Está en la página 1de 1

FASES DE REALCE

(MEDIO DE CONTRASTE)

Objetivo: adquirir las imágenes en el momento idóneo en el que las


diferencias de contraste entre una lesión y el parénquima normal son
máximas.
FASE ARTERIAL TEMPRANA

Una fase arterial temprana, 15-20 segundos


después de la administración del contraste,
implica la obtención de imágenes muy
rápidamente después de la administración de
un bolo de contraste intravenoso, y puede ser
útil para detectar ciertas anomalías,
específicamente relacionadas con las
anomalías arteriales.

FASE ARTERIAL TARDÍA

La fase arterial tardía, requiere que las


imágenes sean adquiridas entre 15 y 20
segundos después de que haya pasado la fase
arterial temprana, y es ideal para obtener
imágenes de estructuras anatómicas altamente
vascularizadas, como el hígado, el bazo y los
riñones. Estos son especialmente útiles para la
identificación de masas en estos órganos.

FASE VENOSA PORTAL

La fase venosa portal, es una adquisición de


imagen de fase posterior(70-80 s) que aprovecha
el hecho de que el contraste ha despejado el
árbol arterial y se concentra al máximo en las
estructuras venosas mesentéricas, la vena
esplénica y la vena porta. Esta es a menudo una
fase importante para evaluar la perfusión
hepática y los pacientes cirróticos para la
hipertensión portal.

FASE EXCRETORA

Una fase retardada, también conocida como


“fase de lavado” o “fase de equilibrio”, ocurre
significativamente más tarde después de la
administración de contraste. La adquisición de
imágenes en serie de una masa de glándula
suprarrenal es un ejemplo del uso de imágenes
“lavables” ya que las lesiones benignas
demostrarán un patrón diferente de contraste
'lavado' que los tumores malignos.

Sociedad Española de Radiología Médica. Medios de contraste en Radiología. Madrid:


Editorial médica Panamericana; 2008.

Leslie Karina Ramirez Escobedo


VI-1

También podría gustarte