Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Aplicación de Ley del Paralelogramo

PROYECTO DE INVESTIGACION No 1

Carrera de:

INGENIERÍA CIVIL

Presentado por:
Jaime Borbor Castro
Ortega Mise Anthony David
Mendoza García Ivanna Saray
Morales Alvarado Gerardo Jatniel

GUAYAQUIL – ECUADOR
CICLO I 2023-2024

I
RESUMEN

Realizamos este proyecto con el objetivo de entender y comprender la Ley del


Paralelogramo aplicados a los diferentes estudios de fuerzas en el espacio y sobre todo
su aplicación en la vida diaria.
Realizaremos una reseña histórica del origen de los vectores y como Matemáticos
como Da Vinci, Varignon y otros fundamentaron sus estudios de fuerza en base a la
aplicación de los vectores.
También realizaremos documentadamente ejercicios resueltos aplicando la ley del
Paralelogramo, explicaremos sus métodos y procedimientos con el fin de que este
documento sirva como guía para la resolución de este tipo de ejercicios.

Palabras Claves: Entender y Comprende la Ley del Paralelogramo

II
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN.........................................................................................................................II

SIMBOLOGIA...................................................................................................................IV

ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................V

ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................VI

ÍNDICE DE ANEXOS.......................................................................................................VI

CAPÍTULO 1......................................................................................................................1

1. Introducción............................................................................................................1

1.1 Antecedentes...................................................................................................1

1.1...............................................................................................................................3

1.2 Objetivos..........................................................................................................3

1.2.1 Objetivo General........................................................................................3

1.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................3

CAPITULO 2......................................................................................................................4

2 Marco Teórico.........................................................................................................4

2.1 Sistema de Unidades......................................................................................4

2.2 Escalares y vectores.......................................................................................4

2.3 Método del Teorema de los Cosenos.............................................................5

2.4 Método del Teorema de los senos..................................................................6

2.5 Método del Teorema de Pitágoras..................................................................6

2.5.1 Teorema de Pitágoras................................................................................6

2.6 Operaciones Vectoriales.................................................................................7

2.7 Método de Descomposición Vectorial o Eje Cartesiano.................................7

2.8 Regla del Paralelogramo.................................................................................8

CAPITULO 3....................................................................................................................10

3 Ejercicios Propuestos...........................................................................................10

3.1 Ejercicio 1......................................................................................................10

I
3.2 Ejercicio 2......................................................................................................12

3.3 Ejercicio 3......................................................................................................15

3.4 Ejercicio 4......................................................................................................17

Capítulo 4........................................................................................................................19

4 Conclusiones........................................................................................................19

Bibliografía.......................................................................................................................20

ANEXOS..........................................................................................................................21

II
SIMBOLOGIA

N Newton
m Metro
KN Kilo Newton
ft pies
X Eje X
Y Eje Y
i Eje del vector cartesiano X
j Eje del vector cartesiano Y
k Eje del vector cartesiano Z
Cos. Coseno
Sen. Seno

ÍNDICE DE FIGURAS
III
Ilustración 1.1 Descomposición de la fuerza según Leonardo Da Vinci (Arenzana
Hernandez, 2023)..............................................................................................................2
IlUSTRACIÓN 1.2 COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA FUERZA SEGÚN
PIERRE VARIGNON (ARENZANA HERNANDEZ, 2023)................................................2
Ilustración 2.1 Magnitud, sentido y dirección de un vector (Hibbeler, 2010)....................5
Ilustración 2.2 Vectores congruentes. (Hibbeler, 2010)....................................................5
Ilustración 2.3 Teorema de Los Cosenos (Hibbeler, 2010)..............................................6
Ilustración 2.4 Teorema de los Senos (Hibbeler, 2010)....................................................6
Ilustración 2.5 Teorema de Pitágoras (Hibbeler, 2010)....................................................7
Ilustración 2.6 Multiplicación y división escalar (Hibbeler, 2010)......................................7
Ilustración 2.7 Descomposición Vectorial o Eje Cartesiano (Hibbeler, 2010)...................7
Ilustración 2.8 Vectores en el Plano (Hibbeler, 2010).......................................................8
Ilustración 2.9 Descomposición de vectores (Hibbeler, 2010)..........................................8
Ilustración 2.10 Resultante R de dos vectores P, Q (Hibbeler, 2010)..............................9
Ilustración 2.11 Componentes Rectangulares con su Vector R (Hibbeler, 2010)............9
Ilustración 2.11 Metodo del paralelogramo (Serra, 2015)...............................................10
Ilustración 3.1 Ejercicio Propuesto (BORBOR, 2023).....................................................12
Ilustración 3.2 Ejercicio Propuesto (BORBOR, 2023)....................................................12
Ilustración 3.3 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)....................................................13
Ilustración 3.4 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)..................................................14
Ilustración 3.5 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)...................................................14
Ilustración 3.6 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)....................................................15
Ilustración 3.7 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)....................................................15
Ilustración 3.8 Ejercicio Propuesto #2 (Ortega, 2023)...................................................16
Ilustración 3.9 Ejercicio propuesto 3 (GERARDO, 2023)...............................................17
Ilustración 3.10 Ejercicio Propuesto #3 (GERARDO, 2023)...........................................17
Ilustración 3.11 Ejercicio Propuesto #3 (GERARDO, 2023)...........................................18
Ilustración 3.12 Ejercicio Propuesto #4 (MENDOZA, 2023)...........................................19
Ilustración 3.13 Diagrama de Fuerzas Ejercicio Propuesto (MENDOZA, 2023)............19

IV
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Unidades de Medición (Hibbeler R. C., 2010)..................................................4

ÍNDICE DE ANEXOS

Ejercicio resuelto # 1.......................................................................................................21

Ejercicio resuelto # 2.......................................................................................................22

EJERCICIO RESUELTO #3............................................................................................23

Ejercicio RESUELTO # 4.................................................................................................24

V
CAPÍTULO 1
1. INTRODUCCIÓN

El estudio de los vectores en las ramas de las ciencias e ingenierías son esenciales
para entender y comprender los fenómenos físicos que se presentan muchas veces
hasta en la vida diaria.
El cálculo vectorial apareció en el siglo XIX, hay operaciones entre vectores tales como
el producto escalar que se puede ampliar sin dificultad de espacios de dos dimensiones
a espacios de tres dimensiones (Hibbeler, 2010, pág. 34).
Sin embargo, la ampliación del producto vectorial de vectores de dimensión dos a
vectores de tres dimensiones tuvo serias dificultades.
Pasar de calcular la distancia entre dos puntos y el ángulo entre dos rectas por
procedimientos puramente geométricos a determinarlas por medio del producto
escalar, como una operación entre vectores aporta una serie de ventajas ya que
proporciona una formula unificada para la medida de ángulos, distancias y el estudio de
la perpendicularidad (Acuña Acuña, 2021, pág. 8).
1.1 Antecedentes
En los primeros días del desarrollo de la estática, una de las ramas de la Física se
utilizaron diversos métodos gráficos para determinar de manera precisa las condiciones
estructurales de los objetos que se iban a construir. A finales del siglo XIX se
desarrollaron los primeros métodos teóricos de cálculo a aplicarse en la práctica
profesional, sin embargo, todavía se hacía énfasis en el uso y la enseñanza de los
métodos estáticos gráficos (Hibbeler, 2010, pág. 3).
El objetivo básico de la estática gráfica es resolver el equilibrio estable de los objetos a
través de un dibujo preciso. La base conceptual de estos gráficos se encuentra en los
axiomas del paralelogramo de fuerzas ya aplicados por Leonardo da Vinci (1452-1519).
La estática gráfica, tal como la conocemos hoy, comenzó con la publicación en 1864-
1866 de una monografía de nombre similar editada por Karl Kalman (1821-1881)
(Hibbeler, 2010, pág. 17). Ya en 1860, Kalmann enseñaba estática gráfica en la
Escuela Técnica de Zúrich (Suiza). Según Kalman, la estática gráfica es la aplicación
de nuevas geometrías para realizar tareas accesibles en el campo de la ingeniería que
permitan encontrar soluciones a problemas de equilibrio de objetos.

1
ILUSTRACIÓN 1.1 DESCOMPOSICIÓN DE LA FUERZA SEGÚN LEONARDO DA VINCI
(ARENZANA HERNANDEZ, 2023)

IlUSTRACIÓN 1.2 COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA FUERZA SEGÚN PIERRE


VARIGNON (Arenzana Hernandez, 2023)

2
2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo General
Aplicar, demostrar, fundamentar la aplicación de la ley del Paralelogramo mediante los
conceptos emitidos en clase, haciendo énfasis en los procedimientos explicados en el
aula a los problemas de sistemas de vectores en 2D.

2.2.2 Objetivos Específicos.


- Realizar una metodología específica para la resolución de sistemas de vectores
utilizando la Ley del Paralelogramo, en base a los conocimientos adquiridos en
el curso de Estática.
- Evaluar los resultados obtenidos con el fin de establecer que los métodos y
procedimientos sean los indicados para la resolución de problemas de vectores.
- Elaborar los pasos a seguir para la resolución de problemas de vectores
utilizando la Ley del Paralelogramo y establecer las normas precisas para la
resolución de este tipo de problemas.

3
CAPITULO 2
3. MARCO TEÓRICO.

3.1 Sistema de Unidades


Son tres los sistemas de unidades que se usan más comúnmente en las ciencias y las
ingenierías: El sistema metro-kilogramo-segundo (mks) o sistema Internacional (SI), el
sistema gaussiano donde las unidades mecánicas son el centímetro, el gramo y el
segundo (sistema cgs), y el sistema inglés de ingeniería (sistema pie- libra-segundo o
sistema fps).
Una de las normas que hay que aprender para establecer los procesos es el
conocimiento de las medidas. En la tabla se resumen algunas unidades que se
emplean en la solución de problemas.
Tabla 2.1 Unidades de Medición (Hibbeler R. C., 2010)

UNIDADES SI INGLES CGS


LONGITUD Metro(m) Pie (ft) Centímetro(cm)
MASA Kilogramo (kg) Slug Gramo (g)
TIEMPO Segundo (s) Segundo (s) Segundo(s)

3.2 Escalares y vectores


Escalar. Un escalar es cualquier cantidad física positiva o negativa que se puede
especificar por completo mediante su magnitud. La longitud, la masa y el volumen son
ejemplos de cantidades escalares (Nelson, Best, & Mclean, 2012, pág. 21).
Vector. Un vector es cualquier cantidad física que requiere tanto de magnitud como de
dirección para su descripción completa. Para (Nelson, Best, & Mclean, 2012) en
estática, algunas cantidades vectoriales encontradas con frecuencia son fuerza,
posición y momento.
Un vector se representa gráficamente mediante una flecha. La longitud de la flecha
representa la magnitud del vector y el ángulo entre el vector y un eje fijo define la
dirección de su línea de acción. La cabeza o punta de la flecha indica el sentido de
dirección del vector, como se ve en la ilustración 3.

3
ILUSTRACIÓN 2.3 MAGNITUD, SENTIDO Y DIRECCIÓN DE UN VECTOR
(HIBBELER, 2010)
Se
denomina módulo de un vector a la longitud del segmento orientado que lo define. El
módulo de un vector es siempre un número positivo (Hibbeler, 2010).
Será representado mediante la letra sin negrita o como vector entre barras: mód v = v =
|v|. Dos vectores son iguales cuando tienen el mismo módulo y la misma dirección y
sentido.

ILUSTRACIÓN 2.4 VECTORES CONGRUENTES.


(HIBBELER, 2010)

En la ilustración 2 es a = b. Esta definición corresponde a lo que se denominan


vectores libres; o sea, vectores que pueden deslizar a lo largo de una recta y
desplazarse paralelamente a sí mismos en el espacio.
Son los que nos interesan y cumplen con las tres propiedades (reflexiva, asimétrica y
transitiva) que se exigen a toda definición de equivalencia entre elementos de un
conjunto.
3.3 Método del Teorema de los Cosenos
El método del teorema de los cosenos se puede aplicar para obtener la resultante de
dos vectores separados un ángulo cualquiera, además se debe conocer por lo menos
dos lados y el ángulo opuesto a la resultante (Paco, 2016, pág. 3).

3
ILUSTRACIÓN 2.5 TEOREMA DE LOS COSENOS (HIBBELER,
2010)

Formula: R2= A 2+ B2 −2. A . Bcos α


3.4 Método del Teorema de los senos
Para (Paco, 2016) el método del teorema de los senos se puede aplicar para obtener la
resultante de dos vectores, pero para ello se debe conocer por lo menos 2 ángulos y un
lado.

ILUSTRACIÓN 2.6 TEOREMA DE LOS SENOS (HIBBELER, 2010)

R B A
Fórmula: = =
Senα Sen β Senω

3.5 Método del Teorema de Pitágoras


El teorema de Pitágoras es posible aplicar solo para dos vectores que formen un
ángulo de 90° entre sí o que sean perpendiculares entre sí (Hibbeler, 2010, pág. 34).

ILUSTRACIÓN 2.7 TEOREMA DE PITÁGORAS (HIBBELER,


2010)
3
3.5.1 Teorema de Pitágoras
Para calcular la resultante se aplica la formula (2.1):
R=√ A x + A y
2 2
(2.1)

Para calcular la dirección o ángulo que forma el vector con la horizontal


Ay
tan(ϴ)= (2.2)
Ax
3.6 Operaciones Vectoriales
Si un vector se multiplica por un escalar positivo, su magnitud se incrementa en esa
cantidad. Para Hibbeler (2010), cuando se multiplica por un escalar negativo también
cambiará el sentido de la dirección del vector. En la ilustración 3 se muestran ejemplos
gráficos de estas operaciones.

ILUSTRACIÓN 2.8 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN ESCALAR (HIBBELER,


2010)

3.7 Método de Descomposición Vectorial o Eje Cartesiano


Para Paco (2016), el método de descomposición vectorial permite hallar la resultante
de n vectores, este método consiste en los siguientes pasos:
1. Si se dispone de varios vectores

ILUSTRACIÓN 2.9 DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL O EJE CARTESIANO


(HIBBELER, 2010)

3
Ubicar los vectores en un plano cartesiano re (Arenzana Hernandez, 2023) respetando
su modulo dirección y sentido de cada vector y verificar si los ángulos se miden a partir
del eje “X”, si algún ángulo se mide a partir del eje Y restar de 90° .

ILUSTRACIÓN 2.10 VECTORES EN EL PLANO


(HIBBELER, 2010)

3.- Descomponer los vectores que no estén en el eje “X” o eje “Y” sobre los ejes
correspondientes.

ILUSTRACIÓN 2.11 DESCOMPOSICIÓN DE VECTORES (HIBBELER,


3.8 2010) Regla
del Paralelogramo
Para Arenzana Hernandez (2023), la regla del paralelogramo establece que la
resultante R de dos vectores P y Q es la diagonal del paralelogramo definido por P y Q.
Los tres vectores P, Q y R son concurrentes tal como se muestra en la Ilustración
1.1(a). P y Q se conocen también como componentes de R (pág. 63).

3
ILUSTRACIÓN 2.12 RESULTANTE R DE DOS VECTORES P, Q (HIBBELER,
2010)

Si en la Figura 1.1(a) los lados del paralelogramo son perpendiculares, se dice que los
vectores P y Q son componentes rectangulares del vector R. En la Figura 1.1(b) se
representan las componentes rectangulares.
Los módulos de las componentes rectangulares están dados por;
Q=R cos ϴ (2.3)
P¿ R cos 90−ϴ (2.4)

ILUSTRACIÓN 2.13 COMPONENTES RECTANGULARES CON SU VECTOR R


(HIBBELER, 2010)

3
CAPITULO 3
4. EJERCICIOS PROPUESTOS

Procedimiento General
El método del paralelogramo es un procedimiento gráfico sencillo que permite hallar
la suma de dos vectores.
Paso # 1
Primero se dibujan ambos vectores (a y b) a escala, con el punto de aplicación común.

ILUSTRACIÓN 2.14 METODO DEL PARALELOGRAMO (SERRA, 2015)

Paso # 2
Seguidamente, se completa un paralelogramo, dibujando dos segmentos paralelos a
ellos.

ILUSTRACIÓN 2.12 METODO DEL PARALELOGRAMO (SERRA, 2015)

10
Paso # 3
El vector suma resultante (a+b) será la diagonal del paralelogramo con origen común a
los dos vectores originales.

ILUSTRACIÓN 2.12 METODO DEL PARALELOGRAMO (SERRA, 2015)

Paso # 4
El método del paralelogramo se desarrolla en la página de suma de vectores.
La fórmula del módulo del vector resultante es:

(2.5)

ILUSTRACIÓN 2.12 FORMULA DEL METODO DEL PARALELOGRAMO (SERRA, 2015)

2.
4.1 Ejercicio 1
La resultante de dos fuerzas coplanarias es 50 N a 143º. Una de las fuerzas es 120 N a
238º. Hallar la otra fuerza. (tomado del libro de Mecánica vectorial Estática y Dinámica
Schaum 5 edición ejercicios propuestos)
SOLUCIÓN
Se dibujan la resultante y la fuerza dada a una escala conveniente con el origen
común.
Se traza el segmento que une los extremos de ambas fuerzas. La fuerza buscada es la
representada por este segmento
con su extremo coincidente
con el de la resultante.

3
ILUSTRACIÓN 3.15 EJERCICIO PROPUESTO
(BORBOR, 2023)

ILUSTRACIÓN 3.16 EJERCICIO PROPUESTO (BORBOR, 2023)

Por trigonometría determinamos


El ángulo entre R y la fuerza de 120 N es:
37º+ 58º= 95º
Por tanto, por el teorema del coseno, la fuerza desconocida F es (3.1);
2 2 2
F =R + F 1 −2. R . F 1 cos 95º (3.1)


F=√ 50 +120 −2.50 .120 cos 95 º
2 2
(3.2)

F=133,96 N ❑ (3.2)

F=134 N // (3.3)

Sea α el ángulo entre F y la fuerza de 120 N. Luego, por el teorema del seno,

3
R B A
Fórmula: = =
Senα Sen β Senω
134 50
=
Sen 95 º Sen β
(3.4)
50 xSen 95 º
Sen β =
134
(3.5)
50 xSen 95º
β=sin−1 ❑ (3.6)
134
β=21,8 (3.7)
ϴx=¿79,60 º
(3.8)
2.1.
4.2 Ejercicio 2
Calcular la resultante y la dirección de 2 fuerzas. Una de 150 Kg y la otra de 300 Kg
que forman un ángulo de 50 ° .
Solución
Trazamos las fuerzas que nos da el ejercicio en el plano cartesiano con su respectivo
ángulo.

ILUSTRACIÓN 3.17 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA,


2023)

Recordemos que las fuerzas debemos pasarlas al sistema internacional por lo que
debemos multiplicar las fuerzas que están en Kg con la gravedad que es igual a 9.8

3
Con esto podemos decir que los datos son los siguientes: A=1470 N y B=2940 N
Luego trazamos el vector B en el final del vector A
m
A=150 Kg∗9.8 (3.9)
g
A=1470 N (3.10)
m
B=300 Kg∗9.8 (3.11)
g
A=2940 N (3.12)

ILUSTRACIÓN 3.18 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA,


2023)

También realizamos el mismo paso, pero el vector A lo trazamos en el final del vector B

3
ILUSTRACIÓN 3.19 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA, 2023)

Luego de tener graficado nuestro paralelogramo, el punto en donde chocan nuestros


vectores con el punto inicial será nuestro vector resultante.

ILUSTRACIÓN 3.20 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA, 2023)

El ángulo que se forma en el eje x es congruente con el de 50 °

ILUSTRACIÓN 3.21 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA, 2023)

3
Con la fórmula de los cosenos reemplazamos nuestros datos quedando de la siguiente
manera.
R=√ 14702 +29402 +2(1470)(2940) cos 50 ° (3.13)
Luego resolvemos:
R=√ 2160900+ 8643600+86436000 cos 50 ° (3.14)
R=4044.811 N (3.15)
Para sacar el ángulo que se forma debemos restar el ángulo que nos da el ejercicio por
180 ya que es un ángulo llano
θ=180−50 (3.16)
θ=130° (3.17)

ILUSTRACIÓN 3.22 EJERCICIO PROPUESTO #2 (ORTEGA, 2023)

4.3 Ejercicio 3

3
Un bote es remolcado a lo largo de un canal por medio de dos cables, uno en cada
orilla, como se muestra en la figura. Si las fuerzas aplicadas son de 1200 N y 2300 N,
respectivamente y el ángulo entre los cables es de 60°, determinar la magnitud de la

ILUSTRACIÓN 3.23 EJERCICIO PROPUESTO 3 (GERARDO,


2023)
fuerza resultante y el ángulo que forma ésta con la fuerza de 2000 N.
Utilizar el método del paralelogramo analítico

o que haremos ahora será trazar nuestro paralelogramo con las fuerzas que tenemos
en nuestro plano

ILUSTRACIÓN 3.24 EJERCICIO PROPUESTO #3 (GERARDO, 2023)

Luego trazamos nuestro vector resultante

3
ILUSTRACIÓN 3.25 EJERCICIO PROPUESTO #3 (GERARDO, 2023)

Sacamos el valor de nuestro vector resultante con la ley de coseno


F R=√12002 +23002 +2(1200)(2300) cos 60 ° (3.18)
F R=¿3080.58 (3.19)
Ya tenemos nuestra fuerza resultante, ahora buscaremos el valor del Angulo que se
forma entre FR y F2.
F1 FR
= (3.20)
Senα Sen 120

F 1 Sen 120
α =arcSen (3.21)
FR

1200 Sen 120°


α =arcSen (3.22)
3080.58

α =19.72° (3.23)

4.4 Ejercicio 4
La resultante de dos fuerzas, una en sentido x positivo y la otra en sentido y positivo, es
de 100 lb a 50 grados medido en el sentido antihorario a partir del eje positivo de las x

3
¿Cuáles son dichas fuerzas? Tomado del Libro Ejercicios Propuestos mecánica
vectorial: estática y dinámica Schaum.
Realizamos el dibujo del problema

R= 100lb

50 °
x

ILUSTRACIÓN 3.26 EJERCICIO PROPUESTO #4 (MENDOZA, 2023)

R= 100lb

50 °
x

ILUSTRACIÓN 3.27 DIAGRAMA DE FUERZAS EJERCICIO PROPUESTO (MENDOZA,


2023)

3
Se dice que los lados del paralelogramo son perpendiculares, se dice que los vectores
X y Y son componentes rectangulares del vector resultante entonces los módulos de
los componentes rectangulares están dados por la ecuación (3.24):
x=R cos ϴ (3.24)
x=100 lbcos50 ° (3.25)
x=64,27 lb // (3.26)

y=R cos 90 °−50 ° (3.27)


y=l 00 lb cos 40 ° (3.28)
y=76,60 lb (3.29)

3
CAPÍTULO 4
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUIONES
Muchas veces nos hemos preguntado porque estudiamos esto o aquello, cuál sería la
importancia en nuestra carrera, podremos utilizar en la vida diaria lo aprendido, pues
claramente la importancia del estudio de los vectores radica para poder entender y
comprender la posición o el desplazamiento de una partícula. Además de representar
fuerzas el estudio de vectores nos ayuda a identificar su sentido en el espacio, en una
ciudad tan grande como Guayaquil debemos tener sistemas de referencia para poder
desplazarnos de un lugar a otro sin poder perdernos, con el estudio de los vectores
esto se nos facilita claramente pues el sentido y las distancias lo tenemos bien definido.
En este trabajo hemos puesto a prueba los conocimientos adquiridos, esperamos que
seamos lo suficientemente explicativos en lo referente a los métodos y procedimientos
utilizados para la resolución de los ejercicios propuestos.
Con los ejercicios realizados pudimos aprender de una manera mas eficaz la resultante
de dos vectores separados por un ángulo.
El sistema de vectores concurrentes podemos definir que están formados únicamente
por dos vectores, dicha resultante se puede obtener gráficamente sumando los
vectores mediante el método del paralelogramo. Pudimos practicar con diferentes tipos
de ejemplos ya que dominamos los conocimientos de como resolverlos con las clases
del docente y las investigaciones que hemos realizado en libros, videos y paginas webs
para que sea de una manera rápida y segura.
La ley del paralelogramo es un tema esencial que debe ser estudiado y analizado por
todos los estudiantes de ingeniería, lo que hace que sus aplicaciones en el campo
jueguen un papel fundamental y que con los conceptos básicos se pueda resolver
cualquier tipo de ejercicios. Por lo que es importante recordar los procedimientos ¿, las
fórmulas, el razonamiento, el análisis y las interpretaciones, etc. Todo esto es lo que
vive el ingeniero en el ámbito laboral y en los cuales se ven empleados en escala

3
mayor en las cuales se desafíen los conocimientos adquiridos y poder observar las
bases de estática que se tiene para poder realizar dichos proyectos.
A lo largo del tiempo se han ido moldeando cada definición y concepto acerca de los
vectores, ejes cartesianos, ley de senos, ley de cosenos, ley de paralelogramo, entre
otros. Esto con el fin de resolver dichas incógnitas dadas por el ser humano a lo largo
de la historia, la astronomía fue un punto de quiebre importante para la demostración
de todos estos métodos que en su tiempo solían ser muy cuestionados debido a
diversas creencias pero que en la actualidad son leyes que debemos seguir al pie de la
letra debido a la experiencia de científicos y porque así son sus normas para agilizar
los procesos y no tener datos erróneos.

5.2 RECOMENDACIONES
Para poder obtener mejores resultados en los próximos trabajos de investigación
debemos tener en cuanta algunos puntos. Hay que llevar una buena organización,
manejar los tiempos y recolectar y aprender toda la información posible para así poder
llevar a cabo el proyecto al que vamos a realizar la investigación. Para así poder evitar
cualquier tipo de inconveniente que pueda perjudicar dicho proyecto y generar un
ambiente sano con una buena comunicación, ayudando a los demás si tienen dudas
sobre un tema en específico, para poder tener una buena correcta metodología de
trabajo la cual todos los integrantes tengan los conocimientos necesarios, a su vez
estar interesado en el tema ayuda de manera considerable en la elaboración. Los
integrantes de cada grupo van a poseer habilidades para una solución efectiva de
cualquier inconveniente causado por las largas horas de trabajo y otro tipo de
problemas.

3
3
BIBLIOGRAFÍA
Acuña Acuña, E. (2021). Vectores en (RN y CN). San José: Universidad San Marcos.
Arenzana Hernandez, V. (12 de 6 de 2023). Revista Suma. Obtenido de
https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/25/061-070.pdf
Hibbeler, R. (2010). Ingeniería Mecánica Estática. Mexico: Prentice Hall.
Nelson, E. W., Best, C. l., & Mclean, W. G. (2012). Mecánica vectorial estática y
dinámica. Cataluña: Mc Grawh Hill.
Paco, J. (5 de Abril de 2016). Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Obtenido de
https://www.uajms.edu.bo/ddf/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/TEORIA-
VECTORES-2016.pdf

10
ANEXOS

EJERCICIO RESUELTO # 1

3
EJERCICIO RESUELTO # 2

3
EJERCICIO RESUELTO #3

EJERCICIO RESUELTO # 4

También podría gustarte