Está en la página 1de 2

Prácticas letradas

Los referentes
¡Qué bello lugar! ❱❱ Después de leer el texto, responde.
Es tan sereno. Tiene
paisajes maravillosos, • ¿A qué o a quién se refieren las siguientes expresiones?
lagos, montañas, ríos...
­ – Es tan sereno. – Tiene paisajes maravillosos.
Quisiera quedarme
aquí. ­ – Quisiera quedarme aquí.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Información básica
¿Para qué utilizamos los referentes?
Utilizamos los referentes para evitar la redundancia y facilitar la comprensión
de un texto. Ejemplo:
Los rayos son conocidos desde tiempos remotos. Sin embargo, no existía una explicación
científica para estos. Benjamín Franklin propuso una hipótesis: aquellos se producían cada
vez que había un cambio de electricidad entre el cielo y el suelo.
Las palabras estos y aquellos se refieren a los rayos. El uso de estos referentes evita
la repetición constante de las palabras y permite la fluidez de las ideas.

La referencia puede manifestarse mediante anáforas, catáforas o elipsis.

La anáfora
La anáfora se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que
han sido mencionadas anteriormente. Ejemplo:
¡Qué bonito lapicero! ¿Dónde lo compraste?
En la oración anterior, lo es un término anafórico porque se refiere a lapicero, objeto
que ha sido mencionado anteriormente.
El procedimiento anafórico más habitual para evitar la repetición es la sustitución
por un pronombre (ellas, él...) o un adverbio (allí, aquí, donde...).

La catáfora
La catáfora se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que serán
mencionadas posteriormente, adelantando algo que aún no se ha dicho. Ejemplo:
Los instrumentos musicales son de tres tipos: viento, cuerda y percusión.
En este caso, la expresión tres tipos anuncia las palabras siguientes.

La elipsis
La elipsis se produce cuando se eliminan palabras porque están sobrentendidas.
Ejemplo:
El Imperio incaico fue una de las civilizaciones más desarrolladas
© Santillana S. A.

de América. Tenía una sólida organización política y económica.


Elipsis de El Imperio incaico

160

LA_LICI 156_165 COM2.indd 160 1/27/16 10:26 AM


❱❱ Realiza las siguientes actividades de aplicación:
1. ¿Te gustaría conocer más sobre la sierra peruana?

Un lugar para soñar

Diomedia
El callejón de Huaylas aloja a varias ciudades típicas de la sierra peruana:
Huaraz, Carhuaz,Yungay, Caraz…
La flora del lugar es muy variada. Está representada, principalmente, por
la puya Raimondi y el quinual.
La geografía del callejón es reconocida porque permite la práctica de varios
deportes de aventura: canotaje, trekking, escalada en roca, etc.
A unas horas de Huaraz, se encuentra el pueblo de Chavín de Huántar.
Allí el turista puede visitar el templo y las misteriosas cabezas clavas.
Callejón de Huaylas.

• Subraya, en el texto anterior, las anáforas; encierra en un rectángulo


las catáforas y señala las elipsis con una flecha.

2. ¿Cómo está formada la familia de los grandes felinos?

Grandes felinos

Tigres Leones Lepoardos Guepardos

• Con la información del esquema, escribe enunciados que contengan


catáforas.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3. ¿Qué sabes acerca del río Mantaro?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________ Río Mantaro.

• Busca información acerca del lugar representado en la imagen. Después,


redacta una breve descripción. Emplea referentes para evitar repeticiones. Heteroevaluación
Revisa tus respuestas
con el profesor.
Síntesis
Completa el siguiente cuadro:
Metacognición
Principales tipos de referencia ¿Qué hice para resolver
Anáfora Catáfora Elipsis la actividad 1?
____________________
Definición

____________________
____________________
© Santillana S. A.

____________________
____________________

DESARROLLO 161

LA_LICI 156_165 COM2.indd 161 1/27/16 10:26 AM

También podría gustarte