Está en la página 1de 30

1

BENEFICIOS DEL REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION (RST) PARA EMPRESARIOS Y


COMERCIANTES DEL SECTOR LAS FERIAS DE ACACIAS – META, AÑO 2022

Alejandra Diaz Arbeláez


María Camila Herrera Castro
Luisa Esmeralda Muñoz Ayala
Zuldeleidys Milena Tovar Pardo

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Orinoquía
Sede Villavicencio (Meta)
Programa Contaduría Pública
marzo de 2023
2

BENEFICIOS DEL REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION (RST) PARA EMPRESARIOS Y


COMERCIANTES DEL SECTOR LAS FERIAS DE ACACIAS – META, AÑO 2022

Alejandra Diaz Arbeláez


María Camila Herrera Castro
Luisa Esmeralda Muñoz Ayala
Zuldeleidys Milena Tovar Pardo

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Contador Público

Asesor(a)
Fabian Hernando Rodríguez Oliveros
Especialista en Finanzas Pública

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Orinoquía
Sede Villavicencio (Meta)
Programa Contaduría Pública
marzo de 2023
3

Contenido

Resumen......................................................................................................................................................4
Abstract.......................................................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................................6
1 Planteamiento del problema.................................................................................................................8
2 Pregunta de investigación..................................................................................................................10
3 Justificación.......................................................................................................................................11
4 Objetivos...........................................................................................................................................14
4.1 Objetivo General............................................................................................................................14
4.2 Objetivos específicos.....................................................................................................................14
5 Marco de referencia...........................................................................................................................15
5.1 Antecedentes o estado del arte.......................................................................................................15
5.2 Marco teórico.................................................................................................................................16
5.3 Marco Legal...................................................................................................................................17
6 Enfoque.............................................................................................................................................22
7 Alcance..............................................................................................................................................23
8 Alcance..............................................................................................................................................24
8.1 Población y muestra.......................................................................................................................24
8.2 Recolección de la información.......................................................................................................25
8.3 Instrumentos..................................................................................................................................25
8.4 Procedimiento................................................................................................................................26
Referencias................................................................................................................................................27
Anexos......................................................................................................................................................28
4

Resumen

Este proyecto va dirigido a los comerciantes de las veterinarias del barrio las ferias del

municipio de Acacias, se realiza con el fin de investigar que conocimiento tienen del nuevo

sistema de tributación RST y que beneficios pueden adquirir al regirse bajo este sistema.

El nuevo sistema va dirigido para que los pequeños comerciantes adquieran la cultura de

pagar impuestos, recopilaremos opiniones de ellos, sobre cómo afecta el RST para sus finanzas.

Este impuesto según la DIAN va a ser mínimo y generara a los contribuyentes un ahorro

al momento del pago de sus impuestos.

A lo largo de este proyecto les demostraremos que el RST es una manera de contribuir

con el desarrollo del país ya que estos recaudos serán utilizados en infraestructura, salud,

vivienda, educación y en otras obras públicas.


5

Abstract

This project is aimed at the merchants of the veterinarians of the neighborhood, the fairs

of the municipality of Acacias, it is carried out in order to investigate what knowledge they have

of the new RST tax system and what benefits they can acquire by being governed under this

system.

The new system is directed so that small merchants acquire the culture of paying taxes,

we will collect their opinions on how the RST affects their finances.

This tax, according to the DIAN, will be minimal and will generate savings for taxpayers

at the time of paying their taxes.

Throughout this project we will show them that the RST is a way to contribute to the

development of the country since these proceeds will be used in infrastructure, health, housing,

education, and other public works.


6

Introducción

Cuando se habla de RST, otro impuesto más, pero no se conoce bien que significa RST y

en qué contribuye con el beneficio del país.

En este planteamiento damos a conocer que no es solamente un impuesto, sino una

manera de contribuir al desarrollo de un municipio y del país. Enseñar y educar a los

comerciantes que está es la mejor manera de aportar al crecimiento y beneficio de su país. Lo

que se pretende es que todos cumplan con sus obligaciones tributarias y sean beneficiados con

tarifas cómodas y asequibles.

En Colombia se presenta una polémica del no pago de impuestos, ya que los ciudadanos

piensan que estos recursos no son bien utilizados, ni direccionados a cumplir con sus propósitos

para el cual son recaudados. Falta más vigilancia por los entes que controlan el pago de los

impuestos, y no deberían tener descuentos en intereses por pronto pago a muchos deudores, de

esta manera contribuirían al mejor desarrollo del país.

La falta de educación sobre de ser buen contribuyente y que todos debemos aportar de

una u otra manera para el beneficio de todos, esta obligación debe ser inculcada desde casa y la

escuela, así cuando nos hablen de impuestos lo veremos como una obligación moral y con

nuestro aporte vamos a contribuir al beneficio de los más necesitados.

La molestia de muchos cuando se habla de un nuevo impuesto como el RST y el

inconformismo a tributar por este y otros impuestos, genera algunos interrogantes como:

¿Por qué un nuevo impuesto para los pequeños empresarios, cuando sus ganancias son

mínimas?, ¿Los recursos si serán utilizados en inversión social, educación, infraestructura,

vivienda, entre otros beneficios como lo dice nuestra Constitución?


7

Por tal motivo, a lo largo del proyecto de investigación, daremos a conocer una

problemática enfocada en un sector económico especifico del Municipio de Acacías – Meta, con

el fin de cumplir los objetivos planteados. Siendo para esto necesario conocer el marco teórico,

en relación con los antecedes de la investigación, y principalmente las normas, las leyes, los

decretos, los acuerdos de alcance internacional, nacional e institucional que están relacionados

con el Régimen Simple de Tributación.

A lo largo de este proyecto será posible definir si la investigación requiere un abordaje

cuantitativo, cualitativo o mixto y argumentar el alcance de este; en base a esto se realiza un

diseño metodológico donde se identificará la población y muestra, y se recolectará información

relacionada, la cual será analizada para la construcción o validación de los instrumentos.


8

BENEFICIOS DEL REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION (RST) PARA

EMPRESARIOS Y COMERCIANTES DEL SECTOR LAS FERIAS DE ACACIAS –

META, AÑO 2022

1 Planteamiento del problema

El régimen simple de tributación es un esquema creado por el gobierno para facilitar el

pago de impuestos a pequeñas y medianas empresas en Colombia. Este régimen simplifica la

tributación al consolidar varios impuestos en uno solo y al permitir el pago de cuotas mensuales.

Sim embargo, el planteamiento del problema con el régimen simple de tributación es que

su implementación ha sido compleja y ha generado confusiones y descontento entre los

contribuyentes. Entre los principales problemas se encuentra:

Falta de claridad en la información, muchos contribuyentes no han entendido bien el

esquema y han tenido dificultades para saber que impuestos están incluidos, como se calculan y

como se paga.

Cambios frecuentes en las normas, el gobierno ha hecho varios ajustes al régimen desde

su creación, lo que ha generado incertidumbre y confusión entre los contribuyentes.

Problemas técnicos en el sistema, el portal del régimen simple ha presentado fallos y

errores, lo que ha dificultado la inscripción y el pago de impuestos.

Dificultades para las empresas en crecimiento, el régimen simple está diseñado para

empresas con ingresos menores a 3.500 millones de pesos al año, lo que limita su aplicación a las

empresas en crecimiento.

El planteamiento del problema sobre el régimen simple de tributación en Colombia se

centra en las dificultades que ha presentado su implementación para pequeñas y medianas


9

empresas. A pesar de que este régimen busca simplificar el pago de impuestos y reducir la carga

tributaria para empresas, se han presentado problemas como falta de claridad en la información

la complejidad en el cálculo de impuestos y las limitaciones para las empresas en crecimiento.

Los problemas técnicos en el sistema han generado incertidumbre y confusión entre los

contribuyentes, lo que ha llevado a un descontento generalizado. Estos problemas hacen que el

régimen simple de tributación en Colombia no sea una solución eficaz para todas las empresas y

que su aplicación no sea tan simple como su nombre lo indica.

En resumen, aunque el régimen simple de tributación busca facilitar la vida de los

pequeños y medianos empresarios, su implementación ha sido problemática debido a la falta de

claridad en la información, los problemas técnicos en el sistema y las dificultades para las

empresas en crecimiento.

Por ende, uno de los factores fundamentales es la tributación, entiéndase que los tributos

en materia de administración o contabilidad son un tipo de aportación que todos los ciudadanos

deben pagar al Estado para que este los distribuya de manera equitativa o de acuerdo con las

necesidades del momento y cuestionamos respecto a los beneficios que trae consigo la

implementación de este Régimen para comerciantes y empresarios del sector comercial de las

veterinarias de Acacias Meta y para aquellos que se encuentran en la informalidad y que por

desconocimiento no disfrutan de todos los beneficios que ofrece formalizarse, no solo por que

mejoraran sus condiciones de competitividad en el mercado, y en generar confianza en los

clientes, obtener alternativas de capacitación, asesoría, herramientas en pro del crecimiento del

negocio, acceder a créditos bancarios y recibir importantes beneficios tributarios, entre otros.
10

2 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los beneficios que el Régimen Simple de Tributación trae para los

empresarios y comerciantes del sector las ferias de Acacias Meta?


11

3 Justificación

Los colombianos no comprenden el deber como ciudadanos de contribuir al Estado, en el

financiamiento de sus gastos e inversiones, y esto es a causa de que no existe una cultura

tributaria adecuada, son temas que no se abordan a fondo, y en gran parte se desconoce su

finalidad, trayendo como consecuencia una actitud de disgusto, recelo y desconfianza cuando se

habla de impuestos, y aún más cuando se realiza el pago de este, pues no hay claridad de como el

Estado lo retribuirá en busca del beneficio colectivo.

Y para la formación de esta cultura la ética empresarial es fundamental, la cual facilita el

cumplimento de las responsabilidades como contribuyente, teniendo en cuenta que la

Constitución Política de Colombia (1991) menciona que “Artículo 363. El sistema tributario se

funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad. Las leyes tributarias no se

aplicarán con retroactividad”. Lo cual debería generar confianza, pero si bien es cierto un alto

número de ciudadanos consideran la inexistencia de este artículo, puesto que no para todos es

posible cubrir sus necesidades, los casos de corrupción e impunidad incrementan, y los

impuestos indirectos traen consigo tasas altas.

Las causas que han llevado a la desinformación, falta de comprensión y cultura, no son

más que tradiciones y costumbres, las instituciones educativas no desarrollan programas de

sensibilización fiscal, que forme ciudadanos moralmente consientes de pagar lo justo en

impuestos, que se retribuirán después en inversión social, desarrollo y apoyo a los más

desamparados, contribuyendo también los casos de corrupción que salen a la luz que involucra a

funcionarios públicos, dejando en evidencia que hace falta control y vigilancia en estas entidades

del Estado.
12

Pero pese a lo anteriormente mencionado la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales – DIAN, quien es la entidad que se encarga de administrar, dirigir y controlar los

impuestos a nivel nacional, en la ejecución de su labor, ha venido implementando acciones que

impulsan a los contribuyentes a cumplir de manera correcta y eficiente sus obligaciones

tributarias, informa y brinda soluciones que permitan a su vez incrementar su recaudo.

Acciones que efectivamente lograron los resultados esperados, como lo hizo público la

Editorial La República S.A.S (2023):

La Dian superó la meta de recaudo tributario en 2022, que subió a $228,60

billones: El cumplimiento de la meta del recaudo de impuestos fue de 106%, lo

que representó un crecimiento 31,5% en comparación con 2021.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer que el año

pasado se logró un recaudo tributario bruto de $228,6 billones, un incremento de

31,5% frente a 2021. Según la entidad, esto representa un cumplimiento de la

meta de 106%, que para 2022 se fijó en $215,75%.

Lo anterior permite demostrar que las acciones de fiscalización, el estar un poco más

cerca del contribuyente, concertar acuerdos de pago, y demás beneficios implementados que se

desarrollan en el marco de la jornada, “Al día con la DIAN, le cumplo al país” impulsaron el

cumplimiento de las obligaciones de contribuyentes morosos, que lograron ponerse al día, sentir

un alivio financiero e impulsaron la superación de la Meta de la DIAN.

Y con estas cifras favorables para la DIAN y de motivación para contribuyentes que

cumplieron con su obligación, fue sorpresa observar cómo promovían durante el primer bimestre

del año, el RST - Régimen Simple de Tributación, afirmando que optar por este, era la forma

más económica y sencilla de contribuir tributariamente al Estado.


13

Es por esto, que la investigación gira en torno a este Régimen opcional, que viene desde

el año 2019, pero que este año fue notoriamente impulsado por la DIAN y demás sitios web de

asesoría contable y tributaria; para confirmar si efectivamente esto beneficia a todo contribuyente

que cumple con los requisitos para realizar la inscripción.

En consecuencia, se pretende informar principalmente los beneficios que trae consigo y

determinar si el RST realmente es la forma más económica de cumplirle a Colombia optando por

disminuir el informalismo y reducir la carga de obligaciones de personas naturales y jurídicas

que decidan voluntariamente acogerse a este nuevo régimen, o si el Estado está en busca de

continuar incrementando su recaudo a través de este tributo que incluye un impuesto municipal,

frenar la evasión fiscal y acelerar la firmeza en las declaraciones, fomentando la educación y

concientización de los contribuyentes.

El impacto por generar radica principalmente en la concientización y socialización del

sistema tributario que, por medio del Régimen Simple de Tributación, podría facilitar la

contribución de impuestos y crear una cultura favorable en la sociedad de cumplirle al Estado.

Tomando como base de investigación a un sector económico de gran relevancia en el

municipio de Acacias – Meta que comprende las actividades de atención médica, cuidado y

control para animales en establecimientos agropecuarios y animales domésticos, y la

comercialización de insumos y productos veterinarios, en el cual encontramos empresas

legalmente constituidas y personas naturales con establecimiento de comercio, que al ser micro o

pequeñas empresas, puede ser dispendioso el cumplimiento de la norma y disminuir la carga

tributaria unificando sus impuestos en una sola declaración podría aportar efectivamente, ya que

al ser alto el grado de desconocimiento y la manera de percibir el aspecto impositivo sobre

tributos, se reflexionaría y facilitaría la contribución y recaudo del Estado.


14

4 Objetivos

4.1 Objetivo General

Demostrar los beneficios que trae consigo el Régimen Simple de Tributación para las

pequeñas empresas y comerciantes del sector de Las Ferias de Acacias Meta que opten por esta

responsabilidad tributaria.

4.2 Objetivos específicos

- Caracterizar a los empresarios y comerciantes del sector las ferias de Acacias sobre el

conocimiento del Régimen Simple de Tributación RST.

- Analizar la información adquirida de los microempresarios de las veterinarias del sector las

ferias.

- Socializar los resultados del proyecto, sobre los beneficios del Régimen Simple de

Tributación RST para las pequeñas empresas y comerciantes del sector las ferias de

Acacias.
15

5 Marco de referencia

5.1 Antecedentes o estado del arte

Para la presentación de este anteproyecto se recopilará información sobre el régimen

simple de tributación RST, es un nuevo régimen tributario creado por la ley de reforma

tributaria, modificado por la ley 2155 de 2021, donde expone el cumplimiento de las

obligaciones tributarias con el impuesto unificado, que se pueden consultar sus requisitos y

beneficios en la página de la DIAN https://www.dian.gov.co/.

Va dirigido a las microempresas que actualmente no tributan y personas naturales, estos

deben conocer las tarifas que ofrece las cuales se establecen según el nivel de ingresos, lo que

busca generar a los contribuyentes un ahorro al momento del pago de sus impuestos.

Con los beneficios que ofrece el RST busca que todos contribuyan con Colombia y vean

que es la forma más fácil de contribuir, este sistema no solo rige para las personas jurídicas sino

naturales que ejercen actividad económica y realicen actualización del RUT.

Según la DIAN es la forma más económica de cumplirle a Colombia, y trae consigo

beneficios en el impuesto de Industria y Comercio, siendo un ICA consolidado, evitando

presentar impuestos municipales, que por cierto son agotadores; tampoco están sujetos a

retención y liquida sobre tarifas inferiores porque no todas las empresas que cumplen con los

requisitos optan por este cambio, afirman que este Régimen beneficia e impulsa a los

emprendimientos, microempresas y tenderos, facilitando el cumplimiento de las obligaciones.

Para resolver esta duda, debemos investigar el tema y conocer a fondo los beneficios, y

obligaciones que trae consigo este Régimen SIMPLE de Tributación, para lograr identificar si

favorece a todas las personas naturales o jurídicas que cumpla con los requisitos establecidos
16

para hacer la actualización, y de no ser así lograr identificar que contribuyente obtendría

realmente beneficios o no con este cambio.

Para este ejercicio, tendremos en cuenta un sector económico, que comprende las

actividades de atención médica, cuidado y control para animales en establecimientos

agropecuarios y animales domésticos, la comercialización de insumos y productos, las

veterinarias, y en Acacias – Meta específicamente, encontramos una calle completa en la cual

iniciaremos nuestro proyecto de investigación, conocida como “la calle de las veterinarias”

ubicado en el centro del municipio entre calles 11 y 13.

Por lo anterior la finalidad del RST es “reducir las cargas formales y sustanciales de los

contribuyentes”, impulsar la formalidad y facilitar el cumplimiento de las obligaciones de las

personas naturales y jurídicas que decidan voluntariamente acogerse a este nuevo régimen y para

pertenecer al RST se deben cumplir unos requisitos que son muy importantes, los cuales están

estipulados en la normatividad tributaria vigente.

5.2 Marco teórico

RST: Régimen Simple de Tributación, mecanismo que ofrece la DIAN desde el 2019 al

empresario, emprendedor, comerciante y profesionales, que trasciende el habitual régimen

ordinario ya que brinda mejores tarifas, las cuáles se establecen según el nivel de ingresos,

generando al contribuyente un ahorro al pagar impuestos.

INESTABILIDAD JURÍDICA: Hace referencia a la ausencia de estabilidad, se

mantiene en un sitio no cambia, se mantiene en equilibrio.

RETROACTIVIDAD: Principio que supone que las normas tributarias, de inicio, no son

retroactivas, salvo que la ley disponga lo contrario.


17

5.3 Marco Legal

Para el desarrollo de este marco se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Sección 1

“Sustitución, integración e incorporación al SIMPLE” del Capítulo 1, del Decreto 1468 de 2019,

del cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2019) afirma que “se crea con el objetivo

de reglamentar los artículos 903 al 916 de E.T. relacionados con el impuesto unificado que se

pagará bajo el Simple”. Siendo importante aclarar que este acto está en decadencia legal, pues

fue creado a raíz de la ley 1943 de 2018 la cual fue declarada inexequible por la corte

Constitucional en la Sentencia C-481 de octubre 16 de 2019.

El marco Legal del Régimen Simple de Tributación se encuentra en la Ley 1943 de 2018.

Este régimen fue creado para simplificar las obligaciones tributarias de las personas y empresas

cuyos ingresos anuales no superen los 80.000 UVT. El régimen es opcional y unifica el pago de

varios impuestos, incluyendo el impuesto sobre la renta, el impuesto nacional al consumo y el

impuesto consolidado de industria y comercio. No incluye el impuesto al valor agregado (IVA).

Para unirse al régimen, los contribuyentes deben actualizar el Registro Único Tributario antes de

finales de febrero del año fiscal. El régimen tiene un periodo de impuestos anuales con pagos

anticipados bimestrales. Solo los contribuyentes obtuvieron ingresos brutos del año fiscal

anterior no superen los 100.000 UVT pueden unirse al régimen.

Es necesario recalcar que el anterior decreto sigue vigente hasta la fecha, a menos que sea

reglamentado el Proyecto Decreto publicado por el Ministerio de Hacienda el pasado 8 de enero

del 2020 por medio del cual se pretende regular las modificaciones realizadas por el artículo 74

de la Ley 2010 de 2019. (Actualicese.com,2020).


18

Cabe mencionar que el Estatuto tributario reúne las de normas que se relacionan con

todos los aspectos del recaudo de impuestos, por lo tanto, este nos da a conocer la normatividad

que rige el Régimen Simple de Tributación, en sus Artículos 903 – 916.

- E.T. Art. 903. Creación del impuesto unificado bajo el Régimen Simple De

Tributación (Simple). Promueve la formalidad, uniforma y facilita la presentación de impuestos

y cumplimiento tributario, ya que se integra por una declaración mensual y un anticipo bimestral

que recoge el impuesto nacional al consumo, el impuesto de industria y comercio de diferentes

municipios, el cual es consolidado pues comprende impuesto de avisos y tableros, y sobretasas

bomberiles.

- E.T. Art. 904. Hecho generador y base gravable del impuesto unificado bajo el

Régimen Simple De Tributación - Simple. Afirma que es el resultado de una actividad que

genera ingresos brutos, ordinarios y extraordinarios que logran generar un incremento

patrimonial durante el año gravable.

- E.T. Art. 905. Sujetos pasivos. El cual menciona las condiciones que deben

reunirse en su totalidad para pertenecer a este régimen, exponiendo los límites de ingresos

máximos que se tienen en cuenta.

- E.T. Art. 906. Sujetos que no pueden optar por el impuesto unificado bajo el

Régimen Simple De Tributación. Menciona los contribuyentes que deben de abstenerse a

escoger este Régimen Simple, ya que es clara especificando bajo qué condiciones y que

actividades económicas se excluyen.

- E.T. Art. 907. Impuestos que comprenden e integran el impuesto unificado bajo el

Régimen Simple De Tributación. Alude a los tributos que se recogen en este impuesto unificado,
19

facilitando cargas e impulsando a la formalidad, ya que incluye el impuesto sobre la renta, el

INC Impuesto Nacional al Consumo, y el ICA Impuesto de Industria y Comercio Consolidado.

- E.T. Art. 908. Tarifa. Se enfoca en diferentes actividades económicas,

recogiéndolas en subgrupos para consolidar las tarifas del impuesto unificado, destacando que

estas dependen de los ingresos anuales, y a su vez las tarifas correspondientes para liquidar la

base del anticipo teniendo en cuenta los ingresos brutos bimestrales. ya que define rangos para su

aplicación.

- E.T. Art. 909. Inscripción al impuesto unificado bajo el Régimen Simple De

Tributación. Da a conocer el proceso para pertenecer a este régimen, que consiste en realizar la

actualización del Registro Único Tributario (RUT) incluyendo esta responsabilidad, a su vez

establece que la fecha límite de realizar este proceso es el último día hábil del mes de febrero.

- E.T. Art. 910. Declaración y pago del impuesto unificado bajo el Régimen

Simple De Tributación. Las declaraciones deben trasmitirse y presentarse con pago total por

medio de sistemas electrónicos, en los plazos establecidos por la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales (DIAN).

- E.T. Art. 911. Retenciones y autorretenciones en la fuente en el impuesto

unificado bajo el Régimen Simple De Tributación. Afirma que a este régimen no es posible

practicar retención en la fuente, y tampoco están obligados a practicarla, ni autorretenerse, solo

para lo relacionado con pagos laborales, y retención en la fuente a título de IVA.

- E.T. Art. 912. Crédito o descuento del impuesto por ingresos de tarjetas de

crédito, débito y otros mecanismos de pagos electrónicos. Menciona los beneficios en referencia

a los pagos que constituyen un ingreso tributario por medio de crédito o débito y demás

mecanismos electrónicos generan un descuento del 0.5% al pagar.


20

- E.T. Art. 913. Exclusión del impuesto unificado bajo el régimen simple de

tributación - simple por razones de control. Cuando las condiciones mencionadas no se cumplan

en su totalidad, y se verifique un abuso tributario, ocasionará la pérdida de la responsabilidad y

será contribuyente ordinario, teniendo que subsanar a autoridades municipales y distritales.

- E.T. Art. 914. Exclusión del impuesto unificado bajo el Régimen Simple De

Tributación por incumplimiento. Manifiesta que a en caso de omisión o retardo del pago del

impuesto unificado por un periodo mayor a 30 días calendarios, el contribuyente será excluido

del régimen simple y no podrá optar por este el siguiente año.

- E.T. Art. 915. Régimen de IVA y de impuesto al consumo. Expone que los

contribuyentes son responsables del Impuesto sobre las Ventas, y si su actividad va en relación

con el expendio de comidas y bebidas están en la obligación de contribuir sobre el impuesto

nacional al consumo, a su vez manifiesta que se debe expedir factura electrónica y a solicitar las

facturas o documentos equivalentes a sus proveedores.

- E.T. Art. 916. Régimen de procedimiento, sancionatorio y de firmeza de las

declaraciones del impuesto unificado bajo el Régimen Simple De Tributación. En esta índole los

conceptos de sanciones e interés continúan siendo como está previsto en el Estatuto Tributario

para el régimen ordinario, teniendo en cuentas que estos se distribuyen en impuestos nacionales

y territoriales.

Por otra parte, en la normatividad que rige el Régimen Simple de Tributación,

encontramos los siguientes decretos de gran relevancia, que sustituyen algunos numerales y

artículos del Estatuto Tributario.

- Decreto 001091 del 03 de agosto de 2020 [Ministerio de Hacienda y Crédito

Publico]. Por el cual se modifica el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia
21

Tributaria, se sustituye el capítulo 6 del título 4 de la parte 3 del libro 2 del Decreto 1068 de

2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público y se reglamentan los artículos

555-2 y 903 al916 del Estatuto Tributario.

- Decreto 000760 del 29 de mayo de 2020 [Ministerio de Hacienda y Crédito

Publico]. Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección

de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN

- Decreto 1847 de 2021 [Ministerio de Hacienda y Crédito Publico]. Por el cual

sustituye numerales de artículos que tienen relación directa con el Régimen Simple de

Tributación.
22

6 Enfoque

El tipo de investigación según el enfoque es de tipo mixta, ya que queremos dar a conocer las

ventajas o beneficios y lograr identificar si los ingresos son beneficiosos para los empresarios de

las veterinarias del barrio las ferias en cuanto al nuevo sistema de tributación. El cual se incluyen

diferentes oportunidades y alivios para diferentes grupos del comercio, que plantea la DIAN para

que los comerciantes tengan la opción de unificar sus impuestos y realicen el pago anticipado

bimestralmente, al año un total de 6 anticipos.

Por ende, uno de los factores fundamentales es la tributación, entiéndase que los tributos en

materia de administración o contabilidad son un tipo de aportación que todos los ciudadanos

deben pagar al Estado para que este los distribuya de manera equitativa o de acuerdo con las

necesidades del momento (liñan,2020).


23

7 Alcance

El presente estudio tendrá principalmente un alcance descriptivo ya que su finalidad es

dar a conocer las características y beneficios que trae consigo el Régimen Simple de Tributación,

para los pequeños comerciantes y microempresarios del sector veterinario de Acacias – Meta,

dando a conocer esto con precisión, lo cual permite fomentar una cultura tributaria, el

conocimiento de la norma y su contexto, impulsando a su vez a que el informalismo disminuya,

mientras que los tributos y recaudos aumenten de forma progresiva, para contribuir al desarrollo

del país, alcanzar un bienestar general, y dar cumplimiento a la normatividad vigente

Teniendo en cuenta que la gestión y resultados obtenidos de ella, serán insumo para

contribuir al registro de alternativas para hacer frente a la problemática expuesta inicialmente,

dando cumplimiento al alcance de la investigación.


24

8 Alcance

8.1 Población y muestra

La población objeto de la investigación corresponde a comerciantes y empresarios del

sector veterinario del Barrio Las Ferias en Acacías – Meta, y la muestra será tomada de manera

aleatoria a un conjunto de personas de este sector, para poder estudiar la realidad de la población,

siendo esta lo suficientemente representativa. Por lo tanto, se realizará un muestreo probabilístico

aleatorio simple, en el cual se eligen al azar entre todos los comerciantes parte de la población.

Para esto, se formula la siguiente pregunta debe ser la muestra para que los resultados

estén en un 13 %, con una confianza del 95 %?, cuando se espera observar un 10% del total de

los comerciantes.

Z = 95% 1,96 N=
P = 10% 0,10
Q = 1 - 0,25 0,75
E = 13% 0,13 N= 1,96^2 * 0,10 * 0,75
0,05^2

N= 3,8416 * 0,10 * 0,75


0,0169

N= 0,3841 * 0,75
0,0169

N= 0,28812
0,0169

N= 17,0

Se determina que 17 comerciantes deben realizara la encuesta para lograr obtener los

resultados esperados y la realidad de la población.


25

8.2 Recolección de la información

El área geográfica en la cual se realizara la investigación es en el departamento del meta;

en el municipio de Acacias en el barrio las ferias.

Fotografías del sector del Barrio las Ferias la carrera 18 # 12 Acacias Meta.
26
27

ACACIAS META

Es un municipio ubicado en el departamento del Meta en Colombia. Es uno de los

municipios más importantes por su población (primer puesto entre los municipios del

departamento) y economía, junto a la Macarena, Granada y la capital Villavicencio. Acacias se

caracteriza por recibir un gran número de turistas nacionales e internacionales para el Festivas

del Retorno (realizado cada año en el mes de octubre), además el municipio se caracteriza por su

biodiversidad, historia y actividades al aire libre.

El municipio se ubica a 19 km de distancia (esto equivale a 18 millas, y 45 minutos en

vehículo) de Villavicencio (Capital del Meta), y a 122,2 km de distancia de Bogotá, (Capital de

Colombia).

Acacias hace parte de los Llanos orientales, y se encuentra bastante cerca de la Cordillera

Oriental. Ramal de la Cordillera de los Andes, lo que genera una temperatura media de 24 °C

(75,2 °F). En acacias, los veranos son muy calientes y secos, los inviernos son cortos, calientes,

mojados y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente

varia de 19 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 34 °C.

8.3 Instrumentos

El instrumento implementado para la recolección de la información es una encuesta

aplicada al sector Veterinario de Acacias – Meta, que tiene como objetivo conocer inicialmente

el nivel de información con la que cuentan los contribuyentes frente a los tributos y a este nuevo

Régimen de Tributación.

La encuesta se encuentra estructurada en 5 secciones:


28

- Introducción, y conocimiento del comerciante/empresario

- Beneficios del Régimen Simple de Tributación (RST)

- Posición del comerciante/empresario

- Información Contable y Financiera del comerciante/empresario

- Obligaciones del Régimen Simple de Tributación

Para visualizar la encuesta aplicada acceda al siguiente enlace:

https://forms.gle/NN91fLcLDNAg5gFY9

Responder cada una de las preguntas es de carácter obligatorio.

8.4 Procedimiento

Describan la secuencia y la forma como se aplicará el instrumento, iniciando con la

gestión de los permisos, las autorizaciones requeridas por las empresas y las personas que

participarán en la investigación
29

Referencias

- Becerra Brayan Xavier (2023, enero 20). La Dian superó la meta de recaudo tributario en

2022, que subió a $228,60 billones. Editorial La República S.A.S.

https://www.larepublica.co/economia/la-dian-supero-la-meta-de-recaudo-tributario-en-2022-que-

subio-a-228-60-billones-3526638

- Constitución Política de Colombia [Const.] Art. 363. Julio 7 de 1991.

http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica

- Ventajas y desventajas del régimen simple de tributación AG 2023: ¿a qué tipo de

contribuyentes beneficia? (2023, febrero 17). Actualícese |; Portal Actualicese.com S.A.S.

https://actualicese.com/ventajas-y-desventajas-del-regimen-simple-de-tributacion-ag-2023-a-

que-tipo-de-contribuyentes-beneficia/

- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2023). Régimen Simple de Tributación.

https://micrositios.dian.gov.co/regimen-simple-tributacion/

- Estatuto Tributario. Art 903 – 916. (2019). https://estatuto.co/903.

- Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las

rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

- Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía,

humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: Pearson.


30

Anexos

También podría gustarte