Está en la página 1de 2

¿Cómo ES LA FAMILIA IDEAL?

(segunda parte)
Introducción
El miércoles contestábamos la pregunta: ¿Qué elementos crees que hacen una familia
saludable? Y dijimos vayamos a la familia de Jesús y avanzamos con dos elementos:
1. LA FE: lo vimos a través de Maria que le creyó a Dios.
2. EL AMOR: Lo vimos a través de Jose al no querer difamarla a Maria (amor compasivo).

Volvamos a recordar la definición de FAMILIA SALUDABLE: es aquella en la que sus miembros


se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar físico, emocional, social y espiritual y
también viven resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus miembros.

3. EL CRECIMIENTO INTEGRAL
Los padres de Jesús se encargaron de darle lo necesario para que JESÚS se desarrollara
en forma integral preparándolo para la vida.
“El niño crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría, y la gracia de Dios lo
acompañaba.” (Lucas 2:40, NVI)
“Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de
Dios y de toda la gente.” (Lucas 2:52 NVI)

 Crecía en estatura: La familia debe procurar el buen desarrollo físico de sus


miembros.
 Crecía en sabiduría: La familia debe desarrollar el intelecto, la lógica, el
razonamiento y el conocimiento de sus miembros.
 Crecía en gracia para con Dios: La familia debe ser intencional en llevar a sus
miembros en busca del favor de Dios.
 Crecía en gracia para con los hombres: la familia debe desarrollar espacios
para que sus miembros crezcan en sus relaciones interpersonales.

4. DISCIPLINA
En la familia aprendemos a vivir bajo autoridad y a sujetarnos los unos a los otros.
“Así que Jesús bajó con sus padres a Nazaret y vivió sujeto a ellos.” (Lucas 2:51, NVI)
A pesar de la justificación de Jesús, ellos pusieron límites y normas, y Jesús las siguió.
La palabra disciplina deriva de la palabra discípulo. Por lo tanto tenemos que enseñar,
instruir en primer lugar. Los hijos necesitan una enseñanza firme y amorosa.
 Viva y modele lo que enseñe
 Defina y sea firme en la aplicación de las reglas
 Explique constantemente
“Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.”
(Proverbios 22:6 NVI)
“Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y
a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa— para que te vaya bien y
disfrutes de una larga vida en la tierra.”
(Efesios 6:1-3 NVI)
Carta a mi padre de ROSA PY
Hola papá, soy Rosita de Huaraz, soy tu hija...😭😞
Hoy Dios me regala el privilegio de decirte papá con libertad, seguridad y sin miedo
delante de mis hermanas y también con gran dolor me toca despedirme de ti, a la vez
que de la ilusión y esperanza de abrazarte algún día, me hubiera gustado escucharte
y conocer tu versión y tus motivos de porqué no estuviste en mi vida pero  aún me
queda la fe de verte en la presencia de Dios donde todo es perfecto. 
Papá quiero contarte que cuando era niña pensaba en ti como mi héroe, me sentaba
en la puerta de mi casa imaginando que un día llegarías a salvarme del maltrato que
recibía, pero por alguna razón que ahora solo tú y Dios saben nunca llegaste, a pesar
de eso yo siempre te esperé y te amé.

 Papá, siempre he escuchado cosas buenas de ti, desde que supe como te llamabas y
en el inmenso deseo de buscarte descubría como la gente te quería y me decían que
eras el hombre más bueno, alegre y altruista que conocían, y las fotos de tu familia
me decía que eras el mejor padre, eso me permitía conocerte, admirarte y amarte a
pesar de que no te conocía en persona. 

Papá, Dios me ha cuidado y Él no me ha dejado sentir resentimiento por ti, es por


ello que con toda seguridad te digo descansa en paz  yo te perdoné hace mucho
tiempo y deseo que Dios te haya dado la oportunidad de arreglar eso con él en los
últimos minutos de tu vida. 

Papá... Me hubiera gustado que conozcas a mis hijos y a mi esposo, también me


hubiera gustado abrazarte y llorar juntos, quisiera que Dios nos regale otra
oportunidad para que disfrutes de mi familia pero Dios decidió llevarte y lo que Dios
hace no se cuestiona porque Él sabe ¿cuándo?,  ¿cómo? y ¿porqué?

Papá, yo te amaba y por ese amor decidí no intentar más conocerte pues no quería
incomodar ni causar problemas en tu familia, le dejé a Dios que hiciera como Él
quería y Dios ha decidido que no te conozca y que ni siquiera pueda hablar contigo
en los últimos minutos de tu vida. Sé que Dios no se equivoca sino que todas las
cosas que hace lo hace para bien aunque no entendamos su actuar pero confiamos y
sabemos que en su tiempo Dios nos mostrará y dará sentido a las cosas que pasan
pues Dios es bueno y Él tiene planes grandes para cada uno.

Papá, te prometo que yo seguiré orando por mis hermanas y por tu esposa para que
Dios las consuele, fortaleza y guarde cada día.
Adios papá y descansa en paz.

También podría gustarte