Está en la página 1de 5

CENTRO EEDUCATIVO

EVALUACION DIAGNOSTICA
AREA: Lengua Española
GRADO/TANDA: 1ero A secundaria______________________
ESTUDIANTE:

1 Escribe una anécdota a partir de estas imágenes

2 Observa la imagen, imagínate la conversación y formular juicio con respecto a


su contenido y forma, y participar de manera respetuosa frente a las
intervenciones de los demás

a) Tiene por objetivo expresar sus ideas o afectos de forma planificada o no, donde se establece una
comunicación a través del lenguaje verbal o no verbal.

b) En esta parte concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida algún gesto
afectuoso.

c) Parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información, como


dijimos arriba, las informaciones y los elementos que intervienen ser variados.

d) Da inicio a la conversación, indica el deseo de establecer el dialogo mediante un llamado al


destinatario, también consiste en un saludo o llamado de atención con los que se da a la
conversación.

3 Escribe instrucciones con secuencia lógica. Ubica el sujeto o el núcleo del


sujeto de las siguientes oraciones.
a) Los ________________________________ estudian en la escuela municipal. Crema
b) _____________________ encontró la información en el internet. Ella

c) La ___________________ me humecta el rostro Estudiantes

4 Ubica los nombres de las partes de la carta al lugar donde corresponde


FIRMA
FECHA Y LUGAR SALUDO CUERPO
DESPEDIDA DESTINATARIO

04 de septiembre del 2023, Santiago

Sr: director

Distinguido director:

Me llamo Juan López y soy alumno de 6to de primaria.

La profesora de lengua nos ha pedido que escribiéramos una carta en la que le contemos que nos
parece esta nueva manera de trabajar, además de, si tenemos algunas sugerencias para mejorar esta
manera con ventajas y desventajas.

Imagino que te enseñara lo que escribiéramos para que también estes al corriente de nuestras
opiniones.

Un cordial saludo.

Juan López
5 Responde a las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué es importante tener la aspiración de ser mejor estudiante?

b) ¿Las sugerencias para ser un mejor estudiante es necesario?

c) ¿Hay estudiantes que se niegan a tener un mejor desempeño? ¿Por qué?

6 Expresa sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los
diferentes de conectores. Elija el conector que una las ideas y ubique donde
corresponda.
Debido a que por lo que, por lo tanto

a) Dijo que llegaría tarde________________________________ habían retrasado su vuelo.

b) El día amaneció nublado______________________ pensaron que se suspendería la excursión.


c) Los estudiantes no trajeron el permiso firmado___________________ no podrán salir de paseo.

7 Lee atentamente el siguiente texto

Florentino, el guardador de secretos

Florentino, el guardador de secretos es una novela corta del escritor peruano Jorge Esteva Calvo,
nacido en Lima el año 1953. Estudio en la universidad nacional Mayor de San Marcos, donde se
doctoro en Literatura. Su obra se destaca en narrativa y poesía.

La historia de Florentino es narrada por un niño y su hermanita llamada Malú. Ellos tienen por
abuelo a un anciano de 97 años a quien llaman papapa. La historia se inicia el día de su cumpleaños
al quien van sus nueve hijos. Veintisiete nietos, trece bisnietos, tres yernos, cinco nueras, once
novias con sus novios, cinco perros y el gato, quien divierte con sus ocurrencias.

Pero es poco aseado, tiene manías y pésimos modales, lo que molesta a la abuela, sin embargo, los
nietos están a favor del abuelo en quien saben descubrir tras de sus defectos, su bondadoso
corazón. Solo les preocupa que pase muchas horas encerrado con llave en su escritorio. Por eso,
piensan que guarda muchos secretos y esta idea lo mantiene muy intranquilos. Efectivamente, el
abuelo guarda en su escritorio muchos secretos de mundos maravillosos y fantasías incomparables.

Esto es un relato hermoso y muy divertido que nos enseña a descubrir el alma bondadosa de los
personajes mayores

a) ¿Sobre qué libro trata el informe de lectura?

b) ¿Qué podemos saber acerca del autor gracias a este informe de lectura? Marca.
Su nombre Los miembros de su familia
El año de su nacimiento El lugar donde realizó sus estudios
Las obras que ha escrito Los premios que ha recibido

c) ¿Qué tipo de texto es Florentino, el guardador de secretos? Rodea


Cuento Novela corta Leyenda
d) ¿Quiénes narran la historia?

e) ¿Qué característica de Florentinos podemos descubrir gracias al informe?

f) Señala en el informe de lectura leído sus tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
g) ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? Colorea

Narra una historia Informa y opina Expone conocimientos

h) ¿El texto leído cuenta toda la historia de Florentino? ¿Por qué?

i) ¿Cómo crees que continua la historia? Escribe


8 Ubica las palabras del recuadro para completar el enunciado

Lugar Personajes Imaginación narración

El cuento es una _________________________ breve, con un argumento sencillo que es creada por

la _____________________________. En la cual, un conjunto de ____________________________

realizan acciones en un _________________________________ y tiempo determinado.


9 Identifica la estructura de la receta

10 Responde las siguientes preguntas

a) ¿Qué finalidad tiene el anuncio radial?

b) ¿Qué característica presenta el anuncio radial?

c) ¿Qué recurso se puede emplear en el anuncio radial?


Lista de cotejo
1ero grado de secundaria
Lista de cotejo para evaluar producción de una entrevista
Competencia especifica por grado: Expresa sus pensamientos, sentimientos y acciones con responsabilidad en
variadas situaciones de comunicación personal y social, mediante un género textual que responde a
intencionalidades y estructuras organizativas específicas de forma oral o escrita, creativa y a través de medios
convenientes
Indicadores de logro: Elabora textos orales y escritos sobre situaciones de su realidad y del mundo, comunicando
eficazmente sus ideas, pensamientos y sentimientos de forma crítica.
Técnica: Observación Ponderación: 100
Evidencias: Producción escrita
Participante o equipo:
Aspecto para considerar:
Criterios o indicadores Si No Ponderación Observación
- Utilización de la estructura de la anécdota: inicio 10 OBSERVACION
(presentación de la(s) persona(s) a quien le sucedido el
hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrollo (relato del
hecho o hechos sucedidos),
desenlace (resolución del hecho o hechos sucedidos) y
evaluación (comentario acerca de lo sucedido), para
comprender la anécdota leída.

Utiliza un vocabulario apropiado a su intención


comunicativa. (adecuación)
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y 10
cohesionada y Evidencia el trabajo colaborativo y
organización durante su presentación. (Presentación y
estilística)
Anticipación del contenido de la carta a partir de la 10
silueta, de fragmentos leídos y de otras marcas textuales.

Reconstruye el sentido global del informe de lectura que 10


lee y da respuesta a las preguntas siguiendo una
progresión temática y Explica con claridad. (Coherencia)

-Establecimiento de la intención comunicativa del cuento 10

- Utilización de la estructura de la receta (título, 10


ingredientes, preparación) para comprender el texto.

Responde a preguntas (literales e inferenciales) orales y 10


escritas relacionadas con el anuncio radial que escucha.
Usa conectores de adicción en la formulación de 10
preguntas. (Cohesión)
Pronuncia de manera articulada las palabras, realizando 10
las pausas necesarias. (Gramática)
Utiliza los recursos ortográficos apropiados. (adecuación)
Puntuación final
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación

También podría gustarte