Está en la página 1de 3

La tipografía, caligrafía.

La Tipografía Son las letras o tipos, orlas, signos, números, se ocupa de


estructurar y organizar el lenguaje visual. El diseño de la forma del tipo y la
tipografía están encaminados a transmitir un mensaje.
Podemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond,
Caslon y Trajan. Este tipo de letra cumple con las características citadas, ya
que identifica a dos etapas de su construcción original.

- Imagen visual.
La imagen visual es aquella que percibimos a través de la vista
representada en un soporte, materia o medio. Imagen visual es una
fotografía, una escultura, una pintura, una ilustración, un grabado o la
propia interfaz de la pantalla del ordenador.
La imagen nunca se presenta, sino que siempre se representa porque se
visualiza en una nueva dimensión matérica o medial. Esto significa que el
referente adquiere un significado concreto, nuevo, sintético o enfático
cuando se muestra en una imagen que completa todo su sentido al ser
interpretada por el recepto

- El tema del poema.


Un poema son las sensaciones que transmite y siente el escritor.
El tema del poema es de lo que se habla a lo largo del texto. Este se puede
deducir a partir de información de cada verso o estrofa. ... Los poemas son
expresiones de sentimientos, emociones, describen personas, a la
naturaleza de una forma muy creativa, usando un lenguaje agradable para
los lectores.
Verso libre
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el verso libre es
aquel "verso que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado". Este
tipo de verso también recibe el nombre de "verso suelto", y hace
referencia a cualquier verso que no tiene ni rima perfecta o consonante
(es decir, aquellos versos que comparten la rima tanto de los sonidos
vocálicos como de los sonidos consonánticos) ni rima imperfecta o
asonante (esto es, versos que riman únicamente los sonidos vocálicos
finales desde la última vocal acentuada de cada uno de ellos).

Ejemplo
Sobre la nieve se oye resbalar la noche

La canción caía de los árboles

Y tras la niebla daban voces

De una mirada encendí mi cigarro

Cada vez que abro los labios

Inundo dude nubes el vacío.

Sustantivo en el Caligrama

Caligrama es un sustantivo.

El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado


determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas,
objetos, sensaciones, sentimientos, etc.
Ejemplo : ojos verdes,
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una
figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o
el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una
especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa
visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este
manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad
se dio con las Vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a
principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario y los
posteriores Creacionismo y Ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume
Apollinaire fue un famoso creador de caligramas. El poeta creacionista
chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo
armónico", en su libro Canciones en la Noche. Con Apollinaire, los
caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque
estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la
caligrafía árabe.

También podría gustarte