Está en la página 1de 3

TALLER DE LÓGICA

1. ¿Qué razones tiene el autor para afirmar que la guerra se ha


degradado?

R/:

* Una de las razones que tiene el autor para afirmar que la guerra se ha
degradado es la muestra fehaciente de la utilización del emblema de la Cruz
Roja Internacional en la operación jaque, para la liberación de Ingrid y sus
compañeros de cautiverio, pues fue una forma de engañar a todo el pueblo
Colombiano.

* Otra es ver como el Estado y las partes saltan sobre las normas del Derecho
Internacional Humanitario, por incurrir día tras día en más actos crueles y
degradantes.

* Por la injusticia de la guerrilla al secuestrar a tanta gente inocente, por atacar


indiscriminadamente a la población civil y por ocupar con violencia territorios en
todo el país.

* Por ver como el Estado injustamente le niega a las familias de las victimas
enterrar dignamente el cadáver de sus seres mas queridos y que para gran
parte de Colombia eso sea un acto digno de admirar.

2. ¿Por qué el autor expresa que el Estado ha cometido actos de


barbarie?

R/: Porque si bien es cierto los actos de barbarie, son aquellos actos
infrahumanos, consistentes en el ataque a personas que se hallan en
imposibilidad de combatir, como nos muestra el autor en el texto cuando nos
dice que el Estado no les entregó él cadáver de Raúl Reyes a sus familiares y
que se atrevieron a enterrarlo a escondidas para ocultar las circunstancias
reales de su muerte.

También expresa que el Estado ha cometido actos de barbarie por ofrecer una
recompensa a un particular por asesinar a Iván Ríos y que trajera como
evidencia su mano cercenada.

Para mi opinión estos no son actos de barbarie, sino actos de defensa


nacional, puesto que es deber del Estado velar por la seguridad e integridad de
las personas, no dejando que guerrilleros sigan secuestrando y matando tanta
gente inocente. Además no es cierto que el Estado no lo quiso entregar a su
familia y que lo enterró a escondidas, tengo entendido que el Estado lo dejo a
disposición unos días para que lo reclamaran y no lo hicieron, entonces
procedieron a enterrarlo, sin esconderlo como el autor afirma en el texto.

En cuanto a Iván Ríos, ya había muchos particulares pidiendo recompensa por


él, debido a los tantos daños que le había causado a gente inocente.

3. ¿Por qué el autor afirma que los grupos al margen de la ley han violado
el Derecho Internacional Humanitario?

R/: El autor afirma que los grupos al margen de la ley han violado el derecho
internacional humanitario porque estos utilizaron el emblema de la cruz roja
para la liberación de Ingrid Betancur y sus compañeros de cautiverio, el cual
esta prohibido hacerlo, ya que el derecho internacional humanitario es quien lo
protege, y que por ende una persona, organización o empresa participe que
quiera tomar parte en actividades humanitarias no le da derecho alguno a
utilizar el emblema de la cruz roja en su propio quehacer. Es por eso que los
grupos al margen de la ley no se deben ocupar de tomar medidas oportunas,
así no lo hayan hecho con mala intención de violar estas normas.

4. ¿Consideran ustedes que los colombianos somos insensibles o no


ante el conflicto interno y porqué?

R/: Si considero que los colombianos somos insensibles ante el conflicto


interno, porque para los que no tenemos familias involucradas en esa clase de
conflicto, no nos interesa que le pueda pasar a las personas que si lo están,
pero nos volvemos sensibles cuando ese conflicto nos toca y es allí donde
tomamos actos de conciencia y es cuando nos vamos a dar cuenta de las
cosas.
TALLER DE LÓGICA

JULIO CESAR DE LA OSSA MONTERROZA

Dr. FELIZ MENDOZA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

II SEMESTRE DE DERECHO

SINCELEJO - SUCRE

También podría gustarte