Está en la página 1de 5

Ensayo del peso unitario de la masa del suelo

introducción
En el presente ensayo se detalla la práctica del laboratorio de la clase de mecánica de Suelos, el Peso
Unitario consiste en determinar el peso unitario de una muestra de suelo mediante el principio de
Arquímedes. Dicho principio consiste en que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en
reposo genera un empuje vertical y hacia arriba, igual a la masa del volumen del fluido desplazado; a
dicho principio se le conoce como empuje hidrostático.

Al inicio de la práctica se extrae una muestra de suelo inalterado, la cual es cubierta en su totalidad con
parafina, la cual funciona como impermeabilizante; esta evita que la muestra de suelo, al ser sumergida
en el agua, absorba agua y desplace los vacíos de aire. Posteriormente, se sumerge la muestra
impermeabilizada en un recipiente de agua donde se toma registro del peso del volumen desplazado por
dicha muestra de suelo inalterado. Por ende, debido a la densidad que genera dicho procedimiento, los
suelos pueden tener una clasificación en base a peso unitario.

Objetivo general
*Determinar el peso unitario mediante el uso del principio de Arquímedes

Objetivo especifico
*Obtener una muestra de suelo inalterado.

*Impermeabilizar la muestra de suelo cubriéndola con parafina.

*Sumergir la muestra en agua para hacer uso del principio de Arquímedes

Fundamento teórico
El peso unitario se puede definir como la relación que existe peso/peso y volumen/volumen, por lo cual
este mismo se define como la peso por una unidad de volumen de un cuerpo. Existen tres tipos de pesos
unitarios que varían según los contenidos de peso que se consideren en el cuerpo, entre los cuales
tenemos: Húmedo, Seco y Saturado
Materiales

- Cuchillo para labrare hilo delgado

- Balanza de precisión: con precisión de 0,01 g, previamente calibrada

- Parafina diluida. Se debe conocer su densidad.

- Estufa

- Vaso volumétrico
Procedimiento para el ensayo del peso unitario
Paso 1: Remoldamos la muestra hasta hasta que tenga una forma esférica

Paso 2: Llevar a la balanza la muestra remoldada y registrar su peso.

Paso 3: Llevando la parafina a un frasco resistente a altas temperaturas, es una estufa diluirla hasta que
está presente un estado totalmente fluido.

Paso 4: La muestra se debe amarrar con un cordón o hilo y se sumerge en el frasco con parafina. El baño
por inmersión debe cuidar que la capa sea delgada y uniforme.

Paso 5: Una vez se haya enfriado y secado la parafina, se lleva la muestra de nuevo a la balanza y se
registra su peso, todo esto sin retirar el amarre con el hilo que se ha hecho previamente.

Paso 6: Poner agua en el vaso con división milimétrica, anotamos su volumen inicial y sumergimos en el
mismo la muestra parafinada. Anotar el volumen que registra el vaso una vez la muestra se haya
introducido en el mismo.

Calculo
Método por inmersión en agua usando parafina

* volumen de parafina

𝑃𝑚𝑝 − 𝑃𝑚𝑖
𝑣𝑝 =
𝑝𝑝

57.7(𝑔) − 48.1(𝑔)
𝑣𝑝 = 𝑔𝑟
0.9 ( 3 )
𝑐𝑚

𝑔𝑟
𝑣𝑝 = 7.33( )
𝑐𝑚3
Donde:

𝑉𝑝: Volumen de la parafina

Pmp: peso de muestra parafinada

Pmi: peso de muestra inicial

ρp: densidad de la parafina


* Volumen de la muestra:

𝑉𝑚 = 𝑉𝑎𝑑 − 𝑉𝑝
𝑔𝑟
𝑣𝑚 = 20.1(𝑔𝑟) − 7.33( )
𝑐𝑚3
𝑣𝑚 = 12.77𝑐𝑚3
Donde:

𝑉𝑚: Volumen de la muestra

Vad: Volumen de agua desalojada

Vp: Volumen de la parafina

* Peso Unitario húmedo:

𝑊𝑚
𝛾ℎ𝑢𝑚 = 𝑉𝑚
48.1(𝑔𝑟)
𝑦ℎ𝑢𝑚 =
12.77(𝑐𝑚3 )
𝑔𝑟
𝑦ℎ𝑢𝑚 = 3.766( 3 )
𝑐𝑚
Donde:

γhum: Peso Unitario húmedo

Wm: Peso Húmedo

Vm: Volumen de la muestra

𝑔𝑟
Por lo tanto, su peso unitario húmedo es de = 3.766( ).
𝑐𝑚3
Anexos

También podría gustarte