aplicación a las actividades de instalación de ventiladores, principales, secundarios y auxiliares,
en las labores mineras, comprende a los trabajadores y supervisores de Compañía y Contratas que
laboran en CMPSA.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria D.S.
Nº 023-2017-EM. Art 246, 249 al 251.
3.2 Reglamento de la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS 005-12-TR.
3.3 Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente de trabajo
D.S. Nº 015-2005-SA
3.4 OSHAS 18001:2007 Requisito 4.4.6.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


GENERALIDADES
4.1 La instalación de ventiladores será realizada por personal capacitado y entrenado.
4.2 Antes de iniciar la instalación de ventiladores, en especial labores ciegas, deben realizarse
mediciones de gases de monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y
oxígeno, las que deben ser registradas y comunicadas a los trabajadores que tienen que ingresar
a dicha labor.
4.3 Si la ventilación natural, no es suficiente para el suministro de aire limpio a las labores de trabajo,
se debe emplear la ventilación mecánica, instalando ventiladores principales, secundarios o
auxiliares, según las necesidades.
4.4 Los ventiladores principales, secundarios y auxiliares deben ser instalados adecuadamente, para
evitar cualquier posible recirculación del aire.
4.5 No está permitido que los frentes de desarrollo, de chimeneas y labores de explotación sean
ventiladas con aire usado.
4.6 En casos de falla mecánica o eléctrica de los ventiladores principales, secundarios y auxiliares,
que abastecen aire a las labores mineras en operación, éstas deben ser paralizadas y
clausuradas su acceso, de forma que se impida el pase de los trabajadores y equipos móviles
hasta verificar que la calidad y cantidad del aire haya vuelto a sus condiciones normales. Los
trabajos de restablecimiento serán autorizados por el ingeniero supervisor.
4.7 No almacenar aceites lubricantes o madera, dentro de los treinta (30) metros de distancia de las
instalaciones de los ventiladores.
VENTILADORES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
4.8 Los ventiladores principales y secundarios, se instalarán con tabique herméticos de concreto o
estructuras metálicas (codos), para evitar la recirculación del aire.

Página 1 de 4
4.9 Para evitar el deterioro y paralización de los ventiladores principales, se debe cumplir las
siguiente:
- Ser instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y
agentes extraños.
- Los ventiladores en superficie, así como las instalaciones eléctricas deben contar con cercos
perimétricos adecuados para evitar el acceso de personas extrañas.
- Tener, por lo menos, dos (2) fuentes independientes de energía eléctrica que, en lo posible,
deben llegar por vías diferentes.
- Estar provistos de silenciadores para minimizar los ruidos.
- Estar provistos de dispositivos automáticos de alarma para caso de paradas.
- Cumplir estrictamente las especificaciones técnicas dispuestas por el fabricante para el
mantenimiento preventivo y correctivo de los ventiladores.
4.10 En los ventiladores principales con capacidades iguales o superiores a 100,000 pies cúbicos por
minuto (2,831 metros cúbicos por minuto), se deben instalar paneles de control que permitan:
- Su monitoreo de operación.
- Su regulación a parámetros requeridos.
- La emisión de señales de alarma en caso de paradas.
- El arranque automático de los equipos de emergencia en caso de un corte de energía.
4.11 En el caso de ventiladores principales extractores de aire usado, el monitoreo también
comprende, al contenido de gases de monóxido de carbono, gases nitrosos, oxígeno y
temperatura en el aire circulante.
4.12 Los paneles de control deben contar con baterías de respaldo que les permita seguir
funcionando en caso de fallas en el suministro de energía eléctrica.
4.13 La operación de los paneles de control, se debe realizar sólo por la supervisión autorizada.
4.14 Los ventiladores principales y secundarios, se deben instalar sobre una base sólida de concreto
armado, para minimizar los efectos de la vibración en el ventilador.
4.15 La base de concreto debe tener una superficie plana y nivelada, una longitud mayor que la base
del ventilador de 20 (veinte) centímetros por sus 4 lados y una altura mínima de 50 (cincuenta)
centímetros del piso.
VENTILADORES AUXILIARES
4.16 En labores que posean sólo una vía de acceso y que tengan un avance de más de sesenta
metros (60 m), es obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares.
4.17 En longitudes de avance menores a sesenta metros (60 m) se empleará también ventiladores
auxiliares sólo cuando las condiciones ambientales así lo exijan.
4.18 Cuando se usa ANFO en los disparos de los frentes ciegos, es obligatorio instalar ventiladores
auxiliares.
4.19 Los ventiladores auxiliares se instalarán a distancia no menor de 10 metros de la intersección
de la labor a ventilar, para evitar la recirculación de aire.
4.20 Los ventiladores auxiliares, serán instalados:
- Suspendidos en el techo de la labor minera, en cinco (5) pernos de anclaje de 2 pies de
longitud y 5/8” de diámetro, mediante cables de acero de ½” de diámetro, asegurado con
grampas Tipo crosby de ½”.
- O sobre plataformas de madera de 3.00 metros de longitud, 1.20 metros de ancho y 1.00
metro de altura, que serán construidos con puntales de 6 pulgadas de diámetro y tablas de 2
pulgadas por 8 pulgadas por 10 pies (2” x 8” x 10’).

Página 2 de 4
4.21 Los pernos de anclaje que sostienen el ventilador auxiliar, serán instalados en taladros de 2
pies de profundidad, con una inclinación aproximada de 65° y para su perforación se utilizara
brocas de 32 milímetros de diámetro.
4.22 Los ventiladores auxiliares suspendidos en el techo de la labor, deberán estar instalados a una
altura no menor de 2.20 metro, entre la base de soporte del ventilador y la parte superior de la
cabeza de la riel.

5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
- Implementar el estándar y velar por su cumplimiento.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional/Jefe de Seguridad:


- Verificar la implementación, cumplimiento y uso de los estándares.
- Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación cuando identifique desviaciones del estándar
que amenacen con la integridad del trabajador, maquinarias, instalaciones.

5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:


- Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores.
5.4 Jefe de Mantenimiento Mina:
- Mantener los ventiladores en óptimas condiciones de trabajo, de acuerdo a los requerimientos
de operación.
- Capacitar el personal que opera los ventiladores.
- Establecer el programa de mantenimiento de ventiladores.
5.5 Jefe de Ventilación Mina/Técnico de Ventilación:
- Verificar el cumplimiento del presente estándar.
- Capacitar al personal en la instalación de ventiladores.
- Establecer un programa de inspecciones de los ventiladores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.6 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:


- Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar de instalación de
ventiladores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.7 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:


- Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades del estándar de instalación
de ventiladores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.8 Trabajador Minero:


- Realizar el IPERC continuo.

Página 3 de 4
- Cumplir con el estándar de refugio.
- Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se presente en sus
tareas.

6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


6.1 Formatos
- IPERC Continuo
- Plano geomecánico de la labor
6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías
- PETS de instalación de ventiladores.
- 01 Plano de Instalación de ventilador sección 2.5 x 2.5 m locomotora a batería.
- 02 Plano de instalación de ventilador sección 2.5 x 2.7 m locomotora a batería.
- 03 Plano de instalación de ventilador sección 2.7 x 2.7 m locomotora a batería.
- 04 Plano de instalación de ventilador sección 3.0 x 3.0 m locomotora a batería.
- 06 Plano de instalación de ventilador sección 3.0 x 3.0 m locomotora troley.
- 07 Plano de instalación de ventilador sección 3.5 x 3.5 m locomotora troley.
- 08 Plano de instalación de ventilador sección 2.7 x 2.7 m scooptram de 2.0 yd3.
- 09 Plano de instalación de ventilador sección 3.0 x 3.0 m scooptram de 2.85 yd3.
- 10 Plano de instalación ventilador sección 3.5 x 3.5 m dumper 17 Ton.
- 11 Plano de instalación ventilador sección 4.5 x 4.5 m volquete 15 m 3.
- 12 Plano de tabique de madera de control de recirculación de aire
- 13 Plano de tabique de madera control de recirculación de aire con puerta
- 14 Plano de detalles de la plataforma de madera
7. REVISIÓN
Cada dos años o cuando se presenten modificaciones de la normativa legal, cambios en los
procesos, materiales, equipos o maquinaras, problemas potenciales que no se previeron durante el
diseño o el análisis de la tarea.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE ESTANDARES, JEFE SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE DE GERENTE DE OPERACIONES


DE VENTIL., SUPERV. Y TRAB. DE PLANEAMIENTO E SEGURIDAD Y SALUD
Fecha de elaboración: 03-12-18 INGENIERIA EN EL TRABAJO Fecha de aprobación: 27-01-2019

Página 4 de 4

También podría gustarte