Está en la página 1de 2

“PLAM LIMA Y CALLAO 2035”

(Resumen)

¿QUÉ ES EL PLAM 2035? El Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035)
es un instrumento técnico para la planificación del crecimiento de nuestra ciudad. Es una visión a
largo plazo que orientará los esfuerzos que realizarán las diferentes gestiones metropolitanas,
alcaldes distritales, empresarios, vecinos y la sociedad en su conjunto, a fin de encauzar Lima y
Callao hacia un futuro más competitivo, ordenado, con mejores servicios y equipamientos para la
ciudad.

Crecimiento y Desarrollo Urbano: Un eje estructural del PLAM 2035 es la propuesta de cuatro
núcleos urbanos (denominados centralidades) en diferentes zonas de Lima para promover el
desarrollo de la ciudad de manera descentralizada. Estos estarían en Lurín, Villa El Salvador, el
límite entre El Agustino y San Juan de Lurigancho, y Ancón(Ciudad ecológica en Ancón).

El objetivo es aplicar en las áreas periféricas de la ciudad las opciones de desarrollo urbano y
económico que tienen sitios tradicionales como Miraflores, el Centro Histórico o La Molina.

“Ahora los focos de desarrollo urbano tradicionales representan únicamente a un tercio de la


población de Lima. La idea es que en el futuro se puedan ubicar estos núcleos en sitios que hoy
son menos privilegiados y se transformen en zonas turísticas, culturales y comerciales”.

Aparte de los cuatro núcleos propuestos, hoy se pueden identificar 56 centralidades en toda Lima,
las cuales se pueden clasificar, según su rol estructurante en la ciudad, como metropolitanas e
interdistritales.

“El PLAM 2035 también contempla el refuerzo de los focos de desarrollo de gran envergadura
que existen en lugares como Gamarra, Atocongo, Plaza San Miguel, Plaza Lima Norte
(Independencia), así como los de influencia más local como el cuartel San Martín (Miraflores) o
Lince”.

Lamentablemente, muchos espacios urbanos con fines industriales o de otros usos (como
instalaciones militares) se encuentran en estado de abandono. En uno de estos lugares, el Plan
propone por ejemplo, los equipamientos deportivos y la villa olímpica que se construirán para los
Juegos Panamericanos del 2019, ubicados en el distrito del Rímac.

Propuesta de recuperación del río Rímac para los Juegos Panamericanos 2019.

Para los barrios populares que se encuentran dentro del suelo urbano, se desarrollaran Proyectos
Urbanos Integrales (PUI), donde se darán propuestas que mejoraran la habitabilidad, accesibilidad
y conexión con el sistema de movilidad urbana, así como la modernización de equipamientos,
viviendas y espacios públicos (6)

PAMPAS DE LURÍN ALBERGARÁN VIVIENDAS PARA MÁS DE 300 MIL PERSONAS: El Plan
Metropolitano de Desarrollo Integral de Lima (PLAM), tiene listo un producto que comprende la
construcción de una zona industrial en Lurín. Junto con la zona industrial se promociona la
coexistencia de un complejo habitacional en donde vivirían más de 300 mil personas. El plan para
la zona industrial ya está listo, conviene empezar a construir paralelamente la ciudad, pues se
necesitará mano de obra que se encuentre en zonas cercanas. “Se tendría vivienda multifamiliar
con bastante área libre”.

Con respecto a la construcción de ambas áreas , el planeamiento urbano ha sido diseñado con el
objetivo de evitar futuros conflictos, como es el caso de la avenida Argentina, en donde las zonas
de industria y vivienda se encuentran mezcladas, lo cual se ha buscado evitar en el presente plan.
Asimismo el valle, el cual ha sido considerado intangible, seguirá intacto y se buscará evitar que
sea víctima de actividades que actualmente vienen dañándolo.

También podría gustarte