Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICA

PERMEABILIDAD EN LOS SUELOS

GB

MECANICA DE SUELOS 1

IGN. JULIO ALBERTO VARGAS JIMENEZ

INTEGRANTES:

 CONTRERAS CEDEÑO GENESIS


 MOSQUERA QUIÑA JIMMY

 VERGARA CORTEZ EVELYN


 ROMERO RAMIREZ RUTH
 BONIFAZ BERMUDEZ PAUL
 ORTEGA MISE ANTHONY

pág. 1
INTRODUCCION
Permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su
estructura interna. Se dice que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de
fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.

En la clase de mecánica de suelo se puede encontrar un sin número de propiedades del suelo que
deben estudiarse antes proceder a la construcción, como lo es las propiedades hidráulicas de los suelos, en este
caso la permeabilidad. El suelo presenta la propiedad de la permeabilidad que permite el paso del agua y aire
debido a la presión hidrostática, a su vez esto presenta un recorrido y requiere la existencia de vacíos. El
estudio de la permeabilidad en los suelos influye en las decisiones de los costos y las dificultades que se
pueden encontrar en muchas construcciones, por ejemplo, las excavaciones a cielo abierto en arena bajo agua,
la velocidad de consolidación de un estrato de arcilla bajo el peso de un terraplén, o problemas con el nivel
freático alto que puede originar filtraciones que afecten negativamente a cimientos. Ya que antes de realizar
cualquier tipo de construcción es preferible saber si el suelo presenta impermeabilidad o es demasiado
permeable.

El objetivo de presente ensayo es calcular el coeficiente de permeabilidad en el laboratorio, utilizando


una muestra que fue extraída de la ubicación Juan Montalvo- Coop. Estrella de Belén. El ensayo presenta un
estudio con el método de carga constante, debida a que se trabaja con un tipo de suelo de granos gruesos, a
diferencia del método de carga variables que es recomendable para los suelos de granos finos.

El aporte experimental de esta especialidad permite al ingeniero obtener información que resulta ser
básica para el posterior diseño de los proyectos. Una de esas características básicas es la permeabilidad de un
terreno o de una muestra de suelo. El presente ensayo consiste en ‌determinar el coeficiente de permeabilidad
de un suelo mediante el permeámetro de laboratorio de Carga Constante, aquí se detalla gráfica y
analíticamente el montaje del aparato, así como la preparación de la muestra de suelo propuesta para el
estudio, todo ello regido y siguiendo las pautas marcadas en las diferentes normativas vigentes relativas a esta
materia y bajo supervisión de personal preparado.

Contenido
CAPITULO 1..................................................................................................................................4

ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................4

1.1.1 Ubicación...........................................................................................................................4

1.1.2 Ubicación política..............................................................................................................4

1.1.3 Ubicación geográfica.........................................................................................................4

1.1.4 Accesibilidad......................................................................................................................5
pág. 2
OBJETIVOS....................................................................................................................................6

Objetivo general..........................................................................................................................6

Objetivos específicos..................................................................................................................6

PERMEABILIDAD.........................................................................................................................7

CAPITULO 2..................................................................................................................................7

MARCO TEORICO........................................................................................................................7

2.1 ¿Qué es permeabilidad?........................................................................................................7

2.2 Permeabilidad del suelo........................................................................................................7

2.2.1 Tabla de índice de permeabilidad..................................................................................8

2.2.2 Variación de la permeabilidad según la textura del suelo.............................................8


UBICACIÓN POLITICA
2.3 Permeabilidad y drenaje........................................................................................................8

2.4 Permeámetro de carga constante...........................................................................................9


LOCALIDAD COOP. JUAN
2.5 Formula para el cálculo del área transversal deMONTALVO
la muestra.................................................10

3. ENSAYO DE CAMPO.........................................................................................................10
PROVINCIA GUAYAS
3.1. In.situ.............................................................................................................................10
SECTOR VOLUNTAD DE DIOS
3.2. METODO INDIRECTO................................................................................................19
CALLE 40 CJ. 20A NO
3.3. Métodos empíricos.........................................................................................................21

4. CIUDAD GUAYAQUIL
MATERIALES Y METODOS..............................................................................................24

4.1. Materiales equipos y herramientas.....................................................................................24

4.1.1. Materiales de campo.......................................................................................................24

5. DESARROLLO.........................................................................................................................24

5.1 Desarrollo del ensayo..........................................................................................................24

CONCLUSIONES.........................................................................................................................31

CAPITULO 1
ASPECTOS GENERALES
1.1.1 Ubicación

1.1.2 Ubicación política


La zona de estudio está ubicada en la localidad de ´´La Juan Montalvo´´ al norte de la ciudad de Guayaquil,
provincia Guayas, COOP Juan Montalvo.

pág. 3
1.1.3 Ubicación geográfica
La zona de estudio se encuentra en las siguientes coordenadas geográficas y

coordenadas UTM.

1.1.4 Accesibilidad

El área de estudio es accesible desde la ciudad de


guayaquil, si UBICACIÓN UTM partimos desde la
Universidad NORTE -2.1174404 de Guayaquil, por
medio de transporte público o
carro
ESTE -79.9134369
propio, toma
alrededor de ALTURA 295.32h un tiempo de unos
30 minutos aproximadamente a
ZONA 78.61t
una distancia de 10 km
por vía asfaltada.

pág. 4
OBJETIVOS
Objetivo general
 Conocer el procedimiento normalizado por la norma ASTM D2434 – 68 y la norma AASHTO T125 –
66 para la determinación de un suelo grueso.

Objetivos específicos
 Adquirir conocimiento sobre el método descrito en la norma AASHTO T125 – 66: ASTM D2434 –
68 para determinar el coeficiente de permeabilidad.
 Realizar una comparación de los valores de los coeficientes de permeabilidad obtenidos con los
valores de carga constante y valores normalizados para obtener una clasificación del suelo estudiado.
 Tomar la debida utilidad e importancia del método y su aplicación en el campo de la ingeniería civil.
 Estudiar el procedimiento para realizar la prueba y como llevarla a cabo de manera correcta.
pág. 5
PERMEABILIDAD
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
2.1 ¿Qué es permeabilidad?
Permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura
interna. Se dice que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en
un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. La velocidad con la que el fluido
atraviesa el material depende de tres factores básicos:

 La porosidad del material.

 La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.

 La presión a que está sometido el fluido.

Para ser permeable un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios vacíos o poros que le
permitan absorber fluido. A su vez tales deben estar interconectados para que el fluido disponga de caminos a
través del material.

2.2 Permeabilidad del suelo


En geología la determinación de la permeabilidad del suelo tiene una importante incidencia en los estudios
hidráulicos portante del sustrato (por ejemplo, previo a la construcción de edificios u obras civiles), para
estudios de erosión y para mineralogía, entre otras aplicaciones.

Tipo de suelo Coeficiente de permeabilidad K


(cm/s)
Grava media a gruesa >10-1
Arena gruesa a fina 10-1 a 10-3
Arena fina, arena limosa 10-3 a 10-5
pág. 6
Limo, limo arcilloso, 10-4 a10-6
arcilla limosa
Arcillas <10-7

2.2.1 Tabla de índice de permeabilidad


Clases de Cm/hora Cm/día
permeabilidad de los suelos

Muy lenta Menor a 0.13 Menor de 3

Lenta 0.13 – 0.3 3 - 12

Moderadamente lenta 0.5 - 2.0 12 - 48

Moderada 2.0 – 6.3 48 – 151

Moderadamente 6.3 – 12.7 151 – 305


rápida

Rápida 12.7 – 25 305 – 600

Muy rápida Mayor de 25 Mayor de 600

Suelo Textura Permeabilidad


2.2.2
Variación de Suelos arcillosos Fina la
Suelos limosos Moderadamente fina De muy lenta a rápida
Moderadamente gruesa
Suelos arenosos Gruesa
permeabilidad según la textura del suelo

2.3 Permeabilidad y drenaje


De la mencionada ley de Darcy se deriva también una fórmula que relaciona el volumen de
agua que atraviesa una muestra con su permeabilidad teniendo en cuenta el diferencial de presión:

Q=K∗I∗A

Donde:
 Q = Cantidad de agua drenada a través de la muestra por unidad de tiempo(cm3/h)
 K = Conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad (cm/h)
 I = Gradiente piezométrico disponible (m/m)

pág. 7
 A = Sección transversal por donde se filtra el agua en la muestra (cm2)

2.4 Permeámetro de carga constante


Ofrece el método más simple para determinar el coeficiente de permeabilidad de ese suelo.
Una muestra de suelo de área transversal A y longitud L conocidas, confinadas en un tubo, se somete
a una carga hidráulica h. El agua fluye a través de la muestra, midiéndose la cantidad en (cm 3) que
pasa en un tiempo t. El gradiente hidráulico permanece constante a lo largo de todo el periodo del
ensayo. Los niveles de agua superior e inferior se mantienen constantes por desborde, con lo cual h
permanece constante, pues depende solamente de esa diferencia de niveles. La cantidad de agua que
pasa se recoge en una bureta graduada. Conocidos los valores Q, h, L, A, se calcula el coeficiente de
permeabilidad.

Q∗L
K=
A∗h∗t

Donde:

 K = Coeficiente de permeabilidad.
 Q = Gasto que pasa a través de la muestra.
 L = Longitud de la muestra.
 A = Área de la muestra.
 T= Tiempo

2.5 Formula para el cálculo del área transversal de la muestra

2
π∗D
A=
4

pág. 8
 π = Valor de pi
 D = Diámetro de la muestra

3. ENSAYO DE CAMPO
3.1. In.situ
El proyecto de unidades de obra en contacto con el terreno que pueda estar saturado requiere del diseño de
elementos de drenaje o impermeabilización adecuados, cuya entidad estará en función del caudal previsible
que pueda afectar a la obra, que será función, a su vez, de la permeabilidad del medio circundante (además del
gradiente del acuífero, pero ese es un tema a tratar con más extensión).

Por otro lado, incluso en ausencia de un verdadero acuífero cercano a la construcción, la valoración de la
permeabilidad del terreno resulta necesaria para determinar las medidas de protección que sean convenientes
ante la afluencia de caudales subálveos, si tal riesgo existe. También, además, conforme a las exigencias
del DB HS (CTE), para proyectos de edificación residencial, por pequeña que sea su entidad, es obligado
establecer, cuanto menos estimativamente, el rango de la permeabilidad del subsuelo bajo las soleras y en el
trasdós de los muros de contención de recintos habitables.

Por una razón o por otra, es necesario, por lo tanto, evaluar de forma adecuada la permeabilidad del terreno en
contacto con las construcciones, especialmente muros de contención y soleras, y sobre todo bajo la cota
piezométrica. También es conveniente un correcto conocimiento de la permeabilidad del terreno cuando del
mismo se espera una correcta protección ante las filtraciones (en presas de tierra, balsas, etc.) con el fin de
prevenir procesos de erosión interna, lavado de finos o tubificación, que pueden arruinar la obra.

La determinación de la permeabilidad puede ser realizada mediante ensayos de laboratorio (directos o


indirectos, véase el tema dedicado a la permeabilidad en el capítulo de descriptores geotécnicos), o bien
mediante ensayos «in situ». Estos últimos permiten, especialmente en suelos de permeabilidad media a alta,
una valoración más realista y a una escala más ajustada, si bien son poco adecuados en suelos de
permeabilidad baja (para los que el método más conveniente es el ensayo de laboratorio mediante equipo
triaxial).

pág. 9
3.1.1. Ensayo Lefranc
El ensayo Lefranc es una investigación geotécnica que se realiza in situ (ensayo in situ), sirve para definir el
valor de la permeabilidad (K) en suelos permeables o semipermeables granulares por debajo del nivel freático
y en rocas muy fracturadas, es un ensayo geotécnico aplicado en suelos.

El ensayo Lefranc se aplica en el interior del sondeo por debajo del nivel freático, durante o en pausas cuando
se realiza la perforación, en suelos (tipos de suelos) del tipo granular (aluviales, arena, limo) y en rocas muy
fracturadas.

3.1.1.1.
Procedimiento
del ensayo Lefranc

El ensayo Lefranc se lo puede realizar a régimen permanente (nivel de agua constante) o con régimen


variable (nivel de agua variable), el equipo necesario consta de: medidor del nivel de agua con precisión
mayor a 1 cm, obturadores (si se desea aislar un tramo).

3.1.1.2. Preparación del ensayo

1. Se realiza la limpieza del fondo del sondeo (perforación) y se desinstala la batería de perforación.
2. Se debe llenar el sondeo con agua hasta el tope logrando que todo el aire sea expulsado.
3. Esperamos a que se estabilice el nivel y la velocidad del descenso del agua.
4. Se procede a la medición del nivel freático, importante para posteriores cálculos

3.1.1.3. Ejecución del ensayo Lefranc a carga constante (régimen permanente)

El ensayo Lefranc a régimen permanente consiste en llenar el


sondeo con agua hasta el tope y tomar mediciones del caudal
necesario para mantener el nivel de agua constante.

pág. 10
Las medidas del caudal se lo realizan cada 5 minutos, durante 45 minutos, si se nota que la permeabilidad es
muy alta, el caudal deberá medirse cada minuto durante 20 minutos y luego se procede a ejecutar las medidas
cada 5 minutos hasta llegar a los 45 minutos necesarios.

3.1.1.4. Cálculos ensayo Lefranc a carga constante

Para obtener la conductividad hidráulica se lo hace mediante la siguiente expresión:

Fórmula de la conductividad hidráulica

 donde: K = conductividad hidráulica


 Q = caudal inyectado
 hm = altura del agua dentro del sondeo, por encima del nivel estático previo

Con respecto al coeficiente de forma C = factor de forma:

Coeficiente del factor de forma

 L = longitud de la zona filtrante


 d = diámetro la zona filtrante

3.1.1.5. Ejecución del ensayo Lefranc a carga variable (régimen variable)

El ensayo Lefranc a régimen variable consiste en medir la velocidad de descenso del nivel de agua en el
sondeo (perforación), la carga de agua no debe exceder los 10 m medidos desde el centro de la cámara
filtrante.

pág. 11
Se realizan al menos cinco observaciones (medidas) de tiempo de acuerdo con la de descenso y asenso del
nivel de agua en el tubo de perforación.

3.1.1.6. Cálculos ensayo lefranc a carga variable


El cálculo de la permeabilidad se realiza mediante la siguiente fórmula:

Fórmula de permeabilidad carga variable

 donde: K = conductividad hidráulica


 h1 , h2 = altura del agua al principio y al final del ensayo
 t = tiempo transcurrido entre la observación de los niveles h1 y h2
 L = longitud de la zona filtrante
 d = diámetro de la zona filtrante
 Con respecto al diámetro de entubación, de = diámetro de la entubación (puede ser igual a d)

3.1.2. El ensayo Lugeon

pág. 12
El ensayo Lugeon. Procedimiento e interpretación
El ensayo Lugeon es el ensayo de permeabilidad para macizos rocosos más empleado en la actualidad en la
ingeniería geotécnica.

Muy utilizado en las cerradas y vasos de embalses u otras balsas de agua y también en túneles u otras obras
subterráneas.

El test Lugeon se realiza en el interior de sondeos geotécnicos y permite calcular de forma más o menos
cuantitativa la permeabilidad in situ de un macizo rocoso fracturado.

Debe su nombre en homenaje al geólogo suizo Maurice Lugeon, el cual formuló por primera vez el método en
1933. Inicialmente se diseño para medir la permeabilidad del terreno en proyectos de presa, principalmente
para inyecciones de cemento pero posteriormente se amplió a otras ramas de la geotecnia.

Cabe indicar que en suelos el ensayo más idóneo a realizar es el ensayo de permeabilidad Lefranc ya sea en su
variante de carga constante para suelos más permeables o de carga variable para los suelos con una
permeabilidad más reducida.

3.1.2.1. Procedimiento prueba Lugeon


El ensayo consiste básicamente en inyectar agua a una presión constante de 1 MPa (10 kp/cm2) en un tramo
obturando de sondeo durante 10 minutos.

Normalmente se ensayan tramos de 5 m los cuales se aíslan del resto de la perforación mediante obturadores.

Durante el trascurso del ensayo se va midiendo la admisión de agua.

La presión se va aplicando en escalones de carga y descarga de 0, 1, 2, 5 y 10 kp/cm2 y en cada escalón debe


mantenerse la presión 10 minutos debiendo alcanzarse siempre la presión de 10 kp/cm2 salvo en rocas blandas
o superficiales en las que podría producirse la fracturación hidráulica.

El test proporciona unos resultados en unidades Lugeon que se corresponden con 1 litro de agua que se
absorba por metro de sondeo y por minuto de ensayo.

Una unidad Lugeon equivale a una permeabilidad de 10-5 cm/s.

3.1.2.2. Resultados ensayos Lugeon

A continuación, se presenta la clasificación de macizos rocosos en función de su permeabilidad en unidades


Lugeon según Olalla y Sopeña, 1991.

pág. 13
3.1.2.3. Interpretación
ensayo Lugeon
Como es posible
adivinar la
prueba de Lugeon
permite determinar,
además de la
permeabilidad del terreno, el grado de fracturación del macizo rocoso y su comportamiento.

Por ejemplo, a continuación, se presentan cuatro gráficas de presión-caudal con distintos comportamientos de
la prueba de Lugeon (Gómez Laa y Foyo, 1979).

Como puede verse, además de determinar la permeabilidad del tramo ensayado, las gráficas del test nos
permiten conocer el comportamiento de las fisuras y el régimen del agua.

Más detalladamente pueden presentarse 5 tipos de comportamiento, los cuales habrá que estudiar con
detenimiento, pues en ensayos reales de campo podrían darse comportamientos mixtos:

3.1.2.3.1. Flujo laminar


El flujo laminar se produce cuando los resultados de permeabilidad del ensayo son aproximadamente iguales e
independientemente de la presión aplicada y si estamos en la rama de carga o descarga del ensayo.

pág. 14
3.1.2.3.2. Flujo turbulento
El flujo turbulento tiene lugar cuando con la presión mas alta se obtiene el menor valor de permeabilidad y
con las presiones más bajas, tanto en carga como en descarga, los mayores resultados de permeabilidad
Lugeon y más o menos del mismo valor.

3.1.2.3.3. Dilatación de diaclasas


Se produce cuando con la mayor presión se obtiene un valor de permeabilidad significativamente más elevado
al resto de presiones. El resto de valores Lugeon son significativamente similares.

Se interpreta, como el encabezado indica, con una apertura de fracturas del tipo elástico. Es decir, que una vez
finalizado el ensayo vuelve a cerrarse la fractura. Si durante la descarga, se obtuvieran valores de
permeabilidad elevados sería síntoma de una apertura permanente de las fisuras o limpieza de las mismas.

3.1.2.3.4. Lavado de diaclasas


El lavado de diaclasas se lleva a cabo cuando se produce un incremento de la permeabilidad con el aumento
de la presión del ensayo y sigue aumentando dicha permeabilidad aunque se produzca la reducción de la
presión durante la descarga.

Se produce un lavado del material que rellena las fisuras y, es por tanto, una llamada de atención de que la
presión utilizada en el ensayo es demasiado elevada.

3.1.2.3.5. Llenado de vacíos


Se trata del caso contrario al lavado de diaclasas, cuando las unidades de permeabilidad Lugeon decrecen
conforme avanza el ensayo, tanto en la carga como en la descarga de la prueba.

Resumiendo, es un ensayo muy útil, rápido y económico para determinar la permeabilidad de macizos rocosos
fracturados.

No obstante, aunque proporciona medidas cualitativas de forma inmediata y presentan numerosas ventajas
frente a los ensayos de laboratorio sobre testigos de sondeo cabe comentar que su fiabilidad es cuestionable y
en muchas ocasiones pueden estar mal ejecutados.

Si se requiere conocer en detalle los parámetros de permeabilidad del terreno saturado es recomendable
recurrir a ensayos de bombeo. Son, sin duda, el método más fiable, eso sí, son más costosos y requieren de
varios días para su ejecución.

Los ensayos de bombeo extraen un volumen de agua apreciable de la formación a estudio, por ello ensayan un
área bastante amplia, siendo mucho mas representativos que los ensayos Lefranc o Lugeon que se centran en
secciones muy pequeñas dentro de un sondeo.

pág. 15
3.2. METODO INDIRECTO

3.2.1. CÁLCULO A PARTIR DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA


Este método trata de encontrar una correlación entre la granulometría de un material y su permeabilidad. Por
ejemplo, en suelos arenosos gruesos, los poros entre las partículas minerales son relativamente grandes y por
ello la permeabilidad resulta comparativamente alta; en suelos de menores tamaños, los poros y canalículos
entre los granos son pequeños, por ende estos materiales son de menor permeabilidad. Sin embargo, en la
práctica, estas correlaciones son limitadas ya que otros factores, a parte del tamaño, influyen en la
permeabilidad. Pese a que el método muestra una forma tosca de calcular la permeabilidad, se mencionarán
algunas ecuaciones, cabe resaltar que tales expresiones no sustituyen a los métodos más precisos.

Prácticamente todos los métodos del tipo en estudio siguen la fórmula clásica de Allen Hazen (1982):

k=CD10 2 ( cm/s )

En donde k es el coeficiente de permeabilidad buscado en cm/s y D (cm) es el diámetro 10 defectivo de


Hasen.

Hazen obtuvo su fórmula experimentando con arenas uniformes con diámetro efectivo comprendido entre 0.1
y 3 mm; para este tipo de suelos C varió entre 41 y 146. El valor C =116 suele mencionarse como un
promedio aceptable de las experiencias efectuadas por Hazen. Sin embargo, se ve que, en primer lugar, la
fórmula es inaplicable a la mayoría de los suelos, que quedan fuera del tipo de los experimentos realizados; en
segundo lugar, aun para esos suelos, la variacl6n de la constante C resulta excesiva para que la f6rmula sea
confiable.

Otro factor que incluye en la variación de la permeabilidad es la temperatura, ya que esta altera la viscosidad
del agua. Tomando en cuenta ese parámetro se obtiene la siguiente ecuación:

k=C(0.7+0.03 t) D10 2 ( cm/s )

pág. 16
Siendo t la temperatura en °C.

De igual modo, Schlichter, tomó en cuenta la temperatura y la compacidad en la siguiente expresión:

C es una función de n que responde a los siguientes valores:

Terzaghi brinda una expresión para suelos arenosos:

En donde n es la porosidad y C un coeficiente con los valores indicados.

Es necesario repetir que todas las fórmulas anteriores son de valor muy limitado, válidas como norma de
criterio, pero nunca sustitutivas de métodos más precisos, del tipo de los que se dan a continuación.

3.2.2. CÁLCULO A PARTIR DE LA PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN


3.2.2.1. CÁLCULO CON LA PRUEBA HORIZONTAL DE CAPILARIDAD
La prueba horizontal de capilaridad consiste en la rapidez con que se eleva el agua, por acción capilar, en un
suelo; en la cual se puede obtener la medida indirecta de la permeabilidad de éste. La prueba horizontal fue
desarrollada por Therzaghi, en la cual planteó el método que cosiste en colocar una muestra de suelo en un
tubo vertical transparente, y este es detenido por una malla apropiada colocada en el extremo inferior. El tubo
es fijado de tal modo que su base quede en el nivel del agua como se muestra en la figura:

pág. 17
3.3. Métodos empíricos
En una masa de suelo, los canales a través de los cuales circula el agua tienen una sección transversal muy
variable e irregular. Por ello, la velocidad real de circulación es extremadamente variable. Sin embargo, la
velocidad media o media obedece a las mismas leyes que obedece a las mismas leyes que determinan el
escurrimiento del agua en los tubos capilares rectos de sección constante. Si la sección transversal del tubo es
circular, la velocidad aumenta, de acuerdo con la ley de Poiseuille, con el cuadrado del diámetro del tubo.
Como el diámetro medio de los vacíos de un suelo con una porosidad dada aumenta prácticamente en relación
directa con el tamaño D de las partículas, es posible expresar k en función de D, tomando como base la Ley de
Poiseuille.

3.3.1. Formula de Allen Hazen


Para el caso de arenas sueltas muy uniformes para filtros (coeficiente de uniformidad menor o igual a 2 o
0.1mm<D10 Allen-Hazen obtuvo la siguiente ecuación empírica para calcular el coeficiente de permeabilidad:

Dónde: C=116; este coeficiente C=116; este coeficiente es el valor medio entre los o entre los hallados por
Hazen, lo hallados por Hazen, los cuales s cuales estaban en el rango de 41 y 146.

D10: Es el diámetro expresado en centímetros correspondiente al 10% en la curva granulométrica (diámetro


efectivo varía en este caso entre 0.1 y 0.3mm).

 Corrección por temperatura: Debido que la temperatura altera la viscosidad.

3.3.2. Formula de Schlichter


Introduce a la fórmula de Allen Hazen una corrección por compacidad, en función de la porosidad n.

pág. 18
3.3.3. Formula de Terzaghi
Para suelos arenosos. Terzaghi en su fórmula para el cálculo del coeficiente de permeabilidad introduce una
constante que tiene en cuenta la porosidad y el tipo de suelo, como se muestra en la ecuación siguiente.

3.3.4. Formula de Loudon


Loudón establece una fórmula para la determinación del valor del coeficiente de permeabilidad más compleja,
mediante la relación:

El valor de Si entre D y D’ puede obtenerse:

pág. 19
Si la distribución granulométrica por peso es lineal en escala logarítmica, la superficie Si puede obtenerse a
partir de la tabla siguiente:

La fórmula de Loudón, solo es aplicable si existe menos del 5% de partículas de tamaño inferior al tamiz No
200.

4. MATERIALES Y METODOS
4.1. Materiales equipos y herramientas
4.1.1. Materiales de campo
 Permeámetro
 Recipiente
 Embudo
 Martillo de compactación
 Probeta graduada
 Grasa
 Cronometro
 Tanque elevado
 Papel
 Filtro
 Piedra porosa
 Balanza
 Proctor estándar
 Mangueras de agua

pág. 20
5. DESARROLLO
5.1 Desarrollo del ensayo
Pasos

1. Recolectar 5000 gramos de muestra y dejar reposar en el laboratorio por 24 horas.

2. Se seleccionan 2.500 gramos de la muestra para ser compactados con el Proctor estándar y el
martillo de compactación.

3. Se engrasa la piedra porosa para que se evite la filtración de agua o de la muestra para que no
altere los resultados obtenidos.

pág. 21
4. Se ubica la muestra cilíndrica para luego ubicar los filtros y colocar un cilindro donde se ubican
6cm3 de agua.

5. Se cierra el permeámetro de para luego unir a las mangueras de filtración.

6.- Conectar las mangueras a la tapa de desfogue que también están conectadas al embudo.

7. colocar agua en el embudo


pág. 22
8. empezar a tomar los tiempos cada 5 minutos

Datos:

pág. 23
 Muestra: 2.500 gramos
 Altura permeámetro: 21 cm
 Diámetro del permeámetro: 4 pulgadas- 10,16 cm
 Altura total del permeámetro: 1,25 cm

Goteo en 30 minutos

Goteo en minutos Gasto a través de la muestra

5 minutos 8,5 cm3

10 minutos 15,9 cm3

15 minutos 22,7 cm3

 5 minutos: 8,5 cm3


 10 minutos: 15,9 cm3
 15 minutos: 22,7 cm3

 Se obtiene el total de minutos sumando los minutos donde:

M = 5 + 10 + 15
M = 30

 De la misma manera se suma el gasto que atraviesa la muestra y se obtiene un


promedio:

Promedio = 8,5 + 15,9 + 22,7


Promedio = 47,1 / 3
Promedio = 15,7
 Calcular el área de la muestra en el cilindro

π∗D2
A=
4

pág. 24
π = 3,1416

D = 10,16

π∗(10,16)2
A=
4

A = 81,07

 Tabla de datos para calcular la permeabilidad


Símbolo Datos

Q Volumen de la muestra 15,7 cm3


filtrada

L Longitud de la muestra 11,5 cm

A Área transversal 81,07 cm

h Altura de la carga hidráulica 1,25

t Tiempo de duración de 30 min


prueba

T Temperatura del suelo 20°

 Se reemplaza los valores con los de la fórmula de carga constante:

Q∗L
K=
A∗h∗t

15,7∗1,25
K=
81,07∗11,5∗30

180,55
K=
3040,125

−4
K=7.302405738 X 10
pág. 25
CONCLUSIONES

En el proceso para determinar el volumen del fluido que atravesó la muestra dentro del
permeámetro que era de 2.500 gramos se desarrolló en un lapso de 1 hora en la que se tomaron 30
minutos donde se filtró las siguientes cantidades de acuerdo en un lapso de cada 5 minutos; es decir,
5 minutos – 8,5 gramos; 10 minutos – 15,9 gramos; 15 minutos – 22,7 gramos donde se promedia la
carga hidráulica de la muestra quedando en 15,7 cm3.

Una vez reemplazados los valores en las fórmulas correspondientes, el resultado del ensayo
de la permeabilidad en una temperatura de 20° fue 7.302405738 x 10−4 donde se determina que la
muestra obtenida del suelo donde la permeabilidad es muy rápida determinando que el suelo es una
arena limpia y mezclas de grava.

pág. 26

También podría gustarte