Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MARIANA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL


DISTRIBUCION DE VELOCIDAD- COEFICIENTES DE VELOCIDAD α y β
26 DE MARZO DE 2020

MATERIA
LABORATORIO DE HIDROTECNIA

INTEGRANTES Y CODIGOS

ANDRES ARCOS C.C1004193315


OSCAR MUÑOZ C.C 1085324924
WILLIAM ORTIZ C.C1004236672
ALEJANDRA RAMOS C.C1085636164
ANA UNIGARRO C.C1085348143
JESUS VILLARREAL C.C 1085342558

PROFESOR
GERARDO ANDRÉS DORADO JURADO

LABORATORISTA
HAROLD SANTACRUZ ORTEGA

MONITORA
TANIA BARCO

GRUPO 5
PASTO (NARIÑO)
2020-A
a) INTRODUCCION
El perfil vertical de velocidad que existe en un canal es aproximadamente logarítmico. Es
función de la forma y profundidad del canal, sin embargo, investigadores como Prandtl –
Von Karman, establece que la velocidad máxima ocurre en la superficie libre. Sin
embargo, las medidas en laboratorios y en el campo demuestran que la velocidad
máxima por lo común ocurre debajo de la superficie libre, no obstante, en flujos
superficiales, rápidos y anchos o en flujos que ocurren en canales muy lisos.
En este laboratorio se sigue manejando un canal rectangular de tipo abierto hacia la
atmosfera donde permitirá el flujo del agua que se le suministre. Este ensayo se realiza
con un correntómetro el cual facilita el cálculo de un perfil de distribución de flujo a
diferentes alturas estratégicas del tirante de agua (y), este ensayo se hará para 2
caudales diferentes entonces se hará una matriz de 3*3 y donde dicho correntómetro
suministrará los datos de velocidad.

b) OBJETIVOS
 Determinar con la ayuda de un correntómetro la velocidad media del flujo del
canal con la ayuda de una formula.
 Graficar los valores de la velocidad respecto a la profundidad del
correntómetro.
 Conocer el correntómetro, sus características, su forma de trabajo, el
software que se utiliza junto con él y como se debe usar este equipo para la
medición de velocidad en un canal.
 Calcular las velocidades para las alturas de 0.2y, 0.6y y 0.8y respectivamente
con ayuda del correntómetro y software suministrado.
 Hacer diferentes medidas con el correntómetro a lo largo de su sección
transversal a distintas profundidades.

c) MARCO TEORICO

El perfil vertical de velocidad que existe en un canal es aproximadamente logarítmico


(figura 1). Es función de la forma y profundidad del canal, pero investigadores como
Prandtl-Von Karman, establece que la velocidad máxima ocurre en la superficie libre. Sin
embargo, las medidas en laboratorios y en el campo demuestran que la velocidad
máxima por lo común ocurre debajo de la superficie libre, no obstante, en flujos
superficiales, rápidos y anchos o en flujos que ocurren en canales muy lisos, la velocidad
máxima puede estar en la superficie libre.

En general, la distribución de velocidad en un canal se considera que depende


principalmente de la forma de la sección transversal y de la rugosidad de la frontera.
Existen diversos métodos para calcular la velocidad y por consiguiente el caudal que
fluye por un canal abierto, como los métodos de velocidad/superficie, correntómetros,
flotadores, entre otros. El método velocidad/superficie se basa en las ecuaciones de
Manning y de continuidad, donde el principal parámetro que debe calcularse es la
velocidad del flujo. Este parámetro está determinado por: la pendiente del canal, su
rugosidad y la forma.
Figura 1. Perfil vertical de velocidad en un canal abierto

 CORRENTOMETRO

Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice de los
cuales hay de varios tamaños; cuanto más grandes sean los caudales o más altas sean
las velocidades, mayor debe ser también el tamaño del aparato. Cada correntómetro debe
tener un certificado de calibración en el que figura la fórmula necesaria para calcular la
velocidad del agua sabiendo el número de vueltas o revoluciones de la hélice por
segundo.

Para determinar la velocidad en cualquier punto y profundidad de un canal abierto el


procedimiento más sencillo, por facilidad operativa, es el uso de correntómetros más
conocidos como molinetes, los cuales registran la velocidad del flujo valiéndose de aspas,
conos o pequeñas turbinas. Estas registran el número de revoluciones o vueltas que
genera el flujo al chocar con éstas. Estos correntómetros se calibran en laboratorios de
hidráulica; una fórmula de calibración, como la empleada en nuestro estudio, es la
siguiente:
V =a∗n+b
Donde:

 v es la velocidad del agua, expresada en m/s.

 a es el paso real de la hélice en metros.

 b es la llamada velocidad de frotamiento en m/s.

 n es él número de vueltas de la hélice por segundo.


Cuando la sección del canal a aforar es pequeña, la velocidad se mide al centro de la
sección y a una profundidad de 0.6 del tirante. Para secciones anchas y profundas es
más conveniente dividir la sección en subsecciones de ancho constante (figura 2), y
obtener la velocidad media en cada subsección, que se calculará como el promedio de
las velocidades medidas a 0.2 y 0.8 de la profundidad del flujo, aunque para las
subsecciones primera y última se puede efectuar la medición de la velocidad a una
profundidad de 0.6 del tirante, siempre y cuando éstas no sean muy profundas. Una vez
conocidas las velocidades medias de cada subsección, el caudal se calcula con:
n
Q=∑ V i d i ∆ wi
i=1

Donde:

 Vi es la velocidad media de la subsección, en m/s.

 di es la profundidad del flujo en el punto donde se midió la velocidad, en m.

 Δwi es el ancho de la subsección, en m.

Figura 2. Sección transversal de un canal dividido en subsecciones

En general, la velocidad media a lo largo de un tirante se determina tomando la media de


las velocidades a 0’2 y 0’8 del tirante, según las recomendaciones del Departamento de
Investigaciones Geológicas de los Estados Unidos, esto es, aplicando la fórmula:

V 0.8 +V 0.2
V=
2

 COEFICIENTES DE VELOCIDAD α y β

Coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis: cuando se utiliza el principio de


energía en cálculos, la carga de velocidad real puede expresarse como 𝛼(𝑣2⁄2𝑔), siendo
α coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis, en honor a G. Coriolis. El valor de α
para canales prismáticos relativamente rectos, varía desde 1,03 hasta 1,36, donde el
valor alto se asocia con canales pequeños y el valor bajo con corrientes grandes y de
profundidad considerable.
Donde:

 Vh = Componente vertical de la velocidad a una profundidad h


 dA = Diferencial de área correspondiente a la velocidad Vh
 V = Velocidad media
 A = Área total

Coeficiente de momentum o coeficiente de Boussinesq: a partir del principio de


mecánica, el momentum de un fluido que pasa a través de una sección de canal por
unidad de tiempo se expresa por 𝛽𝛾𝑄𝑉⁄𝑔, donde β es conocido como coeficiente de
momentum o coeficiente de Boussinesq, en honor a J. Boussinesq quien lo propuso por
primera vez; γ es el peso unitario del agua, V es la velocidad media del agua y Q es el
caudal. Experimentalmente se ha encontrado que β para canales artificiales
aproximadamente rectos, varía desde 1,01 hasta 1,12.

Donde:

 Vh =Componente vertical de la velocidad a una profundidad h


 dA = Diferencial de área correspondiente a la velocidad Vh
 V = Velocidad media
 A = Área total
 ρ = densidad del fluido
 Q = caudal
Figura 3. Perfil de distribución de velocidad en un canal abierto.

d) PROCEDIMIENTO
e) DATOS DE LA PRACTICA
 Esquema del montaje

Figura 5: el tanque de aforo tiene unas


Figura 4: el canal este hecho de dimensiones de 0.064 de largo y 0.063
acrílico el cual tiene dimensiones de ancho. En donde se afora cada 5cm,
3.41m de largo y 0.20m de ancho. para calcular dos veces el caudal y
velocidad del flujo.

Figura 7: el dispositivo incluye también


un software que es el que nos permite
Figura 6: debido al funcionamiento del tomar los datos en un determinado
dispositivo se dividió la sección tiempo, para este ensayo se trabajó con
transversal en tres sectores (izquierda, un tiempo aproximado de 10 segundos,
centro y derecha) calculando para cada los datos que se obtuvo del dispositivo
uno de estos sectores tres fueron velocidades en cm/s con los que
profundidades (0,2-0,6-0,8) se trabajó para calcular todo lo requerido.
Figura 8: se usa el molinete tipo Figura 9: el dispositivo Doppler
hélice, en donde se calcula la . utilizado en el ensayo tiene un
velocidad nos arroja en unidades funcionamiento, que consiste en crear
del sistema ingles ft/s. un pequeño cubo en el extremo que se
sumerge al fluido (en este caso agua).

 Materiales en la practica

Flexómetro Cronometro

Regla Molinete

Dispositivo Doppler
 Descripción de la precisión de aparatos utilizados en la practica
Los aparatos empleados en laboratorio se encuentran debidamente calibrados
permitiendo consigo al mínimo la dispersión de resultados, lo que conlleva a una
mayor precisión. Es de vital importancia dicha precisión, pero hay un margen de
error ya que al sostener el dispositivo Doppler, existía un poco movimiento
(temblor de la mano), así que puede variar la precisión a la hora de obtener las
velocidades.

f) RESULTADOS
Tabla 1. Dimensiones del canal

DIMENSIONES CANAL
DIMENSIONES
LARGO [m] ANCHO [m] ALTURA [m]
3,41 0,2 0,33

Tabla 2. Dimensiones tanque de aforo

DIMENSIONES AFORO
DIMENSIONES
ÁREA [m^2] VOLUMEN[m^3]
LARGO [m] ANCHO [m] ALTURA [m]
0,63 0,64 0,05 0,4032 0,02016

Tabla 3. Cálculo de velocidades micro molinete

CÁLCULO DE VELOCIDADES MICRO MOLINETE


No. TIEMPO(s) B (m/s) A(m) VELOCIDAD(m/s)
1 5.96 0.04572 0.1 0.64172
2 4.75 0.04572 0.1 0.52072
3 5.61 0.04572 0.1 0.60672
4 4.98 0.04572 0.1 0.54372
5 5.26 0.04572 0.1 0.57172

Tabla 4. Cartera De Datos

CARTERA DE DATOS
TIRANTE (cm)
VELOCIDADES
16
A B C BASE (cm)
19.8
9.8 10.32 10.86 B SECCIONES (cm)
6.6
10.98 0.82 1.03 20% DE TIRANTE (cm)
3.2
60% DE TIRANTE (cm)
9.6
6.42 0.05 0.08 80% DE TIRANTE (cm)
12.8

Tabla 5. Medición tiempos de aforo

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 6.9
2 6.29
3 6.92 6.638
4 6.51
5 6.57
CAUDAL (L/s) 3.037059355

Tabla 6. Aforo con molinete

AFORO CON MOLINETE


PROFUNDIDAD (cm) A (cm/s) B (cm/s) C (cm/s)
3.2 9.8 10.32 10.86
9.6 10.98 0.82 1.03
12.8 6.42 0.05 0.08

Tabla 7. Calculo caudal 1

CALCULO DE CAUDAL (V = V0.6)


SECCION 1 SECCION 2 SECCION 3
AREA VELOCIDAD CAUDAL AREA VELOCIDAD CAUDAL AREA VELOCIDAD CAUDAL
(cm^2) (cm/s) (L/s) (cm^2) (cm/s) (L/s) (cm^2) (cm/s) (L/s)
105.6 10.98 1.159488 105.6 0.82 0.086592 105.6 1.03 0.108768
4.27666666
CAUDAL TOTAL (L/s) 1.354848 VELOCIDAD MEDIA (cm/s)
7

Tabla 8. Calculo caudal 2

CALCULO DE CAUDAL (V = (V0.2 + V0.8) / 2)


SECCION 1 SECCION 2 SECCION 3
AREA VELOCIDAD CAUDAL AREA VELOCIDAD CAUDAL AREA VELOCIDAD CAUDAL
(cm^2) (cm/s) (L/s) (cm^2) (cm/s) (L/s) (cm^2) (cm/s) (L/s)
105.6 8.11 0.856416 105.6 5.185 0.547536 105.6 5.47 0.577632
CAUDAL TOTAL (L/s) 1.981584 6.255 VELOCIDAD MEDIA B (cm/s)
Tabla 9. Cálculo de caudal por integral.

CALCULO DE CAUDAL MEDIANTE INTEGRAL


V = V0.6
VELOCIDAD MAXIMA (cm/s) CAUDAL (L/s)
10.98
Ɛ1 1.567420109
1.777648
α1 0.66872377
β1 3.456805798
V = (V0.2 + V0.8) / 2
VELOCIDAD MAXIMA (cm/s) CAUDAL (L/s)
8.11
Ɛ2 0.29656275
1.851784
α2 1.211683324
β2 1.087949465

PROFUNDIDAD VS VELOCIDAD
SECCION A SECCION B SECCION C
14

12

10
PROFUNDIDAD (cm)

0
0 2 4 6 8 10 12 14
VELOCIDAD (cm/s)

g) ANALISIS DE RESULTADOS

 En la gráfica está desfasada la sección A, porque en la sección B y C se tienen


velocidades muy pequeñas en comparación a la sección A. por ejemplo se tiene
en la sección C una velocidad de 0,08 y en B de 0,05 mientras que en la velocidad
en A es de 6,42 por eso la grafica en la parte A se desfasa.

 Los caudales presentan un desfase muy pequeño a la hora de calcularlos por los
diferentes métodos, por esa razón podemos decir que el laboratorio resulto ser
muy factible a la hora de obtener nuestros resultados, ya que se logró comprender
todas las fases de este ensayo.
h) CONCLUSIONES

 Pudimos conocer la forma y el uso del caudalímetro que es un instrumento


electrónico que puede medir tanto flujos laminares como turbulentos y
prácticamente independiente de la viscosidad.
 Cuando el agua se obtiene de diques, ríos, canales y acequias, pueden utilizarse
vertederos, canaletas, orificios, molinetes, flotadores, colorantes y sales para
aforarla. El régimen de caudales es un dato básico, indispensable, para todos los
diseños hidráulicos y para muchas obras civiles en los que ellos son parte
importante como las carreteras, puentes, acueductos, presas, instalaciones
hidroeléctricas, obras de riego, defensa contra inundaciones, etc.
 Debido a que se debía tener un buen pulso a la hora de sostener el dispositivo
Doppler sobre el fluido del canal, se pudo observar unos pequeños desfases en
los cálculos, pero estos errores experimentales no son muy graves a la hora de
mirar y son muy comprensibles en este tipo de practicas.

i) RECOMENDACIONES

 Es recomendable realizar el ensayo por los dos métodos (tanto molinete como
sensor) esto con el fin de que podamos comparar los resultados que obtengamos
de ambos métodos, lastimosamente no fue posible realizar el ensayo con
molinete debido a que la velocidad con la que fluía agua en el canal era
demasiado baja, pero sería recomendable utilizar los dos métodos.

 Se debe tener muy en cuenta la posición con la que se introduce el dispositivo se


recomienda para tener uno resultados más precisos que el dispositivo cuente con
algún tipo de base que lo apoye o sostenga para que el movimiento sea mínimo y
los resultados que se obtengan sean más precisos.

j) Bibliografía

 Béjar, M. V. (1995). Hidráulica de canales. Lima-Perú: Editorial Tecnológica de


Costa Rica. Catedra de ingeniería rural. (s.f.). www.ingenieriarural.com.
 Conducciones abiertas canales, Catedra de ingeniería rural. (s.f.).
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/Temas/Tema14.pdf

 Civil geeks, (noviembre 10 de 2010) – Conceptos y elementos de un canal de:


https://civilgeeks.com/2010/11/10/clasificacion-del-flujo-en-canales-abiertos/

 PROPIEDADESFIac27.php Scielo. (2017). -


http://www.ensayostube.com/educacion/fisica/Canal-abierto-  scielo.conicyt.cl.

También podría gustarte