Está en la página 1de 30

Presentación del curso

Planificación y Control de la Producción

Sesión 1
Erika Málaga Velásquez
Propósito de la sesión
▪ Presentación del docente y estudiantes.
▪ Presentación del curso y del sílabo
▪ Evaluación Diagnostica
¿Que cualidades debe
tener un Ingeniero
Industrial?
Actitud positiva
Identifica
problemas Resilente
Iniciativa
Soluciona
Responsable
problemas
Pasión por lo que hace

Ingeniero Industrial Innovador Solidario


Objetivos y metas
Propone - crea claras
Asume retos
Capacidad para Mentalidad emprendedora
trabajar en equipo
Líder

Productivo
Capacidad de
Profesional adaptación al cambio
¿Eres capaz de
aceptar nuevos
retos?
Rompemos el hielo
¡Hola!
Soy Erika Málaga
SOY

✔ Ingeniera Industrial
✔ Magister en Gerencia de Proyectos
✔ 21 años de experiencia en el sector público y
privado.
EXPERIENCIA ✔ Funcionario del Banco de la Nación
Investigadora asociada del Grupo Idessia.
✔ Docente universitaria.

Al final de la asignatura los estudiantes


EXPECTATIVA comprendan y apliquen los temas desarrollos
para fortalecer su formación profesional.

CONTACTO
emalaga@continental.edu.pe
Ahora te toca a ti!!!
Elección del delegado del aula
Necesitamos 3 propuestas:

1.
2.
3.
Formación de Equipos
❑ Grupos por NRC
❑ Por orden alfabético
❑ Los forma el docente

CONSIGNA
• Crea el grupo de whatsapp
• Elije al líder del equipo.
• Elije un Nombre del equipo que te
represente.
¿Cuál o cuáles son las ventajas
del trabajo en equipo?

• Se generan mejores ideas, ya que son más pensadas


y mejor evaluadas.
• Se toman mejores decisiones más audaces, de
mayor riesgo que las que podrán tomar los individuos
por separado.
• Permite a las organizaciones dar saltos en
innovación, calidad y eficiencia.
• La armonía social del trabajo en equipo permite sacar
lo mejor de los talentos y habilidades de cada
integrante del equipo.
• Logra la sinergia.

https://youtu.be/K5G8gRvx7nQ
Como podrías
resolver este
problema?
Como podrías resolver este problema?
Insatisfacción de los clientes por productos de
mala calidad

Como podrías resolver este


problema?
SILABO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Resultado de Aprendizaje
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de analizar e implementar un sistema de
planificación y control de la producción para mejorar la eficiencia del proceso productivo, así
como cumplir con los plazos de entrega, precios, calidad y cantidad requerida por el mercado
con visión crítica de las principales metodologías que dominan el mundo de las operaciones;
utilizando diversas herramientas y técnicas modernas para innovar y mejorar los procesos
empresariales para lograr la máxima eficiencia de la empresa y satisfacer las necesidades de los
clientes.
UNIDAD I
Estrategia en producción
Resultado de aprendizaje
Será capaz de analizar las ventajas competitivas de la empresa, tomando las decisiones de diseño y
operaciones para la satisfacción de las necesidades del cliente interno y externo.
UNIDAD II
Diseño del sistema de operaciones
Resultado de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante será capaz de desarrollar un modelo de diseño de operaciones en todas sus etapas aplicando la
mejora continua e innovación de acuerdo con la tendencia de los avances industriales.
UNIDAD III
Administración de operaciones
Resultado de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante será capaz de aplicar técnicas de gestión de la producción para sistemas de
producción de bienes y servicios.
UNIDAD IV
Fabricación integral
Resultado de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante será capaz de implementar y controlar los procesos productivos a fin de
asegurar que se mantengan dentro de lo programado, realizando el seguimiento a las órdenes de
producción y el control de las mismas mediante indicadores de gestión.
JUPITER Evaluación
El alumno es el UNICO
responsable de rendir sus
evaluaciones y entregar
trabajos a tiempo.
VENUS
Venus is the second PLANIFICA Y CONTROLA
planet from the Sun
Formula del promedio:

PF = C1 (15%)+ EP (30%)+ C2(15%) + EF (40%)


Nota aprobatoria : 11
Bibliografía
Básica:
Chapman, S. (2006). Planificación y control de la producción. (2.a ed.).Pearson.
https://cutt.ly/cWVpkjB

Complementaria:
Chase, R. y Jacobs, F. (2014). Administración de operaciones: producción y
cadena de suministro (13.a ed.). Mc Graw-Hill. https://bit.ly/3Fk5rS8

Heizer, J. y Render B. (2014). Principios de la administración de operaciones


(9.a ed.). Pearson Educación. https://bit.ly/3fmnWeg
PREGUNTAS?.

?
Aplicación de la Evaluación Diagnóstica

Tienen 30 minutos
para desarrollar la
evaluación.

También podría gustarte