Está en la página 1de 2

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE)

ALUMNO (A): GARCIA NAVARRO MARVIN JOEL SEMESTRE Y GRUPO: 4 “A”


ASIGNATURA: CLINICA COMUNITARIA ISSSTE ACAYUCAN FECHA: 30-05-23
TIPO DE USUARIO: Adulto NOMBRE DEL M.A.T DOCENTE: L.E FRANCISCO JAVIER
USUARIO: RAMIREZ SURIANO

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO PUNTUACION DIANA


INDICADORES ESCALAS DE MEDICIÓN
Dominio 4 Actividad/Reposo
Dominio MANTENER A AUMENTAR A
II Salud fisiológica Fatiga 1. Grave 2 5
Clase 4 Respuestas
2. Sustancial
cardiovasculares
pulmonares Clase 3. Moderado
E.- Cardiopulmonar Inquietud 4. Leve 2 4
Tipo de diagnóstico:
5. Ninguno
Enfocado en el problema
Resultado (NOC) 1 5
Diaforesis
Diagnóstico de enfermería:
Estado cardiopulmonar
Disminución del gasto cardiaco r/c
taquicardia m/p fatiga, murmullos
cardiacos, incremento de la presión
venosa central.

Objetivo de resultado
Adecuación del volumen
sanguíneo

Av. Román Marín 2403 / Col. Benito Juárez Nte. / C.P. 96576 / Coatzacoalcos, Ver.

01 921 212 1218 / 921 163 4171


INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

CAMPO: II Fisiológico: Complejo CLASE: N.- Control de la perfusión tisular


INTERVENCION DE ENFERMERÍA (NIC) Manejo de la hipertensión 4162
ACTIVIDADES FUNDAMENTACION
 Obtener una historia clínica detallada del paciente para  Muchos factores aumentan el riesgo de tener presión arterial
determinar el nivel de riesgo, incluyendo el uso de alta. Algunos factores de riesgo, como los hábitos de un estilo
medicamentos. de vida poco saludable, se pueden modificar. Otros factores de
 Identificar posibles causas de la hipertensión. riesgo, como la edad, los antecedentes familiares y la genética,
 Medir la presión arterial para determinar la presencia de la raza y el origen étnico, y el sexo, no se pueden modificar. Un
hipertensión. estilo de vida saludable puede disminuir el riesgo de
desarrollar presión arterial alta.

Evaluación
Encuentro a paciente con inquietud en un estado sustancial y se pretende aumentar a leve.
cualitativa
Se encuentra con fatiga en un estado grave y se pretende aumentar a ninguno.
Presenta diaforesis en un estado grave y se pretende aumentar a ninguno.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial Código IMSS-238-09
RECOMENDACIONES/PUNTOS DE BUENA PRACTICA NIVEL/GRADO DE EVIDENCIA
 Es necesario que se realice una medición precisa de la tensión C
arterial. Se requiere tener el tamaño adecuado del brazalete NICE
o “manguito” y el tipo de instrumento, hay que hacer énfasis Kithas PA, 2015
en realizar mediciones repetidas antes de hacer el diagnóstico
de hipertensión arterial.

Av. Román Marín 2403 / Col. Benito Juárez Nte. / C.P. 96576 / Coatzacoalcos, Ver.

01 921 212 1218 / 921 163 4171

También podría gustarte