Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMIA

TITULO

Asignatura : ECONOMIA POLITICA IV

Docente : Lic. ANGEL ZABALLA

Universitario : “Fabricio Iver Luna Sánchez”

2023

La Paz – Bolivia
¿EXPLIQUE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE EL SALARIO MINIMO VITAL Y
SALARIO MINIMO NACIONAL ASI COMO PONDERAR LOS NIVELES DE
EXPLOTACION PARTICULARMENTE EN LA CIUDAD DE EL ALTO?

1. ANTESCEDENTES

El salario es el valor fuerza de la mercancía fuerza de trabajo y equivale a una


canasta familiar que debe garantizar mínimamente la subsistencia y la producción de
la fuerza de trabajo como tal.

El salario mínimo es la remuneración mínima establecida legalmente en un país o


territorio para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben
pagar a sus trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez
en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los


trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.

Cuando se define un salario mínimo, es importante indicar de manera especifica


que componentes del salario podrán contabilizarse a efectos de calcular la
cuantía mínima, cuáles serán las condiciones bajo los cuales se admitirá un pago
en especie y el valor máximo de esta especie del pago cual será la forma de
cálculo del salario mínimo para los trabajadores remunerados a destajo (es
decir, por unidad de obra realizada), y si la tasa mínima corresponde a una tarifa
horaria o a una tarifa mensual.

Salario mínimo nacional:

El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un


empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan
efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en
virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.

Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, y


éste ya no se considera simplemente como herramienta de política aplicable de
forma selectiva en algunos sectores de bajos salarios, sino que se ha convertido en
un instrumento de cobertura mucho más amplia.

Salario mínimo vital:

El salario mínimo vital es solo para subsistir es para las cosas mínimas como para
comer, vestir, es solo para subsistir el salario mínimo nacional no está en función a la
canasta familiar.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y
exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de
convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades
básicas.

El salario mínimo vital tiene por objeto, asegurar al trabajador y a su familia,


alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, educación, asistencia sanitaria,
transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

2. SITUACION ACTUAL:

Se establece un salario mínimo nacional de bs 2.362 (dos mil trescientos sesenta y


dos 00/100 bolivianos) para la gestión actual.

Este salario mínimo representa un incremento del (5%) en comparación con el


establecido para la gestión 2022
Ningún trabajador sujeto a una relación laboral o a tiempo completo de subordinación
y dependencia ya sea por contrato individual del trabajo u otra forma de empleo podrá
recibir un salario básico inferior al salario mínimo nacional.

La aplicación del Incremento Salarial debe aplicarse sobre el salario básico percibido durante la
presente gestión y debe ser formalizado mediante la suscripción de un Convenio Colectivo de
Incremento Salarial, entre el empleador y los trabajadores y/o representantes de los
trabajadores del Sindicato o Comité Sindical si correspondiera.

El Incremento Salarial no es obligatorio para el personal de la empresa que ocupe cargos de:
presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios, gerentes, subgerentes, directores
generales, directores o subdirectores que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado.

Los incrementos salariales anteriores a la emisión del Decreto, cuyos porcentajes sean
inferiores 3%, deben nivelarse sobre la base de éste. Los incrementos salariales convenidos en
la presente gestión, cuyos porcentajes sean superiores al 3%, continuarán aplicándose conforme
a lo acordado entre partes.

El ingreso mínimo vital es intransferible. No podrá ofrecerse en garantía de


obligaciones, ni ser objeto de cesión total o parcial, ni de compensación o
descuento, ni de retención o embargo.

Una vez que los posibles beneficiarios presenten la solicitud para cobrar el
Ingreso Mínimo Vital, la seguridad social dispone de un plazo máximo de seis
meses para resolver la petición. De media, se recibe una respuesta de
aprobación o rechazo en un periodo de dos meses, como se indica en la Sede
Electrónica.
No obstante, hay que tener en cuenta que el INSS resolverá todas las
solicitudes, aunque hayan transcurrido más de seis meses desde que se
presentaron. Si no se ha recibido respuesta, el silencio administrativo debe
entenderse como que la petición ha sido rechazada.

Por el contrario, si la solicitud se deniega por no cumplir con los requisitos,


el demandante puede volver a solicitar el IMV en el futuro, si cree que
cumple con los requisitos, por lo que podrá iniciar una nueva solicitud,
aunque tendrá que volver a esperar seis meses. Además, la decisión de la
Seguridad Social se puede recurrir en un plazo de 30 días hábiles por la vía
administrativa. Por su parte, el organismo dispone de 45 días para contestar.

3. CONCLUSIONES

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores


contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una
remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una
justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a
todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección. Los salarios
mínimos también pueden ser un elemento integrante de las políticas destinadas a
superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen
entre hombres y mujeres.

Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma
que actúen como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo
que tienen por objeto establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo,
las políticas en materia de negociación colectiva).

El salario mínimo vital solo sirve para subsistir solo las necesarios para comer vestir
algo limitado y el salario mínimo vital es explotado poque hay muchas horas más de
trabajo extra hasta hay una sobreexplotación sin remuneración a otros cambios y
cuando se genera eso se define la plusvalía.

Desde el punto de vista de la economía los salarios son parte importante de los
costos laborales y son una variable esencial para la competitividad de las empresas
que requieren ser actualizada, también en su relación con otros factores como el
empleo, la productividad y la inversión.

4. BIBLIOGRAFIA

https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/salario-minimo-
nacional-cuadros-estadisticos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Salario
https://tusalario.org/bolivia/salario/salario-minimo#:~:text=El%20salario%20m
%C3%ADnimo%20actual%20en,1%20de%20mayo%20de%202022 .
https://www.segsocial.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/
PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7

5. ANEXOS

También podría gustarte