Está en la página 1de 4

Thomas Alva Edison, el hombre de los más de 1.

000 inventos

11 de febrero de 1847, en Milan, Ohio (Estados Unidos) - 18 de octubre de


1931, en West Orange, Nueva Jersey (Estados Unidos).
Apodado “El mago de Menlo Park” fue un gran científico de su tiempo con
más de 1.000 inventos en su carrera, lo que sería desarrollar uno cada 15
días, que transformaron drásticamente la cultura, hábitos y costumbres de la
sociedad de su época y del futuro de las siguientes generaciones.
Investigador, inquieto, infatigable y gran empresario, trabajó en campos tan
distintos como la óptica, la acústica o la electricidad. Tenía una habilidad
natural para aplicar conocimientos técnicos a lo cotidiano, lo que permitió que
sus descubrimientos adquiriesen una gran importancia en la vida de las
personas.
Su primera patente fue en 1868, un instrumento muy simple para el recuento
mecánico de votos. Era una especie de caja de cada representante y
constaba de dos botones, uno para el voto a favor y otro para el voto en
contra.
Pese a que se le atribuye la invención de la lámpara incandescente, en
realidad solo la perfeccionó tras muchos intentos. Su gran logro fue un
filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse. Este era de algodón
carbonatado. El 21 de octubre de 1879, consiguió que su primera bombilla
funcionase durante 48 horas seguidas.
Su fabricación en masa permitió abaratar considerablemente la obtención de
luz, de manera que hasta las personas con escasos recursos económicos
pudiese gozar de la posibilidad de alumbrar sus hogares.
Otro de sus grandes inventos fue el fonógrafo que permitía grabar y
reproducir cualquier tipo de sonido. Representó un gran avance y fue el
precedente del gramófono y los tocadiscos.
También hizo grandes contribuciones al mundo del cine. En 1889,
comercializó la película en celuloide de 35 mm, aunque no la pudo patentar
porque ya lo había hecho anteriormente George Eastman. En cambio, sí que
pudo patentar las perforaciones laterales que tiene este tipo de película. Para
ello, sustituyó la rígida pieza de cristal clásica de la película de Eastman por
una película flexible, sobre cuyos bordes aplicó unas perforaciones que
permitían que varias ruedas dentadas la hiciesen girar a suficiente velocidad
para hacer imperceptibles las discontinuidades entre fotografías.
Asimismo, creó una película sonora experimental en la que la imagen estaba
coordinada con el sonido de un disco fonográfico.
Tan importante como sus inventos fue su actitud frente a la invención
tecnológica, lo que le llevó a crear, en 1876, el primer laboratorio de
investigaciones industriales, precursor de los modernos centros de
experimentación tecnológica, organizados en torno a equipos científicos,
técnicos y especialistas.

También podría gustarte