Está en la página 1de 59

RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES

DE 15 kV HASTA 38 kV

ESPECIFICACIÓN
CFE E0000-37

NOVIEMBRE 2018

MÉXICO
190731

181130
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

CONTENIDO

1 OBJETIVO _____________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN _________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _________________________________________________________ 1


4 DEFINICIONES __________________________________________________________________ 2

4.1 Cable Cubierto __________________________________________________________________ 2

4.2 Cable Mensajero ________________________________________________________________ 2


4.3 Aisladores Poliméricos __________________________________________________________ 3

4.4 Accesorios _____________________________________________________________________ 3

4.5 Zonas de Instalación _____________________________________________________________ 4


4.6 Distancia de Fuga _______________________________________________________________ 4

4.7 Distancia de Fuga Específica Unificada USCD _______________________________________ 4

4.8 Aislamiento - Cubierta ___________________________________________________________ 4


5 SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ____________________________________________________ 4

6 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE RED AÉREA DE

DISTRIBUCÓN CON CABLE CUBIERTO _____________________________________________ 4


6.1 Características del Sistema para Red Aérea de Distribución con Cable Cubierto ___________ 4

6.2 Especificaciones ________________________________________________________________ 5

6.3 Tipos de Sistemas de Red Aérea de Distribución ____________________________________ 13


7 CONDICIONES DE OPERACIÓN __________________________________________________ 15

8 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ___________________________________ 15

9 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL _______________________________________ 16

10 CONTROL DE CALIDAD _________________________________________________________ 16

10.1 Garantías _____________________________________________________________________ 16

10.2 Pruebas Prototipo ______________________________________________________________ 16


10.3 Pruebas de Rutina ______________________________________________________________ 18

10.4 Pruebas de Aceptación __________________________________________________________ 19

11 MARCADO ____________________________________________________________________ 19
12 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN

ALMACENAJE Y MANEJO _______________________________________________________ 19

13 BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________________________ 19

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

TABLA 1 Potencia de transmisión ___________________________________________________________ 5


TABLA 2 Tipo a usar en el sistema para red aérea de distribución con cable cubierto ________________ 5

TABLA 3 Designación de conductores AAC para RADCC de 15 kV, 25 kV y 38 kV ___________________ 6

TABLA 4 Espesores del aislamiento - cubierta _________________________________________________ 7


TABLA 5 Temperatura de operación de los conductores ________________________________________ 7

TABLA 6 Propiedades eléctricas del aislamiento - cubierta ______________________________________ 7

TABLA 7 Propiedades físicas del aislamiento - cubierta _________________________________________ 8

TABLA 8 Designación de conductores ACSR para RADCC de 15 kV, 25 kV y 38 kV _________________ 10

TABLA 9 Designaciones y especificaciones de los cables mensajeros para RADCC ________________ 10

TABLA 10 Características y métodos de prueba para los cables mensajeros para RADCC ___________ 11

TABLA 11 Distancia de fuga mínima para aisladores ___________________________________________ 11

TABLA 12 Distancia de fuga mínima para espaciadores ________________________________________ 12

TABLA 13 Propiedades físicas para los espaciadores __________________________________________ 12

TABLA 14 Parámetros de prueba ___________________________________________________________ 18

FIGURA 1 Componentes del cable cubierto ___________________________________________________ 8


FIGURA 1A (Ilustrativa) Montaje de una red área compacta con espaciadores y cable cubierto _______ 14

FIGURA 1B (Ilustrativa) Arreglo general del montaje del sistema compacto con espaciadores ________ 14

FIGURA 2 (Ilustrativa) Arreglo general del montaje del sistema auto soportado ____________________ 15
FIGURA 3 Red aérea de distribución compacta con espaciadores _______________________________ 17

FIGURA 4 Sistema autosoportado (sin espaciadores) __________________________________________ 17

APÉNDICE A (Normativo) CORRIENTE DE FUGA _______________________________________________ 20

APÉNDICE B (Normativo) MÉTODOS DE PRUEBA PARA CABLES CON AISLAMIENTO DE POLIETILENO 22

APÉNDICE C (Normativo) PRUEBAS PARA LOS ESPACIADORES DE 15 kV, 25 kV Y 38 kV ___________ 26

APÉNDICE D (Normativo) ACCESORIOS PARA LA INSTALACIÓN _________________________________ 27

APÉNDICE E (Informativo) ACCESORIOS PARA LA INSTALACIÓN ________________________________ 29

APÉNDICE F (Informativo) DESCRIPCIONES CORTAS DE CABLE _________________________________ 50

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

APÉNDICE G (Normativo) PRUEBA DIELÉCTRICA DE IMPULSO DE RAYO PARA EL CABLE CUBIERTO 52

APÉNDICE H (Normativo) PRUEBA DIELÉCTRICA AL IMPULSO DE RAYO PARA UN SISTEMA


COMPACTO CON ESPACIADORES Y ACCESORIOS _________________________________ 53

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

1 de 53
1 OBJETIVO

Establecer las características técnicas, control de calidad, desempeño y operación, así como los métodos de prueba
para los sistemas de red aérea con cable cubierto y los componentes que lo integran.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Es aplicable en sistemas de distribución aérea con niveles de tensión eléctrica nominal de 15 kV, 25 kV y 38 kV. en
áreas de difícil convivencia entre redes convencionales eléctricas, comunicaciones y con edificaciones al utilizar la
configuración compacta, se reduce el derecho de vía de la instalación.

Esta especificación no cubre aspectos relacionados con la instalación de líneas aéreas (determinación de distancias
de aislamiento, vanos, flechas, entre otros).

3 NORMAS QUE APLICAN

NMX-J-040-ANCE-2007 Conductores - Determinación de la absorción de Humedad en


Aislamientos de Conductores Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-066-ANCE-2017 Conductores - Determinación del Diámetro de Conductores


Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-091-1982 Fragilidad en Frío de Materiales Termoplásticos y Termofijos


Método de Prueba.

NMX-J-129-ANCE-2007 Conductores - Determinación del Área de la Sección Transversal


de Conductores Eléctricos Cableados, en Función de su Masa -
Método de Prueba.

NMX-J-142/1-ANCE-2011 Conductores – Cables de Energía con Pantalla Metálica,


Aislados con Polietileno de Cadena Cruzada O A Base de
Etileno - Propileno para Tensiones de 5 kV a 35 kV -
Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-170-ANCE-2002 Conectadores-Conectadores de Tipo Compresión para Líneas


Aéreas-Especificaciones y Métodos De Prueba

NMX-J-177-ANCE-2007 Conductores-Determinación de Espesores de Pantallas


Semiconductoras, Aislamientos y Cubiertas de Conductores
Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-178-ANCE-2012 Conductores - Determinación del Esfuerzo y Alargamiento por


Tensión a la Ruptura de Aislamientos, Pantallas
Semiconductoras y Cubiertas de Conductores Eléctricos -
Método de Prueba.

NMX-J-186-ANCE-2007 Conductores - Envejecimiento Acelerado en Horno a Pantallas


Semiconductoras, Aislamientos y Cubiertas Protectoras de
Conductores Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-212-ANCE-2017 Conductores - Resistencia, Resistividad y Conductividad


Eléctricas - Método de Prueba.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

2 de 53
NMX-J-293-ANCE-2008 Conductores - Aguante del Dieléctrico a la Tensión Eléctrica -
Método de Prueba.

NMX-J-294-ANCE-2008 Conductores-Resistencia De Aislamiento-Método de Prueba.

NMX-J-312-ANCE-2007 Conductores - Determinación del Esfuerzo y Alargamiento por


Tensión a la Ruptura de Alambres para Conductores Eléctricos
- Método de Prueba.

NMX-J-432-ANCE-2015 Conductores-Determinación del Alargamiento en Caliente y


Deformación Permanente, en Aislamientos de Etileno Propileno
y Polietileno de Cadena Cruzada-Método de Prueba.

NMX-J-553-ANCE-2002 Conductores – Resistencia a la Intemperie del Aislamiento o la


Cubierta de Conductores Eléctricos – Método de Prueba.

IEC 60507-2013 Artificial Pollution Tests on High-Voltage Ceramic and Glass


Insulators to be Used on a.c. Systems

IEC 60587-2007 Electrical Insulating Materials Used Under Severe Ambient


Conditions - Test Methods for Evaluating Resistance to Tracking
and Erosion.

CFE 52100-65-2016 Aisladores Sintéticos tipo Suspensión para Tensiones de


13.8 kV hasta 138 kV.

CFE 52000-91-2016 Aisladores de Tipo Poste.

CFE E0000-29-2016 Cables Semiaislados para Líneas Aéreas de 15 kV a 38 kV

CFE E1000-12-2015 Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de Acero


Galvanizado (ACSR).

CFE E1000-18-2015 Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de


Alambres de Acero Recubierto de Aluminio Soldado
(ACSR/AS).

CFE E1000-30-2015 Cable de Aluminio Desnudo (AAC).

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición vigente en la
fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES

4.1 Cable Cubierto

Componente metálico que conduce la corriente eléctrica, cuenta con un aislamiento-cubierta que evita contactos
accidentales entre los conductores de fase y entre los conductores de fase y tierra, evitando interrupciones, e
inhibiendo la formación de caminos conductores. Es resistente a la abrasión, al roce de ramas, a los rayos UV y en
general a factores adversos del medio ambiente.

4.2 Cable Mensajero

Elemento que se encarga de soportar mecánicamente la red área compacta con espaciadores y puede operar como
neutro o como hilo de guarda.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

3 de 53

4.3 Aisladores Poliméricos

Aislador cuyo cuerpo aislante consiste al menos de un material de base orgánica, cuya función es la de aislar,
además, sirven de apoyo y soporte del cable cubierto en las estructuras o postes en que se instalan, permitiendo
sus cambios de dirección y manteniendo las distancias de seguridad entre los cables cubiertos y cualquier objeto
puesto a tierra.

4.4 Accesorios

Elementos necesarios para la correcta instalación del cable cubierto y del cable mensajero, los cuales permiten la
adecuada sujeción, espaciamiento y/o estabilidad del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto.

NOTA: No se consideran como accesorios, los postes o estructuras para el tendido aéreo. Los accesorios están compuestos a su
vez por varios elementos.

4.4.1 Espaciadores

Componentes poliméricos y con forma cuadrangular, los cuales se suspenden con cable mensajero y su función es
aislar, soportar y separar los tres cables cubiertos a lo largo del claro interpostal, manteniendo el aislamiento eléctrico
de la red.

4.4.2 Brazo Antibalanceo

Accesorio de material polimérico cuya función es la fijación del espaciador cuadrangular; evita la oscilación y la
aproximación de los cables cubiertos a los postes o estructuras. Además, reduce la vibración mecánica del sistema.

4.4.3 Herrajes

Componentes metálicos del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto que se utilizan como soporte
para completar y facilitar el montaje del sistema a las estructuras o postes. Su función es únicamente de apoyo
mecánico.

4.4.4 Brazo tipo “C”

Herraje en forma de “C” que se sujeta al poste o estructura por medio de abrazaderas, y tiene la función de remate
o sustentación de los cables cubiertos sobre los aisladores.

4.4.5 Soporte auxiliar para brazo tipo “C”

Herraje con perfil estructural tipo canal de acero galvanizado, utilizado para colocarse en el extremo superior del
brazo “C” de forma perpendicular, cuya disposición facilita la colocación de dos de los tres cables cubiertos sobre
aisladores.

4.4.6 Brazo tipo “L”

Herraje en forma de “L” que, por medio de abrazaderas, se sujeta a la estructura o poste de paso; tiene la función
de sustentación del cable mensajero a la red compacta donde la tensión mecánica es prácticamente nula en
tangentes o en deflexión con ángulos no mayores de 6 º.

4.4.7 Estribo para brazo tipo “L”

Herraje complementario del brazo tipo “L”, cuya función es proporcionar un punto de apoyo para la instalación de
los espaciadores cuadrangulares cuando se usa el brazo antibalanceo en un poste o estructura de paso.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

4 de 53
4.4.8 Soporte “L”

Herraje que se instala mediante abrazaderas en arreglos de doble remate; brinda soporte y continuidad al cable de
fase inferior del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto.

4.4.9 Remate preformado cubierto

Preformado compuesto por alambres de aleación de aluminio en formación helicoidal, con un aislamiento-cubierta
de neopreno.

4.4.10 Remate preformado metálico para cable mensajero

Preformado metálico, compuesto por alambres de acero con recubrimiento de aluminio soldado en formación
helicoidal.

4.4.11 Herrajes auxiliares

Elementos adicionales que se utilizan en las estructuras o postes a lo largo de la línea compacta: abrazaderas,
tornillos, rondanas, tuercas, grilletes, guardacabos o rozaderas, horquillas, molduras, tornillos máquina, por
mencionar algunos.

4.5 Zonas de Instalación

Zonas en donde se instalan los sistemas para red aérea con cable cubierto.

4.6 Distancia de Fuga

La distancia medida a lo largo del contorno externo de la envolvente aislante (porcelana o polímero) que separa la
parte metálica conductora de la alta tensión y la brida metálica de acoplamiento a la tapa o pared del tanque principal.

4.7 Distancia de Fuga Específica Unificada USCD

Distancia de fuga de un aislador, que se divide por el valor eficaz de la tensión de operación mayor a través del
aislador.

4.8 Aislamiento - Cubierta

Término empleado para identificar la protección mecánica del cable, la cual no se considera como un aislamiento
completo.

5 SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

RADCC Red Aérea de Distribución con Cable Cubierto

6 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE RED AÉREA DE


DISTRIBUCÓN CON CABLE CUBIERTO

6.1 Características del Sistema para Red Aérea de Distribución con Cable Cubierto

Los sistemas para red aérea de distribución con cable cubierto funcionan bajo condiciones específicas de tensión
nominal, transmisión de potencia y otras condiciones definidas.

a) Tensión nominal: 15 kV, 25 kV y 38 kV.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

5 de 53
b) El sistema para red aérea de distribución con cable cubierto en condiciones normales y de
emergencia, debe soportar las potencias indicadas en la tabla 1, y se debe indicar en
Características Particulares.

TABLA 1 Potencia de transmisión

POTENCIA MVA
Tensión nominal 15 kV 25 kV 38 kV
Condición Normal Emergencia Normal Emergencia Normal Emergencia
Salida de subestación 5 10 10 20 15 25

c) El sistema de distribución que se utiliza es el tipo 3F-4H, que se indica en la tabla 2. Los ramales
importantes en el sistema son 2F-3H y las derivaciones con 1F-2H.

TABLA 2 Tipo a usar en el sistema para red aérea de distribución con cable cubierto

Tipo de sistema y Representación


Descripción Nivel de tensión Tensión eléctrica
No. de hilos gráfica

13.2 Y / 7.62 kV
Conexión estrella,
con el neutro
sólidamente
conectado a tierra en 22.86 Y / 13.2 kV
3F – 4H la subestación, Media tensión
neutro corrido desde
la subestación y
multiconexión a
33 Y / 19.05 kV
tierra.

Los sistemas para red aérea de distribución con cable cubierto operan con la potencia requerida en la tensión
especificada bajo las condiciones mecánicas - ambientales siguientes:

a) Velocidad regional: 120 km/h.

b) Presión del viento, máxima: 1.058 MPa.

c) Presión del viento, reducida: 0.194 MPa.

d) Altura máxima de operación al nivel de mar: 2 500 m s.n.m.

NOTA : En casos particulares, pueden requerirse condiciones superiores a las mencionadas anteriormente.

6.2 Especificaciones

6.2.1 Componentes principales del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto

Los componentes y accesorios para una RADCC deben cumplir con su especificación y norma correspondiente a
cada componente.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

6 de 53

Los componentes principales (no limitativos) del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto, siendo
estos:

6.2.1.1 Cable cubierto

6.2.1.1.1 Cable cubierto para red aérea compacta de distribución con espaciadores

El cable cubierto (véase figura 1) está formado por los siguientes componentes:

a) Conductor AAC: El conductor debe ser de aluminio 1 350 temple duro H19, cableado redondo
compacto de alguna de las designaciones indicadas en la tabla 3 y cumplir con lo que establece
la CFE E1000-30.

b) Pantalla semiconductora: El cable cubierto debe llevar sobre el conductor una pantalla
semiconductora extruida en color negro de material termofijo, compatible con el aislamiento y el
conductor. La pantalla semiconductora debe cumplir con lo que se indica en la
NMX-J-142/1-ANCE.

c) Aislamiento – cubierta: El material del aislamiento – cubierta, puede ser un compuesto extruido
de Polietileno de cadena cruzada (XLP), polietileno extruido de alta densidad (PeAD) o de
polietileno extruido de baja densidad lineal (PeBDL), en capa sencilla o doble, en cualquier
combinación de estos compuestos, la capa externa puede ser en color negro o gris.

El aislamiento – cubierta debe cumplir con lo siguiente:

a) El espesor mínimo promedio y el espesor mínimo en cualquier punto del aislamiento – cubierta,
no deben ser menores que los que se indican en la tabla 4 y deben determinarse de acuerdo con
el método que se indica en la norma NMX-J-177-ANCE.

b) El material del aislamiento debe soportar la temperatura de operación del conductor en las
condiciones especificadas en la tabla 5.

c) El aislamiento – cubierta debe cumplir con las especificaciones que se indican en las tablas 6 y 7,
determinándose con los métodos de prueba que se indican en las mismas.

NOTA: En la Tabla F.1 del Apéndice F se tienen las descripciones cortas para el cable aluminio cubierto compacto, para
facilitar su identificación.

TABLA 3 Designación de conductores AAC para RADCC de 15 kV, 25 kV y 38 kV

Designación
2
mm AWG / kcmil
53.5 1/0
85 3/0
135 266.8
170 336.4
242 477 véase nota

Nota: En esta especificación la designación 242 mm2 (477 kcmil) no aplica en tensiones de 38 kV.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

7 de 53
TABLA 4 Espesores del aislamiento - cubierta

Espesor del aislamiento conforme a


Tensión nominal entre fases NMX-J-177
(kV) Mínimo promedio Mínimo en cualquier punto
(mm) (mm)
15 3.0 2.7
25 4.0 3.6
38 7.6 6.8

NOTA: Los espesores que se indican son excluyendo la pantalla semiconductora.

TABLA 5 Temperatura de operación de los conductores

Compuesto extruido de
Condición de operación polietileno de cadena cruzada Polietileno
(XLP)
Normal 90 °C 75 °C
Emergencia 130 °C 90 °C
Cortocircuito 250 °C 150 °C

NOTA: La temperatura de operación en condiciones de emergencia se limita a 1 500 h acumulativas durante la vida del cable y no más
de 100 h en doce meses consecutivos.

TABLA 6 Propiedades eléctricas del aislamiento - cubierta

Nivel de tensión (kV)


Propiedades eléctricas Unidad Método de prueba
15 25 38
Tensión de aguante en corriente alterna
kV
sumergido en agua durante un tiempo de 5 18 24 30 NMX-J-293-ANCE
eficaces
mín..
95 - 125 - 170 - De acuerdo al
Tensión de aguante al impulso de rayo kV pico
110 150 200 Apéndice G
Resistencia de aislamiento del “aislamiento
– cubierta” del cable, corregida a
temperatura de 20 °C y a 1 km de longitud. Igual o mayor que la
M-km NMX-J-294-ANCE
Constante k para el XLP= 3 700 MΩ-km a calculada
20 °C, PeAD y PeBDLL: 2 500 MΩ-km a
20 °C.
Corriente de fuga mA <1 Apéndice A
Absorción de humedad, método eléctrico,
Incremento en capacitancia en %, que se
% NMX-J-040-ANCE
determina a 3 150 V/mm, 60 Hz, valor 3.0
máximo en %:1 d a 14 d

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

8 de 53
Donde:

1- Es el conductor.

2- Es la pantalla semiconductora extruida termofija.

3- Es el aislamiento – cubierta;

4- Es la segunda capa.

FIGURA 1 Componentes del cable cubierto

TABLA 7 Propiedades físicas del aislamiento - cubierta

Método de
Propiedades físicas Compuesto Requisito
prueba
Alargamiento en caliente y deformación permanente a a) 175 NMX-J-432-
XLP
150 °C ± 2 °C b) 10 ANCE
PeAD NA NA
a) Alargamiento máximo, valor en %.
PeBDLL NA NA
b) Deformación permanente máxima, valor en %.
Permitividad relativa (Constante dieléctrica), a la XLP 2.4 hasta 3
tensión de fase a tierra, a 60 Hz y temperatura NMX-J-040-
PeAD 2.35 hasta 3
ambiente, pruebas en placa, valor máximo, valor ANCE
adimensional. PeBDLL 2.28 hasta 3
Reducción del espesor de
XLP la cubierta < 0.25 mm
respecto al espesor inicial
Reducción del espesor de CFE
Resistencia a la abrasión, valor en mm
PeAD la cubierta < 0.25 mm E0000-29
respecto al espesor inicial
PeBDLL NA

XLP 3.5
Resistencia a la formación de trayectorias PeAD 3.5 IEC 60587
conductivas, valor en kV.
PeBDLL 3.5

NMX-J-178-
XLP 12.5
ANCE
Esfuerzo por tensión a la ruptura, valor mínimo en
MPa. PeAD 17.3
Apéndice B
PeBDLL 11.7

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

9 de 53
Método de
Propiedades físicas Compuesto Requisito
prueba
NMX-J-178-
XLP 250
ANCE
Alargamiento por tensión a la ruptura, valor mínimo en PeAD 350
%.
Apéndice B
PeBDLL 350

Retención del esfuerzo por tensión a la ruptura NMX-J-186-


XLP 75
después de envejecimiento en horno. ANCE
Para XLP= 168 h a 121 °C ± 1 °C PeAD 75
Para polietileno= 48 h a 100 °C ± 1 °C Apéndice B
Valor mínimo en % PeBDLL 75
NMX-J-186-
Retención del alargamiento por tensión a la ruptura XLP 75
ANCE
después de envejecimiento en horno durante 168 h a
121 °C ± 1 °C, valor mínimo en %. PeAD 75
Apéndice B
PeBDLL 75

Retención del esfuerzo por tensión a la ruptura del XLP ≥ 75


compuesto del aislamiento-cubierta después de NMX-J-553-
PeAD ≥ 80
radiación en UV; XLP = 1 500 h; Polietilenos = 720 h, ANCE
valor en %. PeBDLL ≥ 80

6.2.1.1.2 Cable cubierto para el sistema auto soportado

El cable cubierto para sistema auto soportado está formado por un conductor de aluminio AAC o de aluminio con
núcleo de acero galvanizado ACSR, el cual consta de una pantalla semiconductora sobre el conductor y un
aislamiento – cubierta de XLP.

El cable cubierto para sistema auto soportado se integra por los elementos siguientes:

a) Conductor

Debe ser:

- De aluminio con un núcleo de acero galvanizado (ACSR) y cumplir con las designaciones
que se indican en la tabla 8 y cumplir con lo indicado en la CFE E1000-12.

- De aluminio (AAC) y debe cumplir con lo que se indicado en el inciso a) de 6.2.1.1.1

b) Pantalla semiconductora: La pantalla semiconductora debe cumplir con lo que se indica en el


inciso b) de 6.2.1.1.1.

c) Aislamiento – cubierta: El aislamiento - cubierta debe cumplir con lo que se indica en el inciso c)
de 6.2.1.1.1.
NOTA: Solo aplican los valores y requisitos para el XLP; no se considera polietileno para este cable.
En la Tabla F.2 del Apéndice F se tienen las descripciones cortas para el cable aluminio alma de acero (ACSR), para
facilitar su identificación.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

10 de 53
TABLA 8 Designación de conductores ACSR para RADCC de 15kV, 25kV y 38 kV

Designación
2
mm AWG / kcmil
53.5 1/0
85 3/0
135 266.8
170 336.4
242 477 véase Nota

Nota: En esta especificación, la designación 242 mm2 (477 kcmil) no aplica a la tensión de 38 kV.

6.1.2.2 Cable mensajero.

El cable mensajero debe cumplir con las designaciones que se indican en la tabla 9, cumplir con lo indicado en la
especificación CFE E1000-18 y cumplir con las pruebas mencionadas en la tabla 10.

TABLA 9 Designaciones y especificaciones de los cables mensajeros para RADCC

Carga
Resistencia
Número de Diámetro de Sección Diámetro Masa mínima
c. d. a 20
alambres alambres transversal exterior aproximada a la
°C
ruptura
Descripción
corta
Aluminio Acero Aluminio Acero --- --- --- ---
Aluminio Acero
mm mm mm2 mm2 mm kg/km kN Ω/km

2 5 3.23 3.23 16.4 20.2 9.70 320 50 0.950


ACSR-AS 3

2 5 4.08 4.08 26.1 32.7 12.24 507 73 0.597


ACSR-AS 1

2 5 4.58 4.58 32.9 82.4 13.73 640 87 0.474


ACSR-AS 1/0

16 19 2.86 2.91 102.8 91.8 18.13 894 121 0.216


ACSR-AS 4/0

0 19 - 2.91 - 126.4 14.53 844 153 0.682


A AS 19 No. 9

0 19 - 3.67 - 201.0 18.33 1341 230 0.429


A AS 19 No. 7

NOTA: Los mensajeros se seleccionan de acuerdo con los cálculos mecánicos y eléctricos que se definan en el diseño del sistema
RADCC y que se indican en las especificaciones del suministrador del servicio eléctrico.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

11 de 53
TABLA 10 Características y métodos de prueba para los cables mensajeros para RADCC

Característica Método de prueba

Diámetro de los alambres y diámetro exterior del cable NMX-J-066-ANCE

Sección transversal de los alambres NMX-J-129-ANCE

Masa del cable NMX-J-129-ANCE

Esfuerzo por tensión a la ruptura NMX-J-312-ANCE

Resistencia a la corriente directa a 20 °C NMX-J-212-ANCE

6.2.1.3 Aisladores de suspensión

Los aisladores de suspensión deben ser poliméricos del tipo compuesto (Núcleo de fibra de vidrio con envolvente
de hule silicón) y deben de cumplir con las especificaciones CFE 52100-65 sin contener partes metálicas en donde
se soporta el conductor y deben tener permitividad relativa (constante dieléctrica 2.28 hasta 3) NMX-J-040-ANCE
capaz de mantener la compatibilidad dieléctrica del conjunto integrado por cable cubierto, aisladores, amarre,
espaciadores y sujetadores.

Los aisladores de suspensión deben cumplir con las distancias de fuga que se indican en la tabla 11, según el nivel
de tensión y el nivel de contaminación del lugar donde se ubica la instalación.

TABLA 11 Distancia de fuga mínima para aisladores

Nivel de contaminación
Tensión máxima del sistema kV
b c d e
15 248 310 388 481
25 413 516 645 800
38 608 760 950 1 178

NOTA: Descripción de los niveles de contaminación:


b - Ligero: De 10 km a 50 km alejado del mar, como fuente de contaminación o 5 km o 10 km alejado de zona de
contaminación industrial; lluvia mensual regular.
c - Medio: De 3 km a 10 km alejado de la fuente de contaminación natural: de 1 km a 5 km alejado de la zona de
contaminación industrial; lavado mensual; alta contaminación no soluble en el aire.
d - Alta: Dentro de los 3 km de la fuente de contaminación producida por el hombre; menos de 1 km de áreas de
contaminación natural. Deben establecerse categorías fuera de las distancias mencionadas.
e - Muy alta: Similar a la categoría d; sometida a niebla salina, rocío del mar y expuesta a contaminantes de alta
conductividad tales como el polvo de cemento, que es constantemente sometido a humedad o rocío.

6.2.1.4 Aisladores tipo poste

Los aisladores tipo poste deben ser poliméricos del tipo compuesto (Núcleo de fibra de vidrio con envolvente de hule
silicón y deben de cumplir con las especificaciones CFE 52000-91 sin contener partes metálicas en donde se soporta
el conductor y deben tener permitividad relativa (constante dieléctrica 2.28 hasta 3) de acuerdo a la norma
NMX-J-040-ANCE capaz de mantener la compatibilidad dieléctrica del conjunto integrado por cable cubierto,
aisladores, amarre, espaciadores y sujetadores.

Los aisladores de soporte deben cumplir con las distancias de fuga que se indican en la tabla 11, según el nivel de
tensión y el nivel de contaminación del lugar donde se ubica la instalación.
181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

12 de 53
6.2.1.5 Espaciadores

Componentes poliméricos y con forma cuadrangular, los cuales se suspenden con cable mensajero y su función es
aislar, soportar y separar los tres cables cubiertos a lo largo del claro interpostal, manteniendo el aislamiento eléctrico
de la red.

Los espaciadores, deben cumplir con las distancias de fuga que se indican en la tabla 12, según el nivel de tensión
y el nivel de contaminación del lugar donde se van a instalar.

TABLA 12 Distancia de fuga mínima para espaciadores

Tensión máxima del sistema Nivel de contaminación


kV b c d e
15 248 310 - -
25 413 516 - -
38 608 760 - -

NOTA:
1 Descripción de los niveles de contaminación:
b - Ligero: De 10 km a 50 km alejado del mar, como fuente de contaminación o 5 km o 10 km alejado de zona de contaminación
industrial; lluvia mensual regular.
c - Medio: De 3 km a 10 km alejado de la fuente de contaminación natural, de 1 km a 5 km alejado de la zona de contaminación
industrial; lavado mensual; alta contaminación no soluble en el aire.
2 No se considera utilizar espaciadores en los niveles de contaminación “d” y “e” ya que en estos niveles de contaminación
únicamente se aplican sistemas autosoportados (sin espaciadores).

Los espaciadores, deben cumplir con los requisitos y métodos de prueba que se indican en la tabla 13.

TABLA 13 Propiedades físicas para los espaciadores

Propiedades físicas Requisito Método de prueba


Esfuerzo por tensión a la ruptura, prueba en placa, valor
17.2 NMX-J-178-ANCE
mínimo en MPa.
NBAI en
Prueba de compatibilidad dieléctrica de aguante a la tensión función del nivel
Apéndice H
de impulso de rayo. de tensión del
sistema
Alargamiento por tensión a la ruptura, prueba en placa, valor
30 NMX-J-178-ANCE
mínimo en %.
Retención del esfuerzo por tensión a la ruptura después de
envejecimiento en horno.
75 NMX-J-186-ANCE
Para polietileno= 48 h a 100°C ± 1 °C,
valor mínimo en %
Resistencia a la carga de corta duración, valor en kN. . Apéndice C
Resistencia a la carga de larga duración con una carga, valor
≤ 15 Apéndice C
en kN.
Prueba de resistencia a la torsión, adimensional. Sin fracturas Apéndice C
Retención del esfuerzo por tensión a la ruptura del
compuesto del aislador después de radiación en UV. 720 h, ≥80 NMX-J-553-ANCE
valor en %.
Resistencia al impacto, 10 metros en caída libre,
Sin fracturas Apéndice C
adimensional.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

13 de 53
Propiedades físicas Requisito Método de prueba
Absorción de humedad.
Inmersión en agua durante 14 días a 85 °C ± 2 °C, valor ≤1 NMX-J-040-ANCE
mínimo en mg/cm².
Sin fracturas
Temperatura de fragilidad en frio a -15 °C, adimensional (Máximo 50% NMX-J-091-ANCE
de muestras)
Resistencia a la formación de trayectorias conductivas, valor
≥6 h, 3.5 kV IEC 60587
en kV.
2.4
XLP
hasta 3
Permitividad relativa (Constante dieléctrica), a la tensión de NMX-J-
2.35
fase a tierra, a 60 Hz y temperatura ambiente, pruebas en PeAD 040-
hasta 3
placa, valor máximo y valor adimensional. ANCE
2.28
PeBDLL
hasta 3

6.2.1.6 Brazo anti balanceo

Accesorio de material polimérico cuya función es la fijación del espaciador cuadrangular; evita la oscilación y la
aproximación de los cables cubiertos a los postes o estructuras. Además, reduce la vibración mecánica del sistema
(véase en el Apéndice D.1.1).

6.2.1.7 Herrajes auxiliares

Elementos adicionales que se utilizan en las estructuras o postes a lo largo de la línea compacta: abrazaderas,
tornillos, rondanas, tuercas, grilletes, guardacabos o rozaderas, horquillas, molduras, tornillos máquina, por
mencionar algunos.

Los componentes anteriormente listados, deben cumplir con su norma de producto y con lo solicitado en el capítulo
de control de calidad.

Los sistemas para red aérea de distribución con cable cubierto se sometan a la prueba que se indica en el capítulo
12 y el Apéndice E, con objeto de comprobar la compatibilidad de los componentes al integrarse y para evaluar el
desempeño de éstos en condiciones de contaminación.

De acuerdo a la necesidad del proyecto se deben definir en Características Particulares las características del
sistema.

6.3 Tipos de Sistemas de Red Aérea de Distribución

6.3.1 Sistema compacto con espaciadores

Es una de las configuraciones del sistema para red aérea de distribución con cable cubierto, en el que se utiliza un
conductor de aluminio (AAC), el cual no soporta esfuerzos mecánicos considerados para el autosoporte.

Está formada por:

a) Cable cubierto para red aérea compacta de distribución con espaciadores (véase 6.2.1.1.1).

b) Cable mensajero (véase 6.1.2.2).

c) Aisladores de su pensión (véase 6.2.1.3).

d) Aisladores de soporte (véase 6.2.1.4).

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

14 de 53
e) Espaciadores (véase 6.2.1.5).

f) Brazo antibalanceo (véase 6.2.1.6).

g) Herrajes auxiliares para la instalación (véase 6.2.1.7).

En las figuras 1A y 1B (ilustrativas) se muestran imágenes del arreglo general del montaje de la red área compacta
con espaciadores y cable cubierto.

FIGURA 1A (Ilustrativa) Montaje de una red área compacta con espaciadores y cable cubierto

FIGURA 1B (Ilustrativa) Arreglo general del montaje del sistema compacto con espaciadores

6.3.2 Sistema compacto auto soportado (sin espaciadores)

Son los sistemas para red aérea de distribución en los que el cable cubierto es sometido a esfuerzos mecánicos
directamente en el conductor de aluminio (AAC) o en el conductor de aluminio con refuerzo de acero (ACSR).

Los componentes principales (no limitativos) del sistema para red aérea de distribución auto soportado sin
espaciadores está formado por:

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

15 de 53
a) Cable cubierto para sistema auto soportado (véase 6.2.1.1.2).

b) Aisladores de suspensión (véase 6.2.1.3).

c) Aisladores de soporte (véase 6.2.1.4).

d) Herrajes auxiliares para la instalación. (véase 6.2.1.7).

En la figura 2 se muestran imágenes del arreglo general del montaje del sistema compacto auto soportado.

FIGURA 2 (Ilustrativa) Arreglo general del montaje del sistema auto soportado

7 CONDICIONES DE OPERACIÓN

Los cables cubiertos utilizados en el sistema, deben tratarse como cables desnudos, ya que el contacto directo con
el ser humano puede provocar riesgo de electrocución, muerte y diversos daños severos.

A diferencia de los cables aislados, los cables cubiertos utilizados en la especificación no tienen pantalla metálica,
por lo que representan un riesgo al estar en contacto directo con el ser humano.

Para la operación y mantenimiento del sistema deben considerarse los procedimientos recomendados por el
fabricante y los procedimientos definidos por los suministradores del servicio de energía eléctrica.

Cuando el sistema sea instalado en zonas de descargas atmosféricas, se debe proteger el sistema contra
sobretensiones, mediante apartarrayos directamente conectados y/o apartarrayos de línea con entre hierro en aire.

La instalación de los RADCC, así como las conexiones a tierra, conexiones de equipo, fijación (anclaje) de
estructuras de remate y deflexión en las que se tengan que instalar retenidas, debe realizarse de acuerdo con las
especificaciones del suministrador del servicio de energía eléctrica.

8 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

No Aplica.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

16 de 53
9 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

No aplica.

10 CONTROL DE CALIDAD

La CFE representada por la gerencia del LAPEM o la persona física o moral que esta designe, debe verificar que la
red de distribución con cable cubierto cumpla con las pruebas prototipo, rutina y aceptación.

10.1 Garantías

La garantía que debe entregar el fabricante debe ser de 24 meses a partir del último embarque o de 12 meses
después de la puesta en operación. Cuando se determine que la falla en el cable se debió a defecto en el material
o de fabricación, el proveedor debe reponer el tramo de cable que falló, comprendido entre los dos puntos de
conexión inmediatos al punto de falla.

10.2 Pruebas Prototipo

Los componentes y sistemas que conforman la RADCC, deben cumplir con su norma de producto correspondiente
y con las pruebas indicadas para cada uno.

Los sistemas para red aérea de distribución con cable cubierto deben ser sometidos a la prueba que se indica en el
inciso 12.1, con objeto de comprobar la compatibilidad de todos los componentes que lo integran y evaluar el
desempeño de éstos en condiciones de contaminación.

10.2.1 Prueba de desempeño del sistema RADCC en condiciones de contaminación

Se prueba la RADCC con designación de conductor de 170 mm 2 (336.4kcmil), para 15 kV y para espaciadores y
aislamientos soporte y de tensión con la distancia de fuga mínima que se indica en las tablas 10 y 11

10.2.2 Objetivo de la prueba

Simular las condiciones de operación de la RADCC en cualquiera de sus dos variantes, sistema compacto con
espaciadores y sistema auto soportado (sin espaciadores); para comprobar su funcionamiento y compatibilidad de
los elementos que conforman estos sistemas bajo condiciones de contaminación.

Tomando en cuenta que la función más importante del material aislante que conforman los elementos de un sistema
RADCC además de aislar los conductores entre sí; así como de la referencia a tierra. Deben de soportar esfuerzos
térmicos y de estrés debido al contaminante y condiciones ambientales que se simulan simultáneamente. De modo
que los efectos mutuos de estos esfuerzos, determinan su durabilidad a largo plazo o envejecimiento en la práctica.

Dependiendo de la importancia y el tipo de aplicación, el material aislante debe reunir las siguientes propiedades
eléctricas:

a) Pérdidas dieléctricas bajas, para mantener el calentamiento del material aislante dentro de los
límites permitidos y evitar su envejecimiento.

b) Alta resistencia a la carbonización (formación de trayectorias conductivas “tracking”) durante el


estrés superficial (efluvios o descarga superficial), para evitar la erosión del material.

c) Constante dieléctrica apropiada.

Finalmente, el material aislante debe ser insensible a las condiciones ambientales y de contaminación durante su
aplicación.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

17 de 53

10.2.3 Procedimiento

Armar un circuito de al menos 6 m de longitud por fase como el que se indica en las figuras 3 y 4 (en cualquiera de
sus dos variantes).

FIGURA 3 Red aérea de distribución compacta con espaciadores

FIGURA 4 Sistema autosoportado (sin espaciadores)

La prueba de desempeño de la RADCC en condiciones de contaminación; es un ensayo continuo de tiempo limitado


en niebla salina de 30 días y a una tensión de prueba de 60 Hz constante de 2 (Vm/√3) donde Vm es la tensión
máxima de diseño.

La prueba se realiza en una cámara cerrada de 30 m 3 ± 5 m3 aproximadamente con una ventilación natural de
80 cm2. Para la generación de la niebla se consideran espreas como las utilizadas en la norma IEC 60507 y se
montan a nivel del piso dirigiendo la niebla hacia el techo de la cámara. Cuidar que la niebla llene la cámara y no
sea dirigida directamente sobre el espécimen.

En lo que respecta al flujo de la niebla; este debe ser 0.3 l/m3 (Revisar el flujo cada 100 h y cuidar que permanezca
en ± 25 % del valor inicial). Para asegurar el flujo se debe realizar una calibración de la niebla; recogiendo entre
1.5 ml y 2 ml de precipitación de niebla salina en una hora mediante un par de recipientes con un área de
8 000 mm2 ± 2 mm2 y una altura máxima de 100 mm cada uno.

Otro requerimiento durante el ensayo es asegurar una temperatura de 60 °C en la superficie de la cubierta del
conductor; ya sea haciendo circular una corriente suficiente para alcanzar la temperatura indicada o bien, generar
una temperatura ambiente de calor seco hasta alcanzar 60 ° C.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

18 de 53
Los parámetros de prueba se indican en la tabla 14.

TABLA 14 Parámetros de prueba

Parámetro de prueba Metodología

Flujo 0.3 l/m3 (Revisar el flujo debe revisarse cada 100 h y cuidar que
permanezca en ± 25 % del valor inicial).

Contenido de NaCl en la 1 a 8 kg/m3 ± 0.1; en función de la relación l/A del aislador soporte
solución salina a 20 °C (Dist. Fuga/Dist de arco).
NOTA: Corregir salinidad a 20 °C.

Tensión Trifásica
2 X V m/√2 por 30 días (Vm véase NOTA)

Duración 30 días (720 h).


Distancia objeto bajo prueba- 0.5 m por cada 100 kV de tensión de prueba; distancia de espreas
paredes de la cámara a objeto mínimo 0.5 m.
En caso de requerir interrupciones, pueden presentarse
Interrupciones semanales de máximo 1 h, las cuales no se
Interrupciones para inspección contabilizan como periodo de prueba. Cuando se presentan
interrupciones, un tiempo adicional de 3 veces la duración de los
periodos de interrupción se agrega. Agregar en el informe de prueba
los detalles de la interrupción.

Fuente de alimentación A una corriente resistiva de 250 mAeficaces durante 1 s en el lado de


alta tensión, la caída debe ser máxima de 5 %.

Temperatura en la superficie de
60 °C
la cubierta del conductor

NOTA: V m es la tensión máxima del sistema

10.2.4 Criterio de calificación

Ningún componente que forme parte de la RADCC debe presentar perforación, formación de trayectorias
conductivas “tracking”, fisuras o fracturas y perdida de material (erosión).

La configuración de la RADCC que se evaluó como se indica en las figuras 3 y 4, califica satisfactoriamente la prueba
de desempeño del sistema en condiciones de contaminación cuando los criterios de calificación que se indican
arriba se cumplen.

10.3 Pruebas de Rutina

10.3.1 Para el conductor

a) Resistencia eléctrica de acuerdo a la NMX-J-212.

b) Resistencia de aislamiento de acuerdo con la NMX-J-294.

c) Tensión aplicada de acuerdo a la NMX-J-293.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

19 de 53
d) Verificación Física y dimensional.

10.3.2 Para el espaciador

a) Verificación física y dimensional.

b) Resistencia a la tracción de corta duración de acuerdo al Apéndice C.

c) Resistencia al impacto y tensión de aguante en seco de acuerdo al Apéndice C.

10.3.4 Para el aisladores de Suspensión

De acuerdo a lo indicado en la especificación CFE 52100-65.

10.3.5 Para el aislador tipo poste

De acuerdo a lo indicado en la especificación CFE 52000-91.

10.4 Pruebas de Aceptación

Son las indicadas en el punto 13 (pruebas de rutina).

11 MARCADO

Los cables cubiertos deben marcarse como mínimo con los datos y en el orden que se indica a continuación:

a) Leyenda “PELIGRO ALTA TENSION, CUBIERTA NO AISLANTE, NO TOCAR”.

b) Nombre o marca registrada del fabricante.

c) Designación del conductor en mm² y entre paréntesis la designación correspondiente en AWG o


kcmil, si existe.

d) Tensión de operación expresada en kV.

e) Material del conductor (AAC o ACSR).

f) Material de la cubierta (XLP, PeBDL o PeAD).

g) Lote y año de fabricación.

El marcado de la leyenda debe realizarse secuencialmente, de forma que una distancia máxima sin marcar, no
exceda de 300 mm.

12 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN


ALMACENAJE Y MANEJO

El proveedor es responsable manejo y transportación.

13 BIBLIOGRAFÍA

[1] ASTM A36 Standard Specification for Carbon Structural Steel.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

20 de 53

APÉNDICE A
(Normativo)
CORRIENTE DE FUGA

De un tramo posterior a los primeros 5 m de alguno de los extremos de cable cubierto, tomar un espécimen de
prueba de longitud 1 000 mm ± 10 mm.

Limpiar con etanol, la superficie de la cubierta del espécimen bajo prueba. Sumergir el espécimen en agua, a una
temperatura de 20 °C ± 5 °C durante 24 h. Al término, sacar el espécimen del agua y secarlo para asegurar que no
exista humedad entre el electrodo de medición y el cable.

En un extremo del espécimen bajo prueba, retirar un tramo de la cubierta de 5 mm ± 1 mm de longitud y limpiar la
superficie del conductor. En el otro extremo del espécimen de prueba, a una distancia de
450 mm ± 5 mm, embobinar un alambre de cobre de 2 mm ± 0.05 mm de diámetro, de forma que se formen espiras
apretadas, hasta cubrir una longitud de 100 mm ±2 mm sobre es espécimen bajo prueba, con lo que se forma un
electrodo de medición. Cuando se realiza el devanado de cobre, cuidar que no se dañe la cubierta del espécimen
bajo prueba ni minimice su deformación, véase figura A.1.

Aplicar entre el conductor y el electrodo de medición la tensión de prueba en corriente alterna que se indica en la
tabla A.1; después de un minuto de aplicar la tensión de prueba, medir la corriente de fuga con un amperímetro.

Para cualquier tensión nominal del cable bajo prueba, verificar que el valor medido de la corriente de fuga no exceda
el valor que se indica en la figura A.1.

TABLA A.1 Tensión de prueba en corriente alterna

Tensión nominal Tensión de prueba en


entre fases del cable corriente alterna
kV kV
13.8 11
23 18
34.5 25

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

21 de 53

FIGURA A.1 Arreglo del cable

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

22 de 53
APÉNDICE B
(Normativo)
MÉTODOS DE PRUEBA PARA CABLES CON AISLAMIENTO DE POLIETILENO

B.1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Este Apéndice aplica para las pruebas eléctricas de los cables con aislamiento de polietileno.

B.2 GENERALIDADES

Si algún espécimen no cumple los requisitos de cualquier prueba, ya sea antes o después del envejecimiento, esa
prueba debe repetirse en dos especímenes adicionales tomados de la muestra. La falla en cualquiera de los
especímenes adicionales debe indicarse como falla de la muestra conforme a esta norma.

Cuando 10 o más muestras se seleccionan de un mismo lote, y más del 10 % de las muestras no alcanzan los
requisitos establecidos, todas las bobinas o carretes deben considerarse como no conformes con esta norma. Si
10 % o menos falla, cada bobina o carrete debe probarse y determinarse conforme a los resultados de cada prueba
individual, donde el número de muestras seleccionadas en algún lote es menor que 10, si más del 20 % de las
muestras fallan, todas las bobinas y carretes deben considerarse como no conformes con esta norma. Si 20 % o
menos falla, cada bobina o carrete debe probarse y determinarse conforme a los resultados de cada prueba
individual.

B.3 APARATOS Y/O INSTRUMENTOS

Los aparatos que se utilizan para el desarrollo de las pruebas son los siguientes: máquina de prueba: una máquina
motorizada capaz de producir una medida uniforme de separación de las mordazas de 500 mm/mín. ± 50 mm/mín.,
para una distancia mínima de 750 mm, la máquina debe tener un dinamómetro idóneo y un sistema indicador o de
grabación de la aplicación de las medidas de fuerza dentro de un intervalo de ± 2 %. Si la capacidad del intervalo
no puede cambiarse para una prueba (p.e. en el caso de los dinamómetros de péndulo) la aplicación de fuerza al
rompimiento debe medirse dentro de un ± 2 % del valor de la escala completa, y la menor fuerza de tensión medida
debe ser confiable dentro de un 10 %). Si el dinamómetro es del tipo de compensación para medir esfuerzos de
tensión directos, significa que debe estar provisto para ajustar el área de la sección transversal del espécimen. La
respuesta de la grabadora debe ser lo suficientemente rápida que la fuerza aplicada se mida con la confiabilidad
necesaria durante la extensión del espécimen hasta la ruptura. Si la máquina de prueba no está equipada con una
grabadora, debe proveerse un aparato que indique después de la ruptura, el máximo de fuerza aplicado durante la
extensión. El sistema de la máquina de prueba debe ser capaz de medir durante el alargamiento del espécimen de
prueba en incrementos mínimos de 10 %.

B.4 PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES

B.4.1 Pruebas Físicas

Las pruebas físicas para especímenes de prueba envejecidos y no envejecidos, deben realizarse aproximadamente
al mismo tiempo. Las pruebas deben realizarse no antes de 24 h y no después de 60 días después de la
vulcanización.

B.4.2 Prueba de Temperatura

Las pruebas físicas deben realizarse a temperatura ambiente entre 20° C y 30° C, a menos que se indique algo
diferente en el procedimiento de prueba. Los especímenes de prueba deben conservarse a temperatura ambiente
por no menos de 30 min antes de la prueba.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

23 de 53
B.4.3 Preparar los especímenes de prueba

Mediante suaje B o E con un largo no menor que 152 mm o suaje C o D con un largo no menor que 114 mm. Los
especímenes deben estar libres de incisiones superficiales e imperfecciones.

Para alambres y cables menores que 6 AWG con un grueso de aislamiento de 2.29 mm o menor, el espécimen de
prueba puede ser la sección entera de aislamiento.

Cuando se utiliza la sección transversal completa, los especímenes no deben cortarse longitudinalmente.

Para alambres y cables 6 AWG y mayores, o para alambres y cables menores que 6 AWG teniendo un grueso de
aislamiento mayor que 2.29 mm, los especímenes en sección rectangular con una sección transversal no mayor que
16 mm2, deben cortarse del aislamiento.

Puede ser necesario usar especímenes segmentados, excepto cuando se utiliza una sección transversal completa,
las irregularidades superficiales como ondulaciones provocadas por alambrado, deben removerse de forma que el
espécimen de prueba este liso y de grueso uniforme.

Los especímenes para pruebas con cubiertas compuestas deben tomarse del alambre o cable completo y cortarse
en paralelo al eje del alambre o cable. El espécimen de prueba debe ser un segmento cortado con un cuchillo filoso,
o un espécimen extraído con un suaje y debe tener un área de sección transversal no mayor que 16 mm 2, después
de que las ondulaciones o los cordones de refuerzo o alambres se removieron.

Donde las cubiertas son pegadas al aislamiento, deben de prepararse especímenes lisos separados del aislamiento
y de la cubierta. Los especímenes de prueba deben cortarse de las muestras, mediante suaje, una vez que se les
haya permitido recuperarse por lo menos 30 min.

Todos los especímenes deben de ser del mismo tamaño de largo. Las marcas en el calibre de los especímenes
deben estar separadas 51 mm cuando se usan especímenes de 152 mm y de 25.4 mm cuando se usan especímenes
de 114 mm, con excepción que con el polietileno debe usarse 25.4 mm sin importar el largo del espécimen y debe
tener su área de sección transversal entre las marcas del calibre determinadas de la forma siguiente:

a) Donde se usa el total de la sección transversal del aislamiento, el área debe tomarse como la
diferencia entre el área del círculo cuyo diámetro es el promedio del diámetro exterior del
aislamiento y el área del conductor. El área del conductor trenzado debe calcularse desde su
máximo diámetro.

b) Donde se utiliza una parte del aislamiento, cortado tangencialmente al alambre y cuando la
sección transversal de la parte cortada es la sección transversal del segmento de un círculo, el
área debe calcularse como aquella del segmento de un círculo cuyo diámetro es aquel del
aislamiento. El alto del segmento es la pared del aislamiento del lado de donde se corta la parte,
(los valores pueden obtenerse de una tabla de las áreas de los segmentos de un círculo completo
por el radio de la altura del segmento al diámetro del círculo).

Cuando la sección transversal de la parte cortada no es un segmento de un círculo, el área debe calcularse de una
medida directa del volumen o de la gravedad y el peso específico de un largo conocido del espécimen teniendo una
sección transversal uniforme.

Cuando el conductor es largo y el aislamiento delgado y cuando debe tomarse una porción de un sector de un
círculo, el área debe calcularse como las veces de grueso del ancho. Esto aplica ya sea a una pieza directa de
prueba o a un corte y asume que las ondulaciones se removieron.

Cuando el conductor es largo, el aislamiento es grueso y cuando una porción de un sector de un círculo se toma, el
área debe calcularse como una parte proporcional del área del total de la sección transversal.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

24 de 53
Las dimensiones de los especímenes que se someten a la prueba de envejecimiento se determinan antes de realizar
dicha prueba.

B.5 PROCEDIMIENTO

B.5.1 Prueba de Resistencia a la Tensión

Poner cada espécimen entre las mordazas de 102 mm, para el polietileno el valor es 63.5 mm. Estirar cada
espécimen a una tasa de 508 mm + 50.8 mm por minuto (velocidad de mordaza) hasta que se rompa. La prueba de
resistencia a la tensión se calcula de acuerdo con B.5.5.2, usando solamente aquellos especímenes que se rompan
entre las marcas de calibre. La resistencia a la tensión se calcula en el área del espécimen no estirado.

La determinación de tensión y alargamiento para compuestos con contenido de la resina base de más de 50 % del
peso del polietileno de alta densidad (teniendo una densidad de 0.926 mg/m3 o mayor) o el contenido total de la
resina de polietileno base (teniendo una densidad de 0.926 mg/m3 o mayor) puede probarse en una mordaza con
separación de 51 mm por minuto, como una alternativa a 508 mm por minuto.

La distancia de la marca de calibre del largo del espécimen y la velocidad de la mordaza debe registrarse con los
resultados.

B.5.2 Prueba de Esfuerzo a la Tensión

La prueba de esfuerzo a la tensión debe realizarse en conjunto con la prueba de resistencia a la tensión, mediante
el grabado de la carga cuando las marcas de calibre indiquen que el espécimen esta al alargamiento indicado. La
resistencia a la tensión se calcula de acuerdo con B.5.5.2. El esfuerzo a la tensión se calcula en el área del
espécimen no estirado.

B.5.3 Prueba de Alargamiento

El alargamiento a la ruptura se determina simultáneamente con la prueba de resistencia a la tensión y se realiza en


los mismos especímenes.

El alargamiento es la distancia entre las marcas de calibre a la ruptura menos el largo original, marcadas a lo largo
del espécimen. El tanto por ciento de alargamiento a la ruptura, es el alargamiento dividido por el largo original del
calibre y multiplicado por 100. El largo del espécimen, la distancia de la marca de calibre y la velocidad de la mordaza
se incluyen en el informe de resultados.

B.5.4 Pruebas de Envejecimiento

Preparar los especímenes de prueba de tamaños y formas similares de acuerdo con B.4. Se requieren tres
especímenes para la determinación de las propiedades iniciales o propiedades de especímenes no envejecidos y
tres especímenes para la prueba de envejecimiento para el aislamiento o cubierta a probar.

Cuando se utiliza la sección transversal completa del aislamiento, someter el aislamiento a condiciones de
envejecimiento con el conductor removido y cada punta del espécimen correctamente conectada.

Suavizar los especímenes cortados, antes de someterlos a la prueba de envejecimiento acelerado, cuando el grueso
de los mismos es de 2.29 mm o mayor antes de suavizarlos.

Evitar el envejecimiento simultáneo de compuestos diferentes. Suspender verticalmente los especímenes de prueba
de forma que no estén en contacto entre ellos mismos o con las paredes del contenedor.

Dejar reposar los especímenes envejecidos por un periodo no menor que 16 h ni mayor que 96 h entre el fin de la
prueba de envejecimiento y la determinación de la resistencia a la tensión y alargamiento.
181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

25 de 53

B.5.4.1 Prueba en horno de aire

Calentar los especímenes de prueba a la temperatura indicada, por un periodo especificado, en un horno de aire
circulatorio. Controlar la temperatura del horno dentro ±1° C y registrarla continuamente.

B.5.5 Cálculos

B.5.5.1 Determinación de la tensión de tracción.

Resistencia a la tracción, ruptura, alargamiento y punto de rendimiento.

El ajuste inicial de la distancia entre los centros del cabezal se puede calcular y ajustar de acuerdo con la siguiente
ecuación:

[C(TS) -C(SP) ]
IS=
2

En donde:

IS Es la separación inicial entre los centros del espécimen, en mm

C(TS) Es la circunferencia del espécimen de prueba, circunferencia interior de los anillos de tipo 1.
equivale a la media circunferencia para el anillo tipo 2, en mm; y

C(SP) Es la circunferencia de cualquiera (uno) del cabezal, mm

A menos que se especifique otra cosa, la tasa de separación del cabezal es de 500 mm + 50 mm/min.

B.5.5.2 Determinación de la resistencia a la tensión

El cálculo de la resistencia a la tensión en cualquier elongación específica se realiza mediante la ecuación siguiente:

Fxxx
Txxx =
A

En donde:

T(xxx) Es el esfuerzo de tracción (xxx)% de alargamiento en MPa

F(xxx) Es la fuerza en el alargamiento especificado, en MN

A Es el área de sección transversal de la muestra no deformada, en mm2

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

26 de 53
APÉNDICE C
(Normativo)
PRUEBAS PARA LOS ESPACIADORES DE 15 kV, 25 kV y 38 kV

C.1 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA CARGA DE CORTA DURACIÓN

El espaciador debe sujetarse firmemente del extremo superior, de forma que quede en libre suspensión. En el
extremo inferior debe acoplarse una máquina que aplique una tracción gradual y constante, hasta la ruptura del
espaciador, la cual no debe ser menor que lo que se indica en la tabla C.1.

TABLA C.1 Resistencia a la carga de corta duración de los espaciadores

Tensión nominal entre Resistencia a la ruptura


fases
kV kN
15, 25 y 3838 4.5

C.2 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA CARGA DE LARGA DURACIÓN

El espaciador debe colocarse en posición vertical invertida y sostenerse firmemente de los 3 puntos destinados al
soporte del cable, de modo que la fuerza a aplicar se distribuya uniformemente en estos 3 puntos. El arreglo debe
quedar en libre suspensión, como se observa en la figura C.1 para luego acoplar el gancho destinado para sujeción,
al cable mensajero una máquina que proporcione una tracción constante. Aplicar al espaciador a un valor constante
de tracción de 2.5 kN para una tensión de operación de 15, 25 ó 38 kV durante 168 h. Posteriormente realizar la
verificación dimensional a las 6 secciones indicadas en el esquema de medición; se permiten variaciones menores
o iguales a ±15 %.

FIGURA C.1 Esquema de sujeción de espaciador para prueba de tracción de larga duración

C.3 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA TORSIÓN DE LOS ESPACIADORES

El espaciador debe sostenerse firmemente del extremo superior (acuñamiento del cable mensajero) y aplicar una
torsión de 300 N en cada uno de los acuñamientos laterales, en sentido opuesto y durante 24 h, después de las
cuales no debe presentar ruptura el espaciador.

C.4 PRUEBA DE RESISTENCIA AL IMPACTO DE LOS ESPACIADORES

Se debe dejar caer libremente el espaciador desde una altura de 10 m sobre una superficie de dureza similar al
concreto y no debe ocurrir fractura o fisura alguna.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

27 de 53
APÉNDICE D
(Normativo)
ACCESORIOS PARA LA INSTALACIÓN

D.1 ACCESORIOS

A continuación, se listan accesorios a emplearse en los RADCC; los accesorios mencionados son enunciativos, más
no limitativos.

D.1.1 Brazo Antibalanceo

El brazo antibalanceo debe ser de poliamida con fibra de vidrio o polietileno de alta densidad; según el nivel de
tensión en que se instala, debe cumplir con los requisitos y métodos de prueba que se indican en la tabla D.1.

TABLA D.1 Características técnicas del brazo antibalanceo

Nivel de tensión
Requisito Método de prueba
15 kV 25 kV y 38 kV
Carga de ruptura mínima a la
180 200 D.1.1.1
tracción, valor en kgf
Carga de ruptura mínima a la
50 50 D.1.1.1
flexión (cantiliver), kgf
Constante dieléctrica, valor
<6 <6 NMX-J-040-ANCE
adimensional
Distancia mínima de fuga,
440 660 ----
valor en mm

FIGURA D.1 Brazo antibalanceo para 15 kV

FIGURA D.2 Brazo antibalanceo para 25 kV y 38 kV.

D.1.1.1 Métodos de prueba para el brazo antibalanceo

Para determinar la carga de ruptura mínima a la tracción y la carga de ruptura mínima a la flexión, instalar una
máquina de tracción en posición vertical y horizontal, Instalar una célula de carga en un dispositivo de prueba
rematado; someterlo a una carga aplicada en sentido del eje del dispositivo, de forma lenta y gradual hasta obtener
los valores mínimos de esfuerzo de ruptura especificados, como se puede observar en los esquemas:

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

28 de 53

FIGURA D.3 Prueba de Flexión FIGURA D.4 Prueba de Tracción

Criterio de aceptación para 15, 25 y 38 kV:

a) Carga de ruptura mínima a la tracción: 180 kgf

b) Carga de ruptura mínima a la flexión (cantiliver): 50 kgf

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

29 de 53
APÉNDICE E
(Informativo)
ACCESORIOS PARA LA INSTALACIÓN

E.1 ACCESORIOS

A continuación, se listan algunos accesorios a emplearse en los RADCC; los accesorios mencionados son
enunciativos. más no limitativos.

E.1.1 Amarre de aislador soporte y espaciador

FIGURA E.1 Amarre polimérico para aislador tipo poste con cuello F y espaciador

Deben ser de material polimérico o elastomérico, como hule silicón que sea resistente a la formación de trayectorias
conductivas (tracking), a los rayos ultravioleta (UV) y a la intemperie. Existen dos tipos: los de aislador y los de
espaciador, ambos tienen formas similares, pero con longitud diferente según su uso:

TABLA E.1 Tipo del amarre de deflexión y suspensión

Dimensiones (mm)
Tipo de amarre
A B C D E
De aislador 160 ± 5 20 ± 1 110 ±5 50 ± 5 8±1
De espaciador 140 ± 5 20 ± 1 90 ± 5 45 ± 5 8±1

E.1.2 Amarre de Deflexión y Suspensión

Los amarres de deflexión y suspensión (vease figura E2 y E3) son de los materiales que se indican en la tabla E.2
y se someten a las pruebas que se indican en la tabla E.3.

TABLA E.2 Material del amarre de deflexión y suspensión

Tipo de amarre Tensión kV Material


Amarre de deflexión y suspensión 15 Polietileno
Amarre de deflexión y suspensión 25 y 38 Polietileno semiconductivo

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

30 de 53

FIGURA E.2 Amarre de deflexión

FIGURA E.3 Amarre de suspensión

TABLA E.3 Pruebas para amarre de deflexión y suspensión 15, 25 y 38 kV

PRUEBA VALOR RESULTADO ESPERADO


Sin fisuras ni evidencia de
Envejecimiento ≥ 5 000 h, en cámara de Rayos Ultravioleta
degradación superficial
Ciclo de
≥ 50 ciclos térmicos entre -10°C y 65°C Sin agrietamientos ni fallas
temperatura
≥ 400 h, a un voltaje de 9 kV Línea a Tierra Sin Trayectorias Conductivas
Alta tensión (Estándar) y 25 kV Línea a Tierra aparentes en el amarre ni en el
(Semiconductivos) conductor
Carga
≥113.4 kg Sin deslizamiento del conductor
desbalanceada
Desprendimiento ≥226.8 kg Sin separación del amarre instalado
Vibración Eólica ≥ 100 millones de ciclos Sin falla
Alargamiento y Estándar18 % mínimo
Sin rompimiento
tensión Semiconductivo 10% mínimo.

E.1.3 Brazo tipo “C” para 15, 25 y 38 kV

El brazo tipo C debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm² en forma de perfil estructural
como el indicado en la figura E.4 y que tenga las características que se indican en la tabla E.4.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

31 de 53
TABLA E.4 Características del brazo tipo C
Esfuerzo horizontal

Soporte superior Soporte inferior


Carga
(kN) (kN)
Nominal 2.0 1.0
Mínima sin deformación permanente 2.8 1.4
Mínima sin ruptura 4.0 2.0

Esfuerzo vertical

Soporte superior Soporte inferior


Carga
(kN) (kN)
Nominal 1.8 0.9
Mínima sin deformación permanente 2.5 1.2
Mínima sin ruptura 3.6 1.8

FIGURA E.4 Brazo tipo C

E.1.4 Brazo de Remate para 15 kV, 25 kV y 38 kV

El brazo de remate (véase figura E.5) debe de cumplir con las características que se indican en la tabla E.5.

TABLA E.5 Brazo de remate para 15 kV, 25 kV y 38 kV

Material Acero Estructural


Galvanizado Inmersión en caliente
Carga de flexión mínima (V1) 350 kgf

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

32 de 53

FIGURA E.5 Brazo de remate

E.1.5 Brazo tipo “L”

El brazo tipo “L” deben de cumplir con las características que se indican en la tabla E.6.
Debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm² en la forma que se indican en las figuras
E.6 y E.7.

TABLA E.6 Brazo soporte tipo L para 15 kV

Esfuerzo (kN)
Horizontal (paralelo al Horizontal (Perpendicular al
Carga Vertical
brazo) brazo)
Nominal 8.0 5.0 1.0
Mínima sin deformación
11.2 7.0 1.4
permanente
Mínima sin ruptura 16.0 10.0 2.0

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

33 de 53

FIGURA E.6 Brazo soporte tipo L para 15 kV

FIGURA E.7 Brazo soporte tipo L para 25 kV y 38 kV

E.1.6 Soporte “L” para Aislador

El soporte “L” (véase figura E.8) para aislador debe de cumplir con las características que se indican en la tabla
E.7.

FIGURA E.8 Soporte “L” para aislador

TABLA E.7 Soporte L para aislador

Material Acero Estructural

Galvanizado Inmersión en caliente

Carga vertical mínima de ruptura (V1) 1.500 kgf

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

34 de 53

NOTA: Para montar un aislador en estructuras de doble remate, puede emplearse el Brazo tipo “L” como alternativa al soporte “L”; en
tal caso, el brazo debe contar con dos perforaciones en su parte superior, una que permita, en su caso, la colocación de un alfiler y su
respectivo aislador para cuando este brazo sea emplea como soporte para aislador en ciertas construcciones, y otra para la colocación
del estribo cuando este se requiera.

E.1.7 Estribo para Brazo Tipo “L”

El estribo para brazo tipo “L” (véase figura E.9) debe de cumplir con las características que se indican en la tabla
E.8.

TABLA E.8 Estribo para brazo tipo L para aislador

Material Acero Dúctil Método de Prueba

Galvanizado Inmersión en caliente


Carga vertical mínima de ruptura 1.400 kgf

Debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm2, debe tener una resistencia mecánica
(montado en el brazo soporte tipo L) de carga de ruptura mínima de 6 kN y una masa aproximada de 0.2 kg.

FIGURA E.9 Estribo para brazo tipo “L”

E.1.8 Brazo Tipo C para Doble Circuito

El brazo tipo C para doble circuito (véase figura E.10) es una ménsula para ser usada en la deflexión de dos circuitos
de la Red Aérea Compacta. Debe estar construida en Perfil de Acero norma U acorde con la referencia [1] de la
bibliografía y cumplir con la tabla E.9, con refuerzos soldados para máxima resistencia y galvanizada por inmersión
en caliente.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

35 de 53

FIGURA E.10 Brazo Tipo C para doble circuito

Esta ménsula debe estar diseñada para usarse en Sistemas de 15, 25 y 38 kV. Con esta ménsula se deben usar
aisladores tipo alfiler de polietileno de alta densidad con mecanismo de autosujeción o con aisladores de polietileno
de alta densidad simples y con amarres de aluminio recubierto de hule termoplástico para ataduras y en ocasiones
se deben utilizar con placa para doble aislador, conforme a la siguiente tabla:

TABLA E.9 Características de la ménsula, para uso en sistemas con tensiones de 15, 25 y 38 kV

Ángulo de desvío Sección del conductor Placa para doble


Tensión del Sistema
(grados) mm² (AWG/kcmil) aislador
7-60 Todos los conductores No requerida
15 kV
61-90 Todos los conductores Requerida
7-44 Todos los conductores No requerida
45-60 Menor de 170.50 (336.4) No requerida
25 kV
45-60 170.50 (336.4) y mayores Requerida
61-90 Todos los conductores Requerida
7-44 Todos los conductores No requerida
45-60 Menor de 170.50 (336.4) No requerida
38 kV
45-60 170.50 (336.4) y mayores Requerida
61-90 No se recomienda el uso de este brazo

E.1.9 Placa Doble Aislador de Deflexión RADCC 15, 25 y 38 kV

Método de prueba

La Placa para Doble aislador (véase figura E.11) es un accesorio que permite instalar dos aisladores de polietileno
de alta densidad tipo alfiler en la sujeción de cada fase en las ménsulas de deflexión. Está construida en fundición
maleable y posteriormente galvanizada por inmersión en caliente. La placa para doble aislador debe de cumplir con
las características mencionadas en la tabla E.10.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

36 de 53
Uso:

Se utiliza en algunas deflexiones para que los conductores de fase adquieran un radio de curvatura más amplio en
el desvío, además divide el esfuerzo mecánico entre dos alfileres de aislador en ángulos de desvío importantes.

Sin escala, acotaciones en mm


FIGURA E.11 Placa doble aislador de deflexión RADCC 15, 25 y 38 Kv

TABLA E.10 Características de la Placa doble aislador de deflexión RADCC, para uso en sistemas con
tensiones de 15, 25 y 38 kV

Ángulo de desvío Sección del conductor Placa para doble


Tensión del Sistema
(grados) mm² (AWG/kcmil) aislador
7-60 Todos los conductores No requerida
15 kV
61-90 Todos los conductores Requerida
7-44 Todos los conductores No requerida
45-60 Menor de 170.50 (336.4) No requerida
25 kV
45-60 170.50 (336.4) y mayores Requerida
61-90 Todos los conductores Requerida
7-44 Todos los conductores No requerida
45-60 Menor de 170.50 (336.4) No requerida
38 kV
45-60 170.50 (336.4) y mayores Requerida
61-90 Todos los conductores Requerida

E.1.10 Ménsula de Desvío para Deflexión de 7° a 60°

La Ménsula de desvió para Deflexión (véase figura E.12a) debe ser construida en perfil de acero normal U de 75
mm y galvanizada por inmersión en caliente después de su construcción. El brazo superior de la ménsula debe
poder aceptar las grapas para desvío de mensajero, reduciendo así el número de herrajes necesarios para completar
el montaje de un desvío.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

37 de 53

Ayuda a mantener la configuración romboidal del mensajero y los conductores de fase. Esto mejora la protección
del sistema ante descargas atmosféricas en comparación con aquellas construcciones en las que el mensajero se
amarra al poste mediante grapas de retención.

Uso:

Esta ménsula de deflexión se debe usar en cualquier estructura en la que el ángulo de desvío no supere 60º. Con
ésta ménsula se deben usar aisladores de polietileno tipo alfiler con alambre de atar recubierto o aisladores de
polietileno de alta densidad con sistema de autosujeción. La longitud mínima del alfiler del aislador debe ser 150
mm. El límite de carga elástica vertical debe ser de 363.2 kg para el brazo ubicado en la parte media y de 454 kg
para el brazo inferior.

FIGURA E.12a Ménsula de desvío para deflexión de 7°a 60°

FIGURA E.12b Ménsula de retención BD

Uso:

La ménsula de retención terminal BD (véase figura E.12 y E.13) se utiliza en líneas construidas RADCC. Se fabrica
con perfil normal U de 75 mm y perfil normal L de 51 mm galvanizados por inmersión en caliente luego de su
construcción. Esta ménsula de retención terminal puede utilizarse, además en los desvíos con doble retención.
181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

38 de 53

FIGURA E.13 Ménsula de retención

E.1.11 Alfiler para Aislador tipo Poste RADCC

El vástago del alfiler metálico debe ser de acero al carbono con acabado galvanizado por inmersión en caliente de
0.06 g/cm². El perno roscado debe estar cubierto de material polimérico resistente al impacto, a la formación de
trayectorias conductivas (tracking), los rayos ultravioletas (UV) y a la intemperie.

El alfiler para aislador tipo poste de RADCC (véase figura E.14 y E.15) debe tener las siguientes características:

a) Resistencia mecánica vertical 3 kN

b) Resistencia mecánica a la flexión 2 kN

FIGURA E.14 Alfiler para aislador tipo poste RADCC

E.1.12 Ángulo para Remate RADCC

El ángulo para remate de RADCC debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm2 en forma
de perfil estructural como el indicado en la figura E.16 debe tener una resistencia mecánica de deformación
permanente sin ruptura de 6 kN y una masa aproximada de 4 kg.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

39 de 53

Acotaciones en mm

FIGURA E.15 Vista Superior y Frontal

E.1.13 Grapa para Remate de Conductor RADCC

Debe estar formada principalmente por tres piezas: el cuerpo, las cuñas y el tirante. El cuerpo y las cuñas deben ser
de material polimérico, como polietileno de alta densidad o hule silicón, resistente a la formación de trayectorias
conductivas (tracking), a los rayos ultravioleta (UV) y a la intemperie; el tirante debe ser de acero inoxidable.

La grapa para remate de conductor de SRAC 23 debe tener una resistencia mínima a la ruptura de 10 kN.

FIGURA E.16 Ángulo para remate RADCC

E.1.14 Abrazadera para Conductor RADCC

La abrazadera (véase figura E.17) para conductor RADCC debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente
al igual que su perno y el pasador, debe tener las siguientes características de tensión mecánica:

a) Carga nominal 25 kN

b) Carga mínima sin deformación permanente 40 kN

c) Carga mínima de ruptura 50 kN


181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

40 de 53

d) La abrazadera para conductor debe tener una masa aproximada de 0.4 kg.

FIGURA E.17 Abrazadera para conductor RADCC

E.1.15 Abrazadera para Cable Mensajero RADCC

La abrazadera para cable mensajero (véase figura E.18) Debe ser de acero galvanizado por inmersión en
caliente y debe tener las siguientes características de tensión mecánica:

a) Carga soportable sin tocarse las extremidades de la parte inferior: 3 kN.

b) Carga nominal sin deformación en la parte superior: 16 kN.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

41 de 53

FIGURA E.18 Abrazadera para cable mensajero RADCC

E.1.16 Grillete RADCC

El grillete (véase figura E.19) sirve para ser Instalado en el sistema para red aérea con cable cubierto como elemento
de sujeción del conductor a las estructuras o soportes junto con la abrazadera para conductor y la grapa para remate
de conductor de RADCC.

Debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente con las siguientes características de resistencia mecánica:

a) Carga nominal horizontal: 25 kN.

b) Carga mínima sin deformación permanente: 40 kN.

c) Carga mínima de ruptura: 50 kN.

d) El grillete de SRAC debe tener una masa aproximada de: 0.7 kg.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

42 de 53

FIGURA E.19 Grillete RADCC

E.1.17 Remate preformado para cable mensajero RADCC

El Remate preformado para cable mensajero RADCC (véase figura E.20) es instalados en el sistema para red aérea
con cable cubierto, sirven como elemento de sujeción del cable mensajero de RADCC al poste CR ó CR-E, mediante
la abrazadera para cable mensajero.

Debe ser de cable de s/r mm de diámetro formado por hilos de acero galvanizado por inmersión en caliente, en
formación helicoidal en sentido izquierdo y dimensiones, antes de su aplicación, como se indica en la figura; la parte
interior de la formación helicoidal del cable debe tener material abrasivo, como óxido de aluminio, para mejorar la
adherencia al cable mensajero. La gaza preformada para cable mensajero de RADCC debe tener una resistencia
mecánica mínima sin ruptura de 49 kN y una masa aproximada de 0.35 kg.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

43 de 53

FIGURA E.20 Remate preformado para cable mensajero RADCC

E.1.18 Conectador Tensión Media para Cable RADCC

El Conectador tensión media para cable RADCC (véase figura E.21) sirve para unir y conectar, mediante herramienta
de compresión, los extremos de dos conductores de RADCC o algún otro de aluminio sujeto a tensión mecánica
media. Debe existir correspondencia entre el conectado, el conductor y la herramienta de compresión.

Debe ser de aluminio o alguna de sus aleaciones que cumpla con la norma NMX-J-170-ANCE-2002 y la tabla E.11,
de conductividad mínima de 55% IACS, de tipo compresión para una tensión mecánica media, con grasa conductiva
en el interior (penetrox), con las siguientes dimensiones:

FIGURA E.21 Conectador tensión máxima para cable RADCC

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

44 de 53
TABLA E.11 Características de las aleaciones de los conectadores RADCC

Resistencia a la tensión
Dimensiones Aplicaciones en conductor SRAC
mecánica
Designación (mm) 23
(kN)
d int d ext ------
50 mm² y
53.5 9.9 15.8 3.1
53.5 mm²
135 17.3 25.4 11.1 185 mm² y 201.5 mm²

E.1.19 Tubo Aislante Termocontráctil RADCC

El Tubo aislante termo contráctil RADCC (véase figura E.22 y E.23) Sirve para proteger el empalme entre conductor
y conectador en el sistema de red aérea compacta para mantener el nivel de aislamiento y evitar el ingreso de
humedad. Debe aplicarse con calor de flama directa hasta que se contraiga sobre el empalme, sin que se formen
burbujas o se rasgue.

Debe ser un tubo de material aislante polimérico que se ajuste a la forma del empalme conductor – conectador –
conductor por medio de la aplicación de calor, manteniendo el nivel de aislamiento del sistema cumplir con las
características designadas en la tabla E.12.

TABLA E.12 Características de la designación del tubo termo contráctil

Designación del tubo termo contráctil


Características
TAT 18 a 28 TAT 28 a 40
1 x 50 1 x 185
Empalme de aplicación
1 x 53.5 1 x 201.5
Diámetro del tubo aislante sin contraer 40 mm 65 mm
De 18.0 mm De 28.0 mm
Intervalo de diámetros en los que puede aplicarse el tubo aislante
a 28.0 mm a 40.0 mm
Diámetro exterior del conectador (sin comprimir) 15.8 mm 25.4 mm
De 17.3 mm De 25.0 mm
Diámetro exterior del conductor (sobre cubierta)
a 22.0 mm a 30.2 mm
Nivel de aislamiento 35 kV eficaz 35 kV eficaz

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

45 de 53

FIGURA E.22 Tubo aislante termocontráctil RADCC

E.1.20 Cubierta Reutilizable para Empalme RADCC

Sirve para proteger el empalme entre conductor y conectador en el sistema para red aérea compacta para mantener
el nivel de aislamiento y evitar el ingreso de humedad. También puede utilizarse para proteger preparaciones del
sistema para red aérea compacta para la conexión de cables de tierra de seguridad.

Debe ser un elemento que pueda ser moldeable sin necesidad de aplicar ningún proceso que requiera herramientas
especiales o algún tipo de energía, de tal manera que pueda instalarse alrededor de un cable o empalme sin cortarlos
o deshacerlos, con los objetivos de mantener el nivel de aislamiento del cable y proteger a éste y al empalme contra
el ingreso de humedad mediante un gel o similar y cumplir con las características de la tabla E.13.

El material de la cubierta reutilizable para empalme RADCC debe ser resistente a los rayos ultravioleta y a la
formación de trayectorias conductivas (tracking). Además, la cubierta debe ser reutilizable sin que se afecten las
siguientes características:

TABLA E.13 Características de la designación de la cubierta

Designación de la cubierta
Característica
CR 10 a 28 CR 20 a 45
1 x 50 1 x 185
Empalme de aplicación
1 x 53.5 1 x 201.5
Intervalo de diámetros en los que puede aplicarse De 10.0 mm De 20.0 mm
la cubierta a 28.0 mm a 45.0 mm
Diámetro exterior del conectador (sin comprimir) 15.8 mm 25.4 mm
De 17.3 mm De 25.0 mm
Diámetro exterior del conductor (sobre cubierta)
a 22.0 mm a 30.2 mm
Tensión de aguante a 60 Hz en seco y en 1 min 25 kV eficaz 25 kV eficaz
Tensión de aguante a 60 Hz en seco y en 4 h 35 kV eficaz 35 kV eficaz
Tensión de aguante al impulso por rayo a 0 m
95 kV cresta 95 kV cresta
s.n.m.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

46 de 53

FIGURA E.23 Tubo aislante termocontráctil RADCC

E.1.21 Empalme con Tubo Termocontráctil para Cable RADCC

El Empalme con tubo termocontráctil para cable RADCC (véase figura E.24) se instala uno por fase para unir
extremos de conductor SRAC s/r mm² ó s/r mm² (mediante conectador tubular a compresión para trabajar a tensión
plena y tubo aislante a base de calor), para mantener el nivel de aislamiento del sistema y proteger el conductor
contra ingreso de humedad. Debe de cumplir con las características de la tabla E.14.

TABLA E.14 Características de la designación de la cubierta

Ref. Nombre Unidad Cantidad


1 Conectador tubular 1Xs/r para RADCC pieza 1
2 Tubo aislante termocontráctil TAT 28 a 40 para RADCC pieza 1

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

47 de 53

FIGURA E.24 Empalme con tubo termocontráctil para cable RADCC

E.1.22 Cruceta “A” para Sistema Autosoportado RADCC

Esta cruceta (véase figura E.25) se utiliza para soportar conductores RADCC de forma autosoportada en
estructuras de paso de 15, 25 y 38 kV.

La cruceta se dimensiona formando una longitud de 1 000 mm x 900 mm fabricada en ángulo perfil de 76.20 mm x
101.6 mm x 3mm de la cruceta de RADCC debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm2
la forma de perfil estructural como el indicado en la figura, debe tener una resistencia mecánica de deformación
permanente sin ruptura de 6 kN y una masa aproximada de 8 kg.

FIGURA E.25 De Cruceta “A” para sistema autosoportado RADCC

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

48 de 53
E.1.23 Cruceta “T” para Transición de Sistema RADCC Aéreo a Subterráneo

Esta cruceta (véase figura E.26) se utiliza para soportar conductores RADCC de forma autosoportada en
estructuras de transición de 15, 25 y 38 kV.

La cruceta se dimensiona formando una longitud de 1 000 mm x 540 mm fabricada en ángulo perfil de 101.6 mm x
9.52 mm con canal U de 101.6 mm x 40 mm x 4.35 mm la cruceta de RADCC debe ser de acero galvanizado por
inmersión en caliente de 0.06 g/cm2 la forma de perfil estructural como el indicado en la figura, debe tener una
resistencia mecánica de deformación permanente sin ruptura de 6 kN y una masa aproximada de 8 kg.

FIGURA E.26 De Cruceta “T” para transición de sistema RADCC aéreo a Subterráneo

E.1.24 Cruceta Soporte Horizontal RADCC autosoportado

Esta cruceta (véase figura E.27) se utiliza para soportar conductores RADCC de forma autosoportada en
estructuras voladas o tipo lindero de 15, 25 y 38 kV.

La cruceta se dimensiona formando una longitud de 675 mm x 300 mm fabricada en canal U de 60 mm X 40 mm X


4.35 mm la cruceta de RADCC debe ser de acero galvanizado por inmersión en caliente de 0.06 g/cm2 la forma de
perfil estructural como el indicado en la figura, debe tener una resistencia mecánica de deformación permanente sin
ruptura de 6 kN y una masa aproximada de 7 kg.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

49 de 53

FIGURA E.27 Cruceta Soporte Horizontal RADCC autosoportado

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

50 de 53
APÉNDICE F
(Informativo)
DESCRIPCIONES CORTAS DE CABLE

TABLA F.1 - Descripciones cortas de cable aluminio cubierto compacto

Tensión
Descripción corta del cable
nominal Sección Calibre
POLIETILENO entre Transvers (AWG
(solo aplica para el fases al (mm2) /kcmil)
XLP (kV)
sistema compacto con
espaciadores)
CC-AL(1/0)-XLP15 CC-AL(1/0)-PeAD15 53.5 1/0

CC-AL(3/0)-XLP15 CC-AL(3/0)-PeAD15 85.0 3/0

CC-AL(266)-XLP15 CC-AL(266)-PeAD15 15 135 266.8

CC-AL(336)-XLP15 CC-AL(336)- PeAD15 170 336.4

CC-AL(477)-XLP15 CC-AL(477)- PeAD15 242 477

CC-AL(1/0)-XLP25 CC-AL(1/0)- PeAD25 53.5 1/0

CC-AL(3/0)-XLP25 CC-AL(3/0)- PeAD25 85.0 3/0

CC-AL(266)-XLP25 CC-AL(266)- PeAD25 25 135 266.8

CC-AL(336)-XLP25 CC-AL(336)- PeAD25 170 336.4

CC-AL(477)-XLP25 CC-AL(477)- PeAD25 242 477

CC-AL(1/0)-XLP38 CC-AL(1/0)- PeAD38 53.5 1/0

CC-AL(3/0)-XLP38 CC-AL(3/0)- PeAD38 85.0 3/0


38
CC-AL(266)-XLP38 CC-AL(266)- PeAD38 135 266.8

CC-AL(336)-XLP38 CC-AL(336)- PeAD38 170 336.4

NOTA - Simbología utilizada en la descripción corta:


CC = Cables cubierto.
Al = Aluminio
El número entre paréntesis indica el calibre en AWG, kcmil o mm2
XLP = Aislamiento de polietileno de cadena cruzada
PeAD= Asilamiento de Polietileno de Alta densidad
Los números 15, 25 y 38 al final de XLP y PeAD indican la tensión nominal entre fases.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

51 de 53
TABLA F.2 - Descripciones cortas para el cable aluminio alma de acero ACSR cubierto

Tensión
Sección
nominal Calibre
Transversal
Descripción corta del cable entre fases (AWG/kcmil)
(mm2)
(kV)
CC-ACSR(1/0)-XLP15 53.5 1/0

CC-ACSR(3/0)-XLP15 85.0 3/0

CC-ACSR(266)-XLP15 15 135 266.8

CC-ACSR(336)-XLP15 170 336.4

CC-ACSR(477)-XLP15 242 477

CC-ACSR(1/0)-XLP25 53.5 1/0

CC-ACSR(3/0)-XLP25 85.0 3/0

CC-ACSR(266)-XLP25 25 135 266.8

CC-ACSR (336)-XLP25 170 336.4

CC-ACSR(477)-XLP25 242 477

CC-ACSR(1/0)-XLP35 53.5 1/0

CC-ACSR(3/0)-XLP35 85.0 3/0


35
CC-ACSR(266)-XLP35 135 266.8

CC-ACSR(336)-XLP35 170 336.4

NOTA - Simbología utilizada en la descripción corta:


CC = Cables cubierto.
ACSR = Aluminio Alma de Acero
El número entre paréntesis indica el calibre en AWG, kcmil o mm2
XLP = Aislamiento de polietileno de cadena cruzada
Los números 15, 25 y 35 al final de XLP indican la tensión nominal entre fases.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

52 de 53

APÉNDICE G
(Normativo)
PRUEBA DIELÉCTRICA DE IMPULSO DE RAYO PARA EL CABLE CUBIERTO

G.1 INICIO DE LA PRUEBA

Se establece el método de aguante del dieléctrico a la tensión de impulso de rayo para el cable cubierto.

G.2 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Se retira la pantalla semiconductora y el aislamiento - cubierta descubriendo una sección de conductor de 10 cm a


15 cm de longitud en ambos extremos de una muestra de cable cubierto de 12 m de longitud para poder realizar la
conexión de la fuente de prueba.

En donde:

1 Es el conductor.
2 Es la pantalla semiconductora extruida termofija.
3 Es el aislamiento – cubierta
4 Es la segunda capa

FIGURA G.1 Preparación de la muestra.

La muestra de cable cubierto es colocada dentro de un tubo de aluminio de 2 m de longitud y 3 cm de diámetro. En


la parte central de la muestra de cable cubierto se le enrolla una trencilla o malla de cobre de una longitud de 3 m;
de tal forma que junto con el tubo se proporciones un plano de tierra continuo.

G.3 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

Antes de la aplicación de la tensión de prueba, el cable cubierto debe ser aterrizado en la preparación de tubo-malla,
para proporcionar un plano de tierra continuo.

La tensión de prueba normalizada de 1.2 µs x 50 µs; se aplica en uno de los extremos del cable cubierto y tierra. La
tensión de prueba se debe aplicar en forma escalonada, iniciando al 50 %, 75 % y 80 % del NBAI, para luego aplicar
15 impulsos de polaridad positiva al 100 % del NBAI. De la misma forma arriba escrito el cable cubierto es
acondicionado en polaridad negativa, para aplicar 15 impulsos de polaridad negativa.

G.4 RESULTADO

La muestra de cable cubierto debe soportar la tensión de impulso de rayo que se aplica durante el ensayo.

181130 Rev
RED AÉREA COMPACTA DE DISTRIBUCIÓN EN TENSIONES ESPECIFICACIÓN
DE 15 kV HASTA 38 kV CFE E0000-37

53 de 53
APÉNDICE H
(Normativo)

PRUEBA DIELÉCTRICA AL IMPULSO DE RAYO PARA UN SISTEMA COMPACTO CON ESPACIADORES Y


ACCESORIOS

H.1 INICIO

Se establece el método de aguante a la tensión de impulso de rayo para el espaciador y sus accesorios (brazo anti
balanceo).

H.2 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Esta configuración de sistema compacto con espaciadores, está conformada por el cable cubierto, cable mensajero,
aisladores de suspensión, espaciadores y los herrajes auxiliares y debe de ser de al menos 6 m o más de longitud.

FIGURA H.1 Sistema compacto con espaciadores

Se retira la pantalla semiconductora y el aislamiento – cubierta del cable cubierto, descubriendo una sección de
conductor de 10 cm a 15 cm de longitud en ambos extremos de cada una de las fases que conforman el sistema
compacto con espaciadores, para poder realizar las conexiones de la fuente de prueba.

H.3 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

La tensión de prueba se aplica a cada una de las fases que conforman el sistema compacto con espaciadores.
Mientras se aplica la tensión de prueba a una fase, las otras dos fases y el conductor mensajero son aterrizados.

La tensión de prueba normalizada de 1.2 µs x 50 µs, se aplica en uno de los extremos del cable cubierto y tierra. La
tensión de prueba se debe aplicar en forma escalonada, iniciando al 50 %, 75 % y 80 % del NBAI, para luego aplicar
15 impulsos de polaridad positiva al 100 % del NBAI. De la misma forma arriba escrito el cable cubierto es
acondicionado en polaridad negativa, para aplicar 15 impulsos de polaridad negativa.

H.4 RESULTADO

El sistema compacto con espaciadores (conformado por el cable cubierto, cable mensajero, aisladores de
suspensión, espaciadores y los herrajes auxiliares) deben soportar la tensión de impulso de rayo que se aplica
durante el ensayo.

181130 Rev

También podría gustarte