Está en la página 1de 6

CHARLAS 5 MINUTOS

LAS HERRAMIENTAS DE MANO

LUNES: 01/08/2022

Las herramientas de mano son una parte común de nuestra vida diaria y están
presentes en casi toda industria y oficio. Sin embargo, esas sencillas
herramientas pueden ser peligrosas y tienen el potencial de causar lesiones
graves cuando se usan o mantienen de manera incorrecta.

Es importante mantener todas las herramientas de mano


en buenas condiciones, y comprobar que los dispositivos
de seguridad estén en su sitio y en buenas condiciones de
funcionamiento.

Revisiones:

• Hay que reemplazar los martillos, mazos o


herramientas con mangos rotos o fracturados.
• Cerciorase que la herramienta se encuentre en
buen estado, con los bordes afilados.
• Asegurarse de utilizar las gafas de seguridad apropiadas, protectores
faciales y demás elementos, al operar con herramientas eléctricas o con
un equipo que puede producir partículas proyectadas.
• En cuanto detecte el mal estado de alguna de sus herramientas solicite su
cambio. Informe a su supervisor de lo observado

Uso correcto:

• Compruebe siempre que su equipo de


protección personal es el correcto.
• Póngase siempre la protección visual y de
manos.
• No tenga exceso de confianza al manipular
una herramienta, recuerde que los accidentes
suceden en instantes.

Use la herramienta correcta para el trabajo, y si no


se esta seguro de cómo usar la herramienta hay que pedir ayuda.

El uso de herramientas manuales.


Las herramientas de mano típicas que se suele utilizar son: martillos, llaves
inglesas, destornilladores, sierras de mano, palas, cinceles, alicates, pinzas, etc.
Cada una de ellas hace un trabajo en particular, y es nuestra responsabilidad
usarla tal y como el fabricante la diseño.
CHARLAS 5 MINUTOS

RCP PARA ADULTOS

MARTES: 02/08/2022

El objetivo de esta charla es suministrar información general sobre los


Procedimientos de Resucitación Cardiopulmonar. Realizar RCP puede salvar y de
hecho salva vidas. Su respuesta rápida y con medida le ofrecerá una oportunidad
a la víctima; ¡sin su ayuda ella perecería! Si usted tiene la oportunidad de
participar en un curso básico de soporte a la vida, hágalo de todas maneras.

Procedimientos de Resucitación Cardiopulmonar: • Chequee la capacidad de respuesta. A


medida que se aproxime, pregunte en voz alta: “¿Está bien? ¿Me oye?” Arrodíllese y
sacuda suavemente a la persona por los hombros.
• Si no hay respuesta o reacción, llame en voz alta pidiendo ayuda. Diríjase directamente a
una persona y pídale que marque el 104.
• Si la persona está boca abajo, dele vuelta al cuerpo en forma completa, como unidad.
• Asegúrese de que el brazo más cercano a usted esté completamente extendido y sobre el
hombro. • Tome la pierna más lejana a usted y crúcela sobre la pierna más cercana.
• Ponga su mano más cercana a la cabeza de la víctima y colóquela debajo de la nuca.
• Usted sostendrá la nuca y parte de la cabeza con su mano en forma de copa.
• Con su otra mano agarre la parte superior del brazo más lejano a usted.
• Dé vuelta suavemente a la víctima, protegiendo la cabeza y el cuello. Baje el brazo
levantado. • Abra la entrada de aire. Chequee la respiración mirando, escuchando y
sintiendo. • Saque la mano que está más cerca a la cabeza de la víctima y colóquela sobre
la frente (preferiblemente la parte inferior de la palma). Los dedos de la mano más cercana a
las piernas de la víctima se colocan debajo de la parte inferior de la quijada – realmente
debajo de la barbilla, debajo de la estructura ósea. Cuando usted empuja hacia atrás la
frente – con firmeza, pero suavemente – la barbilla se levanta.
• Los dedos debajo de la barbilla realmente no la levantan, sino que la sostienen. • Los
dientes de arriba y de abajo deben casi juntarse, pero sin hacerlo completamente. Usted no
debe dejar que cierre completamente la boca.
• Inclínese sobre la víctima. Acerque su oído a la boca de la víctima. Se espera que usted
escuche el sonido de la respiración. Mantenga sus ojos enfocados en el pecho de la víctima
para ver si sube y baja. Fíjese también si siente el aliento de la víctima en su mejilla. • Si no
detecta respiración, cierre la nariz de la víctima con los dedos pulgar e índice de la mano
con que mantiene inclinada la cabeza.
• Abra su boca tanto como sea posible, inhale profundamente y selle con su boca,
firmemente, los bordes de la boca de la víctima. Después de su primera ventilación, retírese
de la boca de la víctima, inhale de nuevo, regrese a la boca y haga la segunda ventilación.
Cada ventilación debe demorar entre 1 y 1.5 segundos.
• Ventile una vez, retire su boca de la boca de la víctima, haga una pausa de por lo menos
un segundo, luego haga su segunda ventilación demorándose entre 1 y 1.5 segundos. Estas
dos respiraciones y la pausa no deben demorar más de cinco segundos.
CHARLAS 5 MINUTOS

PELIGROS EN EXCAVACIONES

MIERCOLES: 03/08/2022

El propósito de esta charla es revisar los riesgos asociados con las excavaciones y explicar
los peligros de golpear estructuras subterráneas, tales como cables, líneas, tuberías o
tanques. Tenga en cuenta el contenido de esta charla para proteger su propiedad y
posiblemente salvar su vida. Cada año cantidades de personas mueren o resultan heridas
mientras excavan en sus jardines o en los terrenos de sus negocios.
Ellas, inopinadamente, se topan con un peligro subterráneo, tales como cables de energía o
tuberías de gas enterradas, que causan daños en las propiedades y heridas graves o la
muerte. Esta charla le recordará a usted los peligros y le dará valiosos consejos.
IMPORTANTE:

Peligros Subterráneos:
• Líneas de transmisión eléctrica
• Tuberías de gas
• Cables de teléfono
• Cables de televisión por cable
• Tuberías de agua
• Tuberías de alcantarillado Consejos de Seguridad:
• Planee cuidadosamente sus necesidades de excavación.
• Limite la excavación al mínimo absoluto.
• Señale la ubicación y profundidad de cada hueco, con pintura blanca u otro sistema de
marcación.
• Llame a su empresa local de energía o gas y consiga el número telefónico de la agencia
que realiza sondeos en las propiedades, en busca de peligros subterráneos. Este servicio
usualmente es gratuito.
• Recuerde, es posible que sea necesario que usted notifique su excavación hasta con 48
horas de anticipación.
• Trate de estar presente cuando llegue la agencia a realizar el sondeo subterráneo.
• Asegúrese de que le queda claro donde están localizados los peligros subterráneos.
• Excave solo en áreas que hayan sido “despejadas” por el equipo de sondeo. • Cuando
está excavando, deténgase al primer signo de que ha encontrado un obstáculo subterráneo.
CHARLAS 5 MINUTOS

IMPACTO AMBIENTAL

JUEVES: 04/08/2022

Es el resultado de una actividad humana que genera un efecto sobre el medio ambiente que
supone una ruptura del equilibrio ambiental.
Algunos de los impactos ambientales más frecuentes son:
• contaminación del aire
• contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas)
• contaminación del suelo
• generación de residuos
• contaminación acústica
• empobrecimiento de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad
El bienestar de la humanidad depende directamente de la
biodiversidad y los ecosistemas. Por eso es vital tratar
de medir, planificar y minimizar cualquier actividad que
pueda alterar el equilibrio ecológico.
A su vez, todas las actividades que realiza la especie
humana tienen un impacto en los ecosistemas. Algunas
actividades causan efectos irreversibles sobre el medio
ambiente, como la contaminación del entorno, la extinción
de especies, el agotamiento de recursos o la destrucción de
hábitats.
Además, en la medida en que la población humana crece, los recursos naturales se van
agotando.Para poder evaluar estos efectos sobre el ecosistema se ha creado la Evaluación
de Impacto Ambiental, que se elabora de acuerdo a indicadores de desarrollo sostenible.
En el caso de las obras de construcción La industria de la construcción y demolición es el
sector que más volumen de residuos genera, siendo responsable de la producción de más
de 1 tonelada de residuos por habitante cada año. En merito a ello, es preciso que
conozcamos que el sector de la construcción es uno de los más contaminantes, esto debido
a que gran parte de las emisiones de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera son
producidas directamente o indirectamente por este sector. Este impacto se produce desde la
fabricación de los materiales hasta la gestión de los residuos generados por su demolición
pasando por la fase de construcción, utilización y vida útil del edificio.
Algunos de estos materiales son tóxicos o peligrosos, tanto para la salud humana como
para nuestro entorno.En cuanto al agua y a su consumo, podemos decir cosas muy
similares a lo que hemos dicho sobre la energía. Los principales consumidores somos los
ciudadanos durante la vida útil del edificio. El consumo es mucho mayor que el
experimentado durante la propia construcción. Y lo mismo podemos decir por lo que atañe a
la generación de aguas residuales.¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de
trabajo?

Para obtener mejoras eficaces en la gestión de residuos es necesario definir una jerarquía
de prioridades. En orden de importancia, éstas son:
• Minimizar el uso de materias y recursos necesarios. Es decir, reducir el
consumo de materias primas así como el uso de materiales que puede
• Reducir residuos. Evitar las compras excesivas, el exceso de embalajes, etc., y
evitar que los materiales se conviertan en residuos por acopios, transporte o
manipulación inadecuados.
• Reutilizar materiales. Aprovechar los materiales desmontados durante las
tareas de derribo que puedan ser utilizados posteriormente, reutilizar los
recortes de piezas cerámicas, azulejos, etc.
• Segregación de residuos. Realizar una clasificación correcta para favorecer
esta acción.
CHARLAS 5 MINUTOS

CONSIDERACIONES EN EL USO DEL


ALCOHOL EN GEL

VIERNES: 05/08/2022

El uso del alcohol no sustituye al lavado con agua y jabón. Evitar el contacto con los ojos y
su inhalación en forma prolongada. No usar si tiene piel sensible, irritada o dañada.
Consideraciones en el uso del alcohol en gel-

Si se presenta irritación en la piel u ojos, enjuagar con


abundante agua y acudir al servicio de salud de la sede.
Si se presenta ingestión accidental, es necesario
enjuagarse la boca con agua y asistir al médico.
Es inamable a temperatura ambiente.
El almacenamiento del alcohol en gel debe realizarse en
un ambiente fresco, seco y ventilado, lejos de fuentes de
ignición y sin exponerse directamente al sol. En caso de
amago o conato de incendio, extinguir con el uso de
extintores.

Si se trata de fuegos de mayores proporciones, llamar a la


brigada contra incendio. Volver al ÍNDICE 51 Volver al
ÍNDICE Lavar las manos antes y después de la
manipulación de los protectores respiratorios. Inspeccionar
diariamente que no presente daños, deformación, signos de
suciedad o humedecimiento.

En caso contrario solicitar el reemplazo inmediato. Para


utilizar el protector es requisito no poseer bello facial.
CHARLAS 5 MINUTOS

PRIMEROS AUXILIOS - DESMAYOS

SABADO: 06/08/2022

El objetivo de esta charla es educarnos y aprender algunos procedimientos básicos de


primeros auxilios para ayudar a una persona que se ha desmayado. Un desmayo es la
pérdida parcial o total de consciencia, debido a una reducción del suministro de sangre al
cerebro, por un corto período de tiempo.

Síntomas Usuales:
• Palidez extrema
• Sudoración
• Enfriamiento de la piel
• Mareo
• Cosquilleo en las manos y en los pies
• Náuseas • Posible distorsión de la visión Primeros Auxilios:
• Mantenga la víctima acostada.
• Afloje la ropa apretada y evite aglomeración de gente.
• Si la víctima vomita, acuéstela de lado o voltee su cabeza. Si es necesario, limpie la boca
con sus dedos, preferiblemente cubiertos por una tela.
• Mantenga abierta la circulación de aire.
• No vierta agua sobre la cara de la víctima, por el peligro de que la aspire; en lugar de esto,
frote la cara suavemente con agua fresca.
• No dé ningún líquido a la víctima, a menos que haya revivido.
• Examine a la víctima para determinar si ha sufrido alguna lesión por la caída.
• A menos que se recupere rápidamente, busque asistencia médica.
• La víctima debe ser observada cuidadosamente después del desmayo, pues éste podría
ser un breve episodio en el desarrollo de una enfermedad grave subyacente.

También podría gustarte