Está en la página 1de 6

CAMPOS TEMÁTICOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE 6TO DE PRIMARIA HASTA 5TO DE SEC.

6° 1° 2° 3° 4° 5°
 Acentuación  Uso de  Uso de la G, J/ Ll,  Tildación de  Palabras juntas y  Acentuación general
general mayúsculas Y/ X y H palabras separadas  Concurrencia
 Concurrencia  Acentuación  Lexema y compuestas y  Comillas/ puntos vocálica
vocálica general/ la sílaba morfema (sufijo, extranjerismos suspensivos  Tildación de
 Tildación  Concurrencia prefijo e infijo)  Dos puntos  Apóstrofe, palabras
diacrítica y vocálica  La palabra  Guion y raya diéresis, compuestas y
enfática  Uso de la B, V / C,  Punto y coma/  Tildación enfática asterisco extranjerismos
 Uso de la coma S, Z paréntesis  Formación de las  Corchetes,  Palabras juntas y
ORTOGRAFÍA

 Uso de  Uso de la coma y el  Tildación palabras paréntesis separadas


mayúsculas punto diacrítica y  La coma  Acentuación  Uso de la coma/
 Uso de grafías  Ficha o percentil rubórica  Ficha o percentil general punto y coma
 Percentil ortográfico  Ficha o percentil ortográfico  Tildación  Tildación diacrítica y
ortográfico ortográfico  Palabras de doble diacrítica y enfática
escritura especial (hiatos,  Ficha o percentil
palabras ortográfico
compuestas,  Incorrecciones
extranjerismos) idiomáticas y de
 Ficha o percentil escritura.
ortográfico
 Vicios de dicción
y escritura
 El texto: tipos y  El texto: Tema,  El texto: tema,  El texto  El texto  El texto analítico
formatos. subtema, título, subtema, título, argumentativo: transaccional:  El texto
TEORÍA DEL TEXTO

 Elementos idea principal, idea idea principal, elementos, géneros. argumentativo:


internos del temática e ideas idea temática e estructura y  El texto elementos,
texto: tema, secundarias ideas géneros argumentativo: estructura y géneros
subtema, título,  El texto: tipos, secundarias.  El texto elementos,  El texto periodístico:
idea principal formatos y géneros  El texto transaccional estructura y elementos,
 Niveles de  El texto narrativo: instructivo: (mensajes imbox y géneros estructura y géneros
comprensión elementos elementos, whatsapp  El texto  El ensayo
lectora estructura y estructura y  Textos mixtos administrativo: académico
 Texto narrativo géneros géneros  Texto publicitario elementos,
 Texto retórico o  El texto descriptivo:  El texto  El texto expositivo: estructura y
poético elementos, expositivo: elementos, géneros
 Texto teatral estructura y elementos, estructura y  El ensayo
géneros estructura y géneros  El informe
 Texto retórico: géneros  Texto teatral científico
elementos,  Texto retórico:  Ensayo
estructura y elementos, argumentativo
géneros estructura y  La entrevista
 Niveles de lectura géneros  Reseña literaria
 Niveles de lectura  Guía de
recomendaciones
 Textos  El cuento  La receta  El artículo de  El ensayo  El ensayo
continuos:  La leyenda  Guía de divulgación  La solicitud  La monografía
anécdota,  El mito recomendacione  Informe académico  El oficio  La crónica
REDACCIÓN DE TEXTOS

autobiografía,  La fábula s o instrucciones  Texto académico  La carta  El reportaje


fábula, drama y  La autobiografía  La reseña de  El artículo de  El memorándum  El discurso
artículo de  La biografía obras literarias opinión  La reseña  La novela gráfica
opinión, el retr  El retrato  La reseña de  El drama literaria  La carta de opinión
 Textos  Etopeya películas  La comedia  El discurso  Artículo periodístico
discontinuos:  Topografía  El artículo  La tragedia  La tira cómica  El informe
afiche,  El poema informativo  El afiche  La novela  El editorial
infografía y  El afiche  La infografía  El folleto turístico  La entrevista  El artículo de opinión
caligrama.  La historieta  El aviso publicitario  El correo
 La noticia  Reseñas de electrónico
 El poema películas  El informe
 La coherencia  Errores  Errores frecuentes  Errores  Errores frecuentes
 La cohesión frecuentes  Marcadores del frecuentes  Marcadores del
 La referencia (Le/lo/que de discurso  Marcadores del discurso
ASPECTOS DE

textual o que)  Precisión léxica discurso  Precisión léxica


REDACCIÓN

mecanismos de  Marcadores del  Uso correcto de  Precisión léxica  Uso correcto de


cohesión discurso preposiciones y  Uso correcto de preposiciones y
 Marcadores del  La conjunciones preposiciones y conjunciones
discurso ejemplificación  Vicios del lenguaje conjunciones  Vicios del lenguaje
 Errores comunes Uso correcto de  Mecanismos de  Vicios del  Mecanismos de
de redacción preposiciones y cohesión lenguaje cohesión
 La redundancia conjunciones  Crear títulos  Crear títulos
 Secuencia de  Vicios del  Coherencia y  Mecanismos de  Parafraseo
textos lenguaje cohesión cohesión  Secuencia
 Los relativos  Crear títulos  Secuencia  Crear títulos cronológica (orden
 Introducción cronológica (orden  Parafraseo del párrafo)
 Cuerpo del párrafo)  Secuencia  Plasticidad de la
 Conclusión  Connotación y cronológica oración
 Las falacias denotación (orden del  Situación análoga
párrafo) textual
 Plasticidad de la  Connotación y
oración denotación
 Situación  Elementos de
análogo textual referencia
 Elementos de
referencia
 Subrayado  Subrayado  Subrayado  Mapa conceptual  Uso de fichas  Espina de Ishikawa
 Resumen  Resumen  Resumen  Ensayo  comparativos  Monografía
TÉCNICA DE ESTUDIO

 Mapa mental  Parafraseo  Parafraseo  Síntesis  Monografía  Lectura comprensiva


 Lluvia de ideas  Sumillado  Sumillado  Monografía  Mapa conceptual  Fichero ortográfico
 Fichero  Mapa semántico  Fichero  Fichero ortográfico  Lluvia de ideas  Uso de fichas
ortográfico  Mapa mental ortográfico  Uso de fichas  Fichero  Cruz categorial
 Cuadro  Mapa conceptual  Mapa conceptual  Línea de tiempo ortográfico
sinóptico  Fichero ortográfico  Mapa semántico  Red semántica  Lectura
 Toma de  Cuadro sinóptico  Línea de tiempo  Sociograma comprensiva
apuntes  El cuadro  Cuadro de doble  Cruz categorial
 Mapa comparativo entrada
conceptual  Mapa de ideas  Sociograma
 Categorías  Los determinantes  El adverbio  La sintaxis  Oración simple  Las categorías
variables:  El sustantivo  La preposición  La oración: clases  Frase nominal y gramaticales:
sustantivo,  El adjetivo  La conjunción  El sujeto: MD MI verbal variables e
GRAMÁTICA

adjetivo,  El pronombre  La interjección Apócope Núcleo  Oración invariables


pronombre y  El verbo/verboides  El sujeto  El predicado: OD compuesta:  El verbo
artículo  El predicado OI Núcleo coordinada y  El sujeto
 El verbo  El predicado yuxtapuesta  El predicado verbal y
 Categorías nominal  Oración nominal
invariables:  El predicado: subordinada,  La oración simple y
adverbio, circunstanciales, compuesta
conjunción, atributo, adjetivada,  La oración
preposición e predicativo, adverbial subordinada
interjección complemento
 Sujeto: N, MD, preposicional
MI, Apos.
 Predicado: N,
OD, OI,
Circunstanciale
s
 El texto literario  La literatura  Licencias  Literatura española  Literatura  Literatura universal
y no literario  La literatura: texto poéticas peruana
 Los géneros literario y no  El verso  Literatura
literarios literario  La rima Hispanoamerican
  La prosa y el verso  La estrofa
LITERATURA

El lenguaje a
connotativo y  Los géneros  Las figuras
denotativo literarios: clásicos y literarias
 Las figuras modernos  Tipos de
literarias  El género épico narradores
 El mito y la  El género narrativo
leyenda  El género lírico
 Clases de  El género
estrofas dramático
 La  La comunicación:  Fonética y  La historia del  Niveles del  Fonética y fonología
comunicación: elementos y tipos fonología: castellano lenguaje y  Variaciones
elementos.  El signo (símbolo, aparato fonador,  Origen y formación funciones lingüísticas
 El signo ícono, indicio) fonemas del del español  Fonética y (nociones básicas:
lingüístico  El signo lingüístico español, sistema  Realidad fonología: lenguaje, lengua,
LINGÜÍSTICA

 Registros  Nociones fonológico, lingüística o el fonemas del habla, dialecto,


lingüísticos lingüísticas: diferencia fono, multilingüismo español jerga)
 Lenguaje, lenguaje, lengua y fonema y alófono  Préstamos  Español o  La importancia del
lengua y habla habla  Actos del habla: lingüísticos castellano español
 Funciones del  Funciones del finalidad, directos  La imagen: planos  Las jergas  Las jergas
lenguaje lenguaje e indirectos y ángulos  Lenguaje icónico
 Niveles del  Niveles del  Variaciones  La importancia del  El signo lingüístico
lenguaje lenguaje lingüísticas español  Funciones del
 La semántica lenguaje
 Sinónimos y  Uso del diccionario  Sinónimos y  Sinónimos y  Sinónimos y  Sinónimos y
antónimos  Sinónimos y antónimos antónimos antónimos antónimos
 Analogías antónimos  Analogías  Término excluido y  Término excluido  Término excluido y
 Término  Término excluido  Término excluido analogías y analogías analogías
excluido  Analogías  Oraciones  Conectores lógicos  Conectores  Conectores lógicos
 Raíces griegas  Oraciones incompletas y  Plan de redacción lógicos  Parafraseos
y latinas incompletas conectores  Comprensión de  Plan de  Eliminación de
 Homónimos y  Conectores lógicos lógicos textos redacción oraciones
parónimos  Homónimos y  Plan de  Oraciones  Comprensión de  Plan de redacción
RAZ. VERBAL

 Oraciones parónimos redacción eliminadas textos (ordenación de


incompletas  Etimologías  Comprensión de  Relaciones  Oraciones ideas)
 Conectores grecolatinas textos semánticas eliminadas  Comprensión de
lógicos  Oraciones  Ejercicios de textos
 Plan de eliminadas concordancia  Oraciones
redacción  Campo gramatical eliminadas
semántica y  Ejercicios de
familia de palabra concordancia
 Series verbales y gramatical
relaciones  Oraciones
conceptuales incompletas
 Etimologías
grecolatinas
 La narración  Narración oral de  La narración oral  Debate  Debate  Debate
oral autobiografías y de biografías y  Exposición oral  Exposición oral  Exposición oral
 La historia cuentos tradiciones  Tertulia/conversaci  La entrevista  Informe oral
personal  Exposición oral  Tertulia/ ón  Mesa redonda  Coloquio
EXPRESIÓN ORAL

(anécdota)  Juegos de roles conversación  La entrevista  Coloquio  El discurso


 La exposición  Mesa redonda  Exposición oral  Juegos de roles  El discurso  Reportaje en vídeo
oral  Declamación  El panel  Plenaria  Plenaria  La opinión
 La declamación  Representación  Análisis de casos  La opinión  La opinión  Situaciones
 La oral  Charlas radiales  Situaciones  Situaciones comunicativas
dramatización  Situaciones  Mesa redonda comunicativas comunicativas  Podcast (blogs)
 El debate comunicativas  El sociodrama  Narración oral de
 Situaciones  El debate reseñas
comunicativas  Situaciones  Foro
comunicativas  Informe oral
 Giro de
expresiones

 El volumen de la  Dichos o refranes  Parafraseo  Frases  Citas textuales


voz  La improvisación  La improvisación  Manejo de  Manejo del público
ASPECTOS DE EXPRESIÓN

 El tono  Porte personal  Manejo del público materiales  Uso de elementos de


 La vocalización,  El tono  Manejo de espacio  Manejo del apoyo
pronunciación y  Expresión  La impostación público  Formulación de
articulación dramática  Formulación de  Uso de preguntas
ORAL

 Manejo de  Formulación de preguntas elementos de  Porte personal


espacios preguntas  Uso de elementos apoyo  Expresión dramática
 Expresión  Uso de de apoyo  Manejo del
dramática elementos de público
 Porte personal apoyo  La impostación
 Uso de elementos  Porte personal
de apoyo
 Textos  Textos propuestos:  Textos  Textos propuestos:  Textos  Textos propuestos:
TALLER DE

propuestos: continuos, y propuestos: continuos, y propuestos: continuos, y


LECTURA

continuos, y discontinuos. continuos, y discontinuos, continuos, y discontinuos, mixtos


discontinuos. discontinuos, mixtos y múltiples. discontinuos, y múltiples.
mixtos. mixtos y
múltiples.

También podría gustarte