Está en la página 1de 107

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11


PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax:
433-3591
Web: www.inei.gob.pe
Setiembre 2014

Impreso en los talleres gráficos de:


Colocar nombre de la imprenta
Dirección
Teléfono
Tiraje : 500 Ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-12857


Presentación
El Instituto Nacional de Estadística e Informática presenta a las autoridades
públicas, académicos, profesionales, investigadores y a la comunidad en general
el documento “Una Mirada a Lima Metropolitana” que contiene información
estadística de distintos indicadores, referidos a esta importante metrópoli.

El documento tiene como objetivo ser un instrumento de fácil uso, que oriente
al mejor conocimiento de la realidad socioeconómica de la provincia de Lima
y la Provincia Constitucional del Callao, que se denomina Lima Metropolitana.
Para ello, la información se muestra a través de gráficos, diagramas y mensajes
relevantes.

Al 2014, Lima Metropolitana cuenta con una población de 9 millones 752 mil
habitantes, cuyascaracterísticassepresentanentemas importantes como
Población, Pobreza, Negocios, Ambulantes y Trabajadores Independientes,
Vivienda y Hogares, Crecimiento Urbano, Ingresos y Gastos y Seguridad
Ciudadana. El documento resalta temáticas de suma importancia para una ciudad
en continuo crecimiento tales como, las niñas y los niños, adolescentes y nuestros
adultos mayores, que conforman en conjunto más del 40% de la población
limeña.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática agradece a la población en


general que brinda información a través de los censos y encuestas, lo cual permite
un mayor conocimiento de nuestra realidad y del desarrollo nacional, como en
esta oportunidad que permite darle una mirada a nuestra ciudad capital.

Instituto Nacional de Estadística e Informática


Una Mirada a Lima
Metropolitana

ÍNDICE

PRESENTACIÓN................................................................................................03

1.POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA.....................................11


► Población, 2014..................................................................................................................................11
► Población por Sexo, 2014.................................................................................................................12
► Nivel de Educación y Promedio de Años de Estudio, 2013...............................................13
► Población Migrante, 2013..................................................................................................................14

2.LAS NIÑAS Y NIÑOS EN LIMA METROPOLITANA........................15


► Población de la Primera Infancia, 2014................................................................................15
► Población de Niñas y Niños de 6 a 11 años, 2014.......................................................................16
► Anemia en Niñas y Niños de 6 a 59 meses de edad, 2013...............................................17
► Logros Educativos, 2013...................................................................................................................18
► Población de 6 a 11 años que hacen Uso de Internet, 2013.............................................19

3.ADOLESCENTES EN LIMA METROPOLITANA...............................21


► Población Adolescente, 2014...........................................................................................................21
► Población Adolescente que Utiliza Internet, 2013...............................................................22

4.GENTE QUE TRABAJA...........................................................23


► Niveles de Empleo, 2013...................................................................................................................23
► Población Ocupada, 2013......................................................................................................24
► Empleo Formal e Informal, 2012......................................................................................................25
► Población con algún Seguro de Salud, 2010-2013......................................................................26
► Población que Ni Estudia Ni Trabaja, 2013...................................................................................27

5.ADULTO MAYOR...................................................................29
► Población Adulta Mayor, 2014...............................................................................................29
► Adulto Mayor con Enfermedades Crónicas, 2013...............................................................30
► Adulto Mayor que Consume Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos, 2013.......................................31
► Hábitos Alimenticios del Adulto Mayor, 2013.......................................................................32

5
Una Mirada a Lima

6.LA POBREZA..............................................................................33
► Pobreza Monetaria, 2013..................................................................................................................33
► Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 2011 – 2013.............................................................34

7.LOS NEGOCIOS....................................................................35
► Licencias de Apertura de Establecimientos, 2013........................................................................35
► Licencias de Apertura de Establecimientos, según Zona Geográfica, 2013...........................36
► Distribución de Empresas, 2014......................................................................................................37
► Densidad Empresarial, 2014.............................................................................................................38
► Licencias de Apertura de Restaurantes, 2013..............................................................................39
► Restaurantes en Lima Metropolitana, 2014...................................................................................40
► Los 10 Menús más Consumidos en los Restaurantes de Lima Metropolitana, 2013............41
► Menús más Consumidos en los Restaurantes del Callao, 2013................................................42
► Precio Promedio del Menú Económico, 2014......................................................................43
► Licencias de Apertura de Panaderías, 2013..................................................................................44
► Panaderías en Lima Metropolitana, 2014.......................................................................................45
► ¿Cuánto cuesta el Pan Francés en Lima Metropolitana?, 2014.......................................46
► Licencias de Apertura de Establecimientos de Hospedaje, 2013.....................................47
► Hospedajes en Lima Metropolitana, 2014......................................................................................48
► Apertura de Bodegas, 2013....................................................................................................49
► Peluquerías y Salones SPA, 2013...................................................................................................50
► Apertura de Cabinas de Internet, 2013.................................................................................51
► Apertura de Ferreterías, 2013..........................................................................................................52
► Farmacias en Lima Metropolitana, 2014........................................................................................53
► Grifos y expendios de lubricantes, 2014...............................................................................54

8.AMBULANTES Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES...................55


► Vendedores Ambulantes en Lima Metropolitana, 2013......................................................55
► Trabajadores Independientes en Lima Metropolitana, 2013..............................................56

9.VIVIENDA Y HOGARES..............................................................57
► Viviendas en Lima Metropolitana, 2013..........................................................................................57
► Régimen de Tenencia de las Viviendas, 2013..............................................................................58

6
Una Mirada a Lima
Metropolitana

► Los Hogares en Lima Metropolitana, 2013....................................................................................59


► Acceso a los Servicios Básicos en los Hogares, 2010 – 2013...................................................60
► Hogares con Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), 2013........................61

10..................................CRECIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL 63


► Licencias de Edificación para Viviendas Unifamiliares, 2013............................................63
► Licencias de Edificación para Viviendas Multifamiliares, 2013..................................................64

11..............................................................RESIDUOS SÓLIDOS 65
► Recojo Diario de Basura por las Municipalidades, 2014....................................................65
► Reciclaje de Basura en las Municipalidades, 2014......................................................................66
► Recolección y Destino de la Basura, 2013.....................................................................................67

12.............INGRESOS Y GASTOS: ¿EN QUÉ GASTA LA POBLACIÓN DE LIMA? 69


► Ingreso Promedio Mensual por Trabajo, 2010 - 2013..................................................................69
► Ingreso Promedio por Hora en Lima Metropolitana............................................................70
► Gasto Promedio Mensual por Persona, 2013......................................................................71

13........................................INGRESOS Y GASTOS MUNICIPALES 73


► Ingresos Municipales, 2013......................................................................................................................73
► Gastos Municipales, 2013.................................................................................................................74

14..........SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO 75


► Distribución de Comisarías, 2013....................................................................................................75
► Accidentes de Tránsito en Lima Metropolitana, 2012.................................................................76
► Población Víctima de Algún Hecho Delictivo, 2013............................................................77
► Servicio de Serenazgo, 2013............................................................................................................78
► Cámaras de Video Vigilancia de Serenazgo, 2013.............................................................79

7
Una Mirada a Lima

6
Una Mirada a Lima

LIMA METROPOLITANA

LIMA NORTE
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra
San Martín de Porres Santa Rosa

LIMA CENTRO

Barranco Breña Jesús María La Victoria Lima


Lince Magdalena del Mar
Miraflores Pueblo Libre Rímac
San Borja San Isidro San Miguel
Santiago de Surco Surquillo

LIMA SUR CALLAO


LIMA ESTE
Chorrillos Lurín Pachacámac Pucusana
Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La
Bellavista
Molina Lurigancho
Callao
San Juan de Miraflores Santa María del Mar Villa El Salvador
San Juan de Lurigancho San Luis Carmen de la Legua Reynoso La Perla
Villa María del Triunfo Santa Anita La Punta Mi Perú Ventanilla

9
Una Mirada a Lima

1
Una Mirada a Lima

1 POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA


Población, 2014

51,3% 50,2%
48,7% 49,8%
Somos
9
millones
2 475 432
752 mil
999 976
Lima Norte habitantes Provincia Constitucional del Callao

San Mart 410 640


ín de Porres 686 703 51,3% Callao
48,7%
Comas 522 760 355 830
Ventanilla
Los Olivos 365 921
Bellavista 72 665
P
uente 336 928
Piedra La Perla 59 518
Car abayllo 290 311
In Mi Per ú 56 371
64
Carmen de la Legua Reynoso 41 431

Santa Rosa 17 563 La Punta 3 521


50,7%
49,3%
53,2%
51,0%
46,8% 49,0%

1 796 113 1 860 382 2 619 814


Lima Centro Lima Sur Lima Este

Santiago de Surco
338 509
Lima Villa El 454 114 San Juan de 1 069 566
276 857 Salvador Lurigancho
La Victoria 175 372 Villa María del Triunfo 441 239 611 081
Rímac 167 286 Ate
San Miguel San Juan de Miraflores 400 630
135 366 223 447
322 066 Santa
San Borja 111 808 Chorrillos 212 987
Surquillo 91 686 Pachacamac 120 015 Anita
Miraflores 82 805 Lurín 82 319 190 961
Breña Lurigancho
77 116
Pueblo Libre
76 437 El
Pucusana 16 120 La Molina 166 912
Agustino
Jesús María 71 514 Punta Negra 7 568 San Luis 57 530
San Isidro 55 006 San Bartolo 7 463 Cieneguilla 43 975
Magdalena del Mar 54 566 Pu
nta Hermosa 7 381
Lince 51 144 Chaclacayo 43 355
Santa
Barranco 30 641 María del 1 467
Mar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014

1
Una Mirada a Lima
Más de la mitad de limeños viven en los distritos de Lima Este y Lima Norte.

San Juan de Lurigancho, distrito de mayor población, es el único que supera el millón de habitantes.

1
Una Mirada a Lima

Población por Sexo, 2014


(Número de hombres por cada 100 mujeres)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao

Car

abayllo
97,7
Existenmás
Existen másmujeress Callao 100,5
97,3
Puente Piedra
96,1
mujere
que hombres, Ventanilla 100,4

Independencia
Carmen
que hombres, de la Legua Reynoso 99,8
95,4 son 95 hombres por cada
Comas
95,4 100 mujeres
son 95
Car
Total 99,2

Ancón
95,0 hombres por Mi Per ú 97,7
Total
94,1 94,0
La Perla
San Martín de Porres 91,9
Bellavista 93,2
Los Olivos 82,1
Santa Rosa La Punta 66,7

Lima Centro
Lima Sur Lima Este

La Victoria 96,6 Santa María del Mar 112,0 Cieneguilla


155,6
Lima 93,5 Punta Negra
106,4 Lurigancho
Rímac 93,5 99,1

Breña 89,7 San Bartolo 105,9


Lurín San Juan de Lurigancho 98,7
Pueblo Libre 88,9 101,4
Lince 88,2 Punta Hermosa Total 97,1
99,0
Total 87,8
Villa El Salvador 97,4 El Agustino 96,2
San Miguel 87,0

86,4 Pucusana 96,5


San Borja 85,5 Santa Anita 96,1
Pachacamac 96,5
Santiago de Surco
84,6 Ate 95,2

Magdalena del Mar 83,0 Villa María del Triunfo 96,3 San Luis 93,6
Jesús María 82,0 Total 96,0
Sur quillo 81,2 Chaclacayo 92,1
San Juan de Miraflores 95,2
Miraflores 80,0
San Isidr 76,2 Chorrillos 92,6 La Molina 84,8

o Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014


Fuente: Instituto

En los distritos de Lima Centro, existen más mujeres que hombres, principalmente, en San Isidro y
Miraflores.

La Punta es el distrito con mayor predominio de mujeres y Cieneguilla es el que tiene más hombres

1
Una Mirada a Lima

que mujeres.

1
Una Mirada a Lima

Nivel de Educación y Promedio de Años de Estudio, 2013


(Porcentaje respecto del total de población de 15 y más años de edad)

23 de cada 100 hombres


tienen educación superior
universitaria,
porcentaje más alto que en las Sin
nivel/inicial
mujeres 2,4
Sin
nivel/inicial
0,6

Primaria Superior
Superior 8,7 Primaria
universitaria 20,0
universitaria 23,0 14,6

Superior no
Superior no universitaria 17,0
universitaria 16,2
Secundaria
51,5 Secundaria
46,0

Promedio de Años de Estudio 11,1 años de estudio

11,4 años de estudio


Promedio de Años de Estudio en los Hombres

10,9 años de estudio


Promedio de Años de Estudio en las Mujeres

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

La educación es clave para proporcionar a las personas los conocimientos, las capacidades y las
competencias necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad y en la economía.
Permite a la población acceder a un trabajo decente, salir de la pobreza y alcanzar un nivel de vida
satisfactorio.

El promedio de años de estudio en Lima Metropolitana es de once años, habiendo culminado los
niveles educativos de primaria y secundaria.

15 de cada 100 mujeres y 9 de cada 100 hombres, tienen educación primaria.

1
Una Mirada a Lima

Población Migrante, 2013

INMIGRANTE EMIGRANTE
(Miles de Personas) (Miles de Personas)
388,5 Junín Resto Lima 72,9

325,1 Áncash Lambayeque 32,7


274,9 Ayacucho Ica 32,1
259,8 Resto prov. Lima Piura 29,2
238,1 Caj am arca Áncash 27,1
196,4 Piura La Libertad 23,2
165,3 Lambayeque Arequipa 22,5
163,7 Huánu co Junín 18,9
139,5 Huanvavelica Huánu co 15,5
139,3 Apurímac Ayacucho 13,3
135,2 La Libertad Caj am arca 12,8
127,7 Ica San Martín 11,6
122,5 Cusco Apurímac 11,2
97,5 Pasco Cusco 10,8
90,2
Arequipa Tacna 9,1
Puno Ucayali 8,8
3 millones 480 78,9
70,4
58,0
Loreto
San Martín
Loreto
Huancavelica
8,0
5,7 390 mil
mil 44,4
33,3
Amazonas
Ucayali
Pasco
Puno
5,7
5,2
personas se han ido a
personas llegaron 15,2 Tumbes Tumbes 4,4 residir al interior del
8,3 Tacna Moquegua 3,8
del interior del 5,4 Madr e de Amazonas 2,8 país
país 2,6 Dios
Moquegua
Madr e de Dios 2,6

Por grupo de edad y sexo (Porcentaje)


0 - 14 años 15 - 64 años 65 y más
años
Nativo Emigrante
Inmigrante

4,6 3,9 4,1


20,1
31,6 32,5

63,8 63,4
76,0

50,7 49,3 54,0 52,1 47,9


46,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

La migración es el desplazamiento de la población que origina un cambio de lugar de residencia.

De la población que llegó del interior del país, más de la mitad fueron mujeres y los que salieron a
las provincias, más de la mitad fueron hombres.

1
Una Mirada a Lima

Las personas que llegaron a Lima, provienen en su mayoría de los departamentos de Junín y Áncash.

1
Una Mirada a Lima

2 LAS NIÑAS Y NIÑOS EN LIMA METROPOLITANA

Población de la Primera Infancia, 2014


(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


(10,1%) (9,5%)

Puente Piedra
11,7 Ventanilla 11,6
Car
11,5
Mi Per ú 11,2
abayllo
11,0
Santa Rosa Carmen de la Legua Reynoso 8,6

Ancón
10,4
De cada 100 Callao 8,4
9,9
Comas
9,7
habitantes, 10 son Bellavista 7,0
Independencia
9,4 niñas y niños de 0 a 5 La Perla 6,6
Los Olivos
9,4 años de edad La Punta 4,7
San Martín de Porres

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(7,2%) (10,6%) (10,4%)

La Victoria
8,6
Rímac Pachacamac 12,7
8,6 Ate 11,0
Lima Pucusana 12,6
8,0
Surquillo Lurigancho 11,0
7,6 Lurín 11,8
Breña
7,5 Villa El Salvador 11,1 Santa Anita 10,7
Santiago de Surco
,3
San Miguel Villa María del Triunfo 10,8 San Juan de Lurigancho 10,6
,1
Magdalena del Mar 7
Punta Hermosa 10,4
Barranco 6,6 El Agustino 10,4
6,4 Punta Negra 10,1
San Borja
Cieneguilla 10,4
Pueblo Libre 6,2 San Juan de Miraflores 9,7
Lince 6,1 Chaclacayo 9,1
Chorrillos 9,6
Jesús María 5,8
San Bartolo 9,0 San Luis 8,4
San Isidro 5,7
Miraflores 5,1 Santa María del Mar 8,8
La Molina 7,2
4,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014

Existen 945 mil niñas y niños de cero a cinco años de edad, lo que representa el 9,7% del total de
la población de Lima Metropolitana.

De cada 100 habitantes, en Lima Sur hay 11 y en Lima Centro 7 niñas y niños de la primera infancia.
Pachacámac es el distrito con la mayor proporción de niñas y niños.

La menor proporción de niñas y niños de la primera infancia se encuentran en los distritos de La

1
Una Mirada a Lima
Punta, Miraflores y San Isidro.

1
Una Mirada a Lima

Población de Niñas y Niños de 6 a 11 años, 2014


(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
(10,2%)
(9,6%)

Ancón
11,8
Ventanilla 11,7
Santa Rosa
11,8
Mi Per ú 11,5
Puente Piedra
11,6
Car abayllo Carmen de la Legua Reynoso 8,7

Comas
11,6
El 10% de los Callao 8,5
9,9
Independencia
limeños, son niñas y Bellavista 7,4
9,9
San Martín de Porres
9,6
niños La Perla 7,1
Los Olivos
9,0
de 6 a 11 años La Punta 5,2

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(7,4%) (10,6%) (10,1%)

Rímac
8,9
Pachacamac 12,4
La Victoria
8,3 Lurigancho 10,8
Lima Pucusana 12,3
8,0
Santiago de Surco Ate 10,7
7,8 Lurín 11,4
Breña
7,5 San Juan de Lurigancho 10,2
Villa El Salvador 11,2
Surquillo
7,5
San Miguel Punta Negra 10,8 Cieneguilla 10,1
7,3
Barranco Villa María del Triunfo 10,8
7,0
El Agustino 10,1
Magdalena del Mar
6,8 San Bartolo 10,3
Pueblo Libre 6,5 Santa Anita 9,4
San Borja San Juan de Miraflores 9,9
6,3
Lince Chaclacayo 9,2
6,2 Santa María del Mar 9,7
Jesús María 5,9 Chorrillos 9,7 San Luis 8 ,2
San Isidro 5,4
Miraflores Punta Hermosa 9,3
4,9 La Molina 7,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014

La población de niñas y niños de 6 a 11 años es de 942 mil.

En los distritos de Lima Sur, el 11% de sus habitantes son niñas y niños de 6 a 11 años. En Lima
Centro solo el 7% de sus habitantes tiene esta edad.

El distrito de Pachacámac cuenta con la mayor proporción de niñas y niños de 6 a 11 años y la


menor proporción, están en los distritos de La Punta, Miraflores y San Isidro.

1
Una Mirada a Lima

Anemia en Niñas y Niños de 6 a 59 meses de edad, 2013


(Porcentaje)

Mayor incidencia de anemia en niños que en niñas

Anemia Total Según género 2013


2013
18,5 26,2%

23,6

7,4

28,5
0,3

Anemia Leve Anemia Moderada Anemia Severa

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2013

La anemia está asociada a una disminución del oxígeno en los tejidos, menor capacidad física y
mental, así como, una reducción de la resistencia a las infecciones. En el caso del infante, la anemia
puede afectar su desarrollo psicomotor.

De cada 100 niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, 26 tienen algún tipo de anemia.

La anemia que registran la mayoría de niñas y niños menores de cinco años, es de tipo leve.

1
Una Mirada a Lima

Logros Educativos, 2013


(Porcentaje)

MásMás niñasy yniños


niñas niñosdel
del Callao
Callao comprenden
comprendencorrectamente la lectura
correctamente la
y las niñas y niños de Lima son más hábiles en razonamiento
lectura y las niñas y niños de Lima son más hábiles en razonamiento
matemático

46,1

38,8

23,3
Provincia 18,9
Provinci Constitucion
aComprensión
de deal Lectura
del Callao Razonamiento Matemático
Lima Provincia
Fuente: Ministerio de Educación - Evaluación Censal de Estudiantes, 2013 Provinci
Constitucion
a de
al del Callao
Lima

El logro educativo representa el conjunto de conocimientos, habilidades y valores que debe asimilar
el estudiante durante el proceso pedagógico.

Las alumnas y alumnos del segundo grado de primaria en la provincia de Lima destacan en
razonamiento matemático, los de la Provincia Constitucional del Callao en comprensión de lectura.

1
Una Mirada a Lima

Población de 6 a 11 años que hacen Uso de Internet, 2013


(Porcentaje respecto a la población de 6 a 11 años de edad)

El 60% de niñas y niños de 6 a 11 años de


edad utilizan internet

Formas de Uso de Internet

Para obtener información 83,5

No
utilizan Para actividades de
internet 78,7
entretenimiento
39,9 Utilizan
internet
60,1 Para comunicarse (e-mail,
46,3
chat, etc,)

Para educación formal y


1,8
actividades de capacitación

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

Alrededor de 600 mil niñas y niños de 6 a 11 años utilizan internet.

De las niñas y niños que usan internet, la mayoría lo hacen para buscar información y para realizar
actividades de entretenimiento.

El 40% de las niñas y niños de 6 a 11 años no utilizan todavía el internet.

1
Una Mirada a Lima

2
Una Mirada a Lima

3 ADOLESCENTES EN LIMA METROPOLITANA

Población Adolescente, 2014


(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
(10,7%)
(9,8%)

Ancón
12,4
Mi Per ú 12,1
Puente Piedra
12,0
Ventanilla 11,2
Car abayllo
11,4
Santa Rosa Callao 9,1
11,2
Comas
10,4
El 10% de limeños Carmen de la Legua Reynoso 8,6

Independencia
10,3
son adolescentes Bellavista 8,0
San Martín de Porres
10,2 de 12 a 17 años La Perla 7,4
Los Olivos
10,2 La Punta 6,4

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(8,3%) (10,8%) (10,7%)

Rímac
9,8
La Victoria San Bartolo 12,8
9,3 Cieneguilla 11,7
Lima Pachacamac 11,7
9,0
Breña Lurigancho 11,4
8,6 Lurín 11,7
Santiago de Surco
8,5 11,3 Ate 11,1
Pucusana
San Miguel
8,2
Surquillo Villa El 11,2 San Juan de Lurigancho 10,9
8,1
Barranco 10,9
7,9 Salvador Santa
Magdalena del Mar El Agustino 10,8
7,8 María del Mar Villa 10,7
Pueblo Libre
7,8 Chaclacayo 10,0
Lince María del Triunfo San 10,6
7,5
San Borja 10,5 Santa Anita 9,8
7,2 Juan de Miraflores
Jesús María
7,2 Punta Hermosa 10,2 La Molina 8,8
San Isidro
6,2
Miraflores Chorrillos 10,1
6,0 San Luis 8,8
Punta Negra
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014

En Lima Metropolitana hay 993 mil 380 adolescentes de 12 a 17 años.

La mayor proporción de adolescentes se encuentran en los distritos de Lima Sur, Lima Este y Lima
Norte.

San Bartolo es el distrito con mayor porcentaje de adolescentes y Miraflores el distrito con la menor

2
Una Mirada a Lima
proporción.

2
Una Mirada a Lima

Población Adolescente que Utiliza Internet, 2013


(Porcentaje respecto a la población de 12 a 17 años de edad)

De
Decada 100100
cada adolescentes
91 utilizan internet
adolescentes 91

Para obtener información 95,8


No
usan
internet
9,1 Para comunicarse (e-mail,
89,2
chat, etc,)

Para actividades
82,3
de
Usan entretenimiento
internet
90,9
5,3
Para educación formal
y actividades de
capacitación

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

Alrededor de 900 mil adolescentes utilizan internet en Lima Metropolitana.

Los adolescentes mayormente utilizan el internet para obtener información, comunicarse y en


actividades de entretenimiento.

Solo 5 de cada 100 adolescentes utilizan internet para educación formal y capacitación.

2
Una Mirada a Lima

4 GENTE QUE TRABAJA


Niveles de Empleo, 2013
(Miles de personas)

Población Económicamente Activa


4 885,1

94 de cada 100
Población Ocupada Población Desocupada
personas de la población
4 594,2 290,9
económicamente activa tienen empleo

Adecuadamente empleados Con experienciaSin


laboral
experiencia laboral
Subempleados 272,9
2 840,2 18,0
1 754,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana, 2013

La población económicamente activa comprende a todas las personas de 14 y más años de edad
que en la semana de referencia se encontraban trabajando, o no trabajaron pero tenían trabajo, o
se encontraban buscando activamente trabajo.

De cada 100 limeños que tienen un trabajo, 62 están adecuadamente empleados.

El 6% de la población económicamente activa se encuentra desempleada.

2
Una Mirada a Lima

Población Ocupada, 2013


(Miles de personas y porcentaje)

Más de 109 mil limeños consiguieron empleo en el 2013


4 885,1
4 781,2 4 812,2
4 594,2
4 414,8 4 484,9

2011 2012 2013

Población Economicamente Activa Población Ocupada


De cada 100 ocupados 39 son empleados
y 27 son independientes De cada 100 ocupados 55 trabajan
en la actividad de servicios y 21
en la actividad comercial
Empleado 1 803,5 (39,3%)

Servicios 2 506,3
Categoría de Ocupación

Independiente 1 241,8 (27,0%) (54,6%)

Comercio 977,2
Obrero 843,7 (18,4%) (21,3%)

Manufactura
Rama de

Empleador 274,0 (6,0%) 721,9

Trabajador Familiar Construcci


No Remunerado 226,8
ón 329,7

Trabajador del
hogar 200,2 Otros
59,0
Otr
o 4,2

Tamaño de
empresa
De 1 ae 10
Fuente: Instituto Nacional de Estadística De 11 ade50
Informática - Encuesta Permanente Empleo, 2011 - 2013De 51 a más
trabajadores trabajadores trabajadores

Más de la mitad de la población ocupada laboran en actividades de servicios.

Cerca del 40% de los ocupados tienen la categoría de empleados dependientes y reciben una
remuneración.

2
Una Mirada a Lima

Empleo Formal e Informal, 2012


(Porcentaje respecto del total de la población ocupada)

El 60% de la población ocupada se encuentra en el sector informal

Población Ocupada 2012 Empleo Informal: Trabajadores que no cuentan con ning

Considera a los trabajadores


En el Sector independientes por cuenta propia.
Informal 35,3
Empleo Empleo
Formal 40,1 Informal 59,9
Considera a los trabajadores que no cuentan
En el Sector sociales
"Formal" 24,6

66,6 66,3
62,4 63,4
59,5 59,9 Empleo Informal
PEA ocupada (%

Empleo Informal
37,4 37,3 37,8
35,4 34,4 35,3 en el Sector Informal

Empleo Informal
en el Sector "Formal"
29,2 29,0
27,1 25,6 25,1 24,6

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nota: El empleo se refiere a la ocupación principal.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - ENAHO 2007-2012.

2
Una Mirada a Lima

Población con algún Seguro de Salud, 2010-2013


(Porcentaje respecto del total de población)

Aumenta númerode
Aumenta el número depersonas
personasprotegidas
protegidas con
con
algúnalgún
tipotipo de seguro
de seguro dede salud
salud
2010 2011 2012 2013
54,8 56,5 59,1 63,1

Tipo de seguro de salud, 2013 Seguro de salud por género, 2013


(Respecto del total de la población con seguro)

EsSalud 33,9
52
,3
SIS 17,0

47
1
Otros ,7

1/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar
Privado. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 - 2013

Las personas aseguradas son las que se encuentran con algún sistema de prestaciones de salud y
que cuentan con algún tipo de cobertura, que le permite un nivel de protección en el caso de sufrir
enfermedades o accidentes.

El 63% de los limeños tienen algún tipo de seguro de salud.

Las mujeres tienen mayor acceso a un seguro de salud que los hombres.

2
Una Mirada a Lima

Población que Ni Estudia Ni Trabaja, 2013


(Porcentaje)

El 21% de la población
de 14 a 30 años de
edad Ni Estudia Ni

De 14 a 24• 23,3% (457 mil 400) Hombre


años Mujer
42,6%

57,4%

Hombre
De 25 a 30• 16,5% (164 mil 600) 23,4%
años

Mujer
76,6%

Trabaja

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

En Lima Metropolitana existen 622 mil personas entre 14 y 30 años de edad que ni estudian ni
trabajan.

Más del 60% de la población que ni estudia ni trabaja son mujeres.

2
Una Mirada a Lima

2
Una Mirada a Lima

5 ADULTO MAYOR

Población Adulta Mayor, 2014


(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
(9,5%)
(10,7%)

Independencia
11,4
La Punta 27,8
Comas
10,9
La Perla 18,9
San Martín de Porres
10,3
Los Olivos Bellavista 18,9
9,8
Ancón
8,2 El 11% de la Carmen de la Legua Reynoso 13,4

Car abayllo
7,7 población es Callao 12,1
Santa Rosa
7,3 adulta mayor Ventanilla 6,3
Puente Piedra
6,1 Mi Per ú 5,4

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(17,0%) (8,6%) (8,6%)

San Isidro
24,3
Chorrillos 10,2
Miraflores
23,0 La Molina 14,0
Jesús María Punta Negra 9,8
21,2
Pueblo Libre San Luis 13,9
20,4 San Juan de Miraflores 9,6
Lince
19,9 Chaclacayo 13,1
Santa María del Mar 9,1
San
19,8
Borja Punta Hermosa 9,1 Cieneguilla
19,7
Barranco Villa María del Triunfo 8,9
18,7
El Agustino
Magdalena del Mar
17,2 San Bartolo 8,8 9,7
Breña Lurigancho
16,9
San Miguel Pucusana 7,8 9,4
16,3
Surquillo Santa Anita
15,5 Lurín 7,5
8,9
Santiago de Surco
15,3 Villa El Salvador 7,4 Ate
Lima 8,4
14,1
La Victoria Pachacamac 5,4 San Juan de Lurigancho
13,9
7,5
Rímac
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Proyecciones de Población por Distritos, 2014
7,5

Existen más de un millón de adultos mayores, es decir, que tienen 60 y más años de edad en Lima
Metropolitana.

Lima Centro tiene la mayor proporción de la población adulta mayor.

Cuatro distritos de Lima Centro (San Isidro, Miraflores, Jesús María y Pueblo Libre) y la Punta de la

3
Una Mirada a Lima
Provincia Constitucional del Callao, más del 20% de su población superan los 60 años.

2
Una Mirada a Lima

Adulto Mayor con Enfermedades Crónicas, 2013


(Porcentaje)

La enfermedad más recurrente en


los adultos mayores es la Presión
Alta
El 15% no recibe tratamiento.
14,9

Con Tratamiento
85,1 33,8
Sin Tratamiento
66,2
37,7 33,1

18,6
66,9
28,4

81,4
20,5

13,8

Presión alta Colesterol alto Triglicérido alto Diabetes

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2013.

El envejecimiento de nuestra población origina una mayor presencia de enfermedades no


transmisibles ligadas a factores de riesgos cardiovasculares y de salud bucal, determinando un
aumento en la demanda de atención en salud.

La presión alta es la enfermedad crónica que afecta a más de la tercera parte de adultos mayores,
la mayoría de ellos recibe tratamiento.

El colesterol alto es la segunda enfermedad crónica que afecta a la población adulta mayor.

3
Una Mirada a Lima

Adulto Mayor que Consume Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos, 2013


(Porcentaje)

De cada 100 adultos mayores


36 tomaron bebidas alcohólicas el último mes

Tomó bebida 22,0 3 y más ocasiones que tomó


alcohólica en 36,0 1 o 2 ocasiones que tomó
el último mes
78,0

Fumó alguna 17,8


vez diariamente 22,3
Actualmente fuma diariamente al
al menos un menos un cigarrillo
cigarrillo No fuma diariamente un cigarrillo

82,2

Tipo de bebidas alcohólicas de mayor consumo (Porcentaje)

51,9
35,5

5,2 3,1 2,2 1,3 0,9


Cerveza Vino Pisco Whisky Ron Yonque/Caña Otros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2013.

El uso nocivo de alcohol está considerado como un factor de riesgo en el padecimiento de algún
tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática. El tabaco también es factor
causal de cáncer de pulmón y asociado al desarrollo de otras enfermedades. Ambos elementos son
dañinos para la salud del adulto mayor.

Las bebidas alcohólicas que más consumen los adultos mayores son la cerveza y el vino.

Casi la cuarta parte de los adultos mayores han fumado alguna vez diariamente al menos un
cigarrillo.

3
Una Mirada a Lima

Hábitos Alimenticios del Adulto Mayor, 2013


(Porcentaje)

El 71% de adultos mayores consumen menestras


con ensalada de verduras

Acompaña con ensalada


de verduras el consumo 71,1
de menestras

Consume diariamente
fruta fresca 50,8

Consume
alguna golosina 11,6
o postre entre
comidas

Agrega sal a su plato 10,2


de comida

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2013.

La baja ingesta de verduras y frutas contribuye a un mayor riesgo de padecer de enfermedades


cardiovasculares, cáncer, diabetes u obesidad.

Los adultos mayores acompañan sus alimentos principalmente, con ensalada de verduras y fruta
fresca.

9 de cada 10 adultos mayores, como prevención, no agregan sal a sus alimentos.

3
Una Mirada a Lima

6 LA POBREZA
Pobreza Monetaria, 2013
(Porcentaje y miles de personas)

142 mil 500 limeños dejaron de ser pobres

15,8 15,6 14,5


12,8
1 451,0 1 455,0 1 374,3 1 231,8

2010 2011 2012 2013


En el 2013
Lima Centro 6,2

Pobre no extremo 12,6


Lima
Sur 17,7
Lima Incidencia de
Nortela Pobreza 12,8%
14,1

Pobre extremo 0,2


Lima
Este 14,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 - 2013

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita
es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido,
educación, salud, transporte, etc.).

En los distritos de Lima Sur, Lima Este y Lima Norte, se concentran las poblaciones con mayor
pobreza.

La pobreza extrema, que se refiere al acceso de una canasta básica de alimentos, tiene en Lima
Metropolitana niveles mínimos.

3
Una Mirada a Lima

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 2011 – 2013


(Porcentaje del total de la población)

De cada 100 residentes de Lima


Metropolitana 9 tienen al menos 1 necesidad
básica no cubierta

Indicadores 2011 2012 2013

Con al menos una NBI 11,0 9,5 9,3


Población en vivienda con características físicas inadecuadas 4,0 3,3 3,9
Población en hogares con hacinamiento 5,9 4,8 4,7
Población en viviendas sin servicios higiénicos 1,7 1,3 1,3
Población en viviendas con niños que no asisten al colegio 0,8 1,3 0,5
Población en hogares con alta dependencia económica 0,7 0,5 0,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2011 - 2013

Se considera población con al menos una necesidad básica insatisfecha, a la que tiene al menos
una de las siguientes carencias:

1. Vive en viviendas con características físicas inadecuadas.


2. Hogares en viviendas con hacinamiento, con más de 3,4 miembros
por habitación (sin contar con el baño, cocina, pasadizo, ni garaje).
3. Viviendas sin servicio higiénico.
4. Hogares con niñas y niños de 6 a 12 años que no asisten al colegio.
5. Hogares con alta dependencia económica, población con 4 o más
personas dependientes por ocupado o sin ningún miembro
ocupado.

Las necesidades básicas insatisfechas en Lima Metropolitana viene registrando una tendencia
decreciente en los últimos años.

3
Una Mirada a Lima

7 LOS NEGOCIOS
Licencias de Apertura de Establecimientos, 2013
(Número de licencias)

Bodegas 6 488
spa Cabinas públicas de internet Farmacias y boticas 5 273

mientos de hospedaje Establecimientos de artesanías 1 899


Agencias de viaje Empresas de limpieza 1 652
1 165
Discotecas Empresas proveedoras de insumos
917
Mensajería/Courier Establos lecheros Granjas avícolas 877
Empresas de curtiembres 731

605 Se otorgaron más de 6 mil


250
178 licencias de apertura de bodegas
135
131
37
37
28
12
2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades, 2014.

Las licencias de apertura de establecimientos son autorizaciones que otorgan las municipalidades
provinciales y distritales para el desarrollo de actividades económicas.

Las actividades más dinámicas donde se expidieron un mayor número de licencias fueron para
bodegas y restaurantes.

Le siguen las licencias de apertura para el funcionamiento de peluquerías y salones spa, cabinas
públicas de Internet y farmacias y boticas.

3
Una Mirada a Lima

Licencias de Apertura de Establecimientos, según Zona Geográfica, 2013


(Número de licencias)

Cerca de mil novecientas licencias para


bodegas se otorgaron en los distritos de
Lima Este

Lima Norte
Provincia Constitucional del
Bodegas Callao
1 757 748
Restaurantes
1 560 Bodegas
Cabinas públicas de Internet
732 Restaurantes 500
Peluquerías y salones spa Cabinas públicas de Internet
494 120
Farmacias y boticas Ferreterías 87
304
Establecimientos de hospedaje Panaderías 70
304
Ferreterías Peluquerías y salones spa 70
245 53
Panaderías Farmacias y boticas
229 39
Fábricas Fábricas
213 31
Establecimientos de… 11
Empresas proveedoras
Discotecas 108 9
Empresas de Limpieza 8
Empresas de Limpieza 42 Granjas avícolas 7
Establecimientos de artesanías 23 Agencias de viaje 5
Agencias de viaje 22 Mensajería/Courier 2
Mensajería/Courier 6 Establecimientos de…

Lima Centro Lima Este


Bodegas 1 877
Restaurantes 1423
Restaurantes 1 086
Bodegas 1050 Peluquerías y salones spa 565
Peluquerías y salones spa 554 Cabinas públicas de Internet 461
Fábricas 300 Farmacias y boticas 421
197
Farmacias y boticas Fábricas 192
216
Ferreterías Ferreterías 157
205 Panaderías
Establecimientos de artesanías 118
170 Establecimientos de… 51
Cabinas públicas de Internet Establecimientos de… 27
160
Panaderías Establos lecheros 21
155 18
Agencias de viaje Empresas proveedoras
126 Agencias de viaje 15
Establecimientos de hospedaje 6
75 Empresas de Limpieza
Empresas de Limpieza 5
39 Discotecas
2
Mensajería/Courier Mensajería/Courier
20
Discotecas Empresa de curtiembres
6 Lima Sur
Bodegas 1056
Restaurantes 704
Peluquerías y salones spa 216
Cabinas públicas de Internet 179
Farmacias y boticas 171
Fábricas 168
Ferreterías 148
Panaderías 120
Establecimientos de hospedaje 77
Empresas de Limpieza 30
Discotecas 11
Agencias de viaje 5
Empresas proveedoras 4
Establecimientos de artesanías 4
Granjas avícolas 4
Establos lecheros 1
Mensajería/Courier 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades, 2014.

3
Una Mirada a Lima

Distribución de Empresas, 2014


(Número de empresas)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
(172 174)
20,0% (60 913)
7,1%
San Martín de Porres 52 931
Callao 32 028
Comas 36 682
Ventanilla 13 272
Los Olivos 33 627
Puente Piedra 16 496 Bellavista 6 935

Independencia 15 174 Existen La Perla 5 035


Car abayllo 14 515
861 mil Carmen de la Legua Reynoso 3 125
Ancon 2 158
Santa Rosa 591
empresas La Punta 518

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(346 546) (108 614) (172 481)
40,3% 12,6% 20,0%

Lima
78 358 San Juan de Miraflores 27 230 San Juan de Lurigancho 59 163
La Victoria
57 389 Villa El Salvador 25 927
Santiago de Surco Ate 41
41 301 874
Miraflores Villa María del Triunfo 21 615
27 789
San Isidro Santa Anita
19 765 Chorrillos 21 201 18 973
San Borja
16 714 La Molina
San Miguel Lurín 5 838
15 708 16 500
Surquillo El Agustino
14 509 Pachacámac 4 505
Rímac 11 281
13 842 Pucusana 677
Jesús María Lurigancho
13 828
Punta Hermosa 581 10 793
Lince 12 272 San Luis 9 144
Breña 11 149 San Bartolo 535
Pueblo Libre 10 048 Chaclacayo 3 250
Punta Negra 430
Magdalena del Mar 8 922 Cieneguilla 1 503
Barranco 4 952 Santa María del Mar 75

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

La empresa es la persona natural ojurídica autónoma en sus decisiones financieras y de


administración, propietario o administrador de uno o más establecimientos dedicados a la
producción de bienes o servicios.

4 de cada 10 empresas, se encuentran operando en Lima Centro.

3
Una Mirada a Lima

En nueve distritos se concentran más de la mitad de las empresas.

3
Una Mirada a Lima

Densidad Empresarial, 2014


(Por cada mil habitantes)

San 354
Isidro 332
Miraflores 321
La Victoria 278
Lima 236
Lince 194
Jesús Maria 164
Magdalena del Mar 159
San 158
Luis 158
Barranco 150
Surquillo 142
San 131
Borja 124
Breña 116
Pueblo Libre 102
Santiago de Surco 93
San 87 En la provincia de Lima
Miguel La
Molina Los existen 90 empresas
Olivos por cada mil habitantes
Santa
Anita
Rímac 82 En la provincia de Lima existen
Punta Hermosa 81
San Martin de Porres 79
90 empresas
Chaclacayo 75 por cada mil habitantes
San Bartolo 74
Lurín 73 En el Callao
Ate 71
Comas 70 existen 62
Independencia 70 empresas
San Juan de Miraflores 69
Chorrillos
En el Callao
67
Punta Negra 60 existen 62
El Agustino 59 empresas
Villa El Salvador 58
San Juan de Lurigancho 56
Santa Maria del Mar 56 La Punta 142
Ancón 53
Lurigancho 52 Bellavista 94
Carabayllo 52 La Perla 84
Puente Piedra 51 Callao 77
Villa Maria del Triunfo 50
Pucusana 44 Carmen de la Legua 75
Pachacamac 41 Ventanilla 34
Cieneguilla 37
Santa Rosa 36

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

La densidad empresarial resulta de dividir el número total de empresas, entre la población


multiplicada por 1000. La mayor densidad empresarial incide en una mayor actividad económica.

3
Una Mirada a Lima
Los distritos de San Isidro, Miraflores y La Victoria superan las 320 empresas por cada mil habitantes
siendo los distritos con mayor densidad empresarial, mientras que en el distrito de Ventanilla
funcionan solo 34 empresas por cada mil habitantes.

3
Una Mirada a Lima

Licencias de Apertura de Restaurantes, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
1 560 Licencias
500 Licencias

Los Olivos 455 Callao


321
San Martín de 370 Ventanilla
100
Porres
Comas 348 Bellavista
27
Car abayllo 154 Se abrieron La Perla
26
Independencia
Puente Piedra
134 más de 5 Carmen de La Legua Reynoso 19

Ancón
73 restaurantes La Punta 7
23
Santa Rosa 3

Lima Sur Lima Este


Lima Centro
704 1 086 Licencias
1 423
Licencias Licencias

Lima
405 San Juan de Miraflor 207
La Victoria San Juan de Lurigancho 429
153 254
Miraflores 131 es Villa María del 1 50
Breña 106 Ate 126
Triunfo 99
San Miguel 90
77 80 El Agustino
Pueblo Libre Lurín 71 85
73
San Isidr o 70 Pachacám ac 52 Santa Anita
58 25 62
Lince 7 La Molina
55 Chorrillos
Sur 52 6
Villa El Salvador 5 Lurigancho 50
quillo 52
36 2
Rímac Punta Hermosa Chaclacayo
34 33
Bar
31 San Bartolo
ranco Cieneguilla
27
Santiago de Surco Pucusana
San Luis
Jesús María Punta Negra 20
Magdalena del Mar
Santa María del Mar
San Borja

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades, 2014.

Los restaurantes son establecimientos de servicio público en el cual se provee a los clientes, comidas
preparadas y bebidas para su consumo inmediato. Entre los principales restaurantes se encuentran
las pollerías, chifas, cebicherías, restaurantes turísticos, entre otros.

En los distritos de Lima Norte se otorgaron 1 mil 560 licencias para restaurantes.

Las municipalidades diariamente expiden 21 nuevas licencias para funcionamiento de restaurantes.

3
Una Mirada a Lima

Restaurantes en Lima Metropolitana, 2014


(Porcentaje y número de empresas)

Lima Provincia Constitucional del Callao


Norte (11 (3 944)
019) 8,4%
23,4%
San Martín de Porres
3177 Callao 811 2131
Comas
2528
Los Olivos Ventanilla 426
2227
Puente Piedra Bellavista
974
Car abayllo 260
954 La Perla
Independencia
878 253
Ancón Carmen de la Legua Reynoso
239
Santa Rosa
42
Funcionan La Punta 63

Diariamente más de 47 Diariamente


5 1
1 mil
restaurantes 0
Se crea Se cierra Se crea Se cierra

Lima Centro Lima Este


Lima
(14 635) (10 251)
Sur (7
31,1% 21,8%
159)
15,2%

3309 72 San Juan de Lurigan cho 3436


Lima San Juan de Miraflores 17
La Victoria 2003 2345
Santiag Villa El Salvador 1285
o de Ate
Santa Anita1219
Miraflores Chorrillos 1269 cho871
Surquillo 8361436 Villa María del Triunfo 1254
San Miguel Lurigantino676
Lince Lurín 698
Breña 785 354 El Agus
Pachacámac
Rímac 755
Jesús María 695 Punta Hermosa 188 La Molina 671
San Borja 693
648 Pucusana 121 San Luis
San Isidro San Bartolo 639
588 107
Pueblo Libre Chaclacayo235
586 Punta Negra 98
Barranco 504 illa159
13 Cienegu
Magdalena del Mar 412 Santa María del Mar
385
Diariamente Diariamente Diariamente
5 4 5
2 1
1
Se crea Se cierra Se crea Se cierra
Se crea Se cierra

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

Más de catorce mil restaurantes funcionan en Lima Centro.

San Juan de Lurigancho es el distrito que concentra el mayor número de restaurantes.

4
Una Mirada a Lima
Diariamente en Lima, inician actividades 20 restaurantes y se cierran 5.

4
Una Mirada a Lima Metropolitana

Los 10 Menús más Consumidos en los Restaurantes de Lima Metropolitana, 2013

1 Papa a la Huancaína Arroz con Pollo Infusión de Hierbas

Seco de Res con


2 Sopa de Pollo
Menestra y Arroz
Refresco de Manzana

Seco de Pollo Refresco de Chicha


3 Sopa Wantán
con Menestra y Morada
Arroz

4 Menestrón de Res Arroz Chaufa de Pollo Refresco de Cebada

5 Cebiche de Pescado
Chicharrón de Pescado
con Frejoles y Arroz
Refresco de
Maracuy á

6 Aguadito de Pollo Lomo Saltado con Arroz Emoliente

7 Sopa de Casa Arroz con Mariscos


Refresco de
Carambola

Lenteja con Pescado y


8 Sancochado de Res
Arroz
Refresco de Piña

9 Caldo de Gallina Ají de Pollo con Arroz Gaseosa

Sopa de Morón Arroz con Frijoles


1 con Res y Seco de Pollo
Refresco de Naranja

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta


Composición Nutricional de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar
- 2013

El arroz con pollo acompañado de papa a la huancaína y su infusión de hierbas, fue el menú más
consumido en los restaurantes de Lima Metropolitana el 2013.

4
Una Mirada a Lima Metropolitana

Menús más Consumidos en los Restaurantes del Callao, 2013

Provincia
Constitucional
del Callao

CEBICHE DE PESCADO
ARROZ CON MARISCOS

VENTANILLA
CALLAO
Aguadito de Pollo Arroz con Pollo Chicha M orada
Sopa Wantán Arroz Chaufa de Pollo

CARMEN DE LA LEGUA
LA PERLA
REYNOSO
Sopa Wantán Arroz Chaufa de Pollo
Cebiche de Pescado Arroz con M ariscos

LA PUNTA
BELLAVISTA
Cebiche de Pescado Frijoles con Pescado y Ensalada
Sopa Wantán Arroz Chaufa de Pollo
Chicha M orada

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta


Composición Nutricional de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar
- 2013

En el Callao, La sopa wantán y el arroz chaufa de pollo es el menú más consumido, le sigue como
segundo menú más frecuente, el cebiche de pescado y el arroz con mariscos.

El cebiche es la entrada del menú de mayor preferencia en los distritos de Carmen de la Legua y
La Punta.

4
Una Mirada a Lima Una Mirada a Lima Metropolitana

Precio Promedio del Menú Económico, 2014


(Nuevos soles)

Santiago de 9,75
Surco
Lince 9,17
Miraflores 9,17
San Isidro 9,00
San Miguel 8,38
La Molina 8,33
Jesús María 8,10
Lima 7,60
Los Olivos 7,40
Callao 7,20
Independencia 7,13
Breña 7,10
La Perla 7,00
Villa El Salvador 7,00
Puente Piedra 7,00
En Surco, Lince,
Surquillo 6,90
Miraflores y San Isidro
Ventanilla 6,75
Rimac 6,75
venden el menú económico
San Juan de Miraflores 6,70
a más de S/. 9.00
Bellavista 6,50
El Agustino 6,50
San Martín de Porres 6,50
San Juan de Lurigancho 6,41
Ate 6,40
Santa Anita 6,25
Comas 6,25
Villa María del Triunfo 6,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta de precios del Índice de Precios al Concumidor, 2014

Los menús son combinaciones de comidas con diversas opciones, que se presenta al cliente y
le permite elegir diferentes alternativas desde una entrada o sopa y el plato de fondo, a precio
económico.

El menú es una opción que permite a los miembros del hogar que laboran o estudian acceder a sus
alimentos diarios y en forma inmediata.

El precio promedio de un menú económico, varía desde 9,75 nuevos soles en Santiago de Surco
hasta 6,00 nuevos soles en Villa María del Triunfo.

4
Una Mirada a Lima

Licencias de Apertura de Panaderías, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


229 Licencias 70 Licencias

Callao 43
San Martín de Porres 114

Los Olivos 38 Ventanilla 15

Car abayllo 29

Comas 16
Se otorgaron Bellavista 7

un total de Carmen de La Legua Reynoso 3


Independencia 16
731
Puente Piedra
13 licencias de La Perla
2
Ancón 3 panaderías
Lima Este
157 Licencias
Lima Centro
Lima Sur
155 Licencias
120 Licencias

Lima 32
Santiago de Surco 27 San Juan de Miraflor es 47 San Juan de Lurigancho 69
La Victoria 19
San Miguel 13 Ate
33
Villa María del Triunfo 30
Breña 12
El Agustino
Magdalena del Mar 12 17
Jesús María 9 Villa El Salvador 15 Santa Anita
Sur quillo 9 13

San Borja 7 San Luis


Chorrillos 12 10
Pueblo Libre 5
Rímac 4 La Molina
7
Miraflores 3 Pachacám ac 11
Lince Chaclacayo
2 4
Bar ranco 1
Lurín 5 Lurigancho
4

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

La panadería es el negocio especializado en la elaboración y venta al por menor de diferentes


tipos de panes, se incluye también la preparación de pasteles, tortas, galletas y otros productos
similares elaborados con harina.

En Lima Norte se otorgaron 229 licencias de apertura de panaderías.

4
Una Mirada a Lima

Diariamente las municipalidades otorgan 3 nuevas licencias de funcionamiento de panaderías.

4
Una Mirada a Lima

Panaderías en Lima Metropolitana, 2014


(Número de empresas)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


(1 837) (710)
26,5% 10,2%
San Martín de Porres 620
Comas 385 Callao 346
316
Los Olivos
Ventanilla 185
Puente Piedra 182
Bellavista 71
Independencia 162
Car abayllo 144 Lima y La Perla 58
Ancón 24 Callao Carmen de la Legua Reynoso 46
Santa Rosa 4
cuentan con La Punta 4

Mensualm ente
7 mil Mensualm ente
17 4
5 panaderías 1
Se crean Se
cierran Se crean Se cierran

Lima Centro Lima Este


Lima Sur
(1 813) (1 483)
(1 092)
26,1% 21,4%
15,7%

Santiago de Surco
306
Lima San Juan de Miraflores 259 598
288 San Juan de Lurigancho
La Victoria 310
Rímac 191 Villa María del Triunfo 254 Ate
San Miguel 128 146
Villa El Salvador 248 Santa Anita
123
Surquillo Chorrillos 215
110 La Molina
Breña 102
97
Miraflores Lurín 49
95 El Agustino
Magdalena del Mar 83 Pachacámac 98
Magdalena Vieja 82 49 Lurigancho
Jesús María 77 San Bartolo 6 94
Lince 74 San Luis
71 Pucusana
San 49 5 Chaclacayo 79
Borja San 39 Punta Hermosa
Cieneguilla 9
Isidro 5
Punta Negra 47
Barranco
Mensualm ente2 Mensualm ente
Mensualm ente
14 8 13
7 4 5
Se crean Se
Se crean Se Se crean Se cierran
cierran cierran

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

Lima Centro y Lima Norte concentran más de la mitad de las panaderías.

San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho son los distritos que cuentan con el mayor
número de panaderías.

4
Una Mirada a Lima

Mensualmente, 56 panaderías inician actividades y se cierran 22.

4
Una Mirada a Lima

¿Cuánto cuesta el Pan Francés en Lima Metropolitana?, 2014


(Nuevo Sol / Kilogramo)

La Molina 7,36
Surquillo 7,35
San Isidro 7,31
Lince 7,23
Chorrillos 7,20
La perla 7,04
Lima 6,91
Santiago de Surco 6,89
Miraflores 6,82
Rimac 6,51
San Martín de 6,40
Los Porres
Olivos 6,39
Independencia 6,38
El Agustino 6,37
San Miguel 6,31
Breña 6,24
Comas 6,24
Ventanilla 6,18
Villa María del Triunfo 6,13
Santa Anita 6,13
Jesús María 6,10 En La Molina se vende el
Callao 6,08 pan francés de mayor
La Victoria 6,08 precio, y en Villa El
Carabayllo 6,06 Salvador, al precio mas
San Juan de Miraflores 6,00 bajo.
Puente Piedra 5,96
Ate 5,93
San Juan de Lurigancho 5,91
Villa El Salvador 5,42

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta de precios del Índice de Precios al Concumidor, 2014

El pan francés es el producto más popular que se consume a diario en nuestros hogares.

En los distritos de La Molina, Surquillo, San Isidro, Lince, Chorrillos y La Perla, el precio del pan
supera los 7 nuevos soles el kilogramo.

4
Una Mirada a Lima

Licencias de Apertura de Establecimientos de Hospedaje, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
304 Licencias
31 Licencias

Comas
162
Ventanilla 16
San Martín de Porres
74
Los Olivos Callao 2
34 1
Puente Piedra
12
Car abayllo Se autorizaron Bellavista
3
11
Independencia más de 600
Ancón
10
licencias de
1 hospedaje

Lima Centro
75 Licencias

Lima Sur Lima Este


77 Licencias 118 Licencias

Miraflores

25
San Juan de Miraflor es 48
Lima 12 San Juan de Lurigancho 66

Breña 9 Villa María del Triunfo 8


La Miguel
Victoria 8 Ate 34
San Villa El Salvador
7 Santa Anita 11
Lince
Magdalena del Mar 5 Lurín
6 Lurigancho 5
Rímac 3
3 Pachacám ac
Santiago de Surco 4
3 Chaclacayo 1
Bar ranco 2
San Bartolo
Jesús María 1 3
1 San Luis 1
Pueblo Libre 1 Punta Hermosa
San Borja 1 1
San Isidr o 1

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

El establecimiento de hospedaje es el lugar destinado a prestar el servicio de alojamiento a sus


huéspedes, comprenden desde un hotel cinco estrellas hasta un albergue.

Lima Norte concentra la mitad de las licencias de hospedaje otorgadas en el 2013.

4
Una Mirada a Lima

Las municipalidades de los distritos de Comas, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho
fueron las que autorizaron el mayor número de licencias de hospedaje.

5
Una Mirada a Lima

Hospedajes en Lima Metropolitana, 2014


(Número de empresas)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao
(1 194)
25,3% (251)
5,3%
San Martín de Porres 439
Callao 121
Comas 246
Los Olivos 236 Ventanilla 67
Puente Piedra 111
Bellavista 31
Car abayllo
94 La Perla 24
Independencia
Ancón
53
Se cuenta con Carmen de la Legua Reynoso
7

Santa Rosa 4 mil 712 La Punta 1

Mensualm ente establecimientos de Mensualm ente


13 11 3
4 5 hospedaje 1

Se crean Se Se crean Se cierran


cierran

Lima Lima Este


Lima Sur
Centro (1 (1 102)
(640)
525) 13,6% 23,4%
32,4%

Lima 337 San Juan de Miraflores 239 San Juan de Lurigancho 392
Miraflores 325 Villa El Salvador 140 Ate 281
La Victoria 146
Lince
Santiago de Surco 123 Villa María del Triunfo 93 Santa Anita 123
Lurín 47
San Isidro El Agustino
Breña 91 Chorrillos 32 89
Rímac 90 Pachacámac 28 Lurigancho
San Miguel 59 86
San Bartolo 19 La Molina 39
Jesús María 53
Surquillo 52 Punta Hermosa 17 San Luis
51 33
Barranco Pucusana 13
43 Chaclacayo
San Borja 41
Pueblo Libre 40 Punta Negra 11 30
Cieneguilla
Magdalena del Mar 39 Santa María del Mar 1
35 29
Mensualm ente Mensualm ente
Mensualm ente
11 9 11
4 3
2
Se crean Se Se crean Se cierran
cierran Se crean Se
cierran

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

En los distritos de Lima Centro se encuentran ubicados la mayor proporción de establecimientos de


hospedaje.

5
Una Mirada a Lima

El distrito con el mayor número de establecimientos de hospedaje es San Martín de Porres.

Mensualmente inician operaciones 42 establecimientos de hospedaje y se cierran 20.

5
Una Mirada a Lima

Apertura de Bodegas, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
1 757 Licencias Provincia Constitucional del Callao
748 Licencias

San Martín de Porres


632
Car abayllo
Callao 353
349
Comas

Los Olivos 297 Se concedieron Ventanilla 322

200
6 mil 488 La Perla 34
Independencia 129
licencias para apertura
Puente Piedra 129
de Bellavista 30

Santa Rosa 11
bodegas Carmen de La
Legua 9
Ancón 10
Reynoso

Lima Centro Lima Sur Lima Este


1 050 1 056 1 877 Licencias
Licencias Licencias

Lima
458
San Miguel 84 Villa El Salvador 342
San Juan de Lurigancho 875
Santiago de Surco 76 San Juan de Miraflor es 3 Ate
25
Breña 66 425
63
La Victoria 56 Villa María del Triunfo 178 Santa Anita
168
Rímac 55
39 Pachacám ac 156 El Agustino
Pueblo Libre 39 161
Chorrillos San Luis
Magdalena del Mar 36 76 80
25 Lurigancho
Miraflores 23 Lurín
47 65
Sur quillo 17 Cieneguilla
13 Punta Hermosa
Jesús María 2 48
Chaclacayo
Lince
Pucusana 43
Bar ranco 1 La Molina
San Borja Punta Negra 12
1
Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de
información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las bodegas son establecimientos dedicados a la venta al por menor de productos de primera
necesidad, perecibles y no perecibles.

En Lima Este se autorizó el mayor número de licencias para apertura de bodegas.

El distrito con el mayor número de licencias de bodega otorgadas de bodegas es San Juan de

5
Una Mirada a Lima

Lurigancho.

Diariamente, se autorizaron 26 nuevas licencias de funcionamiento de bodegas.

4
Una Mirada a Lima

Peluquerías y Salones SPA, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
494 Provincia Constitucional del Callao
Licencias 70 Licencias
169
San Martín de Porres
35 Ventanilla 33
Los Olivos 1
Bellavista 21
Comas 96 Se expidieron
La Perla 11
Car abayllo 51 1 mil 899
Carmen de La Legua Reynoso 3
Independencia 19
18
licencias de peluquerías
Puente Piedra Callao 1
Ancón
5
1
y salones Spa
La Punta 1
Santa Rosa

Lima Centro
554 Licencias
Lima Sur Lima Este
216 565
Licencias Licencias

Santiago de Surco 73
Miraflores 59
San Miguel 58 San Juan de Miraflor es 79 San Juan de Lurigancho 86 288
San Isidr o 48 62
Ate 45
Lima 47 Villa El Salvador 46 37
La Victoria 46 Santa Anita 30
Magdalena del Mar 41
La Molina 11
San Borja 36 Villa María del Triunfo 5
Pueblo Libre 45 El 1
28
Breña 26 Pachacám ac Agustino
23
Jesús María 25
Sur quillo 22 San Luis
Bar ranco 18 Chorrillos 13 Chaclacayo
Lince 15
Rímac 12 Cieneguilla
Lurín
10 Lurigancho

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las peluquerías y salones Spa son establecimientos que se dedican el lavado, corte, recorte, peinado,
teñido, coloración, ondulación y alisado del cabello para hombres y mujeres, así como otras actividades
similares.

En los distritos de Lima Este y Lima Centro, se autorizaron más del 60% del número de licencias para
apertura de peluquerías y salones Spa.

5
Una Mirada a Lima

En San Juan de Lurigancho se otorgó el mayor número de licencias para peluquerías y salones Spa.

En Lima Metropolitana, diariamente se emitieron 8 licencias de peluquerías y salones Spa.

4
Una Mirada a Lima

Apertura de Cabinas de Internet, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
732 Licencias Provincia Constitucional del Callao
120 Licencias

Comas
394
San Martín de Porres Ventanilla 64
168
Los Olivos
76 Se otorgaron Callao 43

Car abayllo
47 1 mil 652 Bellavista 9
Puente Piedra
28
licencias de cabinas Carmen de La Legua Reynoso 3
Independencia de
Ancón
15
internet La Perla 1

Lima Centro
160 Licencias

Lima Sur
Lima Este
179 Licencias
461 Licencias

Lima
Santiago de Surco 44
Breña 19 Villa María del Triunfo 50
San Juan de Lurigancho 258
Lince San 18
13
Borja 12 San Juan de Miraflor es 49 El Agustino 49

Ate 48

San Miguel 11 Pachacám ac San Luis


26
45
Pueblo Libre 10
Lurigancho
Sur quillo 9 Villa El Salvador 20
24
Rímac 8 Santa Anita

Jesús María 4 Lurín Chaclacayo 18


16
La Victoria 4
Cieneguilla 11
Miraflores 4
Chorrillos
14 La Molina
Bar ranco 2 7
Magdalena del Mar 2
Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de 5
información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las cabinas públicas de internet son establecimientos donde el público puede acceder al servicio
de internet a bajo costo.

En Lima Norte se emitieron el 44% del total de las licencias para cabinas de internet.

5
Una Mirada a Lima

En el distrito de Comas se autorizó el mayor número de licencias.

En Lima Metropolitana, diariamente se otorgaron 7 licencias para cabinas de internet.

5
Una Mirada a Lima

Apertura de Ferreterías, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
245 Licencias Provincia Constitucional del Callao
87 Licencias

San Martín de Porres


80
Los Olivos Ventanilla 48
46
Car abayllo Callao 35
45
Comas En Lima Metropolitana Bellavista
39
Puente Piedra
22
se emitieron
Independencia 877 Carmen de La Legua Reynoso 2
12
Ancón
licencias para La Perla 1
1
ferreterías 1

Lima Centro
205 Licencias
Lima Sur Lima Este
148 Licencias 192 Licencias

Lima 82
Villa El Salvador 51
Sur quillo 43 Ate 76
La Victoria 24 Pachacám 23 Juan de Lurigancho
Santiago de Surco 15 San 43
11
Breña 11 ac Villa María del 22 El Agustino 18
Magdalena del Mar
Triunfo San Juan de Lurigancho
Jesús María 4 21 15
Lince 4 Santa Anita
3 Miraflor es 16 13
Rímac 3 San Luis
San Borja 2
Lurín 13 10
1 Chaclacayo
Miraflores 1
Bar ranco 1 Chorrillos 1 Cieneguilla 7
Pueblo Libre
Punta Hermosa 1 La Molina 6
San Miguel

Punta Negra 4

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las ferreterías son establecimientos donde se venden diversos objetos de metal o de otros materiales
como cerraduras, clavos, herramientas para el uso doméstico y/o industrial.

5
Una Mirada a Lima

En los distritos de Lima Norte se otorgaron la mayor cantidad de licencias.

Las municipalidades, concedieron 4 licencias para ferreterías diariamente.

5
Una Mirada a Lima

Farmacias en Lima Metropolitana, 2014


(Número de farmacias)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


(2 509 farmacias) (693 farmacias)
27,1% 7,5%

Callao
San Martín de Porres 344
714
Ventanilla
Comas 538 181
Bellavista
Los Olivos 499
Carmen de la Legua 78
Puente Piedra
Carabayllo 253299 Reynoso
Independencia 174 Limeños disponen La Perla
48

Ancón 24 de 9 mil 257 La Punta


41
Santa Rosa 8 farmacias 1

Lima Centro Lima Sur Lima Este


(2 269 (1 372 (2 414
farmacias) farmacias) farmacias)
24,5% 14,8% 26,1%
San Juan de
604 357 980
Lima Lurigancho
San Juan de Miraflores
Santiago de Surco 259 354 Ate
246 603
La Victoria Villa El Salvador
156
Rímac 125 Villa María del Triunfo 282 Santa Anita 302
Miraflores 122
Chorrillos 247
San Miguel 114 El Agustino 173
103
Breña 101 Pachacámac 69
Lurigancho 145
Lince Jesús 100
Lurín 51
María 86 San Luis
85 84
Surquillo Pucusana 5
82
San Isidro 51 La Molina 76
San Bartolo 4
Pueblo Libre 35
Punta Hermosa 2 Chaclacayo 42
San Borja
Magdalena del Mar Cieneguilla
Punta Negra 1 9
Barranco

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

En el establecimiento farmacéutico se almacenan, comercializan, distribuyen medicamentos o


dispositivos médicos de venta bajo receta médica.

Los distritos de Lima Norte concentran el mayor número de farmacias.

5
Una Mirada a Lima

San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor cantidad de farmacias.

5
Una Mirada a Lima

Grifos y Expendios de Lubricantes, 2014


(Número de grifos y expendios de lubricantes)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


(409 empresas) (142 empresas)
23,9% 8,3%

San Martín de Porres 123


Callao 79
Los Olivos 91
Comas 80 Ventanilla 27
El parque Puente
automotor
Piedra dispone de 1 mil 714 grifos y expendios Bellavista
48
de lubricantes
20
Carabayllo 37 8
26 La Perla
Independencia El parque Carmen de la Legua Reynoso 6
Ancón 3
1
automotor dispone La Punta
Santa Rosa 2
de 1 mil 714 grifos
y expendios de
Lima Centro
lubricantes
Lima Sur Lima Este
(474 empresas) (273 empresas) (416 empresas)
27,7% 15,9% 24,3%
La Victoria 87 San Juan de Miraflores 63 Ate 138
Lima 73
Santiago de Surco 62 Villa María del Triunfo 61 San Juan de Lurigancho 126
San Isidro 40
Villa El Salvador 60 Santa 40
Surquillo 34
Miraflores 26 Chorrillos 44 Anita
26
San Miguel 24
Lurín 22 Lurigancho
Lince 21 26
San Borja 21 Pachacámac 14 San Luis
Magdalena del Mar 18 24
Breña Pucusana 5 La Molina
17
Rímac 17 El Agustino 820
Punta Negra 3
Pueblo Libre 15
Jesús María 12 Santa María del Mar 1 Chaclacayo
8
Barranco 7 Cieneguilla

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

Los grifos son establecimientos dedicados a la comercialización de gasolina, gas natural, GLP y
diésel, entre otros.

Lima Centro y Lima Este concentran más de la mitad de los establecimientos de expendio de gasolina
y lubricantes.

El distrito de Ate cuenta con la mayor cantidad de establecimientos de grifos y expendios de


lubricantes.

5
Una Mirada a Lima

8 AMBULANTES Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES


Vendedores Ambulantes en Lima Metropolitana , 2013
(Porcentaje respecto al total de vendedores ambulantes)

En Lima Metropolitana existen cerca de 300


mil Vendedores Ambulantes

De 25 a 44 50,6
años
74,7

De 45 a 64 años 29,1

De 14 a 24 años 13,0
25,3

De 65 y más años 7,2

57,1

22,0
13,9
7,0

Inicia l / primaria Secundaria Superior no universitaria Superior universitaria

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo, 2013.

Se considera vendedor ambulante a toda persona que ejerce el comercio y/u ofrece un servicio en
la vía pública en trato directo con el consumidor final.

De cada 4 vendedores ambulantes, 3 son mujeres y 1 es hombre.

Más del 50% de los vendedores ambulantes tienen entre 25 y 44 años de edad.

5
Una Mirada a Lima

Trabajadores Independientes en Lima Metropolitana , 2013


(Porcentaje respecto al total de los trabajadores independientes)

Más de millón y medio de


personas trabajan de manera
55,5 independiente 52,8
De 25 a 44 años
44,5
De 45 a 64 años 30,5

De 14 a 24 años 9,0

De 65 y más años 7,7

54,2

15,2 15,4 15,2

Inicia l / primaria Secundaria Superior no universitaria Superior universitaria

Otros
M anufactura
1,0
11,4
Construcción
5,8

Servicios
49,5

Comercio
32,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo, 2013.

Trabajador independiente es el profesional o no profesional que desarrolla una actividad, oficio,


arte o ciencia, que genera ingresos por la prestación de sus servicios. Incluye a empleadores o
patrones.

Más de la mitad de trabajadores independientes son hombres.

El 50% de los trabajadores independientes desarrollan sus actividades en el sector Servicios.

5
Una Mirada a Lima

9 VIVIENDA Y HOGARES
Viviendas en Lima Metropolitana, 2013
(Porcentaje de viviendas)

Existen cerca de dos millones y medio de viviendas

76,5

De
De cada 100viviendas
cada 100 viviendas particulares,
76 son casas independientes
17,4 particulares, 76 son casas

3,6 2,4 0,1


Casa independiente Departamento en Vivienda en quinta Vivienda en casa Otro
Edificio de
ve cin dad

84,2
El 84% de las viviendas tienen el ladrillo o
El 84% de las viviendas tienen el ladrillo o cemento
cemento
como material predominante en sus paredes
como material predominante en sus paredes exteriores
exteriores

7,3
5,0
2,5 1,0

Ladrillo o bloque Madera Adobe Otro Quincha


de cemento tipo

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

La vivienda es el recinto independiente, construido o adaptado para el albergue de personas.

En Lima Metropolitana, existen más de 1 millón 800 mil viviendas independientes.

Más de dos millones de viviendas tienen como material predominante en sus paredes, el ladrillo o

5
Una Mirada a Lima
bloque de cemento.

5
Una Mirada a Lima

Régimen de Tenencia de las Viviendas, 2013


(Porcentaje de viviendas)

Otra forma
0,2

Con Título 51,2

Alquilada
14,3

Cedida por De cada 100


otro hogar viviendas Sin Título 15,5
o
institución 69 son Propia
69,3
16,2 propias

2,6
En Trámite

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

Régimen de tenencia es la forma en que el hogar principal, ejerce la posesión de la vivienda.

14 de cada 100 viviendas en Lima Metropolitana son alquiladas.

Más de la mitad de las viviendas propias cuentan con título de propiedad.

5
Una Mirada a Lima

Los Hogares en Lima Metropolitana, 2013


(Porcentaje y miles de hogares)

55,6

Existen más de
Existen más de
dos millones y medio
dos millones de hogares
y medio de
hogares
1 391,6

24,8

622,1

10,8

270,8 5,3
3,5
133,9 86,1
Compuesto
Nuclear Extendido Unipersonal Sin núcleo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

Un hogar está conformado por una persona o grupo de personas que habitan en una misma
vivienda y dependen de un solo presupuesto para su alimentación.

Más de la mitad de los hogares son del tipo nuclear, es decir que están constituidos por una pareja
con o sin hijos.

6
Una Mirada a Lima

Acceso a los Servicios Básicos en los Hogares, 2010 – 2013


(Porcentaje de hogares)

El 93% de los hogares El 92% de los hogares


disponen de agua disponen de desagüe
potable

92,1 93,2 93,1 93,4 91,7 91,7


91,4
89,4

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

Casi el 100% de los hogares acceden a la energía eléctrica


Casi el 100% de los
hogares acceden a la
99,3 99,6 99,7 99,6

2010 2011 2012 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 - 2013

El acceso a los servicios básicos hace posible tener una vivienda digna para la población, constituye
un indicador de las condiciones favorables en el bienestar social y, por tanto, en el nivel de
desarrollo.

Más del 90% de los hogares acceden a los servicios básicos de agua potable y desagüe y casi el

5
Una Mirada a Lima

100% a energía eléctrica.

6
Una Mirada a Lima

Hogares con Tecnologías de Información


(Porcentaje de hogares) y Comunicación (TICs), 2013

En 89 de cada 100 hogares


al menos un integrante tiene celular

Celular
88,5

Tv Cable
Telefono fijo
56,7 Computadora
53,8
49,8 Internet
41,4

Celular Tv Cable Telefono fijo Computadora Internet

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

Las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas y programas que tratan,


administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos.

Más de la mitad de los hogares cuentan con TV cable y teléfono fijo.

5 de cada 10 hogares disponen de al menos una computadora y 4 de cada 10 hogares tienen


acceso al internet.

6
Una Mirada a Lima

10 CRECIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL

Licencias de Edificación para Viviendas Unifamiliares, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


1 677 Licencias 122 Licencias
1 120
Car abayllo Bellavista 46
Puente Piedra 315 Ventanilla 29
Ancón 77 Se otorgaron Callao 21
Santa Rosa 56 4 mil 629 Carmen de La Legua Reynoso 20
San Martín de Porres 45 licencias de La Perla 4
Independencia 34 edificación
Comas 30 para viviendas unifamiliares La Punta 2

Lima Centro
810 Licencias
Lima Sur Lima Este
581 Licencias 1439 Licencias

Santiago de Surco 425 Villa El Salvador 393


Miraflores Ate 591
107 Pachacám ac 59
San Borja San Juan de Lurigancho 581
92 Chorrillos 39
Magdalena del Mar 27
38 La Molina
Pucusana 22 163
Pueblo Libre 14
27
Bar ranco Punta Hermosa 10 Lurigancho
25 51
7
San Miguel Punta Negra 5 Cieneguilla
23 30
Rímac 4
21 San Juan de Miraflor es
1 Chaclacayo
Lince 9
19 Lurín
San Isidr o El Agustino
13 5
San Bartolo
Breña San Luis
12 Santa María del Mar 5
Lima
6 Santa Anita
Jesús María Villa María del Triunfo 4
2

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las licencias de edificación son autorizaciones que el propietario solicita a la Municipalidad para
realizar una edificación nueva o remodelar, ampliar y modificar una edificación existente. La vivienda
unifamiliar es aquella en que una sola familia ocupa el inmueble en su totalidad.

En los distritos de Lima Norte y Lima Este se concentra la mayor cantidad de licencias otorgadas
para edificación unifamiliar.

6
Una Mirada a Lima

Carabayllo es el distrito que otorgó el mayor número de licencias para la construcción de viviendas
unifamiliares.

6
Una Mirada a Lima

Licencias de Edificación para Viviendas Multifamiliares, 2013


(Número de licencias)

Lima Norte
280 Provincia Constitucional del Callao
Licencias 185 Licencias

Car abayllo
138 Bellavista 108
San Martín de Porres 34
126 La Perla
Se emitieron
Comas 26
Ventanilla
2 mil 664
7
Santa Rosa licencias de edificación 15
Callao

Puente Piedra
6 para viviendas multifamiliares 2
La Punta
3
Lima Sur Lima Este
Lima Centro
203 524
1 472
Licencias Licencias
Licencias

Santiago de Surco 566 Chorrillos 67 Ate 203


Miraflores 216
148 San Juan de Miraflor 0 La Molina 153
San Borja 5
123
San Miguel 114 es
31 El Agustino 85
55
Pueblo Libre 54 Punta Hermosa
12
Sur quillo 50 San Juan de Lurigancho 30
36 Lurín
San Isidr o 12
32
Bar ranco 30 Santa María del Mar Santa Anita 22
23 10
Magdalena del Mar
22 San Bartolo
Lince 6 Lurigancho 15
3
Breña Pachacám ac
6 San Luis 12
Jesús María
Punta Negra
Lima 5
Chaclacayo 4
Rímac Pucusana
4
Villa El Salvador

Nota: Los distritos que no están incluidos no otorgaron licencias o no se dispone de


información. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de
Municipalidades, 2014.

Las viviendas multifamiliares están conformadas por dos o más viviendas, donde el terreno es de
propiedad común, como los condominios, departamentos, entre otros.

Los distritos que conforman Lima Centro registran un mayor dinamismo en la construcción de
viviendas multifamiliares.

6
Una Mirada a Lima

Santiago de Surco es el distrito con el mayor número de licencias autorizadas.

6
Una Mirada a Lima

11 RESIDUOS SÓLIDOS

Recojo Diario de Basura por las Municipalidades, 2014


(Porcentaje)

25 municipalidades recogen más de 100 toneladas de basura al día

Recogen de 9 a menos de 50 toneladas

 Carmen de La Legua Reynoso


 La Perla Ancón Chaclacayo Cieneguilla Pachacámac Pucusana


Recogen de 50 a menos de 100

toneladas


 Bellavista
 Barranco Breña Jesús María Lince Luriga
De 9 a  Magdalena del Mar Pueblo Libre
menos de 50 Tm De 50 a San Borja
Recogen menos de 9 toneladas Menos de 9 14%menos
Tm de 100 Tm

 San Luis Surquillo
12% 23%
 La Punta 
 Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo Santa Rosa 
 Santa María del Mar 
 
De 100 a
 
más Tm 51%
 

Recogen de 100 a más toneladas

 Ate  Los Olivos


 Breña Callao Ventanilla Lima Miraflores
CarabaylloPuente Piedra
Chorrillos Rímac
Comas
San
 La Molina
El Agustino Independencia Isidro

La Victoria  San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores San Martín de
 Santa Anita Santiago de Surco Villa El Salvador
 
 Villa María del Triunfo

 
 
 
 
 
 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2014.

Residuos sólidos son los restos de las actividades humanas, consideradas como inútiles, indeseables
o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas.

6
Una Mirada a Lima

Reciclaje de Basura en las Municipalidades, 2014


(Porcentaje de basura reciclada)

Punta Hermosa 20
Pachacámac 20
Bellavista 20
San Miguel 15
Magdalena del Mar 15
Santa Anita 12
Lurigancho 10
Cieneguilla 6
Vil la El Salvador 5
Santiago de Surco 4
San Juan de 4
Miraflores
Jesus María 3
Breña 3
San Borja 2
Solo 3 municipalidades
lidades
La Molina 2 Solode su
3 municipa
Ate 2
reciclan el 20% de su
reciclan el 20%
Surquillo
basura
basura
1
Miraflores 1
La Victoria 1
Barranco 1
La Punta 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2014.

El reciclaje es toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso
de transformación.

21 municipalidades reciclan su basura, en mayor porcentaje lo hacen Punta Hermosa,


Pachacámac y Bellavista.

6
Una Mirada a Lima Metropolitana

Recolección y Destino de la Basura, 2013


(Porcentaje)

Casi el 73% de la
En elEn
69% de los
el 69% de hogares
los Casi el 73%
basura es de la
arrojada
de Lima Metropolitana
hogares de Lima
se recoge la basura abasura
la callees arrojada a
Metropolitana la calle
se diariamente
recoge la basura
diariamente

Con recolección domicilaria


diaria de basura
En la calle o vía pública 72,7

69,3
Espera y entrega al
recolector de basura
18,6

Lo utiliza para
alimentar a sus
animales 18,5

30,7
Regala 9,0
Con recolección domicilaria
de basura no diaria
Otro 7,4

Nota: Las cifras del destino de la basura es de respuesta múltiple.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, 2013.

La recolección de basura es la colecta de los residuos, la que está a cargo de la municipalidad, o


por una empresa privada contratada por la municipalidad distrital.

Cerca de las tres cuartas partes de la basura que producen los hogares son arrojados a la calle o
vía pública.

6
Una Mirada a Lima

6
Una Mirada a Lima

12 INGRESOS Y GASTOS: ¿EN QUE GASTA LA POBLACIÓN DE LIMA?

Ingreso Promedio Mensual por Trabajo, 2010 - 2013


(Nuevos soles)

El ingreso promedio en Lima


Metropolitana asciende a 1 398
nuevos soles

Ingreso promedio
mensual por género, 2013
1
1 398
1 315
1 087 217
1 096

1 632

2010 2011 2012 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo, 2013

El ingreso es el promedio total mensual recibido por trabajo (ingreso monetario y en especie),
proveniente de la actividad principal y secundaria que realiza la población ocupada.

La tendencia del ingreso por trabajo muestra un crecimiento anual permanente.

El ingreso promedio mensual de los hombres en el 2013, se ubicó por encima del ingreso de las
mujeres, con una brecha de 536 nuevos soles.

6
Una Mirada a Lima

Ingreso Promedio por Hora en Lima Metropolitana


Trimestre: Abril – Mayo – Junio 2014 (Nuevos soles / Hora)

El ingreso promedio por hora


es S/ 7,3 nuevos soles

Sexo Nivel educativo


8,0
7,3 13,6
6,4

6,8
5,4
4,4

Total Hombre Mujer Superior Superior No Secundaria Primaria 1/


Universitaria Universitaria
1/ Incluye: Sinnivel e inicial.

Zonas de
Tamaño de empresa residencia
9,8 10,4

7,4 7,2
6,0 6,6 6,5 6,2

De 51 y más De 11 a De 1 a 10 Lima Lima Sur Lima Lima Callao


50
trabajadores trabajadores Centro Este Norte
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo, 2014

El ingreso promedio por hora de los hombres es superior a los ingresos registrados por las mujeres.

Los mayores ingresos lo perciben las personas con estudios superiores universitarios, así como, los
que trabajan en las grandes empresas.

Las personas de los distritos de Lima Centro tienen los ingresos más altos por hora de trabajo.

7
Una Mirada a Lima

Gasto Promedio Mensual por Persona, 2013


(Nuevos soles)

Lima Norte
694 nuevos soles Provincia Constitucional del Callao
687 nuevos soles

Alimentos
271
Alimentos 277
Alquiler de vivienda y combustible
140
Alquiler de vivienda y combustible 6
13
Transpor te y comunicaciones
97 Transpor te y comunicaciones
86
Esparcimiento diversión y cultura
62 Cuidados de la salud
58
Cuidados de la salud Esparcimiento diversión y cultura
56
56
Cada
Vestidopersona
y calzado
26 gasta en promedio 789 nuevos soles algastos
Otros mes28
Otros gastos
Cada Vestido y calzado
24 26
persona gasta Muebles y enseres
Muebles y enseres
19 en promedio 789 21

nuevos soles
Lima Centro Lima Sur Lima Este
1 082 nuevos soles 632 nuevos soles 739 nuevos soles

Alimentos 335 Alimentos 263


Alimentos 286
Alquiler de vivienda y combustible 266 Alquiler de vivienda y combustible 125
Alquiler de vivienda y combustible 145

Transpor te y comunicaciones Transpor te y comunicaciones 78 Transpor te y comunicaciones 103

Esparcimiento diversión y cultura 152 Esparcimiento diversión y cultura 51 Esparcimiento diversión y cultura 72

120
Cuidados de la salud 90 Cuidados de la salud 50 Cuidados de la salud 56

Muebles y enseres 48 Otros gastos 25 Vestido y calzado 27

Otros gastos 40 Vestido y calzado 20 Otros gastos 26

Vestido y calzado 33 Muebles y enseres 19 Muebles y enseres 24

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013

El gasto promedio mensual que realiza un limeño es superior a una remuneración mínima.

En los distritos de Lima Centro, el gasto promedio mensual es 1 082 nuevos soles.

En Lima Centro los mayores gastos se realizan en alimentación, alquiler de vivienda y combustible,
así como en transporte y comunicaciones.

7
Una Mirada a Lima

7
Una Mirada a Lima

13 INGRESOS Y GASTOS MUNICIPALES

Ingresos Municipales, 2013


(Millones de nuevos soles)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao

San Martín de 105


Porres Callao 299
Puente Piedra 103
Ventanilla 138
Los Olivos 76

Car abayllo 73 Bellavista 41


Las
Las municipalidades de
municipalidades de
Comas 53
Independencia
Lima Lima registraron
Metropolitana Metropolitanaingresos por
La 30
46
registraron
5 mil 730 millonesingresos
de nuevospor soles Perla La 29
Ancón 15
5 mil 730 C Punta 27
Santa Rosa 9
millones de
nuevos soles armen de La Legua Reynoso

Lima Centro

Lima Sur Lima Este

Lima 2 461
Chorrillos 101
San Isidr o 209 Ate 153
208 Villa El Salvador 76
Santiago de Surco 165
San Juan de Lurigancho 136
Miraflores Villa María del Triunfo 66

San Borja 90 La Molina 108


Pachacám ac 59
89
La Victoria 83
68 San Juan de Miraflor 53 Lurigancho 65
San Miguel
61
Jesús María 43 es 51 Santa Anita 44
35
Lince 35
31 Lurín 21 29
El Agustino
Magdalena del Mar 25
24 San Bartolo 12
Sur quillo Cieneguilla 22

Pueblo Libre Pucusana 11


21
San Luis
Rímac
Punta Hermosa 9
Bar ranco 15
Chaclacayo
Punta Negra 6
Breña

Santa María del Mar

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

7
Una Mirada a Lima

Los ingresos de la Municipalidad de Lima significaron el 43% del total de todas las municipalidades
de Lima Metropolitana.

7
Una Mirada a Lima

Gastos Municipales, 2013


(Millones de nuevos soles)

Lima Norte
Provincia Constitucional del Callao

San Martín de Porres


105
Puente Piedra Callao 263
91

Car abayllo 79 1
Ventanilla 33
Los Olivos 69
39
Bellavista
Comas 66
29
Independencia 49 Los gastos municipales La Perla

Ancón 14
Los gastos
fueronmunicipales
de 27
Carmen de La Legua Reynoso

Santa Rosa 6
fueronde
4 mil 760 millones denuevos soles 23

4 mil 760 millones La Punta

de nuevos soles

Lima Centro Lima Sur Lima Este

Lima
1 655 Villa María del Triunfo 86 Ate 167
Santiago de Surco
196 83
Chorrillos
San Isidr San Juan de Lurigancho 132
167
o Villa El Salvador 80
La Molina 109
Miraflores 163
87 San Juan de Miraflor es
58
La Victoria
Lurigancho 69
80 Lurín
San Borja 47

San 76 Pachacám ac Santa Anita 43


47
Miguel
65 San Bartolo El Agustino 39
12
Jesús María
45 Pucusana
Magdalena del Mar 11 San Luis 22
Sur quillo 36
Punta Hermosa
10
Lince Cieneguilla 18
35
Punta Negra
9
Pueblo Libre
33 Chaclacayo 14
Rímac Santa María del Mar 4
Bar ranco 27

Breña 24

22 y Finanzas
Fuente: Ministerio de Economía

7
Una Mirada a Lima

Los gastos de la Municipalidad de Lima representan el 35% del total de todas las municipalidades de
Lima Metropolitana. A su vez, las municipalidades de Santa María del Mar y Santa Rosa, registraron
los menores gastos.

7
Una Mirada a Lima

14 SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO


Distribución de Comisarías, 2013
(Número de comisarías)

En Lima Metropolitana
Provincia de existen
Lima 146 comisarías
41
32
26 26

Lima Centro Lima Este Lima Norte Lima Sur


2 2 2
5

36 30 24 24

Integran comité de seguridad No Integran comité de seguridad

Provincia Constitucional del Callao


10

4
2 2 2
1

Callao Ventanilla Bellavista Carmen de La Legua La Punta La Perla

5
Integran comité de seguridad
No Integran comité de seguridad
16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - II Censo Nacional de Comisarias, 2013.

En Lima Centro se concentran la mayor cantidad de comisarías.

El 89% de las comisarías de Lima Metropolitana integran el Comité de Seguridad Ciudadana de


su distrito.

7
Una Mirada a Lima

Accidentes de Tránsito en Lima Metropolitana, 2012


(Número de accidentes de tránsito)

El 2012 se produjeron 57 mil 119 accidentes


Provincia Constitucional
Provincia de Lima
del Callao
Número de Accidentes 4 mil 008 53 mil 111

Las avenidas son los lugares más frecuentes de accidentes de tránsito


Aveni da 3 463 38 953

Calle o jirón 425 7 531


Carretera 32 3 221

Autopista 3 1 502

Vía expresa 0 454

No identificado 8 187

Trocha 2 53

Otros 75 1 209

La colisión y fuga es el tipo de accidente más frecuente

Colisión / Colisión y fuga 1 985 25 748

Atropello / Atropello y fuga 817 10 326

Choque / Choque y atropello / C hoque y fuga 589 9 772

Despiste / Despiste y volcarura 270 3 169

Caída de pasajero 259 2 340


Volcadura 18 461

Otros 70 1 295

El exceso de velocidad y la invasión al carril son las causas más comunes de


accidentes de tránsito
Exceso de velocidad 2 044 30 779
Invasión del carril, maniobras no permitidas 1 617 29 336
Desacato a la señal de tránsito por parte del 1 342 13 197
conductor
Desacato a la señal de tránsito por parte del 441 3 468
peatón
Ebriedad o cansancio del conductor,Uso del celul ar 185 3 263
Vía en mal estado, Falta de iluminación en vías 73 1 386

Exceso de carga, Falla mecánica 88 1 112


Estado de ebriedad del peatón 30 504
Otros 84 3 010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - II Censo Nacional de Comisarías 2013.

7
Una Mirada a Lima

Población Víctima de Algún Hecho Delictivo, 2013


(Porcentaje)

VÍctimas de algún hecho delictivo en Lima Metropolitana


El (Porcentaje
40,3% de respecto
la población mayor
al total de a 15 años
la población víctimafue víctimas
de 15 dede
y más años algún
edad)hecho delictivo

47,9
42,7
40,9 36,2
24,4

39,6

De 15 a De 30 a De 45 a De 65 y más
29 44 64 años
años años años

Víctimas de robo o intento de robo de dinero, cartera, celular en Lima Metropolitana


(Porcentaje respecto al total de la población víctima de 15 y más años de edad)

El 19,0% de esta El 9,6% de esta


población fue víctima población sufrieron
de robo intento de robo

19,9 9,3

18,0
9,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, 2013.

Hecho delictivo es toda acción que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al
peligro, daño o riesgo.

Victimización es el proceso que conduce a que una persona se convierta en víctima de un hecho
delictivo.

La mayoría de las víctimas de algún hecho delictivo son mujeres.


El distrito de La Punta tiene la menor densidad de efectivos de serenazgo por cada habitante.

7
Una Mirada a Lima

Servicio de Serenazgo, 2013


(Número de efectivos de serenazgo)

Efectivos de serenazgo Habitantes por efectivo de serenazgo


Lima
1 433 Villa María del Triunfo 5 785
Santiago de Surco
1 053 Comas 5 204
San Isidro 983 Villa El Salvador 4 787
Miraflores 702 Chorrillos 4 550
San Borja 629 San Juan de Lurigancho 2 824
Lurigancho 602 San Martín de Porres 2 805
La Molina 442 Independencia 2 675
Jesús María 392 Carabayllo 2 559
Ventanilla 374 San Juan de Miraflores 2 546
San Juan de Lurigancho 371 Rímac 1 696
Ate 365 Callao 1 657
Lurín 350 Ate 1 623
San Miguel 347 Ancón 1 463
Puente Piedra 287 Santa Anita 1 419
Los Olivos 260 Los Olivos 1 387
Carmen de La Legua 250 El Agustino 1 361
Reynoso
Callao 250 Chaclacayo 1 352
San Martín de Porres 240 Pachacámac 1 338
Surquillo 238 Pucusana 1 270
La Victoria 238 Breña 1 135
Pueblo Libre 208 Puente Piedra 1 118
Magdalena del Mar 194 Ventanilla 1 041
Barranco 161 Santa Rosa 914
Lince 157 Cieneguilla 855
San Juan de Miraflores 156 San Luis 756
Santa Anita 154 La Victoria 752
El Agustino 140 La Perla 684
Bellavista 123 Bellavista 597
Carabayllo 109 San Miguel 390
Rímac 100 Surquillo 387
Comas 100 Pueblo Libre 369
Villa El Salvador 93 La Molina 367
La Perla 88 Lurigancho 344
Punta Hermosa 87 Lince 332
La Punta 84 Santiago de Surco 316
Pachacámac 83 Magdalena del Mar 281
Independencia 81 Lurín 227
San Luis 76 Lima 197
Villa María del Triunfo 75 Barranco 194
Chorrillos 70 Jesús María 182
Breña 69 San Borja 178
San Bartolo 65 Carmen de La Legua Reynoso 167
Punta Negra 63 Miraflores 119
Cieneguilla 48 Punta Negra 115
Chaclacayo 32 San Bartolo 111
Ancón 28 Punta Hermosa 82
Santa María del Mar 21 Santa María del Mar 64
Santa Rosa 18 San Isidro 57
Pucusana 12 La Punta 44

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2014.

El serenazgo es un servicio que brinda la municipalidad con el propósito de mantener el orden y


la seguridad de la comunidad.

7
Una Mirada a Lima

Los distritos de Lima Cercado y Santiago de Surco cuentan con más de mil efectivos de serenazgo.

El distrito de La Punta tiene la menor densidad de efectivos de serenazgo por cada habitante.

7
Una Mirada a Lima Metropolitana

Cámaras de Video Vigilancia de Serenazgo, 2013


(Número de cámaras)

Lima Norte Provincia Constitucional del Callao


212 cámaras de 102 cámaras de video
video

Los Olivos
150 Bellavista 51

Independencia Carmen de La Legua 21


30
Reynoso
12
Puente Piedra 20 Se disponen La Punta
Se disponen de 6
de 1 1mil 656
mil 656
Callao
6
San Martín de Porres 12 cámaras de video
cámaras de video
La Perla

Ventanilla 6
vigilancia

Lima Centro Lima Sur Lima Este


676 cámaras de 82 cámaras de 371 cámaras de video
video video

Santiago de Surco
213
San Isidr Chorrillos 30
149 La Molina 155
o
137
Miraflores Ate 132
75 San Juan de Miraflor es 24
San
60
Borja El 42
40
Jesus María San Bartolo 17 Sa
35 Agustino 16
Pueblo Libre
31
Bar ranco
30 Pucusana 4 n Juan de 10
Lima Lurigancho
29
Sur quillo 8
Magdalena del Mar San
4
Rimac 28 Luis Santa
Santa María del Mar 4
Lince 24
4
San Miguel 16 Anita
La Victoria 12 Lurín 3
Breña Chaclacayo
10

Cieneguilla

Nota: Los distritos que no están incluidos no disponían de cámaras de video vigilancia o no dispone de información.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2014

Las cámaras de video vigilancia son sistemas de seguridad que han implementado las
municipalidades para monitorear, prevenir e identificar los actos delictivos que afectan a la
ciudadanía.

7
Los distritos
Una Mirada de a
Lima Centro tienen el 41% del total de cámaras de video vigilancia de Lima
Lima
Metropolitana.

El mayor número de cámaras de video se han instalado en el distrito de Santiago de Surco.

El distrito de La Punta tiene la menor densidad de efectivos de serenazgo por cada habitante.

7
7

También podría gustarte