Está en la página 1de 5

INSTITUTO SECUNDARIO PRIVADO JUAN XXIII

ESPACIO CURRICULAR: ADMINISTRACION


PROFESORA: Gimenez, Alejandra Paola
CURSO: 5
DIVISION: “A”
TURNO: MAÑANA
TEMA: CAMBIO ORGANIZACIONAL: TIPOS DE CAMBIOS-
ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LOS CAMBIOS
MARCO TEORICO:
“Miremos hacia delante veinte o treinta años. ¿Espera alguien que los
próximos veinte años sean menos turbulentos que los últimos veinte?” Peter
Senge en ‘La danza del cambio’. Ed. Norma. Colombia. 2000.
“Lo único permanente en el mundo es el cambio” (antiguo proverbio chino)
Repasemos….
¿QUÉ ES EL CAMBIO?

1. Es el pasaje de una situación personal, grupal o social a otra.


2. Supone una modificación de valores, actitudes y conductas.
3. El cambio está protagonizado por sujetos (individuos, grupos,
organizaciones y demás actores sociales) en un tiempo y en un espacio
determinado. Por lo tanto, se encuentra contextuado.
4. Todo cambio implica desaprender y aprender (desestructurando
conocimientos, conductas y viejas pautas y modelos; adoptando, ejercitando e
internalizando nuevas).
TIPOS DE CAMBIO

1. Los cambios reactivos son los que se dan en una organización como
respuesta a una coyuntura externa o interna determinada.
2. Los cambios anticipatorios buscan adelantarse a situaciones contextuales
del entorno o del interior de la organización. Pretenden ajustar la organización
a escenarios futuros, oportunidades y desafíos en lo externo y a superar las
debilidades en lo interno o a explotar mejor las fortalezas frente a los retos del
medio ambiente.

¿CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO


ORGANIZACIONAL?

Existen muchos motivos posibles, entre ellos pueden señalarse:

1. Existen señales del contexto que determinan como conveniente o urgente


un cambio. Existe una dinámica de los mercados o de la competencia o de
innovación que impulsa. ¿Se desarrolla una situación o estrategia de
crecimiento o reestructuración o fusión o de crisis que lo determine?
2. Necesitan cambiarse las relaciones individuales
3. Necesitan realizarse cambios en unidades y equipos de la organización
4. ¿Debe cambiarse la estrategia de aprendizaje organizacional?
5. Necesitan realizarse cambios en las estrategias de innovación y gestión
del conocimiento
6. ¿Deben modificarse los procesos, es necesaria una reingeniería?
7. Debe modificarse la estructura organizacional
8. Desea modificarse la cultura, la ideología y los valores organizacionales
imperantes
9. Deben transformarse las relaciones de poder y las formas de conducción
de la organización
10. Existen conflictos en la organización que requieren de una intervención
para resolverlos

ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LOS CAMBIOS

No todos los cambios son iguales, y es necesario entender el proceso para


desarrollar las técnicas de intervención más apropiadas para cada caso.

1. Cambios adaptativos
a) Cambios en las relaciones de la organización con su entorno
(proveedores, clientes, etc.)
b) Readecuación de grupos y equipos
c) Ajustes en las relaciones de poder, liderazgo
d) Cambios en la gestión de los recursos ajustándolos a nuevas realidades

2. Cambios evolutivos
a) Cambios parciales. Estrategia gradualista. Mejora continua
b) Cambios parciales en los procesos y sistemas
c) Cambios en las estructuras y en los diseños organizacionales
d) Cambios en la gestión de recursos humanos (de gestión tradicional a
gestión por competencias) Introducción de nuevas formas de aprendizaje en la
organización
e) Cambios en la gestión de los recursos tecnológicos y de la innovación
f) Cambios en la cultura organizacional

3. Cambios revolucionarios
a) Cambio total, integral. Estrategia globalista-inmediatista. Cambio de
paradigma
b) Reingeniería de las organizaciones
c) Innovación

No cambio
a) El no cambiar también es una acción posible de la organización, pero la
lleva necesariamente a cumplir su ciclo y desaparecer.

CAMBIOS ADAPTATIVOS
Son las fuerzas externas más que las internas las que llevan a la necesidad de
cambios adaptativos. Las organizaciones están inmersas en sistemas abiertos
donde el medio ambiente que las rodea interactúa con ella y la obliga a
responder a las presiones externas.
CAMBIOS EVOLUTIVOS
Los cambios evolutivos implican un cambio incremental dentro de los
parámetros establecidos. Sirven para mantener y reactivar el ciclo de un
producto, pero no para la innovación o el cambio de paradigma, que son
propios de un cambio revolucionario.
CAMBIOS REVOLUCIONARIOS
La revolución se caracteriza por ciertos rasgos que la distinguen con claridad
de otros cambios. Primero, consiste en la modificación sustancial y
discontinua de la forma, estructura y naturaleza de la organización, más que
por adaptaciones progresivas o perfeccionamientos de la situación actual.
ACTIVIDADES:
1) Constituir grupos de hasta 4 integrantes.
2) Revisar el material teórico de la clase.
3) Reflexionar sobre las mismas y llevar un registro escrito de sus
conclusiones.
RECORDAR: BUSCAR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS EN EL
DICCIONARIO, DE ESA MANERA SE COMPRENDE E INTERPRETA
MEJOR EL TEXTO.

También podría gustarte