Está en la página 1de 3

Las Tesis de Pierson

El conocido catedrático de historia de la iglesia y de la misión cristiana, Paul Pierson, ha


condensado su análisis del desarrollo de las misiones cristianas en nueve tesis.

Las tesis de Pierson intenta explicar cómo de procesa el desarrollo de la misión de Dios
a través de la historia humana. En particular, esas tesis intentan condensar el flujo de
actividades humanas en función de la obra de Dios en la historia. Sus tesis son las
siguientes, que presentamos divididas en dos categorías principales.

1. La misión redentora de Dios se realiza a través de la historia por medio de dos


estructuras.
2. La renovación y la expansión de la iglesia:

a. Están interconectadas.
b. Ocurren cuando las condiciones históricas y contextuales son las correctas.
c. Son a menudo provocadas por una persona clave
d. Son normalmente acompañadas por nuevas percepciones teológicas.
e. Se hacen acompañar por nuevas dinámicas espirituales o por formas
contextualizadas de espiritualidad.
f. Son contangiosas en contextos donde la información llega a la gente sin
impedimentos.
g. A menudo son acompañados por nuevos modelos de liderazgo.
h. A menudo empiezan en la periferia de las estructuras eclesiásticas de su
tiempo.

El movimiento cristiano se expande mejor cuando la modalidad y la sodalidad se


relacionan simbióticamente para lograr sus distintas funciones y objetivos.

Renovación y la expansión de la iglesia ocurren cuando las condiciones históricas y


contextuales son las correctas.

El contexto histórico es fundamental para los movimientos de renovación y expansión


de la iglesia cristiana. Normalmente nos referimos a esos momentos con la palabra
griega kairos.

Un ejemplo que podemos aducir viene de las condiciones sociales de la Inglaterra del
siglo XVIII dieron la bienvenida a un hombre conocido como Juan Wesley. Necesitamos
estar atentos a los fenómenos políticos y contextuales que han impactado el
crecimiento y la expansión de la iglesia cristiana a través de los siglos.

 Las persecuciones bajo Decio, Valeriano y Diocleciano.


 La tolerancia bajo Constantino.
 La conquista del Oriente y Norte de Africa, Asia Menos e Iberia por los
musulmanes.

1
 La expansión colonial.
 La ola independentista después de la Segunda Guerra Mundial.
 Las tendencias liberadoras detrás de la Cortina de Hierro.

También podemos mencionar los siguientes factores como de gran importancia para
los movimientos de renovación y expansión de la iglesia en el mundo de hoy.

 La transferencia de poder e influencia económicos (con la creciente


importancia de las naciones del Pacífico, y la expansión multinacional de las
relaciones globales).
 El desarrollo de nuevas tecnologías y formas de comunicación de masas.
 El cambio del centro de gravedad en el mundo cristiano (naciones que antes
enviaban misioneros ahora tienen problemas para evangelizar a su propia
gente, mientras que los antiguos campos misioneros exhiben una vitalidad
eclesiástica y misionera sin precentes).
 El pluralismo de la dispersión étnica (las “mil diásporas” de David Barrett)
movimientos migratorios.
 El crecimiento del fundamentalismo islámico y de otros bloques religiosos.
Estado Islámico.

Imprimen sus marcas de las naciones, debemos de detectar algunos de los más
significativos elementos que influyen en el crecimiento e influencia de la iglesia en
nuestros países de origen al igual que los elementos que afectan las poblaciones o
etnias a las cuales enviamos nuestros misioneros.

Repensemos no solo en nuestras estrategias, sino también las bases sobre las cuales
imprimimos nuestros avances de crecimiento y expansión, local y transcultural, de la
iglesia de Cristo. Dejar de hacerlo es una receta para el desastre. Los muchos estudios
que han sido hechos sobre estos fenómenos pueden muy bien servir de punto de
partida para esa reflexión.

Unidad de la Misión:

Efesios 2:14 y 16
14
Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de
separación, 
16
y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las
enemistades. 

La Epístola a los Efesios celebra el hecho extraordinario de que dos pueblos


mutuamente hostiles se han juntado en el Señor. Dos culturas han sido traídas para,
juntas, disfrutar compañerismo y trabajo en armonía dentro del Cuerpo de Cristo. Su
propósito fue “crear asimismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz” Ef.
2:14-16.

La integración de las diferentes partes del Cuerpo de Cristo es fundamental para la


misión cristiana.

2
El Cuerpo de Cristo no está completo y la estatura del varón perfecto (Cristo) no es
alcanzada por la Iglesia hasta que todas las culturas y todos los pueblos sean reunidos
y estén juntos en Cristo.

También podría gustarte