Está en la página 1de 16

DINAMICA DE LA PARTICULA

PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE INERCIA


• La primera ley de Newton o Ley de Inercia postula que
todo cuerpo, libre de interacciones o influencia de otro
cuerpo o sistema, tenderá a permanecer en el mismo
estado de movimiento en que se encuentra. Si está en
reposo continuará en reposo, y si está en movimiento
mantendrá el mismo estado.
• Como el estado de movimiento de un cuerpo se define
por su velocidad, en ausencia de fuerza neta o resultante
la velocidad debe permanecer constante. Al ser una
magnitud vectorial, el movimiento debe tener trayectoria
recta (dirección constante), dirigido en el mismo sentido
(sentido constante) y con igual módulo (MRU).
SEGUNDA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE MASA
Si una fuerza neta actúa sobre un cuerpo, éste cambiará su estado de movimiento. Ese
cambio se mide con una magnitud que ya conocemos; la aceleración, y resultará según
sea la Fuerza y la masa del cuerpo
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎
• 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚. 𝑎റ (1) → 𝑎=
𝑚
(2) siendo 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = σ 𝐹റ

• La expresión (1) indica que la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a la aceleración que provoca en él, siendo la masa el factor de
proporcionalidad. A mayor fuerza neta mayor aceleración o cambio de movimiento
experimentará el cuerpo.

• La expresión (2) indica que la aceleración que adquiere un cuerpo es inversamente


proporcional a su masa. Así, un cuerpo de mayor masa experimentará una menor
aceleración que otro de menor masa frente a la misma fuerza.

• Si lo anterior es verdadero, ¿por qué cuerpos de diferentes masa son atraídos por la
Tierra con la misma aceleración g =9,81 m/s2?, ¿Es una contradicción?

• La masa del cuerpo es una medida de la INERCIA del mismo, entendiendo como tal a la
resistencia que presenta a cambiar su estado de movimiento o la tendencia a mantener el
estado de movimiento en que se encuentra.
2𝑚 2𝑚
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚. 𝑎റ → 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚. 𝑎റ Si 𝑎റ = 𝑦 𝑚 = 500 𝑔 → 𝐹 = 0,500 𝑘𝑔. = 1𝑁
𝑠2 𝑠2

Fuerza y aceleración son vectores, por tanto, la Segunda Ley es una expresión o igualdad vectorial
Como vimos en movimiento de un proyectil, puede resultar más sencillo trabajar con las componen en lugar
de hacerlo con los vectores.

De esa manera, la expresión vectorial se transforma en tantas ecuaciones


escalares como dimensiones tenga el sistema.

La fuerza neta en cada eje determina la aceleración neta que experimenta el


cuerpo en esa dirección (eje)

Si σ 𝐹𝑦 = 0 significa que las fuerzas están equilibradas. Por tanto la


aceleración 𝑎𝑦 = 0. O viceversa, si 𝑎𝑦 = 0 → σ 𝐹𝑦 = 0

Si σ 𝐹𝑥 ≠ 0 significa que hay una fuerza neta en el eje 𝑥. Por tanto habrá
aceleración en esa dirección. De la misma manera, si 𝑎𝑥 ≠ 0 → σ 𝐹𝑥 ≠ 0
3RA. LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
• Esta Ley pone de manifiesto que las fuerzas resultantes de
interacciones entre cuerpos, es decir que las fuerzas se dan
necesariamente de “a pares”
• “Si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste
realizará sobre A otra acción que será de igual magnitud y
dirección pero de sentido contrario a la primera.
• Cuando queremos correr o dar un salto, empujamos el suelo
hacia abajo para impulsarnos hacia adelante o hacia arriba.
La resistencia del suelo y la fuerza elástica de nuestros
músculos esqueléticos posibilita el movimiento hacia arriba en
contra de la fuerza gravitatoria (peso).
TIPOS DE FUERZAS MECÁNICAS

• 1. Fuerza gravitatorias
• 2. Fuerzas de fricción
• 3. Fuerza Normal
• 4. Fuerzas elásticas
• 5. Fuerzas centrípetas y centrífugas
FUERZA GRAVITATORIA O PESO
• El PESO de cuerpo no es una propiedad del cuerpo. Expresa la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra ejerce sobre él.

• Que los cuerpos presenten diferentes pesos indica que las fuerzas de atracción gravitatoria que realiza la Tierra sobre ellos es
diferente. Y por ello aunque sus masas sean diferentes frente la aceleración que experimenta debido a esa interacción es la
misma sea cual sea su masa.

• ¿DE QUÉ DEPENDE ESA FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITATORIA?

• De forma aproximada podemos decir que está dirigida radialmente hacía el centro de la Tierra, pero se la considera vertical
y hacia abajo. Su modulo es directamente proporcional a las masas que interactúan, e inversamente proporcional a la distancia
a la que se encuentran una de la otra.

• El peso de un cuerpo (w) se determina como: 𝐹റ𝑔 = 𝑚. 𝑔റ

• Para determinar el peso del mismo cuerpo en otro planeta, es decir, sometido a una atracción gravitatoria diferente, se debe
determinar la 𝑔റ del planeta aplicando la Ley de Gravitación Universal de Newton

• Se puede observar que la aceleración de la gravedad 𝑔റ depende de la masa que interactúa gravitatoriamente con el cuerpo
en estudio (la Tierra), y de la distancia entre ellos.

• Para cuerpos atraídos gravitatoriamente por nuestro planeta, ubicados cerca de la superficie terrestre, el módulo de 𝑔റ es
aproximadamente igual a 9,81 m/s2, lo que significa que en caída libre la fuerza gravitatoria terrestre incrementa su
velocidad de caída a razón de 9,81 m/s por cada segundo que pasa.
FUERZA DE FRICCIÓN
• Cuando dos cuerpos deslizan entre sí se genera una interacción
(fuerza de fricción o de roce) de naturaleza compleja.
• La fuerza de roce actúa siempre a lo largo de las superficies de
contacto (dirección) y de forma opuesta al movimiento (sentido).
El se define mediante una formula sencilla pero solo es
aproximada: 𝐹𝑟𝑜𝑐𝑒 = 𝜇. 𝑁
• Donde N es la Normal (fuerza perpendicular a las superficies en
contacto) y “μ” el coeficiente de roce entre dichas superficies.
• Cuando los cuerpos están en movimiento relativo entre sí se
utiliza el coeficiente de fricción dinámico o cinético 𝜇𝑘
• Cuando los cuerpos están contacto pero sin movimiento relativo
entre ellos (reposo relativo) se utiliza el coeficiente de fricción
estático 𝜇𝑠 .
FUERZA NORMAL
• La Normal es la fuerza que la superficie ejerce sobre
el cuerpo que se apoya en ella. Esta fuerza actúa
siempre de forma perpendicular a la superficie de
contacto (dirección) y dirigida según la resistencia
que ofrece de acuerdo a la rigidez de la superficie y
de las fuerzas que actúan sobre ella.
• Por la 3ra. Ley de Newton, la Normal es una fuerza
de igual magnitud y dirección, pero sentido contrario,
a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la
superficie.
• Si la fuerza actuante es el peso, y la superficie está
inclinada un ángulo 𝜃 respecto de la horizontal, la
fuerza normal se calcula como: 𝑁 = 𝑚. 𝑔. 𝑐𝑜𝑠𝜃
FUERZA ELÁSTICA
• La Ley de Hooke establece que el alargamiento o
acortamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es
directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el
mismo: F= - k. ∆x, siendo k la constante elástica del resorte
(propiedad característica) y ∆x el alargamiento o
acortamiento medido desde el punto de libre elongación.
Esta Ley expresa como la resistencia de un sistema elástico
crece con la deformación que experimenta. El signo negativo
indica que la resistencia del resorte se opone a la
deformación ∆x, y para vencer esa resistencia se requiere
aplicar una fuerza externa mayor a ella.
• Para su estudio, podemos asemejar el funcionamiento de los
músculos esqueléticos de nuestro cuerpo a una fuerza elástica
mecánica que se rige por la Ley de Hooke. Aunque presentan
diferencias entre sí, la biomecánica se vale de principios de
la Física para simular su comportamiento.
FUERZA CENTRÍPETA Y FUERZA CENTRÍFUGA
• Una fuerza centrípeta es una fuerza neta que actúa sobre un objeto, manteniendo el
movimiento en una trayectoria circular.
• La fuerza centrípeta no representa a una fuerza de cierta naturaleza sino a aquella
fuerza (gravitatoria, eléctrica, magnética, fuerza de roce, tensión de una cuerda, etc.) que
actúa de tal forma que obliga a un cuerpo a moverse a lo largo de una trayectoria
circular.
• Se determina a partir de la 2da. Ley de Newton como 𝐹𝑐 = 𝑚. 𝑎𝑐
𝑣2 𝑣2
• Siendo el módulo de 𝑎𝑐 → 𝑎𝑐 =
𝑟
y el módulo de 𝐹𝑐 resultará 𝐹𝑐 = 𝑚.
𝑟

La Fuerza centrífuga no existe como tal. Es una fuerza ficticia o
inercial a la que puede asignarse la misma magnitud de la
fuerza centrípeta, pero dirigida radialmente hacia fuera del
centro de curvatura. Es la fuerza que “sentimos” debido a la
inercia de nuestra masa cuando nuestro movimiento cambia de
dirección.
FUERZAS. Diagrama de cuerpo libre (DCL)
EJEMPLO
Un auto de 900 kg de masa se mueve inicialmente por una ruta recta y horizontal a 60 km/h. En cierto
momento, para superar un auto, acelera de forma constante durante 5 segundos hasta alcanzar una
velocidad de 90 km/h
1. ¿Cuál es la fuerza resultante que actúa sobre el auto?
∆𝑣
La aceleración neta del auto es: 𝑎റ = como es un movimiento rectilíneo las velocidades y la aceleración
∆𝑡
son colineales y puedo trabajar con los módulos como si fueran magnitudes escalares.
∆𝑣 90𝑘𝑚ൗℎ−60𝑘𝑚ൗℎ 30𝑘𝑚ൗℎ 1000𝑚 1ℎ
Así: 𝑎 = = = . . = 1,67 𝑚Τ𝑠
∆𝑡 5𝑠 5𝑠 1𝑘𝑚 3600 𝑠

Por la segunda Ley de Newton: σ 𝐹 = 𝑚. 𝑎 = 900𝑘𝑔. 1,67 𝑚Τ𝑠 = 1 503𝑁


Esta fuerza está dirigida en la misma dirección y sentido que la aceleración
2. Si la fuerza de fricción es de 450 N ¿Cuál es la fuerza que debe realizar el motor para obtener la
fuerza neta antes hallada.
Si realizo la sumatoria de fuerzas en el eje x (eje horizontal) y asigno sentido positivo en el sentido del
movimiento, la Fuerza neta antes hallada es positiva porque el hecho que la velocidad aumenta indica que
la aceleración tiene mismo sentido que la velocidad, y como la fuerza resultante tiene mismo sentido que la
aceleración, tendrá a su vez el mismo sentido de la velocidad. Le asignamos entonces signo positivo. La
fuerza de fricción, en cambio siempre se opone al movimiento, tendrá por tanto signo negativo.
෍ 𝐹 = 𝐹𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧 − 𝐹𝑟𝑜𝑐𝑒 = 𝐹𝑅 = 1 503𝑁

𝐹𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧 = 𝐹𝑅 + 𝐹𝑟𝑜𝑐𝑒 = 1 503𝑁 + 450𝑁 = 1 903𝑁


𝐹 450𝑁
3- ¿Cual es el coeficiente de roce equivalente? Si 𝐹𝑟𝑜𝑐𝑒 = 𝜇. 𝑁 → 𝜇 = 𝑟𝑜𝑐𝑒 = = 0,051
𝑁 8 830𝑁
¿Como obtuve la Normal? σ 𝐹𝑦 = 𝑚. 𝑎𝑦 Como 𝑎𝑦 =0 m/s2 → σ 𝐹𝑦 = 0𝑁 = 𝑁 − 𝐹𝑔 → 𝑁 = 𝐹𝑔 = 𝑚. 𝑔 = 900𝑘𝑔. 9,81 𝑚Τ𝑠2 = 8 829𝑁 = 8 830𝑁
Momento Lineal o Cantidad de Movimiento Lineal
Cuando se trata de cuerpos grandes (comparados con el tamaño de un átomo) que mantienen constante su
masa y se mueven a bajas velocidades (comparadas con la velocidad de la luz) la 2da. Ley de newton pueda
aplicarse sin inconvenientes, pero cuanto más nos apartemos de esas condiciones los resultados son más
inexactos.
Esto nos lleva a definir una nueva magnitud física: Momento Lineal o Cantidad de Movimiento Lineal, concepto
fundamental en la Física de las partículas.
La Cantidad de Movimiento Lineal (𝑝)se
റ define como el producto de la masa del cuerpo (m) por su velocidad
(𝑣): 𝑝റ = 𝑚. 𝑣റ
• UNIDADES: en el Sistema Internacional y SIMELA se mide en kg.m/s (Observa que
no es el newton puesto que 1N=1kg.m/s2)
• Al ser la masa una magnitud escalar siempre positiva, 𝑝റ tendrá la misma dirección
y sentido de 𝑣റ , y su módulo será igual a la masa x módulo velocidad
NUEVA DEFINICIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON
• 1ra. Ley de Newton: Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento a menos que actúe una
fuerza externa a él.
• 2da. Ley de Newton: la Fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual a la rapidez con que cambia la
∆𝑣 ∆𝑝റ
Cantidad de movimiento 𝐹റ = 𝑚. 𝑎റ = 𝑚 ∆𝑡
= ∆𝑡

• Esto expresa que una fuerza resultante se puede manifestar con el modo en que cambia la cantidad de
Movimiento, y esta puede variar por la velocidad y/o la masa de cuerpo.

Principio de Conservación del Momento Lineal o de la Cantidad de Movimiento Lineal


• Si la fuerza total o neta que actúa sobre un cuerpo es nula la cantidad de movimiento se mantendrá
constante en el tiempo.
• Este principio de conservación es una consecuencia directa de la Ley de acción y reacción
IMPULSO I
• Esta magnitud física es muy utilizada cuando las fuerzas son elevadas pero de corta
duración (fuerzas impulsivas), tal el caso de colisiones (choques) entre partículas.

• Se define el Impulso (𝐼)


റ como 𝐼റ = ∆𝑝 (variación de la cantidad de movimiento) =
𝑚. 𝑣𝑓 − 𝑚. 𝑣𝑜
• El Impulso es una magnitud vectorial porque resulta de una diferencia vectorial, y sus
Unidades son…..
• Otra forma de expresar el Impulso resulta de la aplicación de la 2da. Ley de Newton:
• Si 𝐹റ = ∆∆𝑡𝑝റ → ∆𝑝= റ ∆𝑡= 𝐼റ
റ 𝐹. resultando ahora las unidades el N.s (newton .
segundo)
Colisiones. En el dibujo se la derecha se observa una colisión.
1. Determina el Impulso que provocó el giro en 90°de la partícula si su
masa es de 200 g
2. Teniendo en cuenta el Principio de acción y reacción, ¿puedes indicar
que Impulso experimentaron los cuerpos que colisionaron con la partícula?
3. Si las partículas que colisionaron forman parte del mismo sistema, las
fuerzas son internas, por tanto la Cantidad de Movimiento del Sistema no
cambió aunque si el de cada partícula de forma individual.

También podría gustarte