Está en la página 1de 9

Expediente No.

2020-00023-00-00
JUZGADO SEGUNDO DE FAMILIA
SINCELEJO
AUDIENCIA PÚBLICA

En Sincelejo, Sucre, a los Veintiséis días del mes de Junio del Dos mil Veintiuno siendo
las 8 am, día y hora señalados en audiencia que antecede, la señora Juez en asocio
con su Secretario se constituyeron en audiencia pública dentro del trámite de la
virtualidad, a fin de dictar la sentencia correspondiente, de conformidad de
conformidad con el Parágrafo 3o Inciso 2o del artículo 390 del C. General del P. que
expresa:

“Cuando se trate de procesos verbales sumarios, el juez podrá dictar sentencia escrita
vencido el término de traslado de la demanda y sin necesidad de convocar a la audiencia
de que trata el artículo 392, si las pruebas aportadas con la demanda y su contestación
fueren suficientes para resolver de fondo el litigio y no hubiese más pruebas por decretar y
practicar”.

SENTENCIA

Procede el despacho a dictar el fallo de única instancia dentro del presente proceso
de Revisión de la Cuota de Alimentos promovido por la señora SANDRA
MARCELA OSORIO PETRO, identificada con la Cédula de Ciudadanía No.
1.102.829.613 en representación de los menores JUAN FELIPE Y LUCIANA
SOFIA COGOLLO OSORIO a través de apoderada Judicial frente al señor FELIPE
HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de Ciudadanía No.
1.102.834.405.

1 ANTECEDENTES

1.1 la señora SANDRA MARCELA OSORIO PETRO, identificad con la Cédula de


Ciudadanía No. 1.102.829.613 en representación de los menores JUAN FELIPE Y
LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO a través de apoderada llamó a proceso al
FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de Ciudadanía
No. 1.102.834.405 para que mediante el trámite verbal sumario se le aumentase la
cuota de alimentos definitivos en favor de los alimentarios, teniendo en cuenta que
cuando firmo aquel acuerdo de alimentos en favor de sus menores hijos, ella se
encontraba trabajando y con ello podía suplir algo de las necesidades de sus
menores hijos, pero que hoy día las condiciones económicas de ella cambiaron, ya
que se encuentra desempleada y con la mayoría de la carga de sus menores hijos.

Así se extrae:

Primero: Los menores JUAN FELIPE Y LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, son hijos
matrimoniales del señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, tal y como consta en
los registros civiles de nacimiento de ambos, cuyas copias se adjuntan a la presente.

Segundo: El 09 de marzo del año 2020, a través de audiencia pública de Divorcio celebrada
ante la Juez Segundo de Familia de Sincelejo, dentro del proceso radicado 2020-00023,
quedó aprobado acuerdo presentado por las partes, con relación a los alimentos de los
menores arriba mencionados, en el que el señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA,
manifiesta que mensualmente correría con los gastos de vivienda, manutención, vestido y

1
calzado de sus menores hijos, por la suma equivalente a $400.000.oo mensuales, los cuales
deberían ser consignados a nombre de la madre de los menores SANDRA MARCELA
OSORIO PETRO, en la cuenta que esta le proporcionara, aclaran que ese valor incluye lo
concerniente a todo lo relacionado con el colegio (matrículas, uniformes, transportes, útiles
escolares y meriendas).

Tercero: El señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA ha cumplido con lo dispuesto


en el proveído al respecto, pero lo hace a destiempo y no ha hecho los respectivos
incrementos según el IPC, cada año.

Cuarto: Manifiesta mi mandante que cuando firmo aquel acuerdo de alimentos en favor de
sus menores hijos, ella se encontraba trabajando y con ello podía suplir algo de las
necesidades de sus menores hijos, pero que hoy día las condiciones económicas de ella
cambiaron, ya que se encuentra desempleada y con la mayoría de la carga de sus menores
hijos.

Quinto: Intentando nivelar las cargas y debido a que los gastos de los menores han
aumentado de una manera considerable, la señora SANDRA MARCELA OSORIO PETRO,
decide en el mes de noviembre del año 2021, citar ante las instalaciones de Bienestar
Familiar al demandado señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, para llegar a un
acuerdo de aumento de cuota respecto a los alimentos y gastos de sus menores hijos, la
cual se llevó a cabo el día 16 de noviembre del año 2021 y fue declarada fallida por no llegar
a ningún acuerdo.

Sexto: La cuota que actualmente pasa el demandado por sus dos menores hijos, apenas
es suficiente para la medio alimentación de los niños, atendiendo lo costoso que está todo
al día de hoy y la necesidad de los alimentados, sin contar con los reales gastos que por
fuerza hacen. Séptimo: Los gastos totales mensuales de los dos menores JUAN FELIPE Y
LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, a la fecha de presentación de esta solicitud,
ascienden a la suma de $3.578.000, los cuales se relacionan de la siguiente manera(…)

Octavo: Es necesario informar a Usted, Señor Juez, que el padre de los menores JUAN
FELIPE Y LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO es persona profesional y se encuentra
trabajando y percibiendo ingresos que le permiten aumentar la cuota a sus menores hijos,
atendiendo a los gastos de los mismos.

Noveno: Indica mi mandante también, que sus menores hijos, tienen derecho a un subsidio
familiar que les da COMFASUCRE, pero que este viene siendo cobrado por el señor
FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, directamente sin suministrárselos a dichos
menores.

Décimo: Manifiesta mi mandante que el demandado percibe ingresos que le permiten como
ya se indicó antes, aumentar la cuota de los menores, pues trabaja en la empresa
PINTURAS FERRO, en esta ciudad, donde devenga un salario y demás emolumentos a los
que sus menores hijos también tienen derecho, ya que mi mandante aduce que aceptó lo
por él ofrecido porque en aquel entonces ella trabajaba y podía suplir los gastos de sus
menores hijos.

Décimo Primero: Aparte de ello, hay que considerar que los menores JUAN FELIPE Y
LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO deben vestirse adecuadamente, comer bien, tiene
que proporcionárseles útiles de estudio, salidas a recreacionarse, lo que evidentemente no
se cubre con la suma irrisoria que el Señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA está
aportando mensualmente a favor de sus menores hijos. Décimo: En lo que concierne a la
capacidad económica del Señor FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, es dable
establecer que la tiene, ya que como se manifestó anteriormente, es profesional y en la
actualidad se encuentra laborando en la empresa PINTURAS FERRO, de esta ciudad,
devengando un salario y prestaciones sociales, a las cuales sus menores hijos también

2
tienen derecho.

PRETENSIONES:

1. Revisar la cuota alimentaria aprobada mediante sentencia de divorcio ante el Juez


Segundo de Familia de Sincelejo, de fecha 09 de marzo de 2020, en consecuencia de ello
señalar como nueva cuota alimentaria, definitiva, en favor de los menores JUAN FELIPE Y
LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, el equivalente al 50% del salario, sobresueldos,
bonificaciones, prestaciones sociales, primas legales y extralegales, subsidios,
indemnizaciones, vacaciones, y en general de todo emolumento devengado por el
demandado como empleado adscrito a la empresa PINTURAS FERRO, de esta ciudad o
en su defecto el 50% de los gastos totales de los menores.

2. Que se compulse copia autentica a mis costas de la sentencia que ponga fin al proceso
o del auto que apruebe una eventual conciliación.

3. Sírvase, igualmente, ordenar al obligado a que continúe aportando la cuota alimentaria,


no como habitualmente ha hecho hasta hoy, sino que la misma sea consignada a favor de
la representante legal de los menores, señora SANDRA MARCELA OSORIO PETRO, sin
más dilaciones ni a la espera de que lo llamen para tal fin.

4. Poner de presente al obligado, respecto de las sanciones que tanto en el orden civil como
en el penal tendrá si incumple lo ordenado por su Despacho.

1 Al asunto se le dio su procedimiento legal estipulado en el artículo 129 del Código


de la Infancia y Adolescencia; la parte demandada se encuentra legalmente notificada
y ejerció su derecho a la defensa a través de apoderado Judicial así:

HECHOS:

PRIMERO: Es cierto.

SEGUNDO: Es cierto.

TERCERO: No es cierto. Aclarando aquí señora Juez que los pagos del salario eran
consignados los primeros cinco (5) días del mes; por mí representado, sin embargo, señora
Juez es preciso aclarar que, en los años 2020, 2021 y parte del 2022 el contrato que tenía
mí apadrinado con la empresa era por obra o labor, por lo que no tenía un salario fijo, es
decir que el salario percibido por mí representado dependía de las ventas realizadas en el
mes, es por ello que la empresa le pagaba un SMMLV. Respecto al aumento del IPC, es
cierto que por parte de mi poderdante no realizo el aumento respectivo que se debe hacer
cada año, debido a la Emergencia Sanitaria (Covid-19) la cual inicio el 15 de Marzo del
2020, y se vieron afectados varios sectores económicos entre ellos el sector donde me
desempeñaba mi representado como Asesor Comercial (Ferretero), por no ser considerado
de insumo de primera necesidad, por lo anterior señor Juez se vio afectado las ventas, y
por ende su salario, por lo que no me fue posible realizar el aumento respectivo.

CUARTO: Si bien es cierto señora Juez cuando mi representado firmo el acuerdo de


divorcio ambos estaban de acuerdo con la decisión allí adoptada, independientemente de
la situación económica que ambos estén pasando., como también mi poderdante ha venido
cumpliendo con el valor pactado, dice mí representado que es consciente que como padre
y también veedor por el bienestar de sus hijos cumple con la obligación allí establecida; sin
embargo es preciso resaltar que como padres tienen la misma obligación afectiva,
económica con los menores; pero al igual de la obligación alimentaria que tiene con sus
hijos, también mi representado tiene a su cargo a su actual compañera permanente, la
señora. LÍA MARGARITA OROZCO MARTINEZ, quien se encuentra en embarazo y a su
madre la señora LUZ PIEDAD ZUBIRIA OZUNA.

3
QUINTA: Es cierto, sin embargo, señora Juez en audiencia llevada acabo el 16 de
noviembre de 2021 en el Bienestar familiar fue declarada fallida porque la señora Sandra
Marcela Osorio Petro exigía una cuota de alimentos fuera de mis límites de ingresos. Así
mismo señora Juez en este punto insistió que como establecí en el inciso tercero, párrafo
segundo, el país se encontraba y es aún no se logra recuperar de dicha emergencia
sanitaria (COVID19), las condiciones y la actividad económica a la que se dedica mi
representado no tenía fluidez, ya que no es un artículo de primera necesidad; teniendo en
cuenta con esto, que aun así la situación económica que afronta mi representado no dejo
de cumplir con la cuota fijada para con sus hijos.

SEXTA: No es cierto. Aclarando aquí señora Juez que no solo los hijos de mi representado
dependen de él, si no también su actual compañera permanente, LÍA MARGARITA
OROZCO MARTINEZ, quien se encuentra en embarazo y su señora madre LUZ PIEDAD
ZUBIRIA OZUNA; como también le toca asumir sus necesidades básicas.

SEPTIMA: No me consta. Aclarando aquí señora Juez que los gastos que manifiesta la
madre de los hijos de mi representado son excesivos a los ingresos recibidos por mi
representado. Es por ello que aclaro lo siguiente: Señora Juez, en ningún momento mi
representado a desatendido las obligaciones que tiene como padre, con el fin de velar por
su salud, afectividad, educación y manutención etc; sin embargo las partes firmaron un
acuerdo voluntario en donde se estableció una cuota en la cual cobija todo lo aludido, pero
mi representado como padre es consciente que sus hijos conforme su crecimiento van
demandando muchos más gastos de los cuales señora Juez no le ha sido indiferente, ya
que si la madre de sus hijos le informa que sus hijos necesitan una medicina, copagos,
útiles escolares o transportes para asistencia médica fuera y dentro de la ciudad asume
parte o totalidad del costo. No obstante, en la casa donde reside mi apadrinado con su
actual pareja dice que a sus hijos no les hace falta alimentación, vestuarios y demás (en
este punto es preciso aclarar que la madre de sus hijos al momento de hacerle entrega de
los niños en los días establecidos en nuestro acuerdo, lo hace sin entregarle una maleta
con todos sus utensilios de aseo personal y vestidos). Asumiendo dicho gasto mí
representado.

OCTAVO: Parcialmente cierto. Señora Juez, mi representado manifiesta que no es una


persona profesional (Bachiller Académico), y que es cierto que se encontraba trabajando,
pero no percibiendo ingresos que le permitieran aumentar la cuota de sus menores hijos
por lo que se estableció en el inciso tercero, párrafo primero.

NOVENO: Es cierto, señora Juez dice mi representado que sus hijos reciben un subsidio
en COMFASUCRE del cual lo retira no para su consumo personal si no para el de sus hijos,
toda vez que dicho subsidio lo disfrutan sus hijos las veces que comparte tiempo con sus
hijos en recreación en los días que le corresponde según el acuerdo establecido, también
expresa mi representado que todos los fines de semana sale con sus hijos.

DECIMO: Es cierto, que mí representado trabajó para la empresa FERROMOTORES S.A.,


pero que desde el 21 de mayo de 2022 se encuentra desvinculado laboralmente con dicha
empresa.

DECIMO PRIMERO: No es cierto, señora Juez, por que como se manifestó en el inciso
séptimo, para mi representado no le es indiferente las necesidades que demandan el
desarrollo y crecimiento de sus hijos.

DECIMO SEGUNDO: No es cierto, señora Juez expresa mi representado que no es


profesional y tampoco se encuentra vinculado laboralmente a la empresa FERROMORES
S.A.

PRETENSIONES:

4
En cuanto a la primera pretensión: Me opongo señora Juez toda vez que mí representado
no labora en la empresa FERROMOTORES S.A desde el 21 de mayo de 2022, por lo
anterior señora Juez le pido que no se aumente al valor de la cuota alimentaria pactada en
el acuerdo suscrito por las partes, también nos oponemos al descuento del 50% del salario
que devenga mí representado como también sus prestaciones sociales toda vez que mí
representado tiene a su cargo a su compañera permanente LÍA MARGARITA OROZCO
MARTINEZ, quien se encuentra en embarazo y su señora madre LUZ PIEDAD ZUBIRIA
OZUNA; como también le toca asumir sus necesidades básicas como deudas informales.
Sin embargo, no nos oponemos a que se certifique salario y demás prestaciones por la
empresa FERROMOTORES S.A.

En cuanto a la segunda pretensión: Nos aponemos toda vez que mi representado no cuenta
con capacidad económica para sufragar gastos de costas procesales y demás condenas.

En cuanto a la tercera pretensión. Mi representado cumplirá el valor de la cuota pactada por


las partes como lo ha venido haciendo, toda vez que el comprende el compromiso de padre
con sus hijos.

En cuanto a la cuarta pretensión. Mi representado en ningún momento se ha atrasado o ha


incumplido la cuota pactada en el acuerdo por las partes y tampoco se ha negado hacerlo.

En cuanto a la quinta pretensión. Me opongo, toda vez que mi representado no cuenta con
los recursos económicos.

EXCEPCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

Manifiesto al despacho que mi poderdante ha venido cumpliendo con la obligación que


como padre le impone la constitución y la Ley; así las cosas señora Juez solicito sea tomado
en cuenta las obligaciones que en la actualidad tiene mi poderdante, así mismo mi
poderdante manifiesta que tiene conformado un nuevo hogar en el cual su actual pareja se
encuentra en estado de embarazo y asume cada uno de los gastos de su nuevo hogar,
como también de su señora madre depende económicamente de mi representado; sin
embargo no son un impedimento para mi representado que como padre responsable e
interesado en que sus hijos tengan un buen porvenir cumple con la obligación establecida.
Es así señora Juez que solicito de igual forma un reajuste en la cuota alimentaria respecto
de los menores, como es sabido su actual compañera esta en estado de embarazo y
también le debe alimentos con respecto al hijo que está por nacer sustentando esto en el
Artículo 111 de la Ley 1098 de 2006.

El proceso ejecutivo por alimentos En el evento de no cumplirse la obligación


alimentaria conciliada o decretada mediante sentencia, será posible iniciar ante el
juez de familia que corresponda, el proceso ejecutivo por alimentos, con las
consecuencias jurídicas de embargo y remate de bienes, de ser necesario .en el
cual no se admitirá otra excepción que la de pago, y, de manera similar, al estimarse
en el numeral 5° del artículo 397 del Código General del Proceso que, en las
ejecuciones de que trata este artículo, solo podrá proponerse la excepción de
cumplimiento de la obligación.

Por tanto este medio exceptivo alegado dentro del proceso de alimentos no prospera,
por disposición expresa de la norma.

Hoy se encuentra al despacho para decidir el fondo del asunto teniendo en cuenta las
siguientes,

2. CONSIDERACIONES

5
2.1 ALIMENTOS

"Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, asistencia médica, recreación, formación integral y educación o instrucción
del menor. “La Mujer grávida podrá reclamar alimentos del hijo que está por nacer,
respecto del padre legítimo o extramatrimonial que haya reconocido la paternidad”
Art. 111 del Código de la Infancia y Adolescencia”

La relación paterno filial origina importantes efectos jurídicos, los cuales se han
clasificado doctrinariamente en generales y particulares. Los primeros aluden a la
relación de parentesco entre padres e hijos y están conformados por los derechos
y obligaciones que tienen los padres para con los hijos y éstos con sus padres, sin
tener en cuenta la autoridad parental o potestad. Los segundos, están conformados
por esta última.

El espíritu de los efectos generales, antes que a la ley, se debe a las relaciones
resultado de valores espirituales, de amor, a asistencia y respeto que entre uno y
otra enseña la propia naturaleza humana. Es por ello precisamente, por lo que
generalmente los padres transmiten a sus hijos por lo menos parte de su
personalidad, costumbres, creencias, sentimientos lo cual hizo decir a los juristas
romanos que el hijo era continuador de la personalidad del padre y que no solo era
heredero de sus bienes, sino de su religión y sus costumbres.

La legislación civil patria, clasifica las relaciones entre padres e hijos así: la de guardar,
cuidar personalmente, corregir y orientar la profesión, que tienen los padres frente a
sus hijos y en segundo término, la de respeto, obediencia y socorro de los hijos para
con sus padres.

La obligación de cuidar a los hijos comprende la de crianza, educación y


establecimiento. (Art.253 del C.C.).
Cuidar, igualmente implica dar los alimentos que toda persona requiere,
especialmente durante su menor edad.

La educación alude a la formación e instrucción básica que se debe a los hijos. Por
mandato constitucional la instrucción primaria es obligatoria. La restante debería serlo,
obviamente, habida cuenta de las posibilidades económicas que tengan los padres. A
falta de ellos, es al estado a quien le corresponde tal deber. El establecimiento de los
hijos se refiere al hecho de procurar el aprendizaje de un arte o profesión y los
instrumentos o elementos para ejercerla.

Así mismo la obligación alimentaria se extiende al cónyuge y a los ascendientes (Art.


411 del C.C) Se deben alimentos congruos a los padres, que son los que los habilitan
para vivir para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición
social. Los alimentos congruos o necesarios no se deben sino en la parte en que los
medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social o para sustentar toda la vida.

El artículo 411 del C. Civil estipula:

Se deben alimentos:

1o) Al cónyuge.

6
2o) A los descendientes legítimos.

3o) A los ascendientes legítimos.

(.)

EL CASO EN ESTUDIO.

Del expediente se extracta que mediante acuerdo privado de conciliación del 9 de


Marzo de 2020 tramitada ante este despacho dentro del proceso de Divorcio entre los
cónyuges FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de
Ciudadanía No. 1.102.834.405 y SANDRA MARCELA OSORIO PETRO,
identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.829.613 voluntariamente
presentaron un acuerdo sobre los alimentos de los menores JUAN FELIPE Y
LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO; así se extracta:

Está demostrado en el expediente que el accionante no goza en estos momentos de


un ingreso laboral, tal como lo expone su defensa cuando indica:

DECIMO: Es cierto, que mí representado trabajó para la empresa FERROMOTORES S.A.,


pero que desde el 21 de mayo de 2022 se encuentra desvinculado laboralmente con dicha
empresa.

Cuota que ha de fijarse teniendo en cuenta el artículo 129 del C. de la Infancia y


Adolescencia. Por tanto, señálese como alimentos definitivos a favor de los menores
de los menores JUAN FELIPE Y LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, en la suma
de CUATROCIENTOS MIL PESOS MENSUALES ($400.000oo), que se entenderá
reajustada a partir del 1o de enero siguiente y anualmente en la misma fecha, en
porcentaje igual al índice de precios al consumidor (artículo 129 del C. de la Infancia
y Adolescencia) pago que ha de consignar el alimentante señor FELIPE HUMBERTO
COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.834.405 en la
cuenta de depósitos judiciales No 7000120340002 del Banco Agrario de esta ciudad,
a partir de esta sentencia y a órdenes de este Juzgado. Comuníquesele.

Nombrase depositaria de estos dineros a fin de que sean invertidos en alimentos en


favor de los precitados menores a la señora SANDRA MARCELA OSORIO PETRO,
identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.829.613.

La excepción propuesta por la parte demandada sobre el Cumplimiento de la


obligación no prospera por lo expuesto en la parte motiva de esta sentencia.

En razón y mérito de lo expuesto, este Juzgado Segundo de Familia de Sincelejo,


Sucre, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,

R E S U E L V E:

7
PRIMERO: Señálese como alimentos definitivos a favor de los menores de los
menores JUAN FELIPE Y LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, en la suma de
CUATROCIENTOS MIL PESOS MENSUALES ($400.000oo), que se entenderá
reajustada a partir del 1o de enero siguiente y anualmente en la misma fecha, en
porcentaje igual al índice de precios al consumidor (artículo 129 del C. de la Infancia
y Adolescencia) pago que ha de consignar el alimentante señor FELIPE HUMBERTO
COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.834.405 en la
cuenta de depósitos judiciales No 7000120340002 del Banco Agrario de esta ciudad,
a partir de esta sentencia y a órdenes de este Juzgado. Comuníquesele.

SEGUNDO: Nombrase depositaria de estos dineros a fin de que sean invertidos en


alimentos en favor de los precitados menores a la señora SANDRA MARCELA
OSORIO PETRO, identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.829.613.
.
TERCERO: La excepción propuesta por la parte demandada sobre el Cumplimiento
de la obligación no prospera por lo expuesto en la parte motiva de esta sentencia.

CUARTO: Declárese terminado el presente proceso.

LAS PARTES QUEDAN NOTIFICADAS EN ESTRADO

8
Expediente No. 2020-00023-00
JUZGADO SEGUNDO PE FAMILIA
SINCELEJO
OFICIO No 0660

Señor
FELIPE HUMBERTO COGOLLO ZUBIRIA

Cordial Saludo

Por medio del presente me permito comunicarle que mediante sentencia de fecha 26
de Junio de 2023 proferida dentro del presente proceso se resolvió lo siguiente:

PRIMERO: Señálese como alimentos definitivos a favor de los menores de los


menores JUAN FELIPE Y LUCIANA SOFIA COGOLLO OSORIO, en la suma de
CUATROCIENTOS MIL PESOS MENSUALES ($400.000oo), que se entenderá
reajustada a partir del 1o de enero siguiente y anualmente en la misma fecha, en
porcentaje igual al índice de precios al consumidor (artículo 129 del C. de la Infancia
y Adolescencia) pago que ha de consignar el alimentante señor FELIPE HUMBERTO
COGOLLO ZUBIRIA, portador de la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.834.405 en la
cuenta de depósitos judiciales No 7000120340002 del Banco Agrario de esta ciudad,
a partir de esta sentencia y a órdenes de este Juzgado dentro del radicado 2020-
00023-00. Comuníquesele.

SEGUNDO: Nombrase depositaria de estos dineros a fin de que sean invertidos en


alimentos en favor de los precitados menores a la señora SANDRA MARCELA
OSORIO PETRO, identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 1.102.829.613.
.
TERCERO: La excepción propuesta por la parte demandada sobre el Cumplimiento
de la obligación no prospera por lo expuesto en la parte motiva de esta sentencia.

CUARTO: Declárese terminado el presente proceso.

Lo anterior para que se sirva darle cumplimiento a lo ordenado en la providencia. Se


le advierte que el incumplimiento a esta orden lo hace solidario responsable de las
sumas no descontadas. Art. 130 del C. de la Infancia y Adolescencia.

Atentamente

También podría gustarte