Está en la página 1de 4

55

109

Para equipos de tamaño similar se tiene que:

• Los costos de capital y de mantención de un chancador


de Mandíbulas son levemente menores que los de un
chancador Giratorio.

• El costo de instalación de un chancador de Mandíbulas


es mayor que el chancador Giratorio.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

110

SEGUN EL TIPO DE APLICACION

• Los chancadores de Mandíbulas se prefieren en materiales


arcillosos, plásticos, etc., en general materiales blandos.

• Los chancadores Giratorios se prefieren en materiales


duros, abrasivos, etc.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
56
111

Para un mineral mas bien duro, las opciones de elección


están entre una chancadora giratorio o uno de mandíbula.

Si
Siempre es bueno
b aplicar
li l siguientes
las i i t reglas
l ded diseño:
di ñ

REGLA 1: Siempre utilizar una chancadora de mandíbula


si se puede, ya que es la alternativa mas económica.

REGLA 2: Para bajas capacidades utilizar una chancadora


de mandíbula y un martillo hidráulico para el sobre tamaño.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

112

REGLA 3: Para altas capacidades, utilice un chancador de


mandíbula con una apertura de alimentación grande.

REGLA 4: Para capacidades muy altas, utilice un


chancador giratorio.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
57
113

CHANCADO SECUNDARIO

En un circuito de chancado, normalmente la segunda etapa


comienza a tener importancia para el control del tamaño.

Debido a esto, en la mayoría de los casos, el chancador de


mandíbula queda descalificado como chancador
secundario, etapa en la que se utiliza con mas frecuencia
el chancador de cono stándar.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

114

Comparado a otro tipo de chancadores, el chancador de


cono cuenta con algunas ventajas, que lo hace muy
adecuado para la reducción de tamaño y forma de su
producto final.

La razón es la forma de la cámara de chancado y las


posibilidades que posee para cambiar las aberturas de la
alimentación y la descarga durante la operación.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
58
115

CHANCADO TERCIARIO

Dentro de todos los circuitos de chancado, la etapa de


chancado terciario es la que requiere de mayor certeza en
su diseño.

El tamaño final del producto de esta etapa es fundamental


en el éxito de la etapa siguiente de la molienda.

Para circuitos de chancado con roca mineralizada dura,


hay solo dos opciones: los chancadores de cono o los
chancadores de impacto vertical.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

116

CHANCADO PRIMARIO
Giratorio primario – tamaño de alimentación vs. capacidad

Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)

1500
S 60 100
S 60-89
S 54-75
S 48-74

1000 S 42-65

500

Capacidad c/h
1000 2000 3000 4000

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org

También podría gustarte