Está en la página 1de 4

1. De una definición de salario.

R// El Salario es la compensación que recibe el obrero o empleado a cambio de


ceder al patrono todos sus derechos sobre el trabajo realizado.
2. Que rubros integran el salario.
R// Los rubros que integran al salario son: el salario ordinario, aguinaldo y bono 14,
comisiones, las prestaciones adicionales, partición del salario en utilidades y las
gratificaciones en beneficio del trabajador.
3. Que remuneraciones no forman parte del salario.
Las remuneraciones que no forman parte del salario son: las horas extras, el
séptimo día, vacaciones, viáticos, gastos de representación.
4. Formas de fijación del salario.
Las formas para fijar el salario son: 1) por unidad de tiempo 2) por unidad de Obra 3
por participación en las utilidades.
5. Cuál es el salario por unidad de tiempo.
El Salario por unidad de tiempo es el que se recibe por mes, por quincena, por día y
por hora. Art 88 CT
6. Cuál es el salario por unidad de obra.
EL salario por unidad de obra es el que se le da al trabajador por pieza, tarea, precio
alzado o a destajo. Art 88 CT
7. En que consiste el salario en especie.
El salario en especie cosiste en que debe pagarse en moneda de curso legal y la
única excepción es la explotación agropecuaria, en el que el pago puede ser hasta
el 30% en alimentos y demás artículos destinados a su consumo personal. Art 90
CT
8. Donde debe ser el lugar de pago del salario.
El Salario debe pagarse en el propio lugar donde los trabajadores presten sus
servicios y durante las horas de trabajo, salvo convenio escrito en contrato. Art 95
CT
9. Cuál es el monto del salario que se puede embargar.
El salario puede ser embargado hasta el 50% para el pago de alimentos y en caso
de otras obligaciones será el 10%. Art 97 CT
10. Clasificación del salario.
El salario se clasifica en: Salario nominal, Real, Efectivo, Directo, Indirecto,
Promedio, En dinero y en Especie, Devengado, Ordinario, Extraordinario y Mínimo.
11. Número de trabajadores que debe tener el patrono para llevar libro de salario
El patrono que ocupe permanentemente a diez o más trabajadores, debe llevar un
libro de salario autorizado y sellado. Art 102 CT
12. Número de trabajadores que debe tener el patrono para llevar planillas del
IGSS
Todo patrono que ocupe permanentemente a tres o más trabajadores debe llevar
planillas del IGSS. Art 102 CT
13. En que consiste el salario mínimo.
El Salario mínimo es el que todo patrono debe pagar a sus trabajadores dentro del
país, este es fijado por el Estado de forma anual.
14. Que es el Salario nominal
El salario nominal es el que se establece en el contrato y no incluye otros rubros
que integran globalmente la remuneración.
15. Que es el Salario real
El salario real es el que tiene el nominal más los beneficios colaterales.
16. Que es el Salario efectivo
Es el salario nominal menos los descuentos
17. En Guatemala cual es el órgano encargado de la fijación y revisión periódica
de los salarios mínimos.
Le corresponde al Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la CNS.
18. Como se integra la comisión nacional del salario
Se integra por:
2 representantes del Ejecutivo
2 representantes de sindicatos de trabajo
2 representantes de sindicatos de patronos
1 representante del Ministerio económico
1 representante de la Junta Monetaria
1 representante del IGSS
1 representante del INE
1 representante del Instituto indigenista nacional
19. Requisitos para ser miembro de la comisión paritaria del salario mínimo
Son requisitos indispensables:
1. Ser guatemalteco
2. Tener más de 21 años
3. Saber leer y escribir
4. Ser vecino del departamento de la circunscripción económica de que se trate
5. No ser funcionario público
6. Tener buenos antecedentes de conducta
20. En qué tiempo se deben de revisar y fijar los salarios mínimos
Se debe revisar y fijar los salarios mínimos en un plazo de 15 días siguientes al
recibo de dicho informe. Art 112 CT
21. Definición de jornada de trabajo.
Es el lapso de tiempo el cual el trabajador debe estar dispuesto jurídicamente para
el patrono utilice su fuerza de trabajo material o intelectual.
22. Diferencia entre jornada ordinaria de la extraordinaria.
La jornada ordinaria es la que se establece en el contrato, y la extraordinaria es la
que se da fuera del contrato por causas de circunstancias especiales.
23. Requisitos para fijar la jornada extraordinaria.
Para fijar la jornada extraordinaria deben darse tres elementos:
1. Que se voluntario
2. La causa provenga de circunstancias especiales
3. Se debe pagar el 50% mas del valor de la hora ordinaria. Art 121 CT
24. Explique la jornada nocturna.
La jornada nocturna es la que se ejecuta entre las dieciocho horas de un día y las
seis horas del día siguiente, no debe exceder de seis horas diarias, ni de treinta y
seis horas a la semana. Art 116 CT
25. Explique la jornada mixta.
La Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que abarca parte del
periodo diurno y parte del período nocturno. Art 117 CT
26. En qué casos la jornada mixta se convierte en nocturna.
La jornada mixta se convierte en nocturna cuando se elabora 4hrs a más en la
noche.
27. Quienes no están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo.
No están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo:
a) Los representantes del patrono
b) Los que laboren sin fiscalización superior inmediata
c) Los que ocupen puestos de vigilancia
d) Los que cumplan su cometido fuera del local donde está establecido la
empresa
28. Puede un trabajador laborar menos de 44 horas a la semana y percibir su
salario íntegro. ¿Por qué?
Sí, por que es el derecho que tiene todo trabajador, un beneficio que se le otorga a
los trabajadores de tiempo parcial con el fin de protegerlos.
29. Elabore el esquema de revisión del salario mínimo

Se debe solicitar dentro de Presentar solicitud a la CPS


los primeros 4 meses del
año. Art 114 CT
La CPS informa a la
CNS dentro de los 30

Revisión del
Salario Mínimo La CNS rinde informa
al Ministerio de

Entra en vigor 10 días de la


promulgación Se envían copias del
informe a la JM y IGSS

Organismo Ejecutivo por IGSS, Banguat 15 días


medio de acuerdo fija el remitir observaciones
salario mínimo
30. Elabore el esquema de la fijación del salario mínimo

Todos los trabajadores Comisión Nacional del


tienen derecho a Salario Salario y Comisiones
Mínimo. Art 103 CT Paritarias del Salario. Art
105 CT

Fijación del
Salario Mínimo La CPS se reúnen 1 vez
por semana de enero a
septiembre.

La CPS rinde informe a la


CNS el 15 de sept

Organismo Ejecutivo por


medio de acuerdo fija el La CNS tiene 15 días para
salario mínimo rendir informe al
Ministerio de Trabajo

IGSS, Banguat 30 días Se enviarán copias del


remitir observaciones informe a la JM y al IGSS

También podría gustarte