Está en la página 1de 2

Taller de aplicación sobre dimensiones y niveles textuales

1. FALSO O VERDADERO. Corrija las falsas o explique a qué se debe el error (Valor: 0.1 cada una).

1.1 ( f ) La puntuación es un asunto meramente notacional


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.2 ( v ) Los asuntos ortográficos pertenecen a lo notacional


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.3 ( f ) Podemos decir que los detalles notacionales son decoración para el texto
Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.4 ( v ) El fenómeno de repetición de palabras entra en la dimensión sintáctica


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.5 ( v ) El efecto que producen las estrategias retóricas en el lector pertenece a lo pragmático
Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.6 ( f ) La manera de organizar un texto pertenece a lo estilístico


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.7 ( f ) Los conectores y sus funciones pertenecen a lo macroestructural


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.8 ( v ) Las dimensiones son aspectos visibles en el texto


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.9 ( v ) Los niveles textuales son abstractos


Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.10 ( f ) Los usuarios son completamente libres de elegir las estilísticas que deseen en cualquier intercambio comunicativo
Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.11 ( v ) El manejo consistente y cuidadoso de la dimensión notacional se puede considerar como un acto de respeto por el lector
Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.12 ( v ) Puede decirse que el manejo de la voz elocutiva y el tratamiento al lector marcan distancias o cercanías pragmáticas.
Corrección: __________________________________________________________________________________________

1.13 ( f ) En el ámbito del lenguaje también se cumple el precepto matemático de: “el orden de los factores no altera el producto”.
Corrección: __________________________________________________________________________________________
2. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

En su texto sobre la escritura, Fernando Vásquez afirma: En la página 258, el autor afirma: “Cuando el que escribe
“Cuando el escritor toca una palabra, despierta a todas las concibe a un lector, cuando entra en juego la gravitación
otras que la acompañan. Y un cambio de lugar en una de de los comunicativo, necesariamente hace ajustes a su
ellas, puede enriquecer el sentido o empobrecer la frase” escritura, o por lo menos intenta prefigurar el tipo de
(último párrafo, p.256). Esta idea alude directamente a lo: público al cual desea llegar”. Aquí el autor está hablando
a. Pragmático claramente de la siguiente dimensión aplicada a la
b. Morfológico escritura:
c. Sintáctico a. Notacional
d. Retórico b. Morfológica
e. Notacional c. Sintáctica
d. Semántica
En el mismo texto, el autor en el tercer párrafo de la página e. Pragmática
255 cae en un problema de “que galicado”, el cual puede
resolverse suprimiendo el giro “es que”, para que la Cuando Neruda afirma que las palabras “tienen sombra,
oración quede así: “Allí, en ese agitamiento, en esas transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que
convulsiones propias de nuestros pensamientos, emerge la se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto
escritura”. Esta corrección pertenece a la dimensión: transmigrar de patria, de tanto ser raíces”, se está
refiriendo directamente a lo:
a. Notacional a. Notacional
b Morfológica b. Morfológico
c. Sintáctica c. Sintáctico
d. Semántica d. Semántico
e. Pragmática e. Pragmático

Más adelante en el último párrafo de la página 256,


afirma: “¡Cómo son de esquivas, de ladinas las palabras!
El escritor debe saberlo. Muchas de ellas dicen a pesar
nuestro”. Esta idea se refiere directamente a lo:

a. Pragmático
b. Semántico
c. Sintáctico
d. Morfológico
e. Microestructural

También podría gustarte