Está en la página 1de 29

PRINCIPIOS BASICOS DE REFRIGERACION

2- La refrigeración es el proceso para retirar el calor. Por lo tanto, para comprender la operación de los
sistemas de refrigeración, el conocimiento de algunos principios fundamentales en relación con el calor, es
muy importante.

2- 1. Energía Térmica
El calor, al igual que la electricidad, es una forma de energía que puede medirse por el efecto que produce. Es
proporcionado por el sol, y existe en cierto grado, en cada sustancia de la tierra. Aun el hielo tiene: algo de
calor.
El retiro del calor de una sustancia hace que su temperatura cambie de manera que por comparación una
sustancia es más fría que otra.
La mayoría de las sustancias se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se retira el calor, por
ejemplo: el líquido en un termómetro de vidrio subirá o bajará, en respuesta a los cambios de temperatura
debido a la expansión o contracción del líquido.
La temperatura de una sustancia, es unas indicaciones del grado de intensidad de calor que pueda medirse en
un termómetro casi siempre las temperaturas se miden con un termómetro que tiene una escala en grados,
centígrados. En esta escala el punto de transformación del hielo en agua es de 0° y el punto de evaporación
del agua es de 100°. La temperatura no es la medición de la cantidad de calor en una sustancia, ya
que un pedazo de hierro de 1kg pueda estar a la misma temperatura que un pedazo de 10kg será diez veces
más grande. La unidad de medición del calor es la caloría y la BTU (unidad térmica butanica) y es el calor
requerido para aumentar o disminuir la temperatura de 1 Libras de agua en un grado Fahrenheit. Para enfriar
2 Libras de agua que está a 60° bajándola a 40°F se requiere el retiro de 40BTU, si bien en los folletos de
algunos productos se utiliza una unidad denominada “FRIGORIA” para indicar la capacidad de frio, esta es una
unidad de medida inexistente, la correcta es la Caloría o Kilocaloría.

Los compresores de los sistemas de refrigeración son clasificados por su capacidad para retirar calor y se
indican en BTU o Kilocalorías por hora

Observación:
El uso de tensión 220 volt puede provocar
Baja tensión Sube Amperaje

1
Circuito R22(equipos viejos)
Circuito R410 A (equipos nuevos)
FREON GAS REFRIGERANTE

Zona de Baja
Capilar
Zona de Alta presión
eeeeee
Restrictor 250 LBS (R410A 450 LBS)

3°C 50°C

EVAPORADOR
55 LBS (R410A 105 LBS) Descarga
vapor

COMPRESOR CONDENSADOR

Liquido
succión

El equipo Split se compone por una unidad interior(evaporador) y por una unidad exterior (condensador) estos
dos al instalarlos son inter conectables por un caño de Alta (Descarga), una de Baja (succión), un cable de
interconexión de 5x2.5mm tipo taller, en los nuevos equipos de R410 ecológico la interconexión no debe ser
menor a 2 metros y no más de 7 metros

2
UNIDAD DE
INTERIOR
(EVAPORADOR)
Chicote de Alta

UNIDAD DE
(tuerca de inter
Evaporador conexión) POR
EXTERIOR
4 (CONDENSADOR)
Válvula de Alta
caño fino

Caño de 1/4

Alta

Caño de 3/8

VAPOR

COMPRESOR
CONDENSADOR
BAJA
SUCCION
Válvula Baja
caño Grueso LIQUIDO

3
Cable de Interconexión Tipo Taller de 5x2.5 mm

BORNERA EVAPORADORA

Neutro Compresor Bomba Fan Tierra

N 1 2 3

Marron Verde o Amarillo


Celeste Rojo Negro

3
N 1 2

BORNERA CONDENSADOR
El Delta TEM es un salto térmico que en alta temperatura (aire acondicionado) es de 10° o sea que si la
evaporadora evapora a 3° el ambiente recibirá 13°
ALTA TEMPERATURA: Aire acondicionado 16°c
MEDIA TEMPERATURA: Refrigeración domiciliar -18° C, ejemplo Freezer
BAJA TEMPERATURA: Comercial e Industrial -50°C
Intercambio de Calor
El calor fluye de un cuerpo con temperatura mayor a uno de temperatura menor, nunca en sentido contrario y
busca un nivel común sin importar cuan pequeña sea la diferencia de temperatura. Por ejemplo, si un pedazo
de hierro caliente se cae dentro una taza con agua fría el agua será calentada por termo transferencia hasta
que ambos, el hierro y el agua estén a misma temperatura.
El calor es transferido por 3 métodos: conducción, convección y Radiación.

4
1-por conducción: intercambio de calor entre 2 cuerpos en contacto con temperatura diferente.
2-Por convección: intercambio de calor a través de un fluido intermedio como el aire que puede transportar
calor de un cuerpo con mayor a uno de menor temperatura.
3-Radiaccion: intercambio de calor a través de onda de calor radiadas por un objeto y que no necesitan medio
alguno para transmitirse, como por ejemplo la luz del sol.
“La bomba de 90lts Ideal”
La velocidad de la termo transferencia en cualquiera de los métodos es influenciada por 3 factores
a) Diferencia de temperatura
b) Área de superficie
C)Conductividad de material
Por lo tanto, cuando más grande sea la diferencia de temperatura o más grande la superficie de área de
contacto o mejor sea la conductividad del material más rápido fluirá material
Como conducción se puede decir que enfriar un cuerpo significa bajar su temperatura para lograrlo hay que
quitarle calor.
En este principio de un refrigerador manteniendo un cuerpo frio en su interior a una temperatura más baja de
la que queremos que los alimentos alcancen dentro de él.

CAMBIO DE ESTADO
Las mayorías de las sustancias pueden existir en los 3 estados Solido, Liquido, Gaseoso y pueden cambiarse de
un estado al otro al agregarle o retirarles calor, si se agrega calor a una sustancia se puede cambiar de un
sólido a un líquido o de un líquido a un gas por ejemplo: si se aplica una cantidad suficiente de calor el hielo
cambiará a agua y el agua a vapor al contrario que ocurrirá retirando el calor de una sustancia ya que se le
cambia de un gas a un líquido y de un líquido a un sólido por ejemplo: si se retira una cantidad suficiente de
calor el vapor se convertirá en agua y el agua en hielo.

TABLA DE CONVERSION

HIELO 0°C AGUA 100°C VAPOR

La operación de los sistemas de refrigeración depende del estado cambiante de


refrigerante: Liquido a vapor (evaporación) y de vapor a líquido (condensación)

5
Liquido Capilar Liquido

3°C
Vapor
EVAPORADOR

DESCARGA

Baja
Presión Vapor
50°C
Vapor Vapor ALTA
PRESION
Succión COMPRESOR CONDENSADOR

Liquido
EFECTO DE LA PRESION
Las temperaturas a las cual se evapora o condensa la sustancia la misma si la presión continua constante, por
ejemplo: a nivel del mar el agua se convertirá en vapor cuando se calienta a más de 100°c y el vapor se
convertirá en agua cuando se enfría a menos de 100°c pero a una presión baja (a una presión sobre el nivel del
mar) el cambio de estado tendrá lugar a una temperatura más baja al contrario un aumento en la presión
aumentara la temperatura a la cual una sustancia se evapora o condensa por debajo del nivel del mar.
CALOR DE COMPRECION
Aumentando la presión de un gas se aumenta su temperatura y contenido de calor la operación del sistema de
refrigeración depende de las diferencias de presión una presión baja es necesaria para evaporar, para permitir
que el refrigerante se evaporice y absorba el calor a una temperatura baja una presión alta es necesaria en el
condensador para que el vapor desprenda calor y se condense de nuevo en líquido.

6
El compresor proporciona la diferencia de presión dentro del sistema.
El vapor refrigerante de baja presión entra al compresor desde el evaporador esta aproximadamente a la
temperatura ambiente, el vapor presurizado descargado por el compresor está a una temperatura mucho más
alta, por lo tanto, debido que el vapor comprimido es más tibio que la temperatura del ambiente despedirá
calor y se condensará el líquido.
CICLO DE OPERACIÓN
El compresor es el centro del sistema de refrigeración y sirve como bomba para hacer circular el refrigerante y
ofrecer una diferencia de presión dentro del sistema por lo tanto cuando el compresor está operando una
parte del sistema está en alta presión y la otra a baja presión.

R22 Zona de
Alta
Zona
250lbs
de baja
evaporador 50°C

3°C condensador
55 LBS compresor
condensador

Las 3 parte refrigeración son: Compresión / Condensación /Evaporación.

Compresión: Mientras el compresor está operando el vapor de refrigerante es descargado dentro del
condensador, un tubo capilar (tuvo diámetro pequeño) conectado en la salida de condensador limita el flujo
refrigerante procedente de condensador permitiendo así que el compresor aumente la presión en el
condensador la presión normal de operación en el condensador es de 250 lbs a 300 lbs en acondicionadores
con gas Freon.
Condensación; El vapor comprimiendo de refrigerante en el condensador es más tibio que la temperatura
ambiente por lo tanto el calor de vapor de alta presión es transferido al condensador y despide calor por
medio de un ventilador (Forzador) al exterior, al retirase el aire de vapor de alta presión comienza a condensar
en liquido el refrigerante fluye al extremo de condensador y siendo forzado por el vapor comprimido en el
condensador entra al tubo capilar.
Evaporación: El refrigerante liquido bajo alta presión y fluyendo del tubo capilar a una velocidad muy alta
entra a la tubería considerablemente más grande del evaporador, el evaporador está a baja presión debido a
la succión del compresor, normalmente de 55 lbs a 65 lbs, por lo tanto la caída repentina de presión hace que
el refrigerante liquido se expanda y luego se evaporice al absorber el calor del ambiente, por lo tanto el calor
del ambiente es transferido por conexión al evaporador, debido a que la temperatura del evaporador es
considerablemente mucho más baja que la temperatura del aire circundante dentro del ambiente, en la salida
del evaporador todo el refrigerante liquido será evaporado de manera que solo vapor regresa al compresor
por medio del tubo de succión.

7
La evaporadora o unidad interna es donde se produce la evaporación y la turbina es la encargada de expulsar
el frio.
ECUALIZACION
Cuando una cantidad suficiente de calor ha sido retirada de dentro del refrigerador el control de temperatura
interrumpirá el circuito eléctrico al compresor determinando así el ciclo de refrigeración, sin embargo el
refrigerante continuara fluyendo a través del tubo capilar dentro del evaporador mientras la presión en el
condensador siga siendo mayor que en el evaporador gradualmente la presión se reducirá en el condensador
y aumentara en el evaporador hasta que ambas presiones estén casi iguales, la mayoría de los motores de
compresores no tiene la suficiente torsión o fuerza para volver a arrancar el compresor hasta que las
presiones en el sistema estén prácticamente igualadas, generalmente después de los 3 minutos la diferencia
de presión será recibida lo suficiente para permitir que el motor vuelva arrancar.

Automatización trabaja con un termostato.


Consejos para los caños: si se pasa los 5 Mts hay que agregar gas
Mínimo 2 metros / Máximo 7 metros
Siempre presupuesto se pasa con 2 metros

Balance Térmico

ALTO X ANCHO X LARGO X 50 =


3 metros X 5 metros X 7 metros X 50 = 5250 C (6000 C)

Medidas en calorías Medidas de caño

SUCCION
TIPOS DE DESCARGA
BAJA
AIRES ALTA FINO
GRUESO

2250 K 1/4 3/8

3000K 1/4 1/2

4500K 1/4 1/2

6000K 3/8 5/8

8
El balance térmico se debe realizar teniendo en cuenta varios factores de acuerdo con la actividad que se
desarrolla en cada local, considerando las necesidades de las personas, máquinas y materiales, la potencia
frigorífica se calcula considerando las siguientes aportaciones de calor y humedad al lugar:
1- Radiación solar a través de los vidrios
2- Radiación solar absorbida por techos y paredes
3- Calor del aire exterior transmitido por conversión y conducción
4- Calor del aire exterior introducido por renovadores
5- Calor del aire exterior introducidos por infiltración
6- Calor transmitido por locales adyacente no climatizados
7- Calor generado por iluminación
8- Calor generado por maquina
9- Calor transmitido por otras instalaciones ej. Cañería agua caliente
10- Calor generado por ocupantes según su actividad
11- Difusión de vapor de agua a través de paredes, techos y pisos
12- Calor generado debido a la actividad como ser cocción de alimento
De acuerdo a lo expuesto y con el fin de determinar su capacidad debemos realizar previamente un
revelamiento de carga térmica, teniendo en cuenta todos los datos antes detallados, podemos realizar el
cálculo exacto de carga y balance térmico del local a calefaccionar
CALCULO DEL LOCAL

Largo X Ancho X Alto el resultado lo multiplico por 50 y ese es el resultado de Calorías necesarias .

TECHO 2 AGUAS

Techo de chapa
Camara de
calor
6 Metros Evaporador

Evaporador
Cámara de aire
3 metros
(mínima posible)

OBSERVACION: LAS GARANTIAS


PIDEN 20CM (cámara de aire)

9
3000 calorias

Opcion 1
6

comedor LIVING
COCINA

3000 calorías
Opcion 2
Para este ambiente por las medidas necesita 6000 calorías

Opción 1 se recomienda colocar 2 aires acondicionado de 3000 calorías

Opción 2 se colocaría 1 aire de 6000 calorías

Observación: es recomendable no colocar aires acondicionados en la cocina

COMPONENTES DE UN SPLIT

 Unidad interior (evaporador)


 Radiador evaporador (chicote de alta y baja)
 Bandeja de drenaje (manguera)
 Turbina (Fan)
 Motor turbina
 Flap (se recomienda apuntar hacia arriba horizontal para frio, hacia abajo calor)
 Motor flap
 Bornera de interconexión
Sensor De Temperatura
Sensor De Caño
PLAQUETA Encendido Manual
Display Visor
Receptor de señal de control remoto

10
Unidad exterior (condensador)
 Compresor (rotativo)
 Relevo térmico
 Capilar
 Canilla de Alta (2 vías fina)
 Canilla de Baja (3 vías gruesa)
 Radiador Condensador
 Bomba inversora
 Solenoide
 Ventilador (fan out)
 Motor (fan)
 Capacitor de compresor
 Capacitor de fan
 Bornera
Válvula de
Alta Fino
Alta 2 vías
3°C capilar

Caño de baja Grueso


Evaporador

vapor

250 lbs

55 LBS 50°C
vapor

Compresor Condensador
Liquido

Canilla de 3 vías Baja o Succión

caño
Tuerca
Tuerca
Robinete Canilla
Canilla de 3 Caño
de 2 vías Robinete
vías (Baja)
(Alta)

Válvula de
11
servicio
Bornera Evaporadora: Cable Tipo Taller 5x2.5mm (frio/calor)

Bornera Evaporador Bornera de condensador


Neutro Celeste
N N
1 Compresor Marrón 1
2 Bomba inversora Rojo 2
3 Fan Negro 3

Tierra verde / Amarillo

Bornera Evaporadora: Cable Tipo Taller 3x2.5mm (frio)

Bornera Evaporador Bornera de condensador

Neutro Celeste
N N
Compresor Marron
1 1 1
Tierra Verde /Amarillo

Un equipo de aire acondicionado Split no es un compacto, que tenemos condensación y evaporación todo en
un mismo gabinete.
El sistema Split está dividido en 2 partes
Evaporador o unidad interior y condensador unidad exterior ambas interconectadas por un caño de alta
(descarga caño fino) y un caño de baja (caño grueso de succión) estos caños están cubiertos por una vaina
aislante y envueltos con una cinta de PVC para refrigeración dichos caños o interconexión no deben tener
menos de 2 metros de diámetro en un R410A gas ecológico, en R22 La distancia puede ser menor justamente
con los caños de interconexión va un cable que une ambas Bornera unidad exterior y de unidad interior dicho
cable tiene que ser 5x2.5mm (normalizado)

12
Compresor Rotativo
Estos compresores son los utilizados en los modernos aire acondicionados tipo Split, el sistema rotativo está
compuesto por un rodete que gira con movimientos excéntricos dentro de un cilindro forrado por 2 cámaras,
una de succión y otra de Descarga, separadas por una paleta en estos equipos la succión y compresión ocurre
al mismo tiempo y en forma continua mejorando el desempeño el nivel de ruido y la vibración , el compresor
rotativo posee menos piezas y tiene menos peso , tamaño los compresores alternativo, otra característica muy
importante de estos moto compresores, el bajo consumo de energía ya que la succión y la compresión del
fluido refrigerante se produce de manera continua y simultánea en el sistema de bombeo, esto hace que la
carga aplicada al cigüeñal sea más uniforme y de esta manera exija menos al motor eléctrico.
Cuando aplicamos compresores Rotativos se deben tomar ciertas precauciones ya que estos no toleran
contaminación refrigerante en exceso (Retorno Liquido) u operar en electro para temperatura ambiente.
Sistema eléctrico de compresores Rotativo
El motor monofásico de inducción como su nombre lo indica solo tiene una fase y un devanado (bobinado)
para su operación este produce un campo magnético de tipo oscilatorio que lo hace posible su inducción, el
rotor en una forma rotatoria por lo que no puede hacerlo girar por lo tanto es necesario crea un medio auxiliar
para iniciar el movimiento de rotor esto se logra con un devanado auxiliar de arranque este devanado se
caracteriza por tener su alambre magnético de una resistencia eléctrica y es de diámetro delgado y de mucha
vueltas comparado con el devanado de marcha u operación que el de baja resistencia y de menor número de
vueltas logrando con esto un desfasamiento eléctrico y físico ya que las impedancia de los devanados es
diferente estos 2 campos magnéticos son de origen oscilatorio que sumado eléctricamente causa un campo de
naturaleza rotatorio que hace mover el motor.
Impedancia Zeta: en una resistencia es el valor mínimo de la resistencia y se miden en OHM
Diagrama esquema de un motor

8,20 OHM
STAR RUM

S R C= COMUN

6,8
1,4 OHM S= BOBINA DE ARRANQUE
OHM

C R= BOBINA DE TRABAJO
COMUN

13
Como vimos anteriormente el motor eléctrico está compuesto de una bobina de trabajo y una de arranque.
Entre terminales R y C bobina de trabajo
Entre terminales S y C bobina auxiliar
Entre terminales R y S la suma de bobina de trabajo con la bobina auxiliar
Para realizar esta medición necesitaríamos una pinza amperímetro, teste, multímetro, etc. Y las medidas se
realizan en OHM si alguna de las mediciones ya sean R, C o S, C no indican valor, esto se debe a que alguna de
las bobinas está cortada y por lo tanto el compresor estaría inutilizado como vimos anteriormente la bobina
auxiliar tiene un valor mucho mayor a la de trabajo por lo tanto esto debe cumplirse en la medición, si
tomamos los valores de fábrica serían los siguientes:
C – S = 6,8 OHM
C – R = 1,4 OHM
Y la medición de R – S = 8,2 OHM que sería la suma de las bobinas STAR y RUM

COMPRESOR

220V
RELEVO TERMICO

ENCHUFE
C

CAPACITOR

DE FASE
S
STAR

R
RUM

14
INSTALACION DEL EVAPORADOR
Instalación aire acondicionado parte 1
Sacamos la evaporadora de la caja damos vuelta boca abajo y buscamos los chicotes de alta y baja que viene
de fábrica en el radiador estos vienen con un tapón de plástico en cada caño ya que el circuito esta
presurizado si al sacar unos de los tapones de plástico no sale aire probablemente la evaporadora este
pinchado, Para comprobar estos usamos una bomba de vacío y un Manifold o manómetro usando el reloj de
baja (azul) conectando la manguera de baja (azul) en el chicote de ¼ (fino de la evaporadora dejando el tapón
de 3/8 de chicote puesto y bien ajustado, luego conectamos la manguera amarilla que es de servicio a la
bomba de vacío prendemos la bomba de vacío , abrimos la mariposa del Manifold reloj azul y esperamos que
la aguja nos marque -30 lbs ahí tendríamos depresión y vacío en todo el circuito, se apaga la bomba de vacío
mantenemos por 5 minutos para corroborar que la aguja no vuelva a cero, si esto NO sucede quiere decir que
no hay perdida y continuamos con la instalación , ya con los tapones fuera de los chicotes damos la vuelta el
evaporador y destapamos la bornera e instalamos el cable de interconexión frio/calor 5x2 ½ , frio solo 3x2 ½
una vez instalado el cable, vamos a la parte de atrás del evaporador , con cinta PVC para refrigeración
hacemos un chicote con los 2 caños, manguera de drenaje y el cable , observación la manguera de drenaje
quedan siempre en la parte de abajo del chicote, una vez terminado el chicote , tomamos la plantilla la
colocamos en la parte de atrás del evaporador para medir la distancia donde debemos hacer el pase pared,
una vez que tenemos la medida pasamos a instalar la plantilla en la pared, ponemos a nivel, marcamos los
agujeros e instalamos con tarugo (Fisher) para pared, tornillos punta aguja, todo del 6 ,una vez instalado
medimos donde va ir el pase de pared ,marcamos pasamos mecha de copa de 2 pulgadas de diámetro hacia
afuera con inclinación hacia abajo una vez hecho el agujero, instalamos el evaporador.

PLANTILLA 15cm del techo

PASE PARED

Agujero hecho con mecha de


copa 2 pulgada con inclinación
Tarugo Fisher pared y tornillo hacia abajo
aguja todo para mecha del 6

V/R
NEUTRO COMPRESOR BOMBA FAM TIERRA

CABLE 5X2 ½ TIPO TALLER


N 1 2 3
VERDE O AMARILLO
CELESTE MARRON ROJO NEGRO

15
CIRCUITO INVERTIDO

LIQUIDO EXPANDIDO
FORMA D
250LBS

50C°
VAPOR

DESCARGA
CONDENSADOR

LIQUIDO

EVAPORADOR
COMPRESOR
VAPOR
SUCCION

Colocación de ménsulas
Mecha del 10, tarugos Fisher y tornillo 1 ¼ x 2 ½ pulgadas
Instalación de caños hacemos rulo detrás de equipo

MENSULAS

Cable 5 X 2 1/2

Caño1/4

Caño3/8

Manguera
Drenaje

PASE PARED

16
Instalación básica 2Da parte:

Una vez que tenemos la evaporadora colgada y el chicote del lado de afuera pasamos a la instalación de las
ménsulas, primero medimos con una cinta métrica el centro del agujero de la pata de condensador a la otra
pata, ejemplo 55cm luego con un nivel de mano y del lado izquierdo …………… marcamos donde vamos hacer
los 2 agujeros de las ménsulas con una mecha del 10mm hacemos los 2 agujero , colocamos 2 tarugos Fisher
10mm y con 2 tirafondo de ¼ x 2 ½ pulgadas cabeza hexagonal y arandelas, colocamos la ménsula del lado
izquierdo del agujero y el chicote corroboramos con el nivel en forma vertical que este bien nivelado medimos
los 55cm de un tornillo a la pared, hacemos una línea con el nivel en forma vertical y sobre esa línea
apoyamos la segunda ménsula ponemos el nivel en forma horizontal y cuando las 2 ménsulas queden a nivel ,
marcamos donde irán los agujero en la 2da ménsula , repetimos con una mecha de 10mm los 2 tarugos ,
tornillos y arandelas .
Pasamos a la conexión de los caños de cobre (alta y baja, ¼ y 3/8 ) en frigorías 2250, cortamos el caños a
2metros mínimo encintamos con un aislante este caño le colocamos dentro la tuerca y con una pestañadora
(prensa y expansora) hacemos la virola así con las 4 tuercas , luego conectamos al chicote de la evaporadora
su correspondiente caño una vez con el torque necesario, una vez ajustado unimos caños y cable y
envolvemos con cinta de PVC para refrigeración , luego hacemos el rulo y colgamos el compresor arriba de las
ménsulas , entre las ménsulas y las patas ponemos una suspensión ( tacos de goma) , aseguramos con 4
tornillos cabeza hexagonal con doble arandela y tuerca ¼ x 1 ½ pulgada
Luego pasamos a la conexión de caños al condensador, conectamos la alta y baja y luego el cable de
interconexión a la bornera , una vez instalado la interconexión completa , con un manómetro manguera azul
reloj azul de baja , conectamos sacando el tapón de válvula de servicio canilla de 3 vías , luego la manguera
amarilla del manómetro a la bomba de vacío, prendemos la bomba y abrimos la mariposa azul del manifuld o
manómetro , vamos a notar que la aguja baja a depresión y en pocos minutos va a llegar a -30 dejamos
haciendo vacío no menos de 25 minutos , una vez transcurrido el tiempo cerramos el paso azul y apagamos la
bomba dejamos en vacío por 5 o 10 minutos si hay perdida en el circuito la aguja volverá acero si no se
mantendrá en -30 luego de corroborar que no hay perdida le sacamos los tapones del costado a las canillas
donde se encuentran los robinetes abrimos con una llave alem el de alta canillas de 2 vías abrimos hasta el
fondo y volvemos ¼ de vuelta, lo mismo hacemos con el de 3 vías, una vez abiertos los robinetes liberado
refrigerante , enchufamos el equipo lo prendemos en frio corroboramos el gas que tiene y retiramos el
manifold ponemos las tapas de las válvula nuevamente , luego ingresamos al lugar donde está instalado el
evaporador le enseñamos al usuario como debo manejar el control remoto , cobramos ,saludamos y nos
vamos .
PRESIONES:
R22 R410
Equipo en calor 250LBS Equipo en calor 450LBS
Equipo apagado 145LBS Equipo apagado 200LBS
Equipo en frio 55LBS Equipo en frio 105LBS

17
Instalación en tapa rollo

PLANTILLA

carretel

roldana

CABLE

DRENAJE

ventana ventana
enrollado
r

TAPAROLLO

PARED
MECHA DE COPA

18
INSTALACION EN ALTURA

Trampa
en altura

condensador


PLANTILLA
tuerca

evaporador

drenaje
1/4 3/8

P.B.

Trampas en altura

19
Instalación Bajo ventana

evaporador

8° PISO

condensador caños

7-TUERCA

MENSULA 6- ARANDELA

5-PATA DE CONDENSADOR

COLOCACION DE TORNILLO CON


4- TACO DE GOMA
TACO DE GOMA DEBAJO DE PATA DE
EQUIPO CONDENSADOR, EN LAS 2
3- TUERCA
MENSULA Y LAS 4 PATAS

2- ARANDELA

1 -TORNILLO 20
26/12/2018
FALLAS EN EQUIPO DE AACC Y SUS POSIBLES CAUSA DE ORIGEN ELECTRICO

Referencia de falla
1-Enfría mucho

 Error en conexión eléctrica


 Termostato desconectado
 Termostato con bulbo suelto
 Termostato con bulbo fuera de posición original
 Termostato inadecuado
 Plaqueta eléctrica deteriorada (sensor de temperatura)
Cuando decimos termostato nos referimos a los sensores de temperatura.
2- enfría poco

 Termostato regulado en posición mínima(-fría)


 Termostato con bulbo fuera de posición original
 Termostato inadecuado
 Plaqueta electrónica deteriorada (sensor de temperatura)
3- fuga de corriente

 Mala aislación de cable


 Cableado o componentes eléctricos en contacto con parte metálica
 Componente de fuga de corriente (moto compresor, termostato, bornera, etc…)
4- formación de escarcha en el evaporador

 Forzador del evaporador no funciona (turbina)


 Error en conexión eléctrica
 Sensor de temperatura no desconecta
 Plaqueta electrónica deteriorada (sensor de temperatura)
5- alto consumo de corriente

 Error en conexión eléctrica


 Termostato desconectado
 Termostato con bulbo suelto
 Termostato inadecuado

21
 Forzador de evaporador no funciona
 Moto compresora con alto amperaje (corriente elevada)
 Plaqueta electrónica deteriorada
 Radiador del condensador obstruido
6- El Moto compresor no arranca
 Falta de tensión en la alimentación de equipo
 Cable de línea o cableado interrumpido
 Error en conexión eléctrica
 Componentes eléctricos que no permite el paso de corriente al compresor
 Sensor desconectado
 Sensor sin pasaje de corriente por los datos
 Protector térmico abierto
 Bobinado de moto compresor defectuoso
 Plaqueta eléctrica deteriorada control remoto deteriorado o con pilas descargadas
 Receptor de señal deteriorado
7- El Moto compresor no arranca y corta el protector térmico
 muy baja tensión
 Protector térmico defectuoso
 Capacitor de marcha (trabajo)deteriorado o capacidad incorrecta
 Capacitor de arranque incorrecto
 Capacitor de arranque deteriorado
 Moto compresor conectado a un voltaje diferente al especificado
 Bobinado de moto compresor defectuoso
8- El moto compresor arranca y corta protector térmico
 muy baja tensión
 Protector térmico defectuoso
 Capacitor de marcha (trabajo)deteriorado o capacidad incorrecta
 Moto compresor conectado a un voltaje diferente al especificado
 Bobinado de moto compresor defectuoso
 Moto compresor con alto amperaje (corriente elevada)

FALLAS EN EQUIPO AACC Y SUS POSIBLES CAUSAS DE ORIGEN MECANICO

Referencia de fallas

1- Enfría poco
 Obstrucción parcial de la cañería
 Condensador sucio o con falla de circulación de aire (aumento de presión alta)
 Forzador de condensador en mal estado (aumento de presión de alta)
 Localización inadecuada del equipo

22
 Deteriorado o falta de aislante térmico en las cañerías (aumento de presión de baja)
 Equipo su dimensionado (pequeño para ambiente a climatizar)
 Exceso de carga de fluido refrigerante (aumento de las presiones alta y baja)
 Sistema contaminado (aumento de presión alta)
 Moto compresor inadecuado al sistema
 Moto compresor con baja capacidad (gastado)
 Falta de fluido refrigerante (disminución de presión baja efecto frigorífico solo parte del evaporador
 Turbina del evaporador en mal estado
 Formación de hielo en evaporador
 Suciedad en el filtro de aire del evaporador

2- Ruidos
 Condensador mal instalado –caño metálico en contacto
 Desbalanceo en forzador
 Nivelación incorrecta de equipo o de la base de moto compresor
 Moto compresor con ruido interno
 Falta de aceite en moto compresor

3- Gotea agua hacia interior del ambiente


 Equipo mal instalado (sin nivelación recomendada)
 Obstrucción o estrangulación de la unidad interior
 Congelamiento del evaporador

4- Formación de escarcha en el evaporador


 Obstrucción parcial de la cañería
 Falta fluido refrigerante (disminución de la presión de baja efecto frigorífico solo en parte del
evaporador)
 Forzador del evaporador en mal estado(turbina)
 Suciedad en filtro del evaporador
 Puesta en funcionamiento con baja temperatura exterior (equipo sin control de condensación)

5- El moto compresor arranca y corta protector térmico


 Obstrucción parcial de cañería
 Condensador sucio o con falta de circulación de aire (aumento de presión de alta)
 Forzador del condensador en mal estado (aumento de la presión alta)
 Localización inadecuada de equipo
 Exceso de carga de fluido refrigerante (aumento de presión de baja y alta)
 Moto compresor inadecuado al sistema
 Moto compresor deteriorado mecánicamente

23
Miércoles 09/01/2018
Repaso pre evaluación

1- Dibuja un circuito de refrigeración con presión y temperaturas de R22 y R410

Capilar
eeeeee
Restrictor Zona de Alta
presión
3°C
R22 250 LBS
R22 55 65,7l bs
EVAPORADOR R410 450 LBS FILTRO DE
R410 113,9 lbs
LIQUIDO
50°C
Descarga
ZONA DE BAJA
vapor
O

SUCCION COMPRESOR CONDENSADOR

Liquido

2- ¿A qué presión de baja funciona un equipo R410A R22? Baja


R410 (113,9 lbs) R22 (65,7lbs)

3- ¿para qué sirve el relevo térmico?


Para proteger, protección del motor de motocompresor
RELEVO TERMICO
(+ ) C
(-) S


R

4- ¿Cómo es el procedimiento de envasado de freón?


El equipo en frio sacamos la tapa a robinete canilla, cerramos la canilla de alta obstruimos la descarga ósea
trabaja la succión luego de 5 minutos empieza a bajar 55lbs ,45,35.25,15,5 hasta llegar -30lbs

5- ¿Cuánto es el mínimo de caño permitido entre el condensador y el evaporador?

24
El permitido es de 2 metros mínimo máximo 7 metros

6-cuáles son las medidas de caños para equipo 2250 y 3000?


1
Equipo 2250 /4 y 3/8
1
Equipo 3000 /4 y 1/2

7- ¿a cuánto evapora un aire acondicionado en modo frio?


Evapora a 3°C

8- ¿con que medimos las bobinas del compresor?


Con pinza amperimetrica

9- ¿Qué es un sensor de temperatura?

Es el que se encuentra al frente de la unidad funciona censando el aire que absorbe la evaporadora, es el
sensor principal y trabaja según sea lea temperatura que le programe de modo que al llegar a esa temperatura
solicitada corta la corriente eléctrica al compresor para que pare.

10- con que se mide un capacitor?


Capacimetro

11- ¿con que medimos la presión de gas (freón)?


Manifold (manómetro)

12- ¿para qué sirve el vacío en refrigeración?


Para eliminar suciedad vapor de agua(humedad) y comprobar perdida

13- ¿De cuantas bobinas se compone un moto compresora?


Dos bobinas, bobina de trabajo y bobina de arranque
STAR
8.20 RUM
OHM C: COMUN
s R
S: BOBINA DE ARRANQUE
C 1.4 OHM
6.8 OHM R: BOBINA DE TRABAJO
COMUN
14- ¿Qué función cumple el sensor de caño en la serpentina?
Sirve para proteger en frio congelamiento y en calor maneja el fan y la turbina

15- ¿Qué es un delta ten?


Es un salto térmico que en alta temperatura aire acondicionado es de 10°

25
16- ¿De cuantas partes está formada la bomba inversora?
2 partes embolo y solenoide

CIRCUITO ELECTRICO FRIO SOLO UNIDAD INTERIOR

TOMA
MOTOR FLAP MOTOR FAM (TURBINA) CORRIENTE
ENTRADA 220V
ML MF
MARRON

CELESTE
L
N
v/a
TIERRARA

CONTROL DE BORNERA
VELOCIDAD
RECEPTOR
VERDE AMARILLO

DIPLAY N CELESTE
L MARRON

SENSOR AMBIENTE

SENSOR DE CAÑO TRANSFORMADOR


220 A 17,4 V

26
CIRCUITO ELECTRICO CONDENSADOR FRIO SOLO

BORNERA
1 N

Relevo
termico
S Verde
amarillo

celeste

C
FAM OUT
Rojo MOTOR
COMPRESOR R

Capacitor
S fam
Capacitor
electrico

Remplazo de R22 es el 422 o 427 es un refrigerante sin cloro por lo tanto con más carbono fluido e hidrogeno,
pero no es necesario vaciar el circuito para hacer la carga de refrigerante con la misma presión del R22 este
remplazo sirve únicamente para aire acondicionado. Ya que para medida y baja temperatura no rinde.

27
CIRCUITO ELECTRICO EVAPORADOR FRIO/CALOR

CONTROL

REMOTO MOTOR FLAP


MOTOR FAM (TURBINA)
MF MARRON

CELESTE
L
N

MICRO
PROCESADOR BORNERA
RECEPTOR Tierra VERDE AMARILLO

DIPLAY N NEUTRO-CELESTE

1 Compressor MARRON
2 FAM - ROJO
3 BOMBA INVERSORA
N
NEGRO
RVR R FAN
Relay Velocidad fen

SENSOR AMBIENTE Relay del fam


TRANSFORMADOR
220 A 17,4 V Relay valvula retroceso
SENSOR DE CAÑO

28
29

También podría gustarte